Los mayas se equivocaron. No se acabo el mundo en el 2012. Ya el viejo año quedo atrás y ante nosotros se abre este nuevo año 2013. Cada comienzo de año las agendas se abren, y los planes se enumeran. La mayoría de nosotros trazamos planes en los comienzos del año. Algunos los escriben, otros lo hacen en su mente, pero siempre hay planes. Bajar de peso, un nuevo trabajo, estudios, un viaje deseado, un embarazo añorado, una boda, comprar una casa, ……en fin, planes y objetivos.
¿ Sabían que en la Biblia hay un texto que esta dedicado para cada comienzo del año incluirlo en la primera pagina de nuestras agendas como una prioridad?
«Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.» Mateo 6:33
Basándome en el mensaje de este texto, yo……desde este rincón de la blogosfera les propongo una lista de cosas a tener en cuenta en sus agendas para los planes del 2013. Ahí les va queridos lectores de IGLESIANDO:
1.- Hagámonos el propósito de leer la Biblia completa en este año. No importa que ya la haya leído completa en otra oportunidad. Escoja ahora otra versión en la cual le gustaría leer la Biblia, y busque algún plan para leerla en un año. Hay cientos, yo les propongo ESTE que tiene dos planes alternativos y personalizados que puede imprimir. Puede hacerlo según otro, a su conveniencia, pero hágalo.
2.- Hagámonos el propósito de separar tiempo diario de oración personal. Lo agitado de la vida, nuestra negligencia, y nuestra mala escala de prioridades hacen que la oración personal no sea con la frecuencia que debemos. Cada vez que un creyente inclina sus rodillas, o su cabeza para dirigirse al Padre en oración en nombre del Hijo, Satanás se retuerce y tiembla. ¿Que es lo que hace el creyente una vez que se ha puesto toda la armadura de Dios? Leamoslo: «… orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos…» Efesios 6:18 (RV60). No dejemos pasar un día de este año sin proponernos tener un tiempo de oración personal.
3.- Hagámonos el propósito de no dejar de congregarnos. Esto va para aquellos que tienen un congregación estable ya, y para aquellos que aun no la tienen. Los que tienen una congregación estable, háganse el propósito de no dejar de congregarse. ¿Por que? Porque ademas que esta dispuesto claramente en la Biblia (leer Hebreos 10:25) no podemos olvidarnos que no somos nosotros los que decidimos congregarnos, sino que es Dios quien nos llama a congregarnos para adorarle. Es El quien llama a la adoración La iglesia es una idea de Dios, no nuestra. El congregarnos alrededor de Su Palabra, en el culto publico de adoración es algo que El quiere hacer, no es una opción para nosotros. A veces buscamos la excusa mas barata para no ir al templo, y eso es mas perjudicial para nosotros que para Dios.
Para los que no tienen una congregación estable aun, o están en busca de ella, les pido que se detengan un momento. Abra su Biblia en Deuteronomio 12: 8-13. Lea despacio ese texto analizando cada verso, y vea allí que no es usted el que busca una iglesia, sino que es Dios quien le va a dar a usted el lugar donde El quiere que usted le adore. Es Dios quien le va a guiar a usted hacia el lugar donde El quiere que usted se congregue, donde adore, donde allí lleve sus ofrendas y diezmos, donde le cante sus alabanzas. Cierre su Biblia, cierre también sus ojos y pídale al Padre en oración que haga realidad esa promesa en usted que ha estado buscando un lugar para congregarse. Abra sus ojos y espere en Dios, que no va a pasar mucho tiempo y Dios le guiara a ese lugar prometido. Haga una búsqueda en internet de todas las iglesias en un radio considerable desde su residencia. Haga una lista. Vaya desechando las que usted sabe claramente que no son y quédese con las posibles. Luego hágase el propósito de visitarlas y mantenga la expectativa de que Dios le va a indicar ese lugar por el cual le pidió en oración.
4.- Hagámonos el propósito de diezmar responsablemente. El diezmo no es algo del pasado, ni es algo que quedo atrás El diezmo es un deber de cada creyente. Dios no necesita el dinero. Somos nosotros los que necesitamos apartar primeramente el diezmo porque Dios nos esta protegiendo de la avaricia, la cual cargamos desde nuestro interior. ¿Quiere saber cuan importante es el diezmar? Es tan importante que forma parte del culto publico de la iglesia. No vea el diezmar como algo mecánico o superficial. Aparte, prepare, dedique, y entregue su diezmo en la congregación con toda reverencia. Es parte de la adoración a nuestro Dios. El se agrada en que lo hagamos así No se preocupe si en su iglesia a ese momento no le dan mucha solemnidad. Désela usted y sea fiel al Señor, que va a recibir pruebas de que El es fiel con usted.
No se deje tentar por la situación económica, ni por el criterio de otros creyentes que no son fieles al Señor en sus finanzas, ni tampoco tome en cuenta el mal testimonio de tantos mercaderes del evangelio que hay hoy vaciándole las billeteras a los fieles para vivir bien a costa del sudor de otros; tampoco deje minar su mente con la idea de que se puede estar mal usando su dinero en la iglesia, o que quizás el tesorero o el pastor se lo están robando. Mire el ejemplo de Jesús que dio a Judas Iscariote la administración de la bolsa común de los discípulos y no se preocupaba de que el estaba robando de ella. ¿Lo sabia Jesús Claro que lo sabia, pero eso no impidió que se siguiera recolectando en la bolsa, y ayudando a los pobres. ¿Como termino Judas Iscariote? El mismo se colgó de un árbol. El que este robando, o mal usando el dinero que usted da como diezmo no sabe que esta jugando con fuego. Tarde o temprano Dios sacara a la luz su pecado, y le hará pagar por el. En todo caso, es preferible que le roben a usted, que no sea usted hallado robandole a Dios.Que ninguna de estas cosas minen su pensamiento, sea usted un mayordomo fiel. No tenga miedo diezmar, porque su miedo a diezmar no proviene de fe, y lo que no proviene de fe es pecado. Aparte primero su diezmo, y después haga lo que tenga que hacer. Vera sus graneros llenarse de trigo porque Dios es fiel.
5.- Hagámonos el propósito de evangelizar en nuestra familia. No es lo mismo cristianizar que evangelizar. Los creyentes somos llamados a evangelizar a las gentes, no a cristianizarlos. Las gentes llegan a ser cristianos cuando son evangelizados y alcanzados por la fe del evangelio. Debemos evangelizar en nuestra familia. La doctrina anabaptista ha individualizado tanto la salvación que ha roto con el plan de Dios. Dios siempre incluyo a la familia en sus planes. Se ha mal entendido terriblemente esto. El que uno se convierta no quiere decir que su familia se convirtió PERO LA SALVACION A ENTRADO EN ESA CASA, conforme a lo que dice la Palabra de Dios. Es por eso que Pablo, en virtud del Pacto de la Gracia, y comprendiendo lo que se le dijo a Abraham, bautizo a familias enteras solamente con la profesión de fe del padre, o de la madre. Bautizo a la familia completa del carcelero de Filipos. Bautizo a la familia completa de Lidia de Tiatira. Bautizo a la familia completa de Estefanas (1Cor. 1:16). Pablo no estaba loco, ni todos esos que bautizo eran convertidos. Así como Abraham circuncido a todos los de su casa, así mismo Pablo bautizo a todos los miembros de esas familias (casas). Esas familias estaban bajo el Pacto y sus promesas. Es Dios quien promete, no nosotros. Entonces no somos quienes para excluir a nadie de lo que Dios quiso poner bajo Su Promesa, la de El. Hemos mal entendido tanto la doctrina del bautismo, que a veces con nuestros hechos le damos mas virtud al agua que los mismos romanistas.
6.- Hagámonos el propósito de un autoexamen general a la luz de la Palabra de Dios. Es una realidad que hasta que no regrese el Señor habrá mezcla. Así lo ha querido Dios, es plan de El. Mezcla del trigo con la cizaña. Mezcla de la verdad con la mentira. Mezcla de lo verdadero con lo falso. Mezcla de verdaderos cristianos con falsos cristianos. Mezcla de lo genuino con lo fingido. Mezcla de lo honesto con lo hipócrita Mezcla de lo espiritual con lo emotivo. Pues como esta mezcla es inevitable, es responsabilidad del creyente un autoexamen. De lo que decimos, de lo que creemos, de lo que hacemos. Hagámonos el propósito de examinar a la luz de la Biblia toda nuestra doctrina. Mientras mas acercamos nuestro rostro a una bombilla, mas detallado vemos en el espejo lo que hay, que a simple vista quizás ni se nota. Igual sucede cuando mas nos acercamos a la luz de la Palabra de Dios, enseguida vemos todo aquello que estamos pensando, haciendo y enseñando mal. El autoexamen es bíblico, (leer 2Cor. 13:5) y nos mantiene alertas en la mezcla.
7.- Hagámonos el propósito de confiar en la Soberanía y la Providencia de Dios. Dios es Soberano. Gobierna y controla este mundo y los que en el habitamos con el ejercicio de su Providencia. Los cristianos dicen muchas veces que Dios es Soberano pero no tienen una idea clara de lo que es la Soberanía de Dios. La mayoría de los cristianos cree que la Soberanía de Dios es parcial, no total y absoluta. Ese mal concepto proviene de otro mal concepto y es el del famoso libre albedrío del hombre. Muchos creyentes creen que Dios esta limitado por el libre albedrío del hombre. Esa idea es nefasta para la estabilidad emocional del mismo creyente que lo cree. Cuando aprendamos a descansar en la Soberanía total de Dios, y en su Providencia, la mayoría de nuestras preocupaciones y tensiones saldrán volando en busca de otra cabeza donde poner sus huevos y anidar. El creyente enfocado en la Soberanía de Dios vive confiado en que Dios esta en control total y absoluto de todo lo que se mueve bajo el sol. La primera causa de la tensión que vive el ser humano promedio hoy día es el afán y la preocupación por el futuro. El creyente que ha descansado en la Soberanía de Dios vive tranquilo sabiendo que de Dios vendrá toda provisión, toda bendición y que si las cosas pasan de alguna manera inesperada o aparentemente adversa, también es obra de la Providencia divina, la cual es mas sabia que nosotros, y sabe por que debe ser así. El creyente enfocado en la Soberanía total de Dios es el único que puede dar gracias a Dios EN TODO (leer 1Tes. 5:18). El creyente enfocado en la Soberanía total de Dios es el que no teme a las malas noticias. (Leer Salmo 112:7)
En planificación la prioridad se impone. Lo primero, primero. Por lo tanto, esta lista debe encabezar nuestras agendas. Todo lo demás puede ir después Busque las cosas del Reino de Cristo primero, y todas las demás cosas de este reino temporal se irán acomodando. Dios es Fiel, El es el Buen Pastor, y somos las ovejas de su prado.
SOLI DEO GLORIA!!
Ameeeen.
Dios continue bendiciendo tu vida amado hno. asi como has bendecido la mia en esta pagina.
En mis casi 23 anos de haber venido a los pies de mi Precioso Jesucristo, le robe el diezmo por
tres meses, fue un tiempo de escazes tremenda y lo hice incitada por una hna. que yo
consideraba «madura» en la iglesia. Fue tremendo, mi conciencia no tenia paz hasta que
le entregue al Senor lo robado y mi Pastor me dijo que tenia que reponer 5 veces lo robado. Ese
mes no me quedo nada de dinero peeeero la paz que Dios me dio no se podia comparar .
Gracias y adelante junto con todos los del monasterio.
Tu Hna. en Cristo: Maria Magdalena.
Me gustaMe gusta
Gracias MM, por tu confesion, aunque no era necesaria, ayuda a que otros hermanos sepan lo importante y delicado que es obedecer los mandamientos del Señor. Yo particularmente pienso que a tu pastor se le fue un poquito la mano con eso de 5 veces, porque tratando de cubrir un pecado, te hizo caer en otro, que fue dejarte a ti y a los tuyos sin sustento apenas. Se trata de confesar, arrepentirse, dejar atras lo que queda atras y seguir adelante conforme a la voluntad de Dios, pero bueno, ya lo andado se anduvo, y Dios llenara tus graneros hasta rebosar, no es asi???
El monasterio ha crecido, si porque abrimos otra parroquia en Facebook, y entonces ahora compartimos los clerigos de aqui, con nuevos feligreses que hemos conocido por alla, y asi vamos, por aqui y por alla, pero todo es un mismo convento. Producto de este movimiento entre las parroquias tuve que dejar la burra del padre Ricardo, y sacar mi Harley-Davidson del garaje, porque la burra se demora 2 dias en llegar a la otra parroquia, con la Harley llego en media hora…….asi que la burra ahora quedo para pasear al padre Ricardo alrededor del monasterio por las tardes, ya que le han salido unos juanetes que el pobre no puede caminar mucho.
Saludos y bendiciones,
tu hno. en Cristo,
Felipe (padre Harley)
Me gustaMe gusta
En cuanto a la planificacion solo quisiera decir Amen.
En cuanto a las finanzas me gustaria citar algunos versiculos: 1 Cor 16:2 «cada primer dia de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, segun haya prosperado…». 2 Cor 8:12 «porque si primero hay la voluntad dispuesta, sera acepta segun lo que uno tiene, no segun lo que no tiene».
El pastor de Maria Magdalena creo que fue muy severo, Dando por sentado que tiene buen fundamento, tal vez esta edificando con madera, herno y hojarasca. ! Cor 3:10, 12-13, 15 » Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire como sobreedifica..y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, la obra de cada se hara manifiesta; porque el dia la declarara pues por el fuego sera revelada; y la obra de cada uno cual sea; el fuego la probara…si la obra de alguno se quemare, el sufrira perdida, si bien el mismo sera salvo, aunque asi como por fuego.
Y por el ultimo tanto el pastor de Maria Magdalena como nosotros tenemos que dar cuentas. 2 Cor 5:10 «porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba segun lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo.
Me gustaMe gusta
Hola Hno. Rogelio, Dios bendiga su vida
Hace aproximadamente 15 anos vivi ese momento de robarle a Dios con los diezmos, no fui con
el pastor a «confesarle» mi pecado. Fue una predica que ‘el dio sobre como reponer lo robado,
y de ahi mi decision de darlo quintuplicado. Posiblemente actue con ignorancia, pero Dios vio
mi arrepentimiento y sinceridad y jamas desde que recibi a mi Senor hemos pasado hambre,
por el contrario, como dice mi Hno. Felipe he visto mis graneros completamente llenos a tal
punto que Dios me permite compartir con mis hnos. en necesidad.
Dios es maravilloso y soy un testimonio viviente de que Dios bendice al dador alegre, ademas es
un preciosos Don de Dios (Rom. 12: 6-8), a El sea toda la Gloria.
Nuevamente bendiciones, su hna. en Cirsto; Maria Magdalena.
Me gustaMe gusta
Hermanos, Dios no necesita nuestro dinero, somos nosotros los que necesitamos que nuestra avaricia sea controlada y el diezmo lleva en si mismo esa ayuda a nosotros. No es obligatorio, porque eso era propio de la ley, o sea, lo obligatorio es lo que fue de la ley, pero el diezmo viene desde mucho antes de la ley. Abraham dio los diezmos de todo, y no tiene que ver con la ley.
La mayoria de excusas que damos sobre el diezmo son solo eso, excusas para esconder y justificar nuestra avaricia, por eso la Biblia es clara en decir que demos con alegria. Cuando se da por imposicion, o por fastidio es mejor que no se de nada, porque es abominacion a Dios.
Yo digo, sin temor a equivocarme, que la mayoria de los problemas que tienen muchos creyentes y su familia es producto de que le estan robando a Dios, y tienen miedo diezmar como se espera de todo creyente que comprende estas cosas.
Solo un par de cosas mas……..fijense hermanos, si el diezmo (el ofrendar de lo que Dios nos ha prosperado) es importante que forma parte de nuestro culto publico. Y también, es la única cosa donde Dios dice: «PROBADME EN ESTO…..» (Malaquias 3:10)
Aqui les comparto este estudio del tema, que me parece exhaustivo y sobre todo, Cristocentrico.
¿DEBE DIEZMAR UN CRISTIANO?
Me gustaMe gusta