congasMe gustan las «rumbas de cajon». Estabamos en los campos de Pinar del Rio, en la «escuela al campo», 45 dias del año en el cual todos los estudiantes cubanos ibamos hacia los campos de Cuba a realizar trabajos agricolas sin remuneracion alguna. En mi mente juvenil surgia siempre la misma pregunta «¿la educacion es gratis?». Multitud de explicaciones «cantinflescas» trataban de responderla, pero nunca satisfacieron mis jovenes neuronas……..pero, dejemos la «educacion gratis» en su convaleciente cama, y volvamos a la «rumba de cajon».

Uno de los requisitos de la «escuela al campo» era que teniamos que llevar maletas de madera. No podian ser de piel o de otro material. Tenian que ser de madera, literalmente, eras cajas de madera con tapa y con asa. Ese fue el material principal de nuestras «rumbas de cajon». Un peine plastico, una cuchara, y las manos, hacian el resto.
Nos reuniamos varios de nosotros con varias maletas de madera en las piernas, y bajo la luna pinareña formabamos tremenda «rumba»
Habian maletas «primas», maletas «segundo» y hasta malestas «bajo»
Muchos eran atraidos a nuestras rumbas. Venian a pasar el rato, porque en realidad habia muy poco que hacer.
Algunos se sentian motivados y cogian un peine y trataban de introducirse en la rumba, pero cuando comenzaban a tocar…..la rumba se tenia que parar. «oye, suelta el peine que tu eres zurdo»…..»oye, tienes el oido cuadrao»……..»oye, cambia la maleta, o el peine porque lo que estas metiendo es timba…..»…….»oye, no das pie con bola»…… Estas eran algunas de las expresiones que se oian entre risas bajo la luna pinareña cuando algun «zurdo» trataba de entrar en la rumba y no tenia ritmo. Nadie se ponia bravo, todos reiamos……y seguia la rumba. Los «zurdos» se quedaban alli, disfrutaban la rumba, o se iban a hacer otra cosa.
Ninguno de los que tocabamos alli habiamos pasado una escuela de musica. Solo cogiamos el peine, la cuchara, la maleta….y haciamos musica. La rumba vino con nosotros.

Algun tiempo despues en la iglesia bautista donde me congregaba en la Habana pude «afinar» mas mi musicalidad. Alli aprendi a leer musica. Alli aprendi a tocar trompeta. Alli aprendi a cantar en coro. Pero la rumba, vino conmigo.

«Yo no canto muy bien, perdonenme, pero esto lo hago para el Señor, y para alabar su nombre….» y comienza la musica……y poco a poco no se sabe si estamos en un templo o en una valla de gallos. He escuchado esa frase en muchos templos que he estado. He visto muchos «zurdos» tratando de hacer musica para alabar al Señor y logran el efecto contrario. He visto hermanos con un deseo tremendo, con una dedicacion titanica, con una puntualidad suiza, enrolarse en el ministerio musical de la iglesia…….pero «no dan pie con bola». He visto hermanos «zurdos» ponerse muy bravos, cuando alguien le ha señalado su «zurdera» (¿sordera, dije?).

Pero lo ultimo que escuche no hace mucho tiempo en una iglesia me dejo perplejo, y nunca lo habia escuchado: «hnos, yo se que estoy desentonando y se me van «gallos» pero estoy aqui…..alabando a mi Señor, y aunque esta musica salga desentonada y fea, alla arriba el Señor la esta recibiendo como una melodia sublime, porque sabe que lo hago de corazon…..»
Mi reaccion inmediata fue mirar hacia el techo del templo a ver si de alguna manera tenian instalado un «filtro» musical con un «convertidor» de musica acoplado.

De vez en cuando, me acuerdo de mi maleta de madera, mi peine y desearia que en nuestras iglesias, bajo la luna de Miami, cuando se oiga: «oye, suelta el peine que tu eres zurdo»……nadie se ponga bravo, todos rieramos,……. y que siga la rumba.

¿crees tu que se puede alabar el nombre de Dios siendo un «zurdo» a la musica?
¿crees tu que el ministerio de la alabanza debe estar integrado por personas que sean musicales, o la dedicacion, la puntualidad, y la fidelidad cuentan mas que la musicalidad de una persona en este ministerio?
¿crees tu que los «zurdos» arruinan la adoracion de nuestros cultos?
¿has tenido alguna experiencia con algun «zurdo» en la iglesia y este se molesto cuando se lo dijiste?
¿crees tu que los «zurdos» se dan cuenta de su falta de musicalidad, o no se dan cuenta?
¿crees tu que la razon de que muchos ministerios de alabanza en nuestras iglesias sean mediocres es porque nadie quiere quitarle «el peine al zurdo» y sacarlo de la «rumba»?
¿tienes problemas actuales con tu ministerio de alabanza en tu iglesia?
¿por que razon cualquiera no se puede subir a un pulpito a predicar, y a veces a cualquiera se le permite subirse a hacer musica, siendo un «zurdo»?
¿crees tu que se hace algo malo cuando se le señala a algun hermano «zurdo» que debiera enfocarse en otro ministerio, porque para la alabanza no tiene musicalidad?
¿Dios merece nuestra mejor alabanza, o el techo de nuestros templos es un «filtro» que hace que la musica mal tocada o cantada llegue a la presencia de Dios convertida en una linda melodia?

Dime que piensas, que aqui en Iglesiando…, ahora estamos Musiqueando.

Anuncio publicitario