
LA DOCTRINA DEL BAUTISMO DE INFANTES. Las Iglesias Cristianas Reformadas creemos que es un deber y un privilegio bautizar a los niños de miembros de la Iglesia. Esta doctrina no se mantiene en razón de la tradiciones humanas sino en razón de la enseñanza bíblica. Esto se ve en el siguiente resumen.
La Biblia vincula la circuncisión del Antiguo Testamento con el bautismo del Nuevo Testamento como es sacramento iniciador del pueblo de Dios. Como tal se ve claramente que la circuncisión tiene el mismo significado espiritual que el bautismo.
1. Ambos sacramentos significan unión con Cristo.
– Circuncisión: La bendición más alta del Pacto Abrahámico era unión con Dios. (Génesis 17:7) La circuncisión señala a esta realidad espiritual. (Génesis 17:13; Hechos 7:8)
– Bautismo: La formula del bautismo dada en Mateo 28:19 indica unión con el Dios trino. Además, Romanos 6:4-6 expone la realidad espiritual del bautismo como unión con Cristo en su crucifixión, muerte y resurrección. Dense cuenta de cuantas veces se utiliza la palabra “juntamente” y la frase “con el.”
2. Ambos sacramentos simbolizan la eliminación de la polución del pecado.
– Circuncisión: Esta idea se da en Génesis 17:14 cuando Dios dice que un varón en la casa de Abraham que no se circuncida “será cortado del pueblo; ha violado mi pacto.” Al circuncidarse significa al separase del mundo pecaminoso. (cp. Deuteronomio 10:16; 30:6; Jeremías 4:4; 6:10)
– Bautismo: Colosenses 2:11-12 expone el significado de la circuncisión como “echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal” y conecta este sacramento con el bautismo.
3. Ambos sacramentos señalan la justificación por fe.
– Circuncisión: Romanos 4:1-11 enseña que el sacramento de la circuncisión impartida a Abraham y a su familia era la señal y el sello de la justicia de la fe. (cp. Génesis 15:6; 17:10)
– Bautismo: En Filipenses 3:3 Pablo declara que la fe en Cristo nos salva y no el sacramento de la circuncisión. (Hubo personas que todavía pensaban que la circuncisión era esencial para la salvación.) La circuncisión fue abolida oficialmente en la Iglesia Primitiva en Hechos 15 y Colosenses 2:10-11 indica que el bautismo lo reemplazó. Además, Hechos 2:38; 22:16; y I Pedro 3:21 presentan el bautismo como la señal de la justificación de los pecados.
El Nuevo Testamento expone una continuidad entre la manera en que Dios actuaba en el Antiguo Testamento y la manera en que actúa después de Cristo. Si Dios concedió el sacramento iniciador a los niños en el Antiguo Testamento, debemos esperar que en el tiempo de la abundancia de gracia en Jesucristo que Dios también les concedería a los niños el sacramento iniciador. Y, esto es precisamente lo que vemos en el Nuevo Testamento.
1. En Romanos 4:16 Abraham se describe como el padre de todos los que creen en Jesús y, por eso, somos herederos de las mismas promesas. (cp. Gálatas 3:6-9) Es correcto, pues, considerar que Dios trate a su pueblo en el nuevo pacto de igual modo.
2. La circuncisión en el Antiguo Testamento era administrada a los niños varones en la familia de Abraham por mandato de Dios, demostrando que su gracia extendía de una forma especial a los niños. (Génesis 17:9-14; 21:4; Éxodo 4:24-26) A los niños, pues, se les consideró como miembros de la Iglesia en razón de la fe de sus padres. (Josué 8:35; II Crónicas 20:13; Esdras 8:21; Nehemías 12:43) Dios siempre enfatizaba la importancia de la familia en su programa de la salvación. (Génesis 18:18-19; Deuteronomio 6:4-9)
3. Cristo y sus apóstoles uniformemente hablaron y trataron a los niños bajo la idea que permanecían en la misma relación que habían tenido siempre con la Iglesia. (Jesús: Mateo 19:14; Lucas 18:16; Apóstoles: Efesios 1:1 con 6:1-3; Colosenses 1:1-2 con 3:20; I Corintios 7:14) Y en la Iglesia Primitiva se nos relata que hubo varios bautismos de familias enteras que sin duda alguna incluían niños. (Hechos 16:15, 33; 18:8; I Corintios 1:16).
11