
Ideología de género. Se oye por todos los medios. Radio, televisión, prensa, media, escuelas, conferencias, foros, grupos mediáticos, paginas de Facebook y llega hasta las conversaciones de familia. La ideología de genero ya forma parte de nuestra cultura y esta reclamando convertirse en una cultura de género. Surgió en 1995, en Pekin, China, a raíz de la IV Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer. Muchos activistas la propusieron en esa reunion y muchos países la apoyaron pensando que se trataba de la lucha por los derechos de la mujer. Básicamente, esta ideología ha sacado el tema sexual de la biología y la ciencia para pasarlo a la cultura y la sociedad. Ya no es la biología la que determina la sexualidad de una persona sino su ideología, sus preferencias, sus gustos e ideas. Los ideólogos de género sostienen que toda persona nace neutral y que luego es socializado en hombre o mujer. Ya esta ideología esta tratando de modificar el lenguaje en muchos casos, llegando incluso a esquivar los términos de «papá», «mamá» e «hijos» para designar la familia tradicional. Se debe hablar de «pareja» sin importar el sexo. Profundizando un poco más en estas designaciones, ya no es Dios quien determina el sexo de una persona sino la persona misma debe decidir que quiere ser. Así va el mundo.
Dentro de esta amalgama de conceptos sexuales quiero girarme ahora hacia el feminismo. Hasta el presente existen varios tipos de feminismo en el mundo. Brevemente los menciono:
1.- FEMINISMO RADICAL. Este sistema surge en los años sesenta, y propone una revision completa de todas las estructuras sociales, políticas, y económicas porque creen que es ahí donde se originan todo el sistema que oprime a la mujer. Es en este concepto de feminismo donde se acuña el término «patriarcado» refiriéndose al sistema creado y liderado por los hombres que pone a las mujeres como súbditos en muchos ámbitos.
2.- FEMINISMO DE IGUALDAD. Este feminismo aboga por la igualdad de derechos entre los hombres y mujeres, partiendo de la base que los roles de ambos son determinados por la cultura.
3.- FEMINISMO DISIDENTE. Este feminismo tambien defiende la igualdad de derechos entre hombres y mujeres pero poniendo distancia entre otros feminismos. Dentro de este feminismo disidente hay multiples variantes porque hay diferentes tipos de disidencia.
4.- ECOFEMINISMO. Este feminismo defiende la idea que tanto el feminismo como el movimiento ecologista comparten lucha común por lo cual pueden fusionarse. Según esta idea, la mujer es quien promueve el cuidado de la naturaleza. El patriarcado oprime tanto a la mujer como a la naturaleza, por sus practicas capitalistas.
5.- FEMINISMO NEGRO. Este feminismo aboga por los derechos de la mujer negra, aduciendo que esta no solo recibe la opresión patriarcal sino tambien la que proviene por causa de su color y raza.
6.- FEMINISMO LESBICO. Este feminismo asume la heteronormatividad como la fuente de los roles de género. La mujer podrá liberarse de esto solamente creando vínculos entre mujeres.
7.- FEMINISMO MARXISTA. Este feminismo establece que la opresión de la mujer proviene del capitalismo, impulsado y protagonizado por el patriarcado.
8.- FEMINISMO LIBERAL. Este feminismo difiere y disiente del feminismo marxista en que considera que es por el capitalismo y el liberalismo económico que la mujer puede independizarse y librarse de la opresión del patriarcado.
9.- FEMINISMO PROVIDA. Este feminismo lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, pero se aparta del aborto. Para el feminismo provida, cuando se habla de igualdad tambien incluye a los no nacidos, considerando una contradicción luchar en contra de la opresión sin incluir a los mas vulnerables e indefensos. Plantean que son las diferencias económicas y la pobreza las causas principales por las que las mujeres recurren al aborto. Los que disienten de este feminismo plantean que no es la pobreza la única causa por lo que las mujeres recurren al aborto.
10.- TRANSFEMINISMO. Parte de la premisa que el género es una construcción social creada para oprimir a las personas en función de los roles y códigos que establece la sociedad. El transfeminismo no solo busca la liberación de la mujer heterosexual sino de todos los sujetos, independientemente de su género.
11.- CIBERFEMINISMO. Es una corriente feminista que se basa en la idea que ha sido la mujer un pilar fundamental en todo el avance tecnológico. El Ciberfeminismo se dedica a crear espacio para la inclusion femenina a través de la educación tecnológica, el diseño industrial y el ciberespacio, tres renglones donde la mujer siempre ha sido tradicionalmente alejada, excluida o inmovilizada.
12.- FEMINISMO MASCULINO. Esta corriente esta formada por hombres que apoyan la igualdad de género y condenan los efectos del patriarcado en la opresión y exclusión de las mujeres.
Fuente: (diferenciador.com)
Entonces, yo me pregunto, ¿existe un feminismo bíblico? ¡Sí existe un feminismo bíblico!
Acompáñenme a revisar la Palabra de Dios.
► Las mujeres son tenidas en cuenta para el mensaje escatológico de Mateo 24 (Mateo 24: 41)
► Los ángeles le hablan a las mujeres. (Mateo 27: 55 y 28: 5)
► Jesus dedica largo tiempo para dialogar con una mujer, algo que no era común y mal visto en la sociedad de ese tiempo. ( Juan 4: 1-42)
► Mujeres acompañaron a Jesus desde Galilea para enfrentarse a su hora final. ( Lucas 23: 55)
► Mujeres fueron las primeras en saber de la resurrección de Jesus y en dar la noticia. (Lucas 24: 22-24)
► Mujeres son mencionadas como pilares en la iglesia primitiva. (Hechos 1:4)
► Mujeres encabezaban las reuniones de oración en los días de reposo, en los comienzos de la iglesia primitiva en el siglo I. (Hechos16: 13)
► Mujeres de la Biblia fueron usadas por Pablo para figurar y representar los pactos. (Gálatas 4:24)
► La mujer es parte de la figura que usa el apóstol Pablo para representar la relación de Cristo con su Iglesia. ( Efesios 5: 21-33)
► El Espiritu Santo en la Palabra de Dios dedica espacio para enseñar a la mujer como debe ser su vestir, su atavío externo en general. ( 1 Timoteo 2: 9-10)
► Dentro de los requisitos para los oficiales eclesiásticos, el Espiritu Santo dedica espacio para enseñar como deben ser y comportarse las esposas de estos. ( 1 Timoteo 3: 11)
► Es reconocido en la Palabra el testimonio y piedad de la mujer como beneficiosos para el alcance evangélico ( 1 Pedro 3: 1-6)
Ahora, quiero revisar la mujer que se nos presenta en Proverbios 31, ¡acompáñenme tambien!
♦ Es muy trabajadora. (verso 13)
♦ Sale a buscar alimentos, es diligente y proveedora (versos 14 y 15)
♦ Hace negocios honestos ( versos 16-18)
♦ Es misericordiosa y ayuda al necesitado (verso 20)
♦ Da honra y dignidad a su esposo (verso 23)
♦ Vende e invierte para producir riqueza (verso 24)
♦ Es sabia y entendida (verso 26)
♦ Se interesa por el rumbo de su hogar y familia (verso 27)
Entonces, cuando vemos estas cosas en la Palabra de Dios debemos comprender que la mujer no fue creada por Dios para ser oprimida. Dios no respalda la opresión de la mujer en ningún sentido. Dios no apoya la reducción, exclusion, marginación, menosprecio, desprecio y abuso de la mujer en ningún sentido. Fue creada para ser colaboradora, ayuda idónea del hombre en su tarea cultural y tambien en la obra evangélica. Dios tampoco esta a favor de la «igualdad» que propone el feminismo. Dios no creo iguales al hombre y a la mujer. Precisamente los creo diferentes para que se complementaran, no para que compitieran. Son iguales en dignidad pero diferentes en sus roles, los cuales no son impuestos por ninguna cultura, ni sociedad, sino que vienen de su Creador. La mujer es ayuda idónea del hombre (Genesis 2:18) eso quiere decir que es su complemento, es su colaboradora para las tareas que les fueron asignadas en la Creación, en la familia, en el mundo y en la Iglesia. Dios no quiso que la mujer compitiera con el hombre ni lo sustituyera.
Tampoco Dios excluyó a la mujer de sus dones de gracia. Las cuatro hijas de Felipe el evangelista profetizaban, esto es, hablaban la verdad evangélica a sus paisanos en su tiempo (Hechos 21: 8-10). Pero así como Dios no las excluyo de sus dones de gracia, tambien nos enseña donde y como deben ser ejercidos por ellas. La mujer no le fue dado por Dios el ministerio de la Palabra en el culto de su Iglesia, como tampoco que esté en algún puesto de autoridad sobre los hombres ( 1 Timoteo 2: 11-15). Eso no se trata de discriminación sino de orden dispuesto por Dios. El texto lo menciona claramente. Cualquier discusión u objeción al respecto son vanas discusiones del hombre altercando con Dios, las cuales no llevan ningún provecho. La mujer en la Iglesia puede enseñar a otras damas, a los niños, a las mujeres jóvenes, atender y encabezar cosas relacionadas con el santuario, participar en el grupo de alabanzas, etc. Pero Dios no aprueba las «pastoras», y eso es un fin de la discusión.
Lo que sucede con ese texto y el rol de la mujer en la Iglesia es que puede mal entenderse o extralimitarse y entonces que se obstaculice a la mujer de todo tipo de actividad en la Iglesia y en la obra evangelística del reino. Que se le prive del lugar que Dios le ha dado. La mujer es colaboradora tambien en la obra evangélica así como lo fue en la obra profética. No se debe marginar ni obstaculizar a la mujer que desempeñe sus dones en la Iglesia. Quien tal cosa hace, esta tergiversando lo que Dios ha enseñado en su Palabra acerca de la mujer y esta obstaculizando la obra evangélica en la Iglesia.
Dios no es misógino. Tampoco es machista. La Biblia es patriarcal pero no en el sentido que le ha dado el mundo a ese término, sino que da la responsabilidad y el liderato de la familia al hombre, pero no es porque discrimine a la mujer. Dios es la cabeza de Cristo, Cristo es la cabeza del hombre, y el hombre es cabeza de la mujer. Ese es el orden bíblico ( 1 Corintios 11:3 y Efesios 5: 23). Dios no ha querido que la mujer sustituya ni ocupe, ni mucho menos, usurpe el lugar del hombre, lo que sí ha pedido es que le mujer sea piadosa, y que con su piedad muestre a su esposo (incluso si no es creyente) la bondad y la gracia de Dios para ellas.
Hay un feminismo biblico, que se aparta del feminismo del mundo. El feminismo bíblico es el que da a la mujer el lugar y el rol que le ha dado su Creador ¿Eres feminista? ¿Cual feminismo es el tuyo? Quiera Dios que sea este, el bíblico. Dios ha querido que la mujer sea parte y tenga un lugar en su Iglesia, en la gracia y en la obra evangélica. No obstaculices lo que Dios quiere hacer con ellas. Son su vaso frágil (1 Pedro 3:7), no lo quiebres.
FG/ 03-13-21
Hace poco terminé de leer un libro muy bueno que desde una postura completamente histórica expone el desarrollo del movimiento feminista y de la mujer. Incluso en ese libro aprendí algo que anteriormente no conocía, del «feminismo cristiano», que originalmente se autodenominan como «igualitarismo cristiano» para diferenciarse del movimietno feminismta convencional que no es cristiano.
Lo que me hace apreciar mucho este libro es que toda la información que aporta es desde una postura completamente imparcial, disfruté mucho su lectura. Se los recomiedo:
https://bit.ly/los-cinco-titulos-para-la-mujer-vida-burgos
Me gustaMe gusta