El bautismo de los niños, un tema controversial! Pero no porque el tema en sí lo sea, sino porque la controversia proviene de dos razones principales: no entender correctamente el Pacto de Dios con la iglesia y no querer «dar el brazo a torcer» en el tema por cuestiones denominacionales. Cualquiera sea el matiz de la controversia que se tenga sobre este tema, cae dentro de alguna de estas dos razones principales y generales.
Estamos recomendando este libro, «JESÚS AMA A LOS NIÑOS PEQUEÑOS» porque en él se explica este tema de una forma clara y concisa. Quiera Dios que muchos padres cristianos lo entiendan y cumplan con el mandamiento de Dios, porque fue Él quien dijo: «…para ser tu Dios y el de tu descendencia despues de ti» (Genesis 17:7)
La pregunta del millon es: ¿Donde hay en la Biblia una figura o pasaje donde se bautice a un niño?¿Hacemos teologia sobre lo regulado en la biblia o sobre especulacione?¿No dice la biblia que el que crea que sea bautizado, pueden creer los niños? Tarea para la casa.
Me gustaMe gusta
Saludos Dayron. Eso depende de que concepto tu tengas de la fe. Si para ti la fe es algo que el hombre aporta por si mismo, entonces si. Pero si la fe es un don de Dios, tal como dice la Biblia, entonces los ninos si pueden creer aunque no expresen o exterioricen esa fe. O entonces vas a decir que todos los ninos que mueren en la infancia van al infierno porque son ninos y segun tu no pueden creer?
No especulamos cuando tenemos la Biblia como una unidad indivisible. No existe un texto biblico que diga o haga referencia a un bautismo de nino, como tampoco lo hay sobre la Trinidad, o sobre la union hipostatica de Cristo, pero espero que creas en ambas, o no?
Y me parece que el que no esta haciendo sus tareas en la casa eres tu. En el NT si hay textos que hablan de bautismo de ninos. Ya leiste 1Cor 10: 1y2? Ahi dice que el pueblo de Israel FUE BAUTIZADO CUANDO CRUZO EL MAR, LO ESTA DICIENDO PABLO, UN APOSTOL DEL NT, Y LUEGO DICE QUE ESAS COSAS QUE A ELLOS SUCEDIERON SON EJEMPLO PARA NOSOTROS, LOS CREYENTES DEL NT….lo has leido? eso fue un bautismo para ellos, y por el mar cruzaron todos, adultos y ninos, a menos que tu pienses que los padres lanzaron por el aire a los ninos de una orilla a la otra para que no se bautizaran porque eran muy pequenos.
La tarea que tu tienes para la casa es buscar en el NT un texto donde Dios diga que ya los hijos nuestros no estan comprendidos dentro de la iglesia, tal como El si los incluyo en la iglesia veterotestamentaria.
El bautismo hoy es para nuestros hijos lo que para los hijos de los creyentes del AT era la circuncision: senal y sello del Pacto de Gracia.
Lee detenidamente Romanos 4:11 que ahi hay sabiduria.
Saludos y bendiciones!!!
Felipe.
Me gustaMe gusta
Precisamente como la fe es don de Dios y no veo que eso don se le haya dado a ningun niño en la biblia no creo que el bautismo sea para ellos necesarios, veo en la biblia adultos arrepientiendose de sus pecados y confiando en cristo cualidades que no creo pueda un niño desarrollar. Donde dice en la biblia tu afirmacion de que los niños pueden creer aunque no lo expresen o exterioricen su fe? No soy de los que creen que todos los niños que mueren van al infierno pero si creo que los niños elegidos desde antes de la fundacion del mundo si mueren se salvan los que no seguirane en estado de condenacion, pero ademas el bautismo no les hace falta para salvarse o es lo que me estas sugiriendo con esta pregunta. Los textos que me citas estan con el mayor respeto descontextualizados por ti y los que los usan para afirimar su postura son explicaciones muy banales a mi juicio. Quieren usarlos para tratar de demostrar lo que no enseñan. Ademas donde dice la biblia que el bautismo infantil de hoy es lo mismo que la señal del pacto del AT, creo que te faltan textos para poder esxplicar. No quisiera que se siguieran engañando esa practica es una herencia catolica de la cual no se han podido desprender todavia lo mas triste es que no hace falta para salvarse pòrque el bautismo y la cena no son mas que simbolos pero bueno creo que Dios predestina las mentes a creer lo que quieren creer y no pienso tratar de convencerte, creo que eres salvo y basta bendiciones.
Me gustaMe gusta
Tambien te recomiendo leas Lucas 1:15 y Jeremias 1:5 donde ahi veras que ambos, Juan el Bautista y Jeremias fueron regenerados dentro del vientre de sus madres, aun siendo bebitos no-natos. Entonces, un nino puede tener fe o no puede tenerla? Le estas poniendo obstáculos a Dios cuando para El no hay nada imposible?
Que tu crees, que Dios se equivoco o hizo mal las cosas cuando mando a poner la senal de su Pacto de Gracia en bebitos de 8 dias de nacidos?? Eres tu mas sabio que El?
Que diferencia hay entre esos bebitos y los nuestros para que no puedan llevar la senal del Pacto de Gracia si son incluidos dentro del mismo y no han sido excluidos por Dios?
Me gustaMe gusta
Mas textos descontextualizados
Me gustaMe gusta
El no entender el bautismo de los hijos de padres creyentes es no entender el Pacto de Gracia; el no entender el Pacto de Gracia, es no entender tu Salvacion en Cristo…
Me gustaMe gusta
mi opinión acerca de este tema es el siguiente, un niño en un estado de inocencia, no puede tener fe como la de un joven en un estado de conciencia, tendríamos que valorar las edades, ya que un niño es un estado de inocencia puede ser manipulado, pero un joven con conciencia sabe lo que esta haciendo. por eso refuto el bautismo de niños.
si un niño muere ya sea in-converso o cristianos los padres se va directamente al reino celestial,
saludos cordiales
Me gustaMe gusta
Hola querido hermano estoy completamente deacuerdo con tu alegato inicial. Creo que no debo hablar mas al respecto. Pero en lo segundo que dices creo que tienes una dificultad pues hace falta bastante biblia para afirmar eso que dices y la misma no habla de ello. Ten cuidado eso que afirmas es una corriente heretica que se llama pelagianismo a lo cual Agustin se le opùso ferreamente en su tiempo busca para que veas. si lo deseas puedo hablar de eso bendiciones.
Me gustaMe gusta
A. Modo y significado del bautismo
La práctica del bautismo en el Nuevo Testamento se realizaba sólo de una manera: la persona que era bautizada era sumergida o puesta completamente bajo el agua y después sacada de nuevo. El bautismo por inmersión es por consiguiente el «modo» de bautismo o la manera en que el bautismo se realizaba en el Nuevo Testamento. Esto es evidente por la siguiente razones:
(1) La palabra griega baptizo quiere decir «hundir, sumergir, inmergir» algo en agua. Este es el significado comúnmente reconocido y regular del término en la literatura griega antigua tanto dentro como fuera de la Biblia.4
(2) El sentido de «inmergir» es apropiado y probablemente exigido para la palabra en varios pasajes del Nuevo Testamento. En Marcos 1:5, Juan bautizaba a la gente «en el río Jordán» (el texto griego tiene en, «en», y no «junto a» o «al lado de» o «cerca» al río)5 Marcos también nos dice que cuando Jesús fue bautizado «En seguida, al subir del agua» (Mc 1:10). El texto griego especifica que salió «fuera del» (ek) el agua; y no que se alejó de ella (esto se expresaría por el gr. apó). El hecho de que Juan y Jesús descendieron al río y salieron del mismo fuertemente sugiere inmersión, puesto que el rociamiento o derramamiento del agua se podría haber hecho mucho más fácilmente estando junto al río, particularmente debido a las multitudes de personas que venían para el bautismo. El Evangelio de Juan nos dice, además, que Juan el Bautista «También Juan estaba bautizando en Enón, cerca de Salín, porque allí había mucha agua» (Jn 3:23). De nuevo, no exigiría «mucha agua» para bautizar a la gente mediante rociamiento, pero sí se necesitaría exigiría mucha agua para bautizar por inmersión.
Cuando Felipe le habló del evangelio al eunuco etíope, «Mientras iban por el camino, llegaron a un lugar donde había agua, y dijo el eunuco:
—Mire usted, aquí hay agua. ¿Qué impide que yo sea bautizado?» (Hch 8:36). Evidentemente ninguno de ellos pensó que rociar o derramar un poco de agua de un recipiente de agua para beber que se hubiera realizado en el carruaje era suficiente para constituir un bautismo. Más bien, esperaron hasta que hubo un cuerpo de agua cerca del camino. Entonces «mandó parar el carro, y ambos bajaron al agua, y Felipe lo bautizó. Cuando subieron del agua, el Espíritu del Señor se llevó de repente a Felipe. El eunuco no volvió a verlo, pero siguió alegre su camino» (Hch 8:38-39). Como en el caso de Jesús, éste bautismo tuvo lugar cuando Felipe y el eunuco bajaron a un cuerpo de agua, y después del bautismo subieron de ese cuerpo de agua. De nuevo, el bautismo por inmersión es la única explicación satisfactoria para esta narración.6
(3) El simbolismo de unión con Cristo en su muerte, sepultura y resurrección parece exigir el bautismo por inmersión. Pablo dice:
¿Acaso no saben ustedes que todos los que fuimos bautizados para unirnos con Cristo Jesús, en realidad fuimos bautizados para participar en su muerte? Por tanto, mediante el bautismo fuimos sepultados con él en su muerte, a fin de que, así como Cristo resucitó por el poder a del Padre, también nosotros llevemos una vida nueva (Ro 63-4).
De modo similar, Pablo les dice a los Colosenses: «Ustedes la recibieron al ser sepultados con él en el bautismo. En él también fueron resucitados mediante la fe en el poder de Dios, quien lo resucitó de entre los muertos» (Col 2:12).
Ahora bien, esta verdad claramente queda simbolizada en el bautismo por inmersión. Cuando el candidato al bautismo es sumergido en el agua eso es un cuadro de descender a la tumba y ser sepultado. Salir del agua entonces es entonces un cuadro de ser resucitado con Cristo para andar en vida nueva. El bautismo de este modo claramente ilustra la muerte a la vieja vida de uno y la resurrección a una nueva clase de vida en Cristo, pero el bautismo por rociamiento o derramamiento simplemente no tiene este simbolismo.7
A veces se objeta que lo esencial que se simboliza en el bautismo no es la muerte y la resurrección con Cristo sino purificación y limpiamiento de los pecados. Ciertamente es verdad que el bautismo es un símbolo evidente de lavamiento y limpieza, y que las aguas del bautismo en efecto simbolizan lavamiento y purificación de pecados tanto como la muerte y la resurrección con Cristo. Tito 3:5 habla del «lavamiento de la regeneración» y, aunque la palabra bautismo no se usa en este pasaje, es ciertamente verdad que hay un limpiamiento de los pecados que ocurren el tiempo de la conversión. Ananías le dijo a Saulo: «Levántate, bautízate y lávate de tus pecados, invocando su nombre» (Hch 22:16).
Pero decir que el lavamiento de pecados es lo único (o incluso lo más esencial) que se ilustra en el bautismo no representa fielmente la enseñanza del Nuevo Testamento. Tanto el lavamiento como la muerte y la resurrección con Cristo están simbolizados en el bautismo, pero Romanos 6:1-11 y Colosenses 2:11-12 ponen un claro énfasis en morir y resucitar con Cristo. Incluso el lavamiento se simboliza mucho más efectivamente mediante la inmersión que por rociamiento o derramamiento, y la muerte y la resurrección con Cristo se simbolizan sólo por inmersión, y para nada mediante el rociamiento o derramamiento.
¿Cuál es, entonces, el significado positivo del bautismo? En toda la discusión en cuanto al modo del bautismo y las disputas sobre su significado, es fácil que los creyentes pierdan de vista el significado y belleza del bautismo, y que desdeñen las tremendas bendiciones que acompañan a esta ceremonia. Las asombrosas verdades de pasar por las aguas del juicio con seguridad, de morir y resucitar con Cristo, y de recibir el lavamiento de nuestros pecados, son verdades de proporción significativa y eterna, y debería ser una ocasión de dar gran gloria y alabanza Dios. Si las iglesias enseñaran más claramente estas verdades, los bautismos serían ocasión de mucha mayor bendición en la iglesia.
Me gustaMe gusta
Todas las objeciones que han puesto al tema son de caracter pelagiano, anabautista y dispensacionalista. Todas se resuelven si se preguntan si la fe es un don de Dios o es una obra del hombre.
Si la salvación de un ser humano depende de sus capacidades, entonces están viendo la salvación por obras y no la salvación por gracia por medio de la fe.
Si un niño no puede tener fe, entonces tampoco puede salvarse. Deben ir todos los infantes que mueren al infierno?
Solo los niños hijos de padres creyentes, en virtud del pacto de gracia, si fallecen por providencia de Dios en edades infantiles van al cielo bajo la promesa del mismo Dios.
No existe ninguna promesa para los hijos de los impíos.
Sobre el modo de bautismo necesita estudiar un poco mas el tema Dayron. La palabra baptizo no significa exclusivamente sumergir. Su correcto significado es lavar.
Si afirmas que la inmersión es el modo bíblico, entonces estas criticando a Dios que no supo bautizar, porque en Pentecostés, Dios no sumergió a los apóstoles en un estanque de fuego sino que derramo sobre sus cabezas aquellas lenguas de fuego. Chequéalo en Hechos 2. En Pentecostés no hubo inmersión.
No es mi propósito convencer a nadie de lo que no entiende. Es el Espiritu Santo quien hace eso. Solo presentamos la Escritura.
Toda disputa o debate sobre el bautismo se resuelve haciéndonos una pregunta: ¿Qué es lo que se representa en el bautismo, lo que Dios hace o lo que el hombre hace?
Saludos!
Me gustaMe gusta
Que clase de mbarque tienes mi hermano hay un enredo en tu teologia por tus palabras orare por ti.
Me gustaMe gusta
Si Dayron, ora por mi, gracias, que Dios te ayude y te de entendimiento.
Me gustaMe gusta
El bautismo bíblico
Mateo 28:19
Es una de las ordenanzas que Jesús dio a la iglesia. Ha sido uno de los distintivos que más celosamente se ha defendido a través de los siglos por nuestros padres bautistas, costándoles aún la vida a miles de éstos cristianos fieles a su palabra, en contra de doctrinas heréticas como la regeneración bautismal (salvación a través del bautismo) y bautismo infantil (hacer cristianos a través de bautizar infantes), de la Iglesia Católica y otras sectas religiosas protestantes. El mismo nombre de Bautistas fue dado por nuestros enemigos, originándose del término Anabaptista por razón de que ellos re-bautizaban a la gente que verdaderamente venían a ser cristianos, siguiendo el orden bíblico para el bautismo Escritural.
Hoy en día muchas iglesias bautistas han dejado de serlo en muchas maneras, principalmente porque han complicado el bautismo a tal grado que lo menos que están haciendo es bautizar gente como es el caso de Jesucristo, la cabeza (el dueño) de la iglesia.
Veamos que nos enseña la Palabra de Dios:
¿Por qué bautizarnos?
Es un mandamiento y parte del plan que Dios dio a sus primeros discípulos en Mat. 28:19. Debemos obedecer su palabra y éste es el primer paso de obediencia de todo cristiano que realmente ha sido salvo y está listo rapa identificarse públicamente con él. Marc. 8:38
¿Qué es el bautismo?
De acuerdo con Romanos 6:4-6 es una representación pública de lo que ya sucedió en mi vida espiritualmente. Muerte a la antigua persona y resurrección a la vida nueva en Cristo (II Cor. 5:17). Es también profesar que ahora yo me identifico con Cristo en el hecho de cómo él, aunque muera un día, resucitaré para vida eterna. Rom. 6:5, 8
¿Cómo bautizarnos?
La Biblia enseña que es por inmersión (sumergir en el agua) y no por aspersión (hecho de rociar gotas o derramar agua en la cabeza), como es la costumbre católica. El mismo término Bautismo en su raíz griega baptizo nos da la idea de sumergir algo completamente como lo describe también en Romanos (plantados y sepultados). Rom. 6:4a y 5a.
¿Qué efecto tiene el bautismo?
Aparte de la bendición de obedecer al Señor (Juan 9: 6-7) y de ser añadidos formalmente a la iglesia local donde se hace, (Hech. 2:41) el bautismo no nos salva, no nos limpia de pecados, no nos compromete más con el Señor, porque la decisión de seguir al Señor es lo más importante, el bautismo es importante pero no necesario para nuestra salvación.
¿Cuándo debemos ser bautizados?
Inmediatamente después de creer en Cristo en acuerdo con su palabra, y no después de ciertas clases doctrinales, (la doctrina viene después en el orden divino de la gran comisión), no después de cierto tiempo de observación para comprobar su decisión (esto es absurdo pues nadie sino sólo Dios sabe y conoce las verdaderas intenciones del corazón de la gente), no después de ver su buen testimonio pues hay gente que aún después de años de bautizado dan mal testimonio; no después de arreglar asuntos personales (matrimonio, asuntos legales) u otros requisitos ridículos que hoy en día muchas iglesias han impuesto a la gente en orden de poderse bautizar, logrando con esto sólo desanimar a cientos de personas que pudieran estar sirviendo en la iglesia. Veamos detenidamente los siguientes versículos y notaremos siempre el orden correcto Escritural en la manera que los discípulos efectuaron la voluntad de Dios al respecto: oían el evangelio, creían en Él, inmediatamente fueron bautizados.
Yo creo que el testimonio es importante solamente cuándo se conceden o se considera la persona para privilegios, o posiciones de liderazgo. Hech. 2:40, 41; 8:35-38; 9:18: 16:30-35; 18:8.
En ningún momento los discípulos estipularon ningún requisito aparte de haber creído en él, para proceder a bautizar a alguien. Ver la historia de Simón el mago, quién se convirtió y fue bautizado inmediatamente, aunque su comportamiento posterior fue muy dudoso, sin embargo los discípulos cumplieron con su tarea Escritural y no sentimental. Hech. 8:9-13, 18-23.
Me gustaMe gusta
Despues hablaremos mas.
Me gustaMe gusta