Los maestros tienen mucha influencia sobre los alumnos. El que Pablo haya sido «…instruido a los pies de Gamaliel….» tuvo mucho que ver con su ministerio posterior en la Gracia. Gamaliel era un buen maestro de la Ley judaica, Pablo aprendió la Ley de un buen maestro. Cuando fue llamado por Dios a la Gracia, entonces pudo comprender verdaderamente el propósito de la Ley.
Corria el año 1575, un joven de Utrecht, (sombreada en rosado en el mapa del comienzo) en los Paises Bajos, quien habia quedado huerfano de padre y madre fue enviado por amigos a la ciudad de Leiden a estudiar Teologia. Uno de sus profesores, Johann Kolman, decia que el Dios que presentaba el Calvinismo era «un tirano y un verdugo». Esa enseñanza influyo mucho en el joven estudiante. Paso el tiempo, y en 1603 ese joven era nombrado profesor de Teología en la misma Universiad de Leiden donde estudio. El alumno se convertia en maestro. Jacobo Arminio ahora enseñaba a otros lo que habia aprendido en aquellas aulas. Arminio elaboro un sistema teologico opuesto al Calvinismo, habia sido influenciado por su maestro. Sus primeros seguidores, fueron los que desarrollaron su teologia en 1610, un año despues de su muerte. Ellos elaboraron un documento nombrado REMONSTRANT (pliego de protesta) donde reunian en cinco puntos la base de la escuela teológica fundada por su maestro, Jacobo Arminio.
Ocupa nuestro tema el exponer los cinco puntos del Arminianismo, con su respectivo análisis a la luz de la Biblia y del sentido común. Lo único que queremos demostrar es que varios postulados del Arminianismo no estan sustentados bíblicamente, y aun más…..que son una contradicción entre ellos mismos.
PUNTO #1 «Dios, por un eterno e inmutable propósito en Jesucristo su Hijo, antes de la fundación del mundo, había determinado salvar, de la raza caída y pecaminosa de los hombres, en Cristo, por causa de Cristo y a través de Cristo a aquellos quienes, a través de la gracia del Espíritu Santo, creyeran en este su Hijo Jesús, y perseverasen en la fe, por medio de esta gracia, hasta el fin; y, por otra parte, dejar a los incorregibles e incrédulos en pecado y bajo ira, y condenarlos como separados de Cristo, según la palabra del Evangelio en Juan 3:36: “El que cree en el Hijo tiene vida eterna; y el que no cree en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él”, y también según otros pasajes de la Escritura.»
Cuando leemos esto superficialmente parece ser de alto contenido biblico, pero no es así. El Arminianismo plantea que el hombre es escogido por Dios sobre la base de lo que vio Dios en ese hombre. Dios tiene que ir a la Historia, a los hechos de un hombre para «ver» si este hombre cree y persevera, entonces lo escoge para salvación. Eso no es bíblico. Si Dios tiene que escoger a un hombre por lo que ese hombre hará, ¿es soberano Dios? ¿de quien entonces es la Salvación, del hombre, o de Dios? Prácticamente se puede decir que ese hombre se salvo por sus méritos y esfuerzos, no por la Gracia de Dios. Además, si Dios tiene que ir al futuro, a la historia de un hombre para ver lo que ese hombre hara respecto a El, y ese hombre se va a salvar….entonces, ¿para que escogerlo?
La perseverancia de un creyente NO ES LA BASE de su Salvación, sino la EVIDENCIA. Los creyentes perseveran porque son salvados, no son salvados porque perseveran, eso es lo que esta en la Palabra de Dios. ¿Para que Dios determina salvar a quienes ya son salvos porque creyeron y perseveraron por decisión personal?
Según 2Tesalonicenses 2:13 “…..de que Dios os haya escogido desde el principio PARA salvación…..” la elección de Dios es PARA salvación, no porque IBAS A SER salvo. Efesios 1:4 dice: “…según nos escogió en El, antes de la fundación del mundo PARA QUE FUESEMOS santos y sin mancha delante de El….” La elección de Dios es PARA QUE FUESEMOS, no porque IBAMOS A SER. El tiempo verbal de estos textos echa por tierra la doctrina arminiana que el hombre es escogido por Dios porque El vio en el futuro que ese hombre iba a ser salvo. El Arminianismo plantea que Dios se propuso salvar a quienes El previo creyeran y perseveraran. Eso es como decir que Dios estaba en las gradas de un stadium presenciando una carrera, y dijo: «YO LE VOY AL QUE GANE.» Es una doctrina anti bíblica por completo, elaborada muy sutilmente que confunde a quienes no escudriñan las Escrituras. La Palabra de Dios a través del apóstol Pablo contradice este primer punto cuando dice en Romanos 9: 11-13 «…(PUES NO HABIAN AUN NACIDO, NI HABIAN HECHO AUN NI BIEN NI MAL, PARA QUE EL PROPOSITO DE DIOS CONFORME A LA ELECCION PERMANECIESE, NO POR LOS OBRAS SINO POR EL QUE LLAMA.) SE LE DIJO: EL MAYOR SERVIRA AL MENOR, COMO ESTA ESCRITO: A JACOB AME, MAS A ESAU ABORRECI…..»
Veamos ahora las palabras de Juan Wesley en uno de sus sermones: «Dios, mirando a todas las edades desde la Creación hasta la consumación, y viendo de una vez todo aquello que esta en los corazones de los hijos de los hombres, conoce cada uno que cree o no cree en cada edad o nación. Sin embargo, lo que el sabe, ya sea fe o incredulidad de ninguna manera es causado por su conocimiento. Los hombres son tan libres en su creer o no creer como si Dios no lo supiera del todo….» («On Predestination», sermon #58)
Si alguien lee estas palabras superficialmente no notara nada errado, pero si profundiza se da cuenta que de esta forma arminiana de ver la revelación bíblica Dios NO SABIA EL FUTURO, TUVO QUE IR A VER LO QUE OCURRIRIA PARA ENTONCES HACER UNA ELECCION TIRANDO POR TIERRA LA SOBERANIA Y LA OMNISCIENCIA DE DIOS. Esta peligrosa enseñanza tambien es propuesta por el TEISMO ABIERTO : que Dios no conoce el futuro. Pero todavía no terminamos con este punto……si algún arminiano trata de decir que Dios si sabia desde la eternidad quienes se salvarían y quienes nunca creerían yéndose por ende al infierno, entonces estamos en presencia de que el Arminianismo, cuando es analizado en profundidad esta de acuerdo con el HIPERCALVINISMO que plantea la doble predestinación, o sea, que Dios creo seres humanos destinados a ser condenados, algo que el Calvinismo condena como anti bíblico. En conclusión, el Arminianismo apoya lo mismo que condena: ¡una total contradicción!
PUNTO #2.- « En conformidad con esto, Jesucristo, el Salvador del mundo, murió por todos los hombres y por cada hombre, de modo que ha obtenido para todos ellos, por su muerte en la cruz, redención y el perdón de los pecados; sin embargo, nadie realmente goza de este perdón de los pecados excepto el creyente, según la palabra del Evangelio de Juan 3:16, “De tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él crea no se pierda, mas tenga vida eterna.” Y en la Primera Epístola de Juan, 2:2: “y Él es la propiciación por nuestros pecados; y no sólo por los nuestros, sino por los del mundo entero.”
En este punto el Arminianismo dice que Jesucristo OBTUVO salvación para todos los hombres, para toda la humanidad, esta doctrina se conoce como UNIVERSALISMO. Ahora bien, solo es perdonado el que cree. Si es asi, entonces la salvacion no es OBTENIDA, sino es una salvación EN POTENCIA. La salvación sera obtenida por el hombre cuando crea. La Biblia enseña que Jesucristo murió vicariamente, o sea, en sustitución de los pecadores. Segun la doctrina arminiana, Cristo pago por los pecados de personas que nunca se van a salvar porque no creerán, en otras palabras, miles de personas irán al infierno a sufrir un castigo eterno por los pecados que ya Cristo pago. La Biblia enseña que NINGUNO de los pecadores por los que Cristo murió ira al infierno, porque la muerte de Cristo fue una muerte EFICAZ, o sea, que cumplió totalmente el objetivo para lo cual fue. TODAS las ovejas del Señor oirán su voz, el Buen Pastor conoce a cada una de SUS ovejas, y dará su vida por SUS ovejas, (LEER AQUI JUAN 10: 11-15) ¿Como es posible que un hombre vaya al infierno a pagar por los pecados que Cristo ya pago? ¿Si Cristo murio SUSTITUTAMENTE por un pecador, entiendase, EN LUGAR DE EL (muerte vicaria), para salvarlo,… como de pronto ese mismo pecador se va directo al infierno a sufrir un castigo del cual ya fue salvo?
El Universalismo del Arminianismo, es una contradicción cuando se compara con la Palabra de Dios.
PUNTO #3.- : «El hombre no tiene por sí mismo gracia salvífica, ni por la energía de su libre voluntad, en la medida en que, en el estado de apostasía y de pecado, no puede de sí y por sí ni pensar, ni desear, ni hacer cosa alguna que sea verdaderamente buena (como lo es eminentemente una fe salvífica); sino que está necesitado de ser nacido de nuevo de Dios en Cristo, a través de su Espíritu Santo, y de ser renovado en entendimiento, inclinación o voluntad, y en todas sus facultades, para que pueda rectamente entender, pensar, desear y efectuar lo que es verdaderamente bueno, según la Palabra de Cristo, Juan 15:5, “Sin mí nada podéis hacer.”
En este punto todo esta de acuerdo a la Biblia. Esta en el medio de los cinco puntos de la teologia arminiana. Eso lo mantiene como una «buena teologia» dentro de la fe evangelica, haciendo que muchos piensen que todo esta bien. Sin embargo, el punto #3 es el que hecha por tierra todo el sistema de teologia arminiano, es el «caballo de Troya» que tiene el Arminianismo.
Si la FE SALVADORA depende de la REGENERACION, y esta depende de Dios en la cual Dios regenera al hombre sin intervencion humana(Juan 1:12,13). El hombre no puede creer hasta que no este regenerado, y esto solo lo hace Dios. Entonces el Arminianismo no puede quedar en pie como sistema teologico. Es una completa contradiccion.
PUNTO #4.- «Esta gracia de Dios es el comienzo, la continuación y la culminación de todo bien, aun hasta el punto de que el mismo hombre regenerado, sin gracia previniente, asistente, despertante, siguiente y cooperativa, ni hará lo bueno ni soportará ninguna tentación al mal; de modo que todas las buenas acciones o movimientos que puedan concebirse deben ser adjudicadas a la gracia de Dios en Cristo. Pero en lo que respecta al modo de operación de esta gracia, no es irresistible, en la medida en que está escrito acerca de muchos, que han resistido al Espíritu Santo, Hechos 7 y en muchos otros lugares.»
Aquí todo empieza muy bien, la primera parte esta acorde con la Palabra de Dios, pero en la segunda parte se echa todo a perder. El Arminianismo plantea aquí que el hombre es regenerado por Dios para que crea, pero una vez regenerado puede resistirse a salvarse, o no aceptar la gracia de Dios. El Arminianismo dice que los hombres pueden ser regenerados por el Espiritu Santo, y después andar por el mundo oponiéndose a la Gracia salvadora de Dios, y a toda la obra de Dios, o sea, en otras palabras, el Espíritu Santo regenera el corazón de hombres que van a seguir siendo pecadores y enemigos de Dios. El Arminianismo vuelve a hacer gala de su desconocimiento de la Palabra de Dios, la Biblia dice que TODOS los hombres sin regenerar resisten a Dios y son desobedientes a la voluntad de Dios LEER TEXTOS AQUI. Por lo tanto, podemos concluir en este punto, que el Arminianismo plantea que la regeneración y el nuevo nacimiento que produce el Espiritu Santo en un hombre, pueden ser resistidos por este, y seguir siendo enemigo y opositor a Dios. Es como si el Espiritu Santo estuviera cambiando el corazón de piedra de muchos hombres por un corazón «de carne», dando vida espiritual, regenerando, y al final……esos hombres no quieren saber de Dios, prefieren irse al infierno que estar con Dios. La Biblia dice todo lo contrario, dice que si un hombre es regenerado por el Espiritu esa oposicion a Dios cesa, y aunque en momentos de su vida pueda flaquear y pecar eventualmente, al final, todo hombre regenerado volvera a Cristo arrepentido y estara con El por la eternidad. La Biblia dice que si un hombre es regenerado por el Espíritu, y nace de nuevo no va a la perdición sino a la vida eterna (LEE AQUI REFERENCIA BIBLICA) ….y como pudieron ver en este texto biblico de referencia: NINGUNO, DE LOS QUE EL PADRE DIO AL HIJO, ENTIENDASE, LOS ESCOGIDOS…..NINGUNO VA A LA PERDICION, SINO QUE TIENE LA VIDA ETERNA. El día que los pocos testigos que habia en el Monte Calvario escucharon de la temblorosa voz del Señor «CONSUMADO ES»….se firmaba con sangre la Vida Eterna de todos los escogidos de Dios. Por lo tanto, ¿como es posible que un hombre que sea regenerado por el Espíritu para Salvación, decida por si mismo que el va para el infierno? La Salvación de Dios tambien es eficaz porque la sangre preciosa del Cordero no puede ser pisoteada.
PUNTO #5.- «Aquellos que son incorporados a Cristo por una fe verdadera, y así se han tornado partícipes de su Espíritu vivificante, tienen por esto capacidad plena para resistir contra Satanás, el pecado, el mundo y su propia carne, y para obtener la victoria; quedando bien entendido que es siempre a través de la gracia asistente del Espíritu Santo; y que Jesucristo los asiste a través de su Espíritu en todas las tentaciones, les extiende su mano, y si sólo ellos están dispuestos para el conflicto, y desean su ayuda; y no están ociosos, les guarda de caer, de modo que ellos no pueden, por argucia o poder alguno de Satanás, ser extraviados o arrebatados de las manos de Cristo, según la Palabra de Cristo, Juan 10:28, “Ninguno las arrebatará de mi mano.” Pero si ellos pueden, por negligencia, abandonar los primeros principios de su vida en Cristo, retornar al presente mundo malo, apartarse de la santa doctrina que se les entregó, perder una buena conciencia, [y] tornarse privados de la gracia, esto debe ser determinado a partir de la Santa Escritura, antes de que nosotros mismos podamos enseñarlo con plena persuasion de nuestras mentes.»
Tal parece que los arminianos que elaboraron este documento dejaron para el final el punto de mayor contradicción, lo mejor para el final. En el PUNTO #1 dijeron que Dios se habia propuesto salvar a quienes creyeran y perseveraran, una eleccion PREVISTA. Ahora dicen que no estan seguros si los creyentes perseveraran o no. No es seguro que perseveren. El haber utilizado el texto de Juan 10:28 «…ninguno los arrebatara de mi mano…» hace todavía mas contradictorio este sistema de doctrina consigo mismo. Al final dice que si los creyentes por fin se pierden, y caen de la gracia perdiendo la salvación que un día tuvieron, debe ser «…determinado por la Santa Escritura….»
¿No dijeron ellos mismos que Dios determinó salvar a hombres que el vio iban a creer y perseverar? ¿como ahora al final, pierden la salvación?
¿Si acaban de decir con la Escritura que «…nadie los arrebatara de mi mano…» como al final dicen que si el creyente cae de su gracia salvadora, y pierde la Salvacion otorgada, «…debe ser determinado por la Santa Escritura….»?
Estimado lector, hemos demostrado que el Arminianismo como sistema de doctrina no puede quedar en pie por dos cosas: por estar en contra de la revelación bíblica, y por las agudas contradicciones que tiene el sistema en si mismo. Una casa dividida contra si misma, no permanecerá. Son palabra de Jesus. El Arminianismo como sistema de doctrina solo le ASEGURA una cosa al pecador: la inseguridad de su salvación. Este sistema de doctrina en vez de llamarse Arminianismo bien puede llamarse «INSEGURISMO».
Esta forma de doctrina se ha introducido sutilmente en todas las iglesias evangelicas, y muchos creen que lo que expone el Arminianismo es lo correcto porque lo dijo el Teologo Don Fulano de Tal, muy conocido entre los evangélicos, o quizas porque «suena» bien lo que dice. No todo lo que «suena» bíblico, es bíblico, o quizás peor aun, porque eso es lo que se ha dicho durante años y nadie ha puesto objeción……. Hay muchos que se sienten tristes porque alguien le dijo que se cayó de la gracia que un día tuvo, hay otros que se creen condenados porque perdieron la salvación que un día tuvieron, y otros levantan sus manos con gozo al cielo creyendo un doctrina mezclada donde hay de todo. Adoran a un Dios Soberano pero en el fondo de sus corazones, casi en un susurro su alma le dice al oido: «EL TE SALVA, PERO TU FUISTE QUIEN LO ACEPTO». Necesitamos clarificar lo que creemos. No porque vamos a ser mas salvos, sino porque vamos a disfrutar mas la vida cristiana y nuestra adoracion va a ser mucho mas intensa, dando toda gloria al Señor, por ser El Autor y Consumador de la Fe.
SOLO POR GRACIA, SOLO POR FE, SOLO POR LA PALABRA DE DIOS, SOLO POR CRISTO, SOLI DEO GLORIA.
En el amor del Señor, vuestro consiervo,
Felipe
con todo lo que dicesn ¿no crees que tu conclución es incorrecta? :Necesitamos clarificar lo que creemos. No porque vamos a ser mas salvos, sino porque vamos a disfrutar mas la vida cristiana y nuestra adoracion va a ser mucho mas intensa, dando toda gloria al Señor, por ser El Autor y Consumador de la Fe.
lo digo porque con todos tus argumentos me deja claro que estamos hablando de un Dios diferente, si un arminiano cree en un Dios impotente y que depende de la libre elección del hombre y esta confiendo en su decición ¿podrá salvarse? por misericordia a los hombres que abrazan esta herejía no es mejor decirles que su Dios no es el Dios de la Biblia y que necesitan aferrarse solo a cristo para salvación sin depender de sus obras.
El Dios de la Biblia Salva,
Isa 48:11 Por amor mío, por amor mío, lo haré, porque ¿cómo podría ser profanado mi nombre? Mi gloria, pues, no la daré a otro.
si no da su gloria a otro, podría decir un arminiano el día del jucio, señor yo te acepte y crei, el le responderá, mi gloria no la daré a otro.
gracias por tu aporte.
Me gustaMe gusta
Andres, gracias por participar. Realmente no entiendo su comentario. Veo que ud. es calvinista, al menos eso veo en su pagina, pero realmente no entiendo su comentario de por que mi conclusion es incorrecta, y mucho menos de que su Dios sea diferente al mio. ¿Duda ud. que haya hermanos que estan regenerados por el Espiritu Santo y que sostienen la doctrina arminiana? Pues yo no lo dudo, esos hermanos son salvos, pero tienen un concepto erroneo de su salvacion, por ende, su vida de adoracion no es completa. Eso fue lo que quise decir en mi articulo. Solamente dije que una persona salva….no va a ser mas salva por entender las doctrinas de la gracia, ¡ya es salvo!, pero si va a disfrutar mas la vida cristiana, y a tener una adoracion mas completa al entender todo lo que implica la expiacion de Cristo, y como la salvacion es monergistica….solo eso quise expresar, de pronto no hay palabra mal dicha, sino mal interpretada.
De pronto creo que ud. debe discernir bien la diferencia entre la salvacion de Dios, y la enseñanza de esa salvacion. Un arminiano puede ser salvo por la sangre de Cristo pero ha sido mal enseñado de como opera la salvacion de Dios. El arminianismo es una doctrina errada de la salvacion, pero la salvacion de Dios en si misma, ni ud. ni yo la podemos cuestionar a quien El quiere salvar.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Acabo de agregar este sitio como uno de mis favoritos. Hermano, permíteme decirte que por anos desde mi conversión a Cristo he venido luchando contra ciertas ensenanzas que he visto en diferentes iglesias cristianas referente a la salvación. Cabe mencionar que el tema de calvinismo y arminianismo eran desconocidos para mí hasta hace poco. Mas sin embargo al leer los cinco puntos del calvinismo, hayo mucha más solidéz bíblica que la arminiana. Actualmente estoy impartiendo clases de escuela dominical en la iglesia donde mi familia y yo nos reunímos, y doy gracias a Dios que tanto el pastor y yo estamos de acuerdo en cuanto al tema de la salvación, que es un regalo de Dios inmerecido, eterno, y que no depende de lo que hagamos o dejemos de hacer para mantenerla o perderla, es totalmente el crédito para Dios. Recientemente escuché una serie de predicaciones del Pastor Chuy Olivares de Guadalajara, México, donde a través de una serie de 18 predicaciones se nos explica nuestra seguridad en Cristo. Ahora tengo mucho más claro, que aquello que desde un princio podía yo entender de la Escritura NUNCA estube equivicado: La salvación no puede perderse, Dios es el que nos guarda con su poder, y no hay nada que nos pueda separar de Él. Pido a Dios que me dé la gracia de poder explicar esto a mis hermanos de la congregación y que ellos pueden entender la gracia y la gloria de Dios más profundamente, ya que la mayoría de ellos viven con el constante temor, de que en cualquier momento Dios le puede quitar la salvación que un día les regaló. Dios te bendiga abundantemente hermano. Saludos desde Memphis, Tennessee.
Me gustaMe gusta
Bienvenido al Blog, Juan Martinez!!!
me alegra mucho su testimonio, la verdad se va abriendo camino entre los creyentes, y muchos mas son sacados del error y del miedo. Gloria a Dios!!!!
estuve en Tennessee hace un par de años, muy lindo, los paisajes naturales bellos…..Dios le guarde por alla, y le siga usando en su obra, aqui estamos a su servicio.
Felipe, «Escogido por Gracia»
Me gustaMe gusta
Tu concepto de salvación yo lo veo erróneo y peligroso y creó que si tu dices que la salvación ni tu ni nadie la puede cuestionar de acuerdo pero tampoco se pueden sacar de contexto las escrituras ni puedes negar que Dios es soberano y como tu quieras creer que sea o yo no es tampoco válido si Dios es soberano es como el quiera no crees?
Me gustaMe gusta
amigo toda tu doctrina esta errada solo por esta cuestion tu piensas que creer o la fe que es lo mismo es un obra. demuestrame biblicamente que la fe es una obra y entonces te creere a todos tus fantasiosos argumentos
Me gustaMe gusta
amigo ya se cual es el mas profundo error de toda tu doctrina tu piensas que creer es obrar osea que la fe es una obra, pero erras en tu argumentacion, creer no es una obra simplemente es recibir lo que otro hizo en este caso todos los meritos del señor, si la fe fuera una obra ningun ser humano podria ser salvo, asi que si cree no se le cuenta como obra sino como justicia, si ves y eso no es robarle la gloria al señor antes todo lo contrario es afirmarla al aceptar la justicia de otro humillandonos reconociendo que nuestras obras son basura., por eso la palbra siempre nos insta a creer y ekl que no cree es condenado, la salvacion no es por predestinacion sino por fe, toda la escritura da fe de esto, el apostol dice A LOS QUE ANTES CONOCIO, a estos los presdestino y llamo y justifico y los glorifico, si ves por que el los conocia desde antes que ban a creer ya que esta fe es el unico medio para alcanzar salvacion y no la predestinacion, tu teoria excluye la cruz del Señor de la ecuacion por lo tanto esta equivocada. respondeme esta pregunta ¿quienes pueden ser salvos?
Me gustaMe gusta
lastima que los calvinistas entiendan GRACIA como preferencia de Dios en unos sobre los otros, cuando la palabra GRACIA es gratuidad, sin pago, eso es lo que el Padre nos dio a todos los hombres en Cristo Jesús para alcanzar por medio de la fe, que no es ninguna obra, alcanzar vida eterna, como dije en otro comentario, muestrame biblicamente que la fe es una obra y te creere, la palabra de Dios dice claramente que la justificacion es por fe, y tambien dice que la justificacion no es por obras, entonces oviamente la fe queda excluida del conjunto de la obras y asi podemos tomar la justica de Cristo, no por obras sino por fe, por que la fe no es obrar para alcanzar algo sino recibir algo de otro, ves asi toda tu doctrina calvinista no sirve para nada, o dime tu por que alcanzaste salvacion, si solo se puede por fe, pero al mismo tiempo dices que no puedes ejercer fe por que es una obra? tu por que eres salvo? por favor respondeme biblicamente no con argumentos de hombres, gracias.
Me gustaMe gusta
Hola, navegando por internet he encontrado esto y realmente es muy bueno felicito al autor por este articulo donde explica las falacias del arminianismo.Mi vida cristiana comenzo cuando era un joven de 14 años y fui bautizado en una iglesia pentecostal , por mucho tiempo tuve un pensamiento arminiano pensando que era lo correcto y acusando a los calvisnistas de dar una licencia para pecar mas sin embargo el Espiritu de Dios me dio entendimiento por su palabra y fui libre de ese falso sistema teologico y ahora puedo descansar en la paz de que mi salvacion depende enteramente del Señor y su sacrificio en la cruz por mi.Soy libre, lo que el arminianismo siempre conduce es al orgullo y la autosuficiencia creyendo que somos salvos por Cristo y tambien por nosotros , esto es totalmente falso.Gloria al Dios soberano.Amen.
Aunque quiero aclarar que no tengo del todo entendido el punto de expiacion limitada que sustenta el calvinismo , dado que hay muchos textos en la biblia que indican que cristo murio por el mundo. Si puedes explica un poco aqui .Gracias.El Señor te bendiga mucho. Mandame un mail si puedes.
Me gustaMe gusta
Mauro Daniel, me alegro mucho que Dios le haya sacado de las garras del arminianismo. Es un sistema de doctrina homocentrico. Los arminianos son tan salvos como los calvinistas, solo que los primeros no saben como es que son salvos.
Sobre el tema que me pregunta, le envio ESTE ARTICULO que escribi sobre lo que entiendo de la Expiacion Definida. Espero que le sirva para aclarar aun mas el concepto biblico de la salvacion.
Reciba un afectuoso saludo en Cristo.
Felipe.
Me gustaMe gusta
te voy a decir otra cosa la soberania de Dios no es ser como un tirano, sino que su soberania decreto como debe ser la salvacion y el dijo que era por creer en el sacrificio de su hijo ahora quien eres tu para cuestionar lo que la soberania de Dios establecio porniendo tu otro fundamento’? eso es otro evangelio ten cuidado de eso por que solo dime esto que es el ev}angeklio?
Me gustaMe gusta
hermanos me da mucho gozo en saber que conoces la verdad de DIOS y ahora te gozas de la salvación mucho mas que ahora entiendo mucho mas que somos solo por gracia si deseas escuchar predicas de la gracia yo los colge en esta pagina http://www.taringa.net/posts/downloads/10485202/descargar-Predicas-del-Evangelio-de-la-gracia.html
y cuando estes en la paguina y quieres ver mas dale en posts abajo de mi imagen y veras mas material Dios te guarde
Me gustaMe gusta
Hola
Me bauticé a los 14 años en una iglesia pentecostal también. He sido muy feliz. Ultimamente he conocido más de cerca al doctrina calvinista. No encuentro problema. Me ha enriquecido.
Creo que tienes un mal entendimiento del arminianismo. No «somos salvos por Cristo y también por nosotros». Somos salvos por Cristo… punto. Solo que nos ocupamos en esa salvación.
Soy arminiano y sin embargo no creo que la salvación se pierda. Hijos siempre hijos. Sentido común. Creo que no tiene caso crear rivalidades.
Felicito a Escogido por Gracia por su postura final. Todos somos salvos.
Bendiciones
Me gustaMe gusta
hola Fernando, bienvenido a Iglesiando!! gracias por comentarnos.
Hermano, no dudo de tu felicidad, pero lo que si me llama la atencion es que dices ser arminiano, ultimamente conocer mas de cerca la doctrina calvinista, y no tener ningun problema!!!! 🙂 creeme que si te pones a hablar de calvinismo o de las doctrinas de la Gracia en tu iglesia pentecostal, ¡muy pronto vas a tener problemas!!!!! 🙂
en realidad si te explicaron bien el calvinismo es totalmente opuesto al arminianismo, el calvinismo, o mas bien las doctrinas de la Gracia, no enriquecen el arminianismo, sino que lo echan por tierra, no se a que enriquecimiento te refieres. Nunca he dudado de la salvacion de un arminiano, lo que pasa es que el problema esta en que tiene una idea errada de como ha operado esa salvacion en el.
Yo tambien me ocupo en mi salvacion, con la unica diferencia que el arminianismo enseña a que se debe ocupar en ella para no perderla, y yo me ocupo, porque es la nueva vida que me ha sido dada, la cual no se me va a quitar, ya que con ella tengo la entrada en las mansiones celestiales. No digo que sea tu caso, solo hablo de lo que enseña el arminianismo.
Fernando, me alegro mucho de lo que dices, pero en realidad eres una especie un poco rara de arminiano, ¿no sera que ya eres calvinista y no te has dado cuenta?? 🙂 (es broma….)
Saludos y bendiciones.
Me gustaMe gusta
Hola Fernando, sinceramente creo que no has comprendido el arminianismo. En dicha herejía Dios ofrece la gracia pero el hombre es quien decide, como si tuviese libre albedrío y coopera con ella, de esa manera aunque no lo digan así «son salvos por Cristo y por su colaboración». En la doctrina reformada es solo por gracia para que nadie se gloríe. Como alguien dijo en cierta ocasión «lo único que aporta el ser humano es su maldad y su miseria, todo lo demás proviene de Dios». La voluntad de volver a Él, la fe, la convicción de pecado y arrepentimiento, la iluminación para que los ciegos entiendan el mensaje, absolutamente todo proviene de Dios y esto los arminianos no lo reconocen.
Luego surgió la postura Wesleyana que, en un intento fallido de conciliar arminianismo y calvinismo, no creen que los salvados se pierdan pero creen que fueron salvos no por la predestinación y elección de Dios sino por su propia elección que Dios vió pasivamente de antemano, lo mismo que creen que Cristo murió por todos los pecadores aunque se condenen. Al final surgió una mestura que algunos llamamos «calvinianismo» ¡Todo un desastre!
Me gustaMe gusta
LE AGRADEZCO POR ESTE IMPORTANTE TEMA,QUE ME HACE DISFRUTAR CADA DÍA DE LA SALVACION
DIOS LOS BENDIGA.
Me gustaMe gusta
hermano Emilio, a la orden, Dios le bendiga, y que sigamos disfrutando de lo que Dios nos ha dado en su Hijo. Lo lindo es que un dia, todos sus hijos nos vamos a ver.
Saludos
Felipe.
Me gustaMe gusta
Felipe: Estaba buscando conocer mas sobre el arminianismo y me encontre con su pagina, precisamente en un grupo de estudio de la iglesia se estuvo hablando sobre la eleccion divina, cuando se ha sido formado dentro del Arminianismo, es dificil entender, considero yo, el principio biblico de la eleccion divina y no nuestra. Pero tengo una duda, me gustaria saber su opinion, es con respecto a dos textos del Libro de Hebreos: 6:4-6 y 10:26-31 porque parece que muestran que alguien despues de conocer a Dios, puede perder la salvacion.
Me gustaMe gusta
Oscar, bienvenido! me parece haberle dado ya la bienvenida a un Oscar……pero bueno, no se si eres el mismo…….que bueno que diste con el blog buscando aprender mas de arminianismo, lo que pasa es que aqui yo hablo (y hablamos) del arminianismo, pero no para que aprendas lo que dice, sino para que sepas lo que no dice. Como tu mismo explicas, este sistema de doctrina te enseña a desafiar a Dios poniendolo de rodillas ante la supuesta «libertad» del hombre. Nunca te lo va a decir asi, pero sus enseñanzas te llevan directamente a cuestionar la eleccion divina, la cual es una doctrina tan biblica como la existencia de Dios mismo. Los dos textos que citas son comunmente usados por los maestros arminianos a fin de explicarles a sus alumnos que la salvacion se pierde, y si la salvacion se pierde, entonces de alguna manera la eleccion de Dios como que tuviera sus fallas, por eso es cuestionada por el arminianismo, pero eso no es lo que aparece en esos textos, ni son prueba de ninguna salvacion perdida. Los textos dicen todo lo contrario a lo que los arminianos interpretan. Lo que sucede es que es propio del arminianismo ir a la biblia por textos que justifiquen la idea que ya tienen preconcebida, y es totalmente al reves, vamos a la biblia a que esta nos diga la verdad, y que rectifiquemos cualquier error de interpretacion que tengamos.
En proximo comentario, te doy mi opinion de los textos que citas. Vale??
Saludos.
Me gustaMe gusta
Interesante lo expuesto sobre el arminianismo. Una pregunta, sin embargo, para tratar de aclarar un punto que me inquieta. Simplemente trato de ser coherente con el planteamiento y con la aclaratoria que usted hace a un forista. En efecto, voy a citar textualmente su comentario: «De pronto creo que ud. debe discernir bien la diferencia entre la salvacion de Dios, y la enseñanza de esa salvacion. Un arminiano puede ser salvo por la sangre de Cristo pero ha sido mal enseñado de como opera la salvacion de Dios. El arminianismo es una doctrina errada de la salvacion, pero la salvacion de Dios en si misma, ni ud. ni yo la podemos cuestionar a quien El quiere salvar.» Al igual que su comentario sobre el arminianismo creo que usted expresa parte de la verdad, o una verdad en un sentido. No obstante, pregunto humildemente y con las ganas de aprender: PODRIAMOS DECIR LO MISMO DE LOS CATOLICOS, QUE A PESAR DE TENER UNA DOCTRINA ERRADA EN CUANTO A LA SALVACION, SON SALVOS ALGUNOS, YA QUE SIENDO DIOS SOBERANO LOS QUISO SALVAR A TRAVES DE UNA DOCTRINA ERRADA? Agradezco su respuesta de antemano.
Me gustaMe gusta
Cesar, perdone mi demora. Gracias por participar en nuestro blog. La salvacion de una persona no es por la doctrina. La iglesia militante (entiendase toda la gama de iglesias que existen hoy) tiene presencia de errores doctrinales, pero eso no quiere decir que Dios salva erroneamente. Dios llama a un hombre por la Palabra de Dios, y en efecto, puede haber gente salvas dentro del catolicismo. No podemos poner pautas a la forma o maneras en que Dios llama a un hombre a la salvacion. No solo en los catolicos, sino en los testigos de jehova, en los mormones, etc…….pero que pasa, cuando un hombre es llamado por Dios, el Espiritu lo va a llevar a toda verdad, y esa persona no va a permanecer alli por mucho mas tiempo cuando empiece a ver las diferencias entre la verdadera doctrina, y la falsa doctrina. Por eso, yo pienso que ese creyente se va a salir tanto del catolicismo, como del mormonismo, como del rusellismo. La iglesia catolica fue la unica iglesia que hubo en 1500 años hasta que llegara la Reforma. ¿No hubo conversiones, ni personas llamadas por Dios a la salvacion en ese tiempo a pesar de los errores?
Leamos en Apocalipsis 3:
«Escribe al ángel de la iglesia en Sardis: El que tiene los siete espíritus de Dios, y las siete estrellas, dice esto: Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muerto. Sé vigilante, y afirma las otras cosas que están para morir; porque no he hallado tus obras perfectas delante de Dios. Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti. Pero tienes unas pocas personas en Sardis que no han manchado sus vestiduras; y andarán conmigo en vestiduras blancas, porque son dignas. «
Como puede ver, en este texto, el Señor da un mensaje fuerte a Sardis, sin embargo, alli mismo habia personas que eran de Dios. Aun estando en esa iglesia, no habian manchado sus vestiduras. Yo pienso que si, dentro del catolicismo hay muchas personas que son salvos genuinamente por el Señor, pero una vez que eso pasa, no van a estar mucho mas tiempo alli comulgando con los errores doctrinales propios de esa iglesia. El tiempo de cada uno puede variar, unos demoran mas que otros en irse, pero al final, no pueden quedarse. O se van por si mismos, o los echan.
Espero haber satisfecho su pregunta. Gracias por su interes, y que Dios le bendiga.
Me gustaMe gusta
Dios lo Bendiga Ricamente estaba mirando Los 5 puntos del Arminianismo y mire que la mayoria de Ellos contradicen las escrituras pero mire in punto que no me Parecio contrario a la palabra de Dios el Punto #2 en el sentido de que «Jesucristo murio por todos Los pecadores, Dijo Pablo de Los cuales soy el primero esto da a entender que Jesucristo fue la substitucion y el sacrificio por toda la humanidad pero solo Aquel que recibe este sacrificio y Cree en Aquel que resusita a Los Muertos es Salvo. La escrituras dice en el libro de Los Hechos que Pedro les predicaba a Los Judios que habian estado ha favor que se Les diese un homicida y que cruxificaral al author de la Vida ellos le Dijeron que haremos?, el Les Dijo arrepentios y bauticense en el Nombre de Jesucristo para perdon de pecados. El sacrificio era habia Sido para Todos ellos pero Aun no habian recibido perdon de pecados Porque no habian Creido al Senor al igual que aquel Guardia Que Queria matarse pensando que Los presos habian escapado arrepentido le Dijo a Pablo !Que Debo hacer para ser Salvo, Jesucristo habia muerto por El pero aun este hombre no habia recibido/creido en el sacrificio espiatorio por sus pecados. si este hombre ya habia Recibido el perdon por sus pecados no tenia necesidad de Creer o aceptas a Cristo LA escrituras Dice Para que todo aquel que en el «CREE» no se piers mas Tenga Vida Eterna la conclusion es que jesucristo murio por Todos Los pecadores pero Solo Los que resiben ese sacrificio y lo aceptan como su señor y Salvador son salvos
Ex. Como un regalo no importa de que magnitud Haya sido el regalo puede que sea de un Millon de dollares pero si yo no recibo ese regalo de nada sirve.Dips lo Bendiga Querido Hermano
Me gustaMe gusta
Oscar, gracias por leer y participar. Entiendo lo que dice, y le sugiero lea ESTE articulo que escribi al respecto de ese tema. Puede comentar alli sus observaciones. Con gusto lo analizaremos.
Bendiciones en el Amado.
Me gustaMe gusta
Gracias Felipe, ya lei ese articulo, pero no me responde a esos dos textos, que son muy usados por la postura arminiana, me gustaria saber su opinion mas exacta sobre estos textos de Hebreos. Gracias
Me gustaMe gusta
Estimado Oscar, vayamos a los textos que citas, de los cuales quieres saber mi opinion. Tengo como un ligero deyabu que ya hable de ellos en algun debate, pero como he escrito tanto, no logro ubicarlo en mi mente, pero para nada me es molesto escribir las mismas cosas, cuando de esto se trata.
LA CLAVE PARA ENTENDER EL TEXTO.
Hebreos 6: 4-6. Este capitulo comienza con una exhortacion del autor a los creyentes a que dejen atras los rudimentos de la fe, el ABC de la fe, y avancen a mayor madurez, y segun puedo apreciar en el contexto, el autor se dirige a creyentes que caian en alguna falta en su fe, y entonces querian empezar todo de nuevo, de ahi la admonicion del autor en los famosos versos del 4 al 6. La clave para entender lo que esta diciendo el autor de Hebreos esta en la frase: «….PORQUE ES IMPOSIBLE…..». Los arminianos interpretan ese texto como que se pierde la salvacion, y en realidad ¡ES TODO LO CONTRARIO, ES UNO DE LOS TEXTOS DONDE EXPLICA LA SEGURIDAD DE LA SALVACION!!
El autor lo que esta diciendo QUE ES IMPOSIBLE QUE CRISTO VUELVA A SER CRUCIFICADO, Y EXPUESTO A VITUPERIO PARA QUE UN CREYENTE QUE CAYO VUELVA OTRA VEZ A LEVANTARSE, ARREPENTIRSE, SER PERDONADO, SER JUSTIFICADO, SER SALVADO, SER BAUTIZADO, SER DISCIPULADO, ETC, ETC…….INDICANDO CON ESO, DE QUE EN REALIDAD EL SACRIFICIO DE CRISTO ES APLICADO UNA, Y SUFICIENTE VEZ PARA CUBRIR LOS PECADOS. LA ACCION SALVADORA DE CRISTO SOBRE EL CREYENTE ES UNA SOLA VEZ. ES POR ESO QUE EL AUTOR COMIENZA EL CAPITULO DICIENDOLES QUE ECHEN YA A UN LADO LOS RUDIMENTOS DE LA FE, LAS DOCTRINAS DE ARREPENTIMIENTO DE OBRAS MUERTAS, etc, etc……Y AVANCEN A LA PERFECCION DE COMPRENDER EL SENTIDO VERDADERO DE LA EXPIACION SUFICIENTE DE CRISTO.
Ahora vayamos a considerar la palabra RECAYERON, que es la que usan los arminianos para decir que ese creyente cayo de la gracia (lo cual no esta diciendo el texto).
RECAYERON = viene del verbo griego PARAPIPTO que significa = caer en el camino de uno, al lado del camino. Los arminianos interpretan LAS CAIDAS que hay en la biblia como que siempre es caerse de la salvacion, y eso no aparece nunca en la biblia. EL CREYENTE SE PUEDE CAER EN SU CAMINO, Y TAMBIEN AL LADO DEL CAMINO, PERO NUNCA ESO SIGNIFICA PERDER LA SALVACION O CAERSE DE LA GRACIA QUE LE FUE DADA.
La Biblia no se puede estudiar para poner un texto en contradiccion con otros. Jesus dijo que estamos en sus manos, y sus manos con nosotros dentro, estan dentro de las manos del Padre (leerlo en Juan 10: 27-29), que El nos da vida eterna, y NO PERECEREMOS JAMAS, por lo tanto, los cristianos nos caemos porque somos debiles, pero nuestras caidas son dentro de las manos del Hijo, que a su vez estan sostenidas por las manos del Padre. Nosotros nos caemos, pero no perdemos la salvacion que nos ha sido dada por decreto divino. Es lo que dice este texto, QUE SI ALGUIEN CAE EN SU CAMINO, QUE ES IMPOSIBLE QUE SEAN RENOVADOS PARA ARREPENTIMIENTO COMO CRUCIFICANDO PARA SI MISMOS OTRA VEZ A CRISTO, NO TIENEN QUE EMPEZAR DE NUEVO POR EL PRINCIPIO, SINO SOLO LEVANTARSE EN EL PODER DE DIOS Y EMPRENDER LA MARCHA DE NUEVO.
LA METAFORA DE LAS DOS TIERRAS.
En los versos 7 y 8 el autor quiere cerrar con broche de oro su explicacion, y certeramente usa una metafora de dos tierras que reciben la lluvia del cielo. Una produce hierba provechosa para el hombre, por lo tanto, recibe la bendicion de Dios. La otra produce espinos y abrojos, es reprobada (termino usado en el estudio de la eleccion de Dios), esta cercana a ser maldecida, y a ser quemada (ilustra el infierno). Lo que esta diciendo el autor con esto, es que los frutos de alguien que se cae son los que dicen si es un elegido o un reprobado. No es antes de la caida, sino despues. El creyente que cae en su camino de fe, cuando es uno de los llamados de Dios, se levanta, se sacude el polvo, se cura las heridas, y aunque sea cojeando como Jacob en Peniel, sigue su camino de fe sin maldecir de Dios, ni ponerse bravo con El. El que cae, y sigue en el polvo, y no se levanta sino que alli se encuentra mas comodo, es porque no era uno de los escogidos. Cuando llega el tiempo de la prueba, de la caida, ahi queda postrado, o mas bien no queriendo levantarse de nuevo, y muchas veces maldiciendo de Dios y ofendiendo Su Nombre. Esas son las dos tierras de la metafora del autor de Hebreos.
_____________________________________________
ENTENDIENDO HEBREOS 10: 26-27
Hermano Oscar, el otro texto que citas, tiene el mismo patron de interpretacion que este. EL QUE PECA VOLUNTARIAMENTE DESPUES DE HABER RECIBIDO EL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD, YA NO HAY MAS SACRIFICIOS POR EL PECADO, PORQUE YA HUBO UN SOLO SACRIFICIO, UNA SOLA VEZ Y PARA SIEMPRE. ES LO MISMO QUE EL TEXTO DE HEBREOS 6.
El texto griego dice: …SI CONTINUAMOS PECANDO VOLUNTARIAMENTE DESPUES DE HABER RECIBIDO EL PLENO CONOCIMIENTO DE LA VERDAD…..por lo tanto, el texto habla a creyentes, porque la palabra usada es EPIGINOSKO = PLENO CONOCIMIENTO, donde el sujeto tiene participacion con el objeto de la verdad. El texto dice lo mismo que ya se dijo: QUE NO HAY MAS SACRIFICIOS POR EL PECADO, SOLO EL JUICIO.….pero jamas habla de perder la salvacion, y volverla a recuperar.
Me es interesante notar que el escritor dice que el transgresor voluntario recibira CASTIGO, no CONDENACION. Los creyentes recibimos CASTIGOS por nuestro Padre, porque el Padre, a los que ama, castiga (leerlo en Hebreos 12:6). Si Dios no nos catigara, fueramos bastardos.
Es asombroso ver que la palabra CASTIGO = (gr.) TIMOREO, quiere decir un castigo NO PARA DESTRUIR, SINO PARA AYUDAR, ENDEREZANDO EL AGRAVIO COMETIDO!!!
Y para comprobar aun mas lo que vengo diciendo, cito lo mismo que dice el autor de Hebreos en el verso 30 «EL SEÑOR JUZGARA A SU PUEBLO», o sea, somos castigados por el Señor pero nunca se nos despojara de una salvacion tan grande.
Antes de terminar quisiera decirle que este texto forma parte de un pedazo del capitulo 10 de Hebreos, donde el autor ESTA AMONESTANDO Y EXHORTANDO a creyentes, que parece necesitaban la correccion. El lenguaje es duro, porque cuando se dice CONTINUAR PECANDO VOLUNTARIAMENTE, es un lenguaje bien extremo donde pudiera llegar un creyente, el autor lo lleva hasta el extremo, no siendo esto la regla de la vida de un creyente, sino que de darse fuera la excepcion.
Estimado hno. Oscar, quizas no lea esto en ningun comentario biblico, es mi opinion fruto del estudio de estos textos y cotejandolo en el contexto doctrinal. LA SALVACION DE LOS ESCOGIDOS DE DIOS FORMA PARTE DE SUS DECRETOS, Y LOS DECRETOS DE DIOS NO SE DAN HOY, SE QUITAN MANANA, Y SE VUELVEN A DAR PASADO MANANA. ESE CONCEPTO ARMINIANO DE LA SALVACION, ES UNA OFENSA, MAS, UNA BLASFEMIA EN CONTRA DE LA SANGRE DEL HIJO DE DIOS. LOS CREYENTES NOS VAMOS A CAER EN EL CAMINO DE LA FE, PERO NUNCA NOS VAMOS A CAER DE LA FE. Y NO ES POR NUESTRAS FUERZAS, SINO POR AQUEL QUE NOS LLAMO DE LAS TINIEBLAS A SU LUZ ADMIRABLE.
Es como decia el Principe de los Predicadores, Charles Haddon Spurgeon: «….en medio de la tempestad, y de la noche oscura, nos caeremos, pero encima de la cubierta del barco, NUNCA JAMAS, IREMOS A DAR A LAS NEGRAS AGUAS EMBRAVECIDAS………» (cita no literal)
Espero haberle ayudado en su busqueda de la verdad doctrinal.
Saludos y bendiciones en el Amado.
Me gustaMe gusta
Buenos días hermano
Interesante artículo junto a sus comentarios.
– Usted mencionó los 5 puntos del Arminianismo y sus errores, de manera breve y simple ¿hay algún punto correcto? Desde su perspectiva bíblica.
– También están los 5 puntos del Calvinismo, también de manera simple ¿que hay de correcto e incorrecto en ellos?
– Podría hacer un paralelo entre ellos?
– De manera general, con cuál de ambos postulados (arminio-calvino) se identifican doctrinalmente los pentecostales, bautistas, metodistas y presbiterianos.
Mis preguntas NO son para discutirle NI probarlo, sólo las necesito para conocer y profundizar más sobre estas doctrinas.
De antemano agradezco el tiempo que invertirá en responderlas.
Saludos y bendiciones.
Me gustaMe gusta
Rodrigo, bienvenido al blog!!! Tratare de responderle todas sus preguntas.
-Yo entiendo que el arminianismo lo que hace es mezclar la verdad con la mentira, y al final el resultado es el error. Un ejemplo: Cristo es el Salvador (eso esta bien), el hombre es el que decide en su libre albedrio aceptar a Cristo (eso esta mal).
-Segun lo que he podido estudiar del tema, mi apreciacion es que la doctrina calvinista tiene un enfoque completamente biblico.
-Yo diria que no es paralelos lo que debemos hacer entre las dos doctrinas, sino contrastes.
El a. es homocentrico. El c. es teocentrico.
El a. presenta un hombre con «libre albedrio». El c. presenta un hombre con «esclavo albedrio» (esclavo del pecado).
El a. presenta un hombre enfermo por el pecado, que le queda algo bueno en sí para aceptar a Cristo. El c. presenta un hombre muerto completamente en pecados, necesitando la vida espiritual que solo puede dar Dios.
El a. presenta un hombre que es dueño de su decision de aceptar o rechazar a Cristo. El c. presenta a un hombre que fue escogido para salvacion por el Padre, y ese hombre va a ser salvo eficazmente.
El a. presenta un hombre que una vez que es salvo puede perder esa salvacion. El c. presenta un hombre que una vez que recibe la salvacion, esta es eterna, no hay nada ni nadie (ni el mismo) que pueda hacerle perder lo que recibio por Gracia.
El a. presenta un hombre que acepta o rechaza la salvacion. El c. presenta un hombre que RECIBE la salvacion.
El a. presenta una salvacion que es para todos los hombres del mundo, donde hombres salvos ya, pueden perder la salvacion e ir al infierno. El c. presenta una salvacion para hombres de todo el mundo, los escogidos por el Padre en su Soberania, NINGUNO de esos escogidos ira al infierno porque Cristo pago el precio de su salvacion.
– Toda la gama de iglesias pentecostales son de teologia arminiana. Los Bautistas tienen una mezcla entre c. y a., algunos han bautizado el termino «calminianismo» para designar esta mezcla. Los Bautistas Reformados (para mi no son reformados, sino, spurgeonistas) tienen teologia calvinista, pero eso necesariamente no los hace Reformados. Los Bautistas Libres son de teologia arminiana. Los Metodistas tienen la teologia arminiana wesleyana (de su fundador Juan Wesley) donde la eleccion de Dios es por presciencia, o sea, como Dios lo sabe todo, El sabia quienes serian salvos y aceptarian el evangelio por eso los escogio. Ese es el «mismo perro con diferente collar». Es un a. disfrazado de c. Si Dios tuviera que ir a la historia, al futuro para ver que haria un hombre respecto a la salvacion para escogerlo, entonces Dios no es Soberano, y ese hombre fue quien determino su salvacion. Las iglesias presbiterianas son Reformadas y calvinistas. Para mi, es la denominacion protestante evangelica que mas cerca de la Reforma se ha mantenido.
Gracias por su interes en estos temas, espero haberle ayudado en sus preguntas.
Dios le bendiga.
Me gustaMe gusta
Bendiciones….permitame decirle que soy un ministro y fui instruido mayormente en lo que se refiere a la doctrina arminiana. Por muchos años luche con la culpabilidad que me traia el saber que hoy era salvo, pero mañana quizas no…a saber cuantas veces acepte a Cristo en mi vida ( para mi verguenza lo digo). Con el paso de los años, creo fue Dios, he entendido que soy de El y que nada ni nadie me separara de su salvacion. Siemmpre crei que el libre alberdrio era solo para los que no eran ministros, porque…pedi yo ser pastor? No! Es lo mejor que me ha ocurrido, pero yo no pedi serlo, sino que Dios lo puso en mi. Aunque «yo decidi», aceptar el llamado dentro de mi, no creo que podria decir no. Es mas, he tratado en mis angustias de dejarlo todo pero encuentro este fuego dentro mio que no permite que lo deje….Gloria a Dios por haberme salvado y escojerme para el es lo unico que puedo decir!!!!!!!!!
Como pastor me hago muchas preguntas y siempre trato de enseñar la biblia y no una opinion personal aunque se que somos en gran manera influenciados por nuestros maestros. Digame, que hacer con los textos biblicos que parecen sugerir una vision arminiana como por ejemplo:
Juan 3:16, y 2Pedro 2:18 al 21 y otros por este estilo? cual es su conocimiento a cerca de esto? Se pueden acaso perder los escogidos? gracias por su tiempo.
Me gustaMe gusta
Maikel, bienvenido al blog!! por lo que veo la lista de los pastores aumenta….que bueno!!!!!
Sobre tu pregunta comenzare diciendote que la gran mayoria, por no decir casi todos, hemos sido instruidos por alguna forma de arminianismo. Es una doctrina de error que ha sido plantada (no por Dios) hace muchos años dentro del campo del Señor, y ha crecido y sigue dando frutos, pero gloria a Dios que nos ha sacado de esa forma de doctrina que no glorifica a Dios aunque se esfuerza en hacerlo parecer.
Preguntas sobre textos y su vision arminiana y antes de darte mi opinion sobre ellos, te quisiera decir algo: el arminianismo planta una idea en la mente de sus discipulos: LA SALVACION SE PIERDE. Luego enseña a esos mismos discipulos a ir a la Biblia a cazar textos que justifiquen esa idea, y como bien dices, los textos que usan PAREEEEEECEN decir que la salvacion se pierde, pero de ahi a que lo digan de verdad va un largo trecho. Vamos a los textos:
Juan 3:16 «Porque de tal manera amo Dios al mundo, que ha dado a su Hijo Unigenito para todo aquel que en El cree no se pierda, mas tenga vida eterna».
Si examinas con detenimiento el texto veras que no dice nada sobre perder la salvacion, al contrario, da una seguridad tremenda al creyente. TODO AQUEL QUE CREE NO SE VA A PERDER, SINO QUE TIENE LA VIDA ETERNA. «Todo aquel» no quiere decir que son todos los hombres del mundo, «todo aquel» es….todo aquel. Si lees este texto y despues lees Juan 17: 9 te daras cuenta que DIOS AMO AL MUNDO POR LOS ESCOGIDOS Y POR ELLOS DIO A SU HIJO UNIGENITO. Es imposible que Dios diga aqui que ama al mundo, y despues Jesus, el Hijo, la segunda persona de la Trinidad diga que NO ORA POR EL MUNDO, SINO SOLO POR LOS ESCOGIDOS QUE ESTAN EN EL MUNDO……ahi es donde esta el entendimiento de ese texto.
…y ahora, con tu permiso, creo que es mas conveniente, citar el capitulo completo…..
2Pedro 2
«Pero se levantaron falsos profetas entre el pueblo, así como habrá también FALSOS maestros entre vosotros, los cuales encubiertamente introducirán herejías destructoras, negando incluso al Señor ( DESPOTES = dueño. gr) que los compró, trayendo sobre sí una destrucción repentina. Muchos seguirán su sensualidad, y por causa de ellos, el camino de la verdad será blasfemado; y en su avaricia os explotarán con palabras falsas. El juicio de ellos, desde hace mucho tiempo no está ocioso, ni su perdición dormida. Porque si Dios no perdonó a los ángeles cuando pecaron, sino que los arrojó al infierno y los entregó a fosos de tinieblas, reservados para juicio; si no perdonó al mundo antiguo, sino que guardó a Noé, un predicador de justicia, con otros siete, cuando trajo el diluvio sobre el mundo de los impíos; si condenó a la destrucción las ciudades de Sodoma y Gomorra, reduciéndolas a cenizas, poniéndolas de ejemplo para los que habrían de vivir impíamente después; si rescató al justo Lot, abrumado por la conducta sensual de hombres libertinos (porque ese justo, por lo que veía y oía mientras vivía entre ellos, diariamente sentía su alma justa atormentada por sus hechos inicuos), el Señor, entonces, sabe rescatar de tentación a los piadosos, y reservar a los injustos bajo castigo para el día del juicio, especialmente a los que andan tras la carne en sus deseos corrompidos y desprecian la autoridad. Atrevidos y obstinados, no tiemblan cuando blasfeman de las majestades angélicas, cuando los ángeles, que son mayores en fuerza y en potencia, no pronuncian juicio injurioso contra ellos delante del Señor. PERO ESTOS, como ANIMALES IRRACIONALES, nacidos como criaturas de instinto para ser capturados y destruidos, BLASFEMANDO de lo que ignoran, serán también destruidos con la destrucción de esas criaturas, sufriendo el mal como pago de su iniquidad. Cuentan por deleite andar en placeres disolutos durante el día; son manchas e inmundicias, deleitándose en sus engaños mientras banquetean con vosotros. Tienen los ojos llenos de adulterio y nunca cesan de pecar; seducen a las almas inestables; tienen un corazón ejercitado en la avaricia; son hijos de maldición. Abandonando el camino recto, se han extraviado, siguiendo el camino de Balaam, el hijo de Beor, quien amó el pago de la iniquidad, pero fue reprendido por su transgresión, pues una muda bestia de carga, hablando con voz humana, reprimió la locura del profeta. Estos son manantiales sin agua, bruma impulsada por una tormenta, para quienes está reservada la oscuridad de las tinieblas. Pues hablando con arrogancia y vanidad, seducen mediante deseos carnales, por sensualidad, a los que hace poco escaparon de los que viven en el error. Les prometen libertad, mientras que ellos mismos son esclavos de la corrupción, pues uno es esclavo de aquello que le ha vencido. Porque si después de haber escapado de las contaminaciones del mundo por el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, de nuevo son enredados en ellas y vencidos, su condición postrera viene a ser peor que la primera. Pues hubiera sido mejor para ellos no haber conocido el camino de la justicia, que habiéndolo conocido, apartarse del santo mandamiento que les fue dado. Les ha sucedido a ellos según el proverbio verdadero: EL PERRO VUELVE A SU PROPIO VOMITO, y: La puerca lavada, vuelve a revolcarse en el cieno.» (LBLA)
Maikel, lee todo el capitulo, y fijate en lo que te marque en mayusculas. Desde un principio el texto sagrado te dice que esos hombres son FALSOS, pasando por una serie de adjetivos condenativos, llega a llamarles ANIMALES IRRACIONALES…..y al final les llama CERDOS, y PERROS. ¿Crees tu que esos que menciona el texto sagrado en algun momento fueron de Dios? Desde un principio el capitulo te dice que son FALSOS!!!! y al final te dice que nunca dejaron de ser perros y cerdos.
¿Como se entiende este texto? Esos hombres estaban en la compañia de los fieles, como estan hoy muchos en las congregaciones, son lobos vestidos de ovejas, son falsos con ropaje artificial de verdaderos, son cizaña dentro del trigo.
¿Dicen estos hombres que el señor los rescato? claro que lo dicen, porque imitan a los fieles, pero ¿los rescato? claro que no.
A ningun hijo de Dios la palabra le llama CERDO o PERRO, ni mucho menos ANIMALES IRRACIONALES. El amor de Dios por sus escogidos es tan grande que jamas le llamaria asi a uno de los suyos.
Los escogidos jamas se perderan, porque para eso vino Cristo para asegurar su salvacion eterna, y sellarla con su sangre preciosa.
Maikel, espero mi breve respuesta te haya ayudado en tu busqueda, si tienes alguna otra duda, no dudes en exponerla. Es para mi un privilegio tratar de ayudarte.
Saludos y bendiciones en Cristo.
Me gustaMe gusta
que pasa con las tribus cuando mueren donde se van
Me gustaMe gusta
Erik, bienvenido al blog. Dios te bendiga. Como ya el pastor Juan Sanabria te respondio tu pregunta sobre la ley, te comento sobre lo de las tribus. La Biblia dice que la unica via de salvacion es Cristo (Hechos 4:12), pero tambien dice que este evangelio (las buenas noticias de salvacion en Cristo) se predicara en todo el mundo (Mateo 24:14). Todos los escogidos del Padre oiran la voz del Buen Pastor llamandoles al redil. No importa que este en una tribu intrincada en la selva. Creo que tu pregunta de las tribus lleva implicito eso. Si una persona muere en Cristo, va a la presencia del Señor (Filipenses 1:23).
saludos.
Me gustaMe gusta
Erick, Bendiciones, la palabra de Dios dice que para estas personas que no saben de Jesus o que no saben de la existencia dela biblia El los Juzgara por su conciencia.
en Romanos 2 -16-14” 12 Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados;13 porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados.14 Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos 15 mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos,” Esta pasaje muestra que todo aquel que muere sin conocer la ley, o nunca han escuchado de Dios, ellos serán juzgados por su conciencia
Me gustaMe gusta
por que dice Rom2:12_13 seran jusgados sin ley pero la biblia dice todos pecamos y estamos destituidos Rom3:23 ya que escuchado predicas de estos y nose saqueme de la duda
Me gustaMe gusta
Erick, bajo mi opinión dices bien en cuanto al uso de la ley interior pero esta ley no salva, como tampoco salva las leyes que fueron escritas en tablas de piedra. La ley revelada a Moisés y la ley dada a la conciencia solo les dice al hombre que son culpables y que las han quebrantado, de manera que solo se salvan los que se arrepienten y se agarran a Dios para su salvación.
La conclusión de estas dos formas de revelación de la ley de Dios las resume Pablo diciendo:
«¿Qué, pues? ¿Somos nosotros mejores que ellos? ¡De ninguna manera!, pues hemos demostrado que todos, tanto judíos [los que tenían la ley escrita] como gentiles [los que tenían la ley en sus conciencias], están bajo el pecado.» (Rom 3.9)
Me gustaMe gusta
Hola hno Felipe:
En este tema del armenianismo y el calvinismo,si hay bastante tela para cortar.
Por ejemp:Calvino afirma que ya despues que Dios te escoje para salvacion,no hay nada que te impida ser salvo y creemos que cuando recibimos nuestra salvacion,nuestros nombres son escritos en el libro de la vida,pero leyendo Apoc 3:5 encuentro que nuestros nombres pueden ser borrados del libro de la vida.
Como explicamos este versiculo en el cual se apoyan los que creen de la manera armeniana?
Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Mara! Para este asunto te sugiero que entres aquí.
http://www.vidaeterna.org/esp/preguntas/borrar_nombre.htm
Señor, bendice a la selección española pa que le gane a Chile. Felipe ¿No vale orar? 🙂
Me gustaMe gusta
Hna. Mara.
no veo tanta tela. El arminianismo es una doctrina de demonios, contraria a la Escritura, pero disfrazada, para que muchos caigan en sus redes, y crean que le estan dando la gloria a Dios, cuando en realidad se la estan quitando.
Calvino no fue el que afirmo eso. Eso lo dice la Biblia. Calvino solo explico y organizo la doctrina. Lee en tu biblia Romanos 8: 38-39 a ver si tiene que ver con la idea arminiana que los nombres se pueden borrar.
Mara, te explico el versiculo: en el idioma griego, esta escrito: «…DE NINGUN MODO (de ninguna manera) BORRARE…» eso no es una frase insegura, sino de seguridad que ni Dios mismo borrara el nombre de sus escogidos. El libro de Apoc. es muy simbolico, y toma muchas figuras de los tiempos en que fue escrito. En las ciudades antiguas, existia un registro de los ciudadanos. A los muertos, se les borraba de la lista. Dios esta diciendo que nosotros no somos muertos, sino que vivimos para siempre, por eso, no borra nuestros nombres del libro de la ciudadania de la Jerusalem celestial.
Esa imagen de Dios que ha vendido el arminianismo donde el esta con un lapiz y una goma, borrando nombres, y volviendo a escribirlos, es una burla de Dios en la cual muchos han caido, y muchos todavia hoy la sostienen. La salvacion de los escogidos es un decreto eterno de Dios, con este solo argumento, el arminianismo se viene abajo, pero hay muchos brazos todavia que quieren mantenerlo en pie.
Por nada…. 🙂
Me gustaMe gusta
Disculpe hno Felipe mi insistencia,pero en este verso de Apoc 3:5,dice que al que venciere….. El no borrara su nombre del libro de la vida,pero Que le pasara al que no venza?
No olvidemos que la vida cristiana es una constante lucha entre los deseos de la carne, y nuestro espiritu.Es morir al yo y vivir para EL.
Hay que batallar y vencer con la ayuda del Senor.
Gracias.
Me gustaMe gusta
Mara, «al que venciere», no quiere decir que hay escogidos que no venceran. El arminianismo es experto……sí, experto en ver lo que la Biblia no dice, y en no ver lo que dice. Juzga tu misma si hay alguno de los escogidos que no va a vencer, y ahora te pongo el texto completo:
«Antes, en todas estas cosas SOMOS MAS QUE VENCEDORES por medio de aquel que nos amó. Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.»
….no somos vencedores….somos, ¡mas que vencedores!!!!
No vecemos por nosotros mismos, sino por Aquel que vencio la muerte y se sento a la diestra del Padre. El vencio, nosotros vencemos. La vida cristiana es una lucha, pero no vamos a ser salvos si la vencemos o no. Ya Cristo la vencio por nosotros, por lo tanto, nosotros vencemos. El vencio, por eso es nuestro Salvador.
«…en el mundo tendréis aflicción; pero confiad, YO HE VENCIDO al mundo.» Juan 16:33
Mara, Apoc. 3:5 habla de los vencedores, y esos somos nosotros, los que estamos en Cristo. Pero la mejor respuesta a tu pregunta no la tengo yo, sino que aparece en la Biblia:
«Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe.» 1Juan 5:4
….de nada.
Me gustaMe gusta
Hola hno Juan:
Gracias por tu aporte sobre el tema y vale por Espana.
Bendiciones.
Me gustaMe gusta
Hola hno Felipe:
Entiendo todo lo que expones y estoy muy de acuerdo,pero si vemos este pasaje de Apoc 3,vemos que el Senor se dirige a un grupo de creyentes de la iglesia de Sardis y les exhorta a que sean vigilantes,guardar y arrepentirse y les revela que sus obras no son perfectas delante de Dios.
Ahora existen unas pocas personas en esa iglesia que se han guardado y no se han contaminado y a estas son a las que el Senor les dice que sus nombres no seran borrados porque han vencido.Creo que es en este punto donde surge todo este debate.
Que pasara con esos hermanos que sus obras no fueron hayadas perfectas delante de Dios si no se arrepienten?
No quiero que se incomoden con tanta insistencia de mi parte sobre este pasaje,pero se puede interpretar de la forma armeniana y por eso creo que existen muchos hermanos que al leer este pasaje pueden verlo de esa forma.
Bendiciones y gracias.
Me gustaMe gusta
Mara, tu misma preguntas y tu misma te respondes. ¿que mas quieres que te diga? No me incomodo, solo que ya tienes tu misma la respuesta.
¿a quien va dirigido ese mensaje? ¿es la iglesia un lugar donde solo estan los escogidos de Dios o tambien se congregan gentes que dicen ser cristianos y no lo son? Recuerda lo que te dije de las ciudades antiguas que tenian un libro donde registraban sus ciudadanos, y a los muertos los borraban. Lee Apoc. 3:1 a ver si te dice algo. ¿Crees tu que en Sardis habia gente que se decia estar «viva» pero en realidad estaba muerta?
los arminianos interpretan asi cientos de textos de la Escritura. El arminianismo les enseña a no ver lo que la Biblia dice, y a ver lo que no dice. Tu tienes un vaso de agua hasta la mitad, hay quienes lo ven medio vacio, otros lo ven medio lleno. Tienes un texto de la Escritura, y muchas veces ves en el lo que quieres ver, no lo que en realidad dice el texto. Asi es el arminianismo.
El arminianismo es una doctrina fruto de un hombre que nunca entendio la Gracia de Dios…….y los que le siguieron, tampoco.
Bendiciones…..por nada.
Me gustaMe gusta
Hna Mara, lo que mencionas de Sardis es lo que siempre han creido los reformados, te explico. Existe la iglesia visible y la iglesia invisible. La visible tiene membresía local y pertenecen a ella todos los que están registrados en sus respectivas iglesias pero entre ellos pueden haber y suelen haber falsos creyentes, incluso bautizados por decisión propia y todo eso (credobautistas). En la iglesia invisible, que solo Dios ve y que es verdadera, solo tienen cabida los que Él ha regenerado. El mensaje a Sardis, como a las demás iglesias, es un mensaje a la iglesia en general, con falsos y verdaderos, pero a los verdaderos les dice que sus nombres NO SERÁN BORRADOS, lo cual no es para crear inseguridad sino para dar seguridad sobre la salvación recibida.
En cuanto a vencer o no vencer, si lo miramos del punto de vista humano, nadie ha vencido, ni tú, ni yo, ni Felipe, ni los que participamos de este blog, o sea que si de nosotros dependiera ya nuestros nombres hubiesen sido borrados. Cuando se busca a alguien que pueda abrir los sellos de la ira justa de Dios el Apóstol Juan llora porque nadie era digno, es decir, nadie había vencido peeeeeeeeero de repente aparece el León de Judá, Cristo, el único que ha vencido y en cuyo nombre nos es imputada Su victoria:
«Y uno de los ancianos me dijo: No llores. He aquí que el León de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos.» (Ap 5.5)
No temas por perder la salvación, eso es imposible porque ya Dios ha decidido dártela y contra Su Voluntad nadie se puede resistir. Tampoco esperes de tí una santidad absoluta, recuerda que el justo (sin dejar de ser justo) cae 7 veces y 7 veces el Señor lo levanta. SOLO A DIOS LA GLORIA!
Espero que esta breve explicación te haya servido de algo pero no te quedes con dudas. Si tienes más preguntas dispara pero no te quedes en la incertidumbre.
Saludos a Panamá y gracias por amar a España. Hay mucho odio contra nuestra nación por historias pasadas que ya no cuentan para nada. Cosas de gente ignorante! 🙂
Me gustaMe gusta
EU ya ganó y pasó; México perdió pero pasó. Ahora a ver cómo le va a España !
México va contra Argentina, amo a México pero aborrezco a la Argentina. Ya saben, es americana, ( y tiene unas argentinitititas!!! ) pero no la escojo, voy por mi país. Aquí no sé quién ganará, quiero que gane mi país, pero hay incertidumbre, reclamos al entrenador por incluir a un argentino naturalizado mexicano ( por cierto, cristiano ). Todos rezándole al santo niño de los goles, ajjaa. Pero, oh pero, bendito pero, no es así con la vida cristina. Si Dios es por nosotros, si él es el que nos jutifica, si él nos dice que está con nosotros, si él produce el querer como el hacer, si será fiel en completar la buena obra, entonces porqué tener incertidumbre, porqué tener temor, porqué buscarle 3 pies al gato, porqué enseñar que «tu» debes ser fiel y no fallar, cuando es éeeeeeeeeeeel !!! el Salvador !!!, porqué, porqué, porqué ? Yo sé a quien he creído, es el Altísimo ! y en él no hay sombra ni duda de variación y no hay quién le pueda hacer frente !!!
México, clap* clap clap, México, clap clap clap, México clap…
* Es el sonido de un aplauso.
Me gustaMe gusta
jajajajajajaja Rico eres tremendo, pobres argentinos. Ya sabes Mara, a apoyar a México que te queda cerca. Recuerda que la fe es un don de Dios (Ef 2.8) y que los dones de Dios son irrevocables (Ro 11.29) así que si Dios te ha dado la fe que salva nadie te la va a quitar.
Me gustaMe gusta
Gracias hnos por su buen animo,pero como me dieron luz verde para aclarar mis dudas,aqui va otro tiro de esquina.
Si los hnos de la iglesia de Sardis cuyas obras ante Dios no eran buenas y cuyas vestiduras estaban manchadas,estan segun uds en el grupo de los no escogidos.Por que el mismo Dios les aconseja que velen y se arrepientan?
Creo que Dios estaba interesado en salvar a ese grupo de creyentes,de otra forma no los hubiera amonestado.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hermana Mara, el tema es profundo y no sé si podras comprender. Existe lo que se llama el llamamiento interno y externo. En el llamamiento externo todos escuchan pero no todos responden asertivamente al llamamiento, excepto los escogidos. Los escogidos reciben el llamamiento interno, más allá de sus oídos, y Dios les persuade en su interior, de manera que el llamamiento se hace eficaz. La Palabra es infructífera si no va acompañada de fe pero la fe es un don de Dios que Él dá a quien quiere, de manera que los que están destinados al arrepentimiento se arrepentirán.
Sobre las obras, al no ser perfectas es porque no están en Cristo sino fuera de Él, pues todas las obras que son en Cristo son perfectas, entonces es muy probable que se trate de cristianos meramente profesantes pero inconversos. Recuerda que la cizaña y el trigo crecen juntas. Evidentemente Dios le manda a todos los hombres a que se arrepientan, otra cosa es que lo hagan, porque solo Dios puede doblegar la voluntad humana y convencer de pecado. Es lo que llamamos LA GRACIA IRRESISTIBLE.
Me gustaMe gusta
Hola hnos:
Interesante estos temas que estamos tratando.Muy profundo el tema de la hna Mara y comprendo que estos versos de Apoc pueden interpretarse desde el punto de vista Armeniano.
Aproposito de las iglesias de corte Armenianio,personalmente conozco muchos hnos que se congregan en esas iglesias y no puedo asegurar que sigan doctrinas de demonios.
Un reino no puede dividirse entre si porque no prevalese y no creo que una iglesia con doctrinas de demonios,transforme vidas que antes estaban sumidas en las drogas,alcoholismo y hechicerias y hoy en dia sean hombres y mujeres de bien sirviendo y dando testimonio de un Dios vivo.
Conozco los extremos de una iglesia pentecostal,porque mis primeros pasos fueron en ese ambiente,pero de eso a tener doctrinas de demonios.
Por otra parte he frecuentado iglesias de corte reformado y aunque no existe el desorden del pentecostalismo,si he notado algo que me preocupa y es la apatia de algunos hnos y la vida sin frutos que llevan como creyentes.
En varias ocaciones podemos ver como Dios llama a su pueblo a llevar vidas en santidad,pero en estas iglesias podemos notar frialdad espiritual,lo que conyeba a que el pecado se introduzca en las iglesias.
Entonces veo que estos dos grupos bien marcado,tienen que buscar un balance en sus iglesias.No se puede caer en el desorden,pero tampoco podemos caer en la frialdad espiritual.
Existen estos grupos que se llaman(salvos siempre salvos)y bajo ese lema,dan licencia al pecado y no vemos en ellos un apice de santidad.Eso me suena mas a doctrina de demonios.
Solo queria darles mi opinion sobre mis vivencias en estas iglesias.
Bendiciones.
Me gustaMe gusta
Peter, has hecho un tour eclesiastico, y has revuelto la olla…..nada tiene que ver la iglesia reformada con los grupos «salvos, siempre salvos» y las licencias para pecar, no confundas las cosas. Tampoco puedes establecer un patron de conducta cristiana por denominacion hermano, porque estaras errando en el blanco. Hay pentecostales apagados, y hay reformados encendidos, lo que pasa que como en todo, los estereotipos dominan nuestra mente, y no logramos salir de lo que ellos nos dictan.
pentecostal = cristiano fogoso en el Espiritu.
calvinista reformado = cristiano apagado en el Espiritu.
Pero para el asombro tuyo y de otros, se puede ir fogosamente para el infierno, y apagado para la ciudad celestial. Se puede entrar «encendido» al infierno, y «apagado» a las mansiones eternas. Porque la salvacion no depende de como tu vives el cristianismo, sino de que seas justificado por la sangre de Cristo. NO estoy justificando a los que viven un cristianismo mediocre, o esteril, lo cual puede ser motivo hasta de que esa persona no sea en verdad cristiana. Un cristiano debe dar frutos, eso esta claro, pero ese cristiano no se salva por las obras que haga. Estoy aplicando la doctrina biblica. La salvacion no es por obras. Las obras buenas son el resultado de la fe, no la fe el resultado de las obras buenas.
Referente a las doctrinas de demonios, te digo que siguen siendo los estereotipos. El nombre asusta, es feo, no cae bien, y por ahi entonces se deduce que lo que estamos diciendo no es posible. Pero no estamos diciendo otra cosa que doctrina biblica. El Diablo siembra la cizaña en el campo de trigo del Señor, ES LO MISMO QUE ESTAMOS HABLANDO. Las doctrinas de demonios son doctrinas alimentadas por el Enemigo, que el las infiltra en las filas del Señor, en la iglesia. Son doctrinas diseñadas para hacer fracasar la obra de Dios desde dentro. Son «el caballo de Troya» de Satanas.
El que transforma vidas es Cristo, no las doctrinas de demonios. No confundas los terminos y las operaciones. Cristo transforma vidas, y el Enemigo trata de frustrar esa obra a traves de estas doctrinas. En una iglesia puede haber doctrinas de demonios, y el Señor estar obrando en los escogidos que alli haya para llevarlos a la salvacion. Recuerda que Jesus dijo que dejaran crecer la cizaña junto con el trigo, hasta el dia final.
Y ya que estamos hablando algo de Apocalipsis, te pongo el ejemplo: la iglesia de Pergamo era una iglesia donde habia mucha doctrina de demonios, y por ello no deja de ser iglesia. Al menos, el texto biblico menciona dos. (leer Apoc. 2: 14-15).
Todo esto lo entenderas cuando comprendas el concepto de iglesia visible, y de Iglesia Invisible.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Saludos Peter. Es lamentable lo que dices de los que has visto en alguna iglesia reformada, que no significa que todas sean así, esto sobra decirlo. Sin embargo si no hay fervor y santidad como tú dices debido a esa «comodidad» de que ya son salvos que sepas que no es lo que enseñamos en nuestras iglesias. La misma confesión de Westminster, hablando de la seguridad de la salvación (lo que tu llamas «salvo siempre salvo») dice lo siguiente:
Cap. XVIII/III. Esta seguridad infalible no corresponde completamente a la esencia de la fe, sino que un verdadero creyente puede esperar mucho tiempo y luchar con muchas dificultades antes de ser participante de tal seguridad; sin embargo, siendo capacitado el creyente por el Espíritu Santo para conocer las cosas que le son dadas gratuitamente por Dios, puede alcanzarlas sin una revelación extraordinaria por el uso correcto de los medios ordinarios; y por eso es el deber de cada uno ser diligente para asegurar su llamamiento y elección; para que su corazón se ensanche en la paz y en el gozo del Espíritu Santo, en amor y gratitud a Dios, y en la fuerza y alegría de los deberes de la obediencia, que son los frutos propios de esta seguridad: así que lejos está esta enseñanza de inducir a los hombres a la negligencia.
Por otro lado hay que ver qué es lo que entiendes tú por fervor. Hay personas que piensan que fervor es ruido y el silencio y la solemnidad es apatía. Esto se debe a una falta de conocimiento sobre cómo debe ser el culto a Dios. Si te fijas en el desafío que tuvo Elías en el monte Carmelo ante los profetas de Baal, a la hora de orar, parecía que los fervientes eran los profetas de Baal. Habían ruidos, gritos, saltos por mucho tiempo y hasta se flajelaban pero eran inconversos. Sin embargo Elías, tranquilito, hace su oración con fe pero en orden al Dios vivo y verdadero y Éste responde con fuego. Quiero decir con esto que no debemos dejar que las impresiones externas nos confundan a la hora de hacer una valoración sobre lo que es fervor o frialdad.
Me gustaMe gusta
Gracias hnos juan y Felipe por sus respuesta muy aceptada.Cuando me referi a la apatia espiritual,quize decir el poco interes de esos hermanos en las cosas del Señor.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias a tí Peter. Entonces, por lo que dices, esta iglesia tiene un problema, como muchas otras, señales que nos da el Señor de que Su Venida está cerca.
Me gustaMe gusta
bueno hermanos quisierera preguntarles por las diversas enseñansas ,limites que`ponen las difentes denominaciones unos dicen tu puedes pecar al cabo dios sabia qe ibas a pecar te ponen el ejemplo de pedro,otros los pecan son del diablo ..
quiero pregunyar sobre lo que pasa hoy en dia con los pastores que ya no encuentran la forma de como hacer meter gente a la glesia ..digo yo sera lisito que una lider pueda usar pantalones apretados, enseñando el hombligo con el escotec por fuera y esto en la casa de dios acaso la biblia no dice que dios les hiso
Me gustaMe gusta
TUNICAS depieles ..sigo preguntando acaso la iglesia puede seguir la moda del mundo la biblia dice 1juan.2:14_17 no se puede , y que se puede decir con el regeton ,el perreo, el rock .. hermanos la biblia es clara para los hijos de dios dice jesus dijo si alguno quiere venir en pos de mi niegese a si mismo tome su cruz cada dia y sigame .. esto quier decir que de vo dejar el mundo por que si alguno ama mundo el amor del padre no esta en el qe no dice la biblia tiene escogidos por tienen que prostituir a la iglesia diciendo ,predicando solo lo que le gusta a la gente como autoestima ,prosperidad se predica mas al orgullo de que dios te hiso cabesa y no cola y o predican de lo peor del mundo dios nos escogio, a los debiles a los tontos ..
y qu pasa con los cristianos que ven el mundial donde el mundo se regodea con esto no quiero decir que no se haga deporte ,
talves si algunos se salven de esta forma de pensar pero va a hacer mucho daño a la novia de cristo.
esto lo digo por que me horrorisa al ver cristianos vestidos como homosexual y a mujeres que quieren ser cabeza del hogar que no dice la biblia que somos EMBAJADORES de cristo vean como en un enbajador se viste conforme a quien presente ,se conporta conforme a quien presente .
con esto no digo que dios solo ve el exterior .por que la biblia dice que dios dara corazon nuevo y nos cambiara y seremos santificados y luego se glorificados ..gracias dios los bendige
Me gustaMe gusta
Hno Felipe,hay un pto en el calvinismo que no logro entender y es respecto a la expiacion de Cristo.
Siempre crei y leo en la biblia que el sacrificio de Cristo en la cruz se extendio mas alla de los judios y alcanzo a toda raza humana.Fue un sacrificio por el pecado del mundo y ahi estamos incluidos todos los moradores de la tierra porque todos somos pecadores.
El sacrificio perfecto y suficiente esta ahi,pero hay que creer y aceptarlo para poder ser salvos.
La luz vino al mundo,pero el mundo amo mas las tinieblas.Ellos mismos se condenan por no haber creido en el Hijo,pero el sacrificio expiatorio fue para todos los pecadores.
Bendiciones.
Me gustaMe gusta
Peter, en efecto, ese es el punto mas dificil de entender y aceptar de las doctrinas de la Gracia pero es completamente biblico. Te explico:
-para poder entender este punto tienes que partir de dos preguntas que te ubicaran en cuanto a la expiacion de Cristo, la primera, ¿ES EFICAZ LA EXPIACION DE CRISTO? La expiacion de Cristo ES EFICAZ, o sea, que todos aquellos por los que Cristo murio de forma vicaria (sustituta) seran salvos e iran a morar por la eternidad con El, todos, sin faltar uno. Eso es eficacia, que la expiacion de Cristo logra el proposito para la cual fue hecha por Dios.
– la segunda pregunta es complemento de la primera: ¿PUEDE IR AL INFIERNO UNA PERSONA POR LA CUAL CRISTO PAGO SUS PECADOS?. La respuesta es NO. Si la expiacion de Cristo es EFICAZ, ninguno por los cuales Cristo murio puede ir al infierno por sus pecados, PORQUE CRISTO YA PAGO POR ELLOS.
Entonces, el resultado es que Cristo no murio por todos los hombres del mundo, sino por hombres de todo el mundo. Si Cristo hubiera muerto vicariamente por todos los hombres del mundo, entonces la expiacion de Cristo no es eficaz, ya que en el infierno estarian hombres por los cuales Cristo murio.
De este analisis surge una tercera y ultima pregunta, que es como la conclusion de esta doctrina: ¿COMO ES POSIBLE QUE EN EL INFIERNO HAYA HOMBRES PAGANDO POR LOS PECADOS QUE CRISTO YA PAGO, ENTONCES, PARA QUE MURIO CRISTO?
Peter, la expiacion universal es una enseñanza arminiana, que va en contra de las Escrituras. El arminianismo presenta la expiacion y la salvacion de Cristo como una tienda. Segun el arminianismo Cristo pone una tienda donde oferta la salvacion, entonces el hombre, haciendo uso de su libre albedrio decide si entra a la tienda y compra la salvacion o no. Si decide comprarla, es salvo. Si no la compra, va al infierno, pero por su culpa de no comprarla. Suena muy «logico» a la mente del hombre, pero no es biblico ese razonamiento. El hombre no puede decidir por Cristo porque ESTA MUERTO EN PECADOS (Efesios 2:1), un muerto no decide nada, tiene que primero recibir la vida para poder hacer algo. Por eso, en doctrina reformada creemos que la salvacion es un acto MONERGISTA de parte de Dios, o sea, que todo lo hace Dios. El hombre es solo un recipiente de la Gracia.
El arminianismo presenta una salvacion SINERGICA, o sea, que Dios da dos pasos al frente, y le toca al hombre ahora dar dos pasos al frente. Eso suena «logico» pero no es biblico. La salvacion pertenece a Dios, El la da a quien quiere.
El hombre recibe la salvacion, no la acepta. «Aceptar la salvacion» es un termino arminiano que no tiene respaldo biblico.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Peter, este es un buen tema. La Biblia no dice que Cristo murió por todas las personas del mundo sin excepción sino sin acepción, entonces no hay judio ni gentil, ni pobre ni rico, ni hombre ni mujer, etc., pero eso no significa que muriera por todos los judíos o gentiles, ni todos los pobres y ricos, ni todos los hombres y mujeres sino exclusivamente por los escogidos, es decir CRISTO MURIÓ POR SU PUEBLO.
Mira los siguientes textos:
¬ Is 53.8: «POR LA REBELIÓN DE MI PUEBLO FUE HERIDO»
¬ Jn 10.14-15 «CRISTO DA SU VIDA POR LAS OVEJAS» y añade que los fariseos no eran sus ovejas y por eso eran incrédulos, o sea que no murió por ellos ni por ningún incrédulo (Jn 10.26)
¬ Ef 5.23 «CRISTO ES EL SALVADOR DE LA IGLESIA». Si afirmáramos que Cristo es el Salvador de todo el mundo no solo no se perderían sino que el mundo sería su Iglesia.
¬ Ef 5.25 «CRISTO ENTREGA SU VIDA POR LA IGLESIA». Al igual que en el punto anterior si dijeramos que Cristo se entregó por los del mundo entonces el mundo es su iglesia y sabemos que no es así ¿Quién es su pueblo y su iglesia? Aquellos que había escogido el Padre desde antes de la fundación del mundo.
¬ Mt 1.21 «CRISTO SALVARÁ A SU PUEBLO». No dice salvará a toda la humanidad sino que salvará solo a su pueblo. Lo mismo que decía en el punto anterior.
¬ Mt 26.28 «CRISTO DERRAMA SU SANGRE POR MUCHOS». Al decir esto enseña que no la derrama por todos, sino por muchos, es decir sus escogidos.
LA EXPIACIÓN DE CRISTO ES LIMITADA AL NÚMERO DE ELEGIDOS POR EL PADRE PERO NO ES LIMITADA EN PODER POR ESO CREEMOS QUE LA SALVACIÓN ESTÁ GARANTIZADA.
Que Dios imparta sabiduría! Un saludo fraternal 🙂
Me gustaMe gusta
Juan, un par de conceptos como aportes a tu comentario. Saludos. 🙂
___________________________________
Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.
excepción.
(Del lat. exceptĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de exceptuar.
2. f. Cosa que se aparta de la regla o condición general de las demás de su especie.
__________________________________________________
Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.
acepcion.
de personas.
1. f. Acción de favorecer o inclinarse a unas personas más que a otras por algún motivo o afecto particular, sin atender al mérito o a la razón.
______________________________________________________
Me gustaMe gusta
Hola muchachos:
Interesante este tema que trae el hno Peter.Como bien dice el hno Felipe,este es el punto mas dificil de entender ya que la logica le da la razon al armenianismo.
Sinceramente yo creo que aunque el hombre este muerto en delitos y pecados,el todavia puede discernir entre el bien y el mal y cuando se confronta con la palabra de Dios y esta lo llama a arrepentimiento,es cuando ocurre el milagro de la conversion.
Este texto que trae el hno Peter,tiene mucho peso para creer que el sacrificio de Cristo fue por todos los pecadores.(La luz vino al MUNDO,pero el mundo amo mas las tinieblas) y esto lo estamos viviendo en nuestros dias.El mensaje de Dios llega al hombre por diferentes medios,pero el hombre quiere seguir en tinieblas porque no quiere dejar ciertos habitos de vida>(pecados) y saben que venir a la luz de Cristo,significa dejar atras muchas cosas que no agradan a Dios.
La salvacion es un regalo de Dios.El hombre no puede hacer nada para justificarse delante de Dios y es ahi donde el sacrificio de Cristo es la unica via para que el hombre se reconcilie con Dios,pero el hombre si esta capacitado para hacer dos cosas.Aceptar ese REGALO o rechasarlo.
Gracias.
Me gustaMe gusta
Mara.
Tu puedes creer lo que quieras, pero si alguien esta MUERTO, ¿como puede discernir entre el bien y el mal? Ve a un cementerio y preguntale alli a los cadaveres que te digan lo que esta bien o esta mal. Sinceramente te digo tambien que el peso aqui lo tiene la Escritura, no la logica del arminianismo. Ningun hombre va a venir a Cristo por sí mismo (Juan 6:44). Para que un muerto pueda hacer algo, tiene primero que recibir la vida, y esa es la que le da el Espiritu a aquellos que fueron escogidos por el Padre, a ellos, y solo a ellos. El resto para Dios, esta muerto (Mateo 8:22). Yo se que te suena «feo», pero estas acostumbrada a pensar arminianamente, porque una de las cosas que usa el arminianismo para penetrar su doctrina de demonios es usar los sentimientos del hombre.
Tu misma tienes mezclada la doctrina: crees que el hombre no esta muerto (aunque la biblia te lo diga en Efesios 2:1), y tambien crees que la salvacion es un regalo de Dios, y que el hombre no puede hacer nada para justificarse a si mismo (eso esta bien). Tu misma puedes ver como se mezcla la mentira con la verdad. Asi funcionan las doctrinas de demonios.
….por nada, fue un placer.
Me gustaMe gusta
Saludos hermanos!
Analizando el asunto entiendo por La Palabra que las cosas son de la siguiente manera.
1) Ningún inconverso tiene discernimiento espiritual porque para ello necesita una mente espiritual, mientras que por naturaleza es carnal.
«Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura; y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente» (1 Co 2.14)
A menos que Dios ponga su Espíritu sobre el pecador éste nunca entenderá el mensaje.
2) El ser humano por naturaleza nunca escogerá a Cristo porque vive enamorado de su pecado.
«Y esta es la condenación: la luz vino al mundo, pero los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas» (Jn 3.19)
3) El ser humano carece de libre albedrío en cuanto a todo bien espiritual, de manera que solo hace por naturaleza lo malo. Solo Adán tuvo libre albedrío pero él entregó su voluntad y la de su descendencia al pecado, de manera que ningún ser humano es libre para escoger el bien porque el pecado le domina.
«Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado.» (Jn 8.34)
El único que puede liberar al hombre es Cristo y esta decisión está en sus manos, no en la del esclavo.
«Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.» (Jn 8.36)
Si alguien viene a Cristo es por decisión del Padre, nunca por decisión del pecador depravado.
«Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero.» (Jn 6.44)
4) Cuando la Biblia habla de muertos habla de seres humanos completamente incapaces. Si Cristo fuera a un cementerio y preguntara ¿Cuántos quieren vivir? Ninguno respondería, pero si llamara a algún muerto por su nombre y le dijere como a Lázaro «¡sal fuera!», éste volverá a la vida. Ningún muerto puede decidir vivir, solo Dios, que es la resurrección, puede decidir a quién quiere dar vida.
«Porque como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida.» (Jn 5.21)
Hermanos analicen bien los textos que me costó trabajo encontrarlos para que los lean.
Bendiciones a tod@s! 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias Juan, por tu asistencia textual, eres algo asi como una concordancia viviente :), saludos.
Me gustaMe gusta
Jajajajaja, hay una hermana que me decía que era una Biblia con patas 🙂
Me gustaMe gusta
Un momento Felipe,como puedes comparar un feretro de cementerio con un humano vivo que esta en pecados?Es muy diferente ya que el cadaver es cadaver,ya no tiene espiritu de vida en si y por lo tanto carece de todos los atributos dado a los hombres por Dios como son sentimientos y razonamientos.
Me parese que esa comparacion que haces no tiene sentido.El hombre aunque muerto en pecados,aun puede discernir entre el bien y el mal,si no preguntale a cualquier alcoholico o drogadicto si quieren dejar esa vida para que veas que ellos reconocen que no estan haciendo lo correcto.
Hay cientos de casos que ponen en las noticias de criminales que confiezan sus crimenes y se sienten arrepentidos y no son cristianos,pero existe en su interior ese discernimiento entre el bien y el mal.
Si quieres llamar esto armenianismo o doctrina de demonios no te detengas,pero es la realidad y no la puedes evitar.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Mara, lo que no puedo evitar es maravillarme de como la Escritura te dice «por aqui» y tu te empecinas «por alla». Mara, la Palabra de Dios no se analiza como es nuestro punto de vista, SINO EL DE DIOS, COMO LO VE DIOS, NO COMO LO VEMOS NOSOTROS. La Palabra de Dios te dice que para El todo el que esta en pecados ESTA MUERTO, ES UN CADAVER, AUNQUE CAMINE Y RESPIRE. No es nuevo para ti que todos hemos pecado, no?….entonces, LOS UNICOS QUE ESTAN VIVOS PARA DIOS SON AQUELLOS QUE EL LES DA VIDA A TRAVES DEL ESPIRITU, Y ESOS SON SUS ESCOGIDOS. ESPIRITUALMENTE PARA EL, EL RESTO ESTA MUERTO.
El hombre sin Cristo no puede hacer mas que el mal, porque su ser entero esta depravado, aun esas cosas «buenas» que tu mencionas, tienen una motivacion egoista. La Biblia te lo dice: «…no hay bueno ni aun uno…..» Romanos 3: 10-18
Cuando la Palabra nos dice algo, y nosotros nos empecinamos en ir por el camino contrario, eso tambien lo enseñan las doctrinas de demonios, como no creer lo que Dios dice, y asi tratar de «agradar» a Dios.
Si quieres, echale un ojo a LAS DOCTRINAS DE LA GRACIA, eso te va a ayudar a entender lo que estamos hablando.
Recuerda…….es como lo ve Dios, no como lo ves tu.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Disculpa hno Felipe pero la hna Mara esta clara en lo que expone.Cuando la palabra dice que estamos muertos en delitos y pecados,se refiere a que estamos separados de Dios,pero no significa que no podamos accionar.
Si miramos en la biblia,encontramos que siempre que Dios trato con el pecador,le dio opciones,porque Dios no creo Robotses.Creo criaturas a su imagen y semejanza,con capacidad para tomar deciciones.
Solo te pongo un ejemp de que Dios quiere ver la respuesta del hombre.
Apoc 3:20 El pecador tiene que abrir la puerta(su corazon)para que Dios venga a morar en el.Dios no quiere obligar a nadie para que le sirva.El llama y uno abre o no.
La luz vino al mundo,pero el mundo amo mas las tinieblas(decidieron por las tinieblas y se condenan.Dios no los obliga a que le siguan.
No se como le llamas a esto doctrina de demonios si esta es la realidad y lo vemos en la palabra.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Pues Peter, si Mara esta clara, y tu tambien, pues ya tienen la «verdad»…..sean felices creyendo eso, pero yo tengo el deber de decirles que estan creyendo una doctrina de demonios, y lo que creen no es completamente biblico, aunque se los parezca. Tienen mezclada la verdad con la mentira del enemigo. Ese es mi deber, y en cada uno de los comentarios les he puesto los textos biblicos que sostienen la doctrina biblica, pero parece que no los leen o no los entienden, pero ahi esta el testimonio, no pueden decir que no se les dio. No pueden decir un dia que nadie les advirtio del error de su doctrina.
Dios no crea robots, pero el arminianismo si convierte al hombre en un robot, cautiva su mente de tal manera que no logra ver la verdad de la Escritura delante de sus ojos.
Apoc. 3:20 no es un texto para inconversos. Fue dicho a una iglesia. Lean y analicen bien el contexto.
Me gustaMe gusta
Dos preguntas:
1.-Dios creo a Adán y a Eva para que pecaran, se salvaran o se condenaran?
2.- Por qué dice Dios lo siguiente:
DEUTERONOMIO 30:19
A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia;
20
amando a Jehová tu Dios, atendiendo a su voz, y siguiéndole a él; porque él es vida para ti, y prolongación de tus días; a fin de que habites sobre la tierra que juró Jehová a tus padres, Abraham, Isaac y Jacob, que les había de dar.
Me gustaMe gusta
OTRAS PREGUNTAS:
1.- ¿Cual es el significado de gracia para los Calvinistas?
2.- ¿Cuántos tipos de gracia hay en la Biblia?
3.- ¿Que siente Dios cuando sus criaturas creadas a su imagen y semejanza van al lago de fuego?
APOCALIPSIS 22:12
He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra.
13
Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último.
14
Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad.
15
Mas los perros estarán fuera, y los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira.
Me gustaMe gusta
OTRA PERLA EN LA BIBLIA:
CÓMO PUEDEN EXPLICAR LOS QUE SIGUEN LA TEOLOGÍA DE CALVINO LO SIGUIENTE:
1.- LA APOSTASÍA DE LOS RESCATADOS:
1
Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor QUE LOS RESCATÓ, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.
2.- LOS QUE NO DAN FRUTO DESPUES DE ESTAR LIGADOS A CRISTO.
JUAN 15:
1
Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador.
2
Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto.
3
Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado.
4
Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.
5
Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.
6
El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden.
7
Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho.
8
En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos.
9
Como el Padre me ha amado, así también yo os he amado; permaneced en mi amor.
10
Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor.
Me gustaMe gusta
Alberto, si que preguntas, pero no se si lo haces porque quieres aprender o porque quieres rebatir, provocar, no se……cualquiera sea el caso, te digo algunas cosas que quizas necesites saber:
– la escuela arminiana empieza la casa por el techo. El arminianismo pone una idea antibiblica en la mente de sus discipulos: EL HOMBRE ES QUIEN DECIDE SALVARSE…..luego entonces, los arminianos van a la Biblia con esa idea en mente a buscar todo indicio «biblico» que apoye esa idea. Es al reves…..la casa siempre se empieza por el cimiento, hay que ir a la Biblia, y si la ensenanza biblica echa por tierra lo que hasta el presente creiamos era biblico…..pues hay que echarlo a tierra. Todas las preguntas que haces vienen con el sello de fabrica del arminianismo: SI DIOS DIJO ESO EN ESE TEXTO, ENTONCES ES PORQUE EL HOMBRE SI TIENE QUE HACER ALGO POR SU SALVACION……..
….todo depende de lo que tu estes buscando, si quieres buscar textos para apoyar tu teologia arminiana de la salvacion, vas a «encontrar» muuuuuuuchos textos…….que diran lo que tu quieres que digan……pero en realidad, no es eso lo que dicen, ni Dios dijo eso que tu estas pensando que dijo.
El arminianismo es una doctrina de demonios que hace creer al creyente que Dios dijo algo que nunca quiso decir.
– el ejemplo de los pampanos que pones es el ejemplo de lo que acabo de decir. HAY MUCHOS PAMPANOS QUE DICEN QUE ESTAN EN CRISTO, PERO CRISTO NO ESTA EN ELLOS, ESOS SON LOS QUE NO LLEVAN FRUTO, PORQUE UN VERDADERO PAMPANO DE CRISTO, DA FRUTO. Eso es lo que dice ese texto. La Biblia no se contradice a si misma, y si lees este texto, todo queda bien claro:
«…TODA PLANTA QUE NO PLANTO MI PADRE CELESTIAL, SERA DESARRAIGADA» Mateo 15:13
…hay plantas que han sido plantadas en la vina del Senor, pero QUE NO HAN SIDO PLANTADAS POR DIOS…..de eso habla toda la Biblia, esos son los pampanos que no tienen fruto, esos son los apostatas que se apartan de la fe que han dicho tener, pero que nunca han tenido verdaderamente…….los que apostatan de la fe son los profesantes, nunca los verdaderos creyentes, los verdaderos hijos de Dios.
LA BIBLIA TE DICE QUE UN HIJO DE DIOS NUNCA VA A IR A LA PERDICION, NO POR EL MISMO, SINO POR EL PODER DE DIOS QUE LE GUARDA. SUFRIRA CAIDAS EN SU VIDA CRISTIANA, PERO NUNCA SE CAERA DE LA SALVACION ETERNA QUE LE HA SIDO DADA POR DECRETO DIVINO.
El proposito del arminianismo ha sido siempre desafiar esa verdad biblica, poniendo al creyente en una cuerda floja, donde el mismo tiene que tratar de permanecer para no caerse. Es por eso que es una doctrina de demonios, porque trastorna en el creyente la seguridad eterna a la cual ha sido llamado por Dios.
Me gustaMe gusta
Hola Alberto,
Te aseguro que TODAS tus preguntas tienen respuestas pero como hay tan mala gente por ahí respóndenos tú a esta pregunta para no perder el tiempo ¿Preguntas para tentarnos como hacían los fariseos o porque quieres aprender algo y saber nuestra postura?
Un saludo!
Me gustaMe gusta
HOLA A TODOS
TENGO UNA DUDA EN TU COMENTARIO QUE HACES DE LOS BAUTISTAS REFORMADOS QUE LES LLAMAS BAUTISTAS SPURGEONISTAS PERO NO LES LLAMAS REFORMADOS
ACASO SPURGEON NO ERA CALIVINISTA?
ACASO AQUI NO ES EL ARMINIANISMO EL TEMA
O ES TEOLOGIA REFORMADA?
SOLO A DIOS LA GLORIA, SOLAMENTE ESCRITURA, SOLO CRISTO SALVA, SOLAMENTE POR GRACIA
Me gustaMe gusta
Hno. Gerson, no es mi animo poner etiquetas, sino llamar las cosas por su nombre.
Prefiero a los bautistas reformados por sobre muchos. Pero si vamos a la verdad de las cosas, los bautistas reformados NO LO SON EN SU TOTALIDAD. Ser calvinista no es sinonimo de ser reformado. Los cinco puntos del calvinismo fue una declaracion doctrinal en cinco puntos como respuestas a los cinco puntos de la protesta de los arminianos «remonstrantes» en los finales de los 1500′ y principios de los 1600′. Esto fue en el sinodo de las iglesias protestantes en la ciudad de Dort…..conocido como EL SINODO DE DORT……….. LA DOCTRINA REFORMADA NO ES SOLO LOS CINCO PUNTOS DEL CALVINISMO, HAY MAS DOCTRINA.
Los bautistas reformados NO SON REFORMADOS EN SU TOTALIDAD, PORQUE NO SIGUEN LA DOCTRINA REFORMADA EN ALGUNOS DE SUS PUNTOS…….cada cual hace lo que quiere, pero mi punto de vista es SI NO VAS A SER REFORMADO EN SU TOTALIDAD, PARA QUE LLAMARTE REFORMADO????…..no se, es como quedarse a la mitad del camino…….
….a eso me referia en mi comentario cuando decia que mejor fuera ‘spurgeonistas’ porque Spurgeon, aunque era calvinista hasta la medula, pero no siguio la Reforma en algunos puntos tampoco. Te aclaro que Spurgeon es uno de mis preferidos, pero si vamos a hablar honestamente de las cosas, pues hagamoslo…….como decimos en mi tierra…….»LO CORTES, NO QUITA LO VALIENTE»
Saludos y bendiciones.
Me gustaMe gusta
Despues de leer el artículo «El Arminianismo: cinco puntos de una contradiccion» Me parece que ustedes no saben leer, carecen de información histórica, tienen una mediocre actitud de rebeldía. Pues todo lo que hace Jacobo Arminio es defender el concepto de salvación y fe pura de la biblia. Ustedes solitos se hacen bolas en su artículo.
Lastima necesitan un poquito de humildad.
Que Dios los ayude
Me gustaMe gusta
ldr,
el concepto de la salvacion y la fe que tenia Jacobo Arminio era tan puro, que el concilio INTERNACIONAL de las iglesias protestantes reunido en la ciudad de Dordrecht (Dort), en los Paises Bajos (Holanda) en el 1618/19 DECLARO EL ARMINIANISMO COMO UNA HEREJIA…..pero claro, todos los ministros, ancianos, e integrantes del concilio estaban todos locos, es una lastima que tu no hayas estado alli para llevarles un poco de tu cordura, de tu gran humildad, y sobre todo, de tu vasto conocimiento de la historia y la doctrina.
El Sinodo Internacional de Dort tuvo 154 reuniones, comenzo el 13 de noviembre de 1618 y termino el 9 de mayo de 1619, o sea, fueron 7 meses de discusiones, EN UN CONCILIO FORMADO POR 35 MINISTROS DE LOS PAISES BAJOS, Y 27 EXTRANJEROS DE DIFERENTES PAISES, POR ESO ES INTERNACIONAL, ADEMAS DE UN NUMERO NO CONTADO DE DIACONOS, Y ANCIANOS DE LAS CONGREGACIONES. Segun tu, todos ellos no sabian lo que hacian, y durante 7 meses estuvieron perdiendo el tiempo con aquello, ya que segun tu, EL ARMINIANISMO ES LA FE PURA DE LA BIBLIA, por lo tanto, todos aquellos hermanos estaban locos, tu eres el unico que esta en su sano juicio.
Fijate si tu conocimiento es vasto, que no sabes que muchos de los Remonstrantes arminianos que fueron al concilio de Dort tenian ideas Socinianas, especialmente QUE MUCHOS DE ELLOS NEGABAN LA DEIDAD DE CRISTO, O SEA, NO CREIAN QUE CRISTO ERA DIOS LITERALMENTE……si eso para ti es «la fe pura de la Biblia» estas mas perdido que ellos.
Dios tiene que ayudarte a ti, ldr, por decir que una herejia es la fe pura de la Biblia…….
Me gustaMe gusta
Idr:
Vaya manera de insultar ¡Eh!
Nos dices que no sabemos leer, de ser ignorantes acerca de la historia, de ser mediocres y rebeldes. Para colmo nos exhortas a tener humildad. Tú no tienes vergüenza.
Intentaremos tener más humildad pero tú eres el ejemplo menos indicado para seguir. Bájate de las nubes anda. :S
Me gustaMe gusta
Juan, no os preocupeis, perdonadle, porque no sabe lo que dice…….. 🙂
Me gustaMe gusta
Hola hrnos;Parece que lo de Fausto fue en serio,porque no se ha reportado.De todas formas le mando un saludo por si tiene internet en el manicomio y decirle que disfrute de su participacion.
Hrnos,yo se que este es un blog de perfil calvinista y mi intension es aprender y no dividir.
Encontre este verso en 2 Pedro 2:1 y me llamo la atencion como habla de personas que habiendo sidos rescatados,se desviaron de la sana doctrina y hasta llegaron a negar al Señor.
Mi pregunta es: Como si ya fueron escogidos(rescatados),se desvian,niegan al su Señor y atraen sobre si mismos destruccion repentina? Acazo no enseña el calvinismo de que una vez llamado por el Señor,tu salvacion es segura?
Esta claro de que si alguien ha sido rescatado por el Señor,es porque Cristo murio por sus pecados,de otra forma,no los hubiera rescatado.
Saludos.
Me gustaMe gusta
puedes escribirme sobre otras corrientes? he escuchado de calvinismo de 4 puntos ,de la doctrina wesleyana etc podrias ayudarme?
Me gustaMe gusta
esto me recuerda a cuando alguien(calvinista por cierto) me trataba de explicar que bíblicamete apostata es lo mismo que hipocrita.
Cuando Jesus decía este pueblo de labios me honrra pero su corazón está lejos
y cuando se nos insta a no apostatar
Nunca he llegado a comprender porque los calvinistas creen que los arminianos no difrutamos de nuestra salvación.
Aveces ellos nos acusan de que los mal interpretamos con su teología acerca de la DOBLE PREDESTINACIÓN, pero igual ellos cometen el error de asumir lo que interpretamos desde el puento de vista arminiano
Por ejemplo el hecho que sostegamos biblicamente que la salvaciñon se puede perder,por eso ellos asumen que que no disfrutamos de nuestra salvación.
una biblia donde TODOS no significa: todos, y donde NADIE tampoco significa: nadie, he allí donde ya comienzan las desavenencias
-se confunde el » legalismo»(la salvación por obras) con el arminianisno(responsabilidad del hombre) Todo arminiano se siente SEGURO de su salvación, porque es por gracia, pero esa gracia se experimenta día a día(que a la postre es el único testimonio palpable de que alguien ha sido salvado: «Por sus frutos los conocereirs dijo Jesucristo)
-Se confunde a los pelagianos o semipelagianos (la salvación es iniciada por el hombre) con el arminianisno(que la gracia es primigenia a toda iniciativa humana) la gracia solo proviene de Dios y de nadie más, pero es el hombre quien la acepta o rechaza( no es el hombre quien decide, porque el no ha decidido por si mismo salvarse)
-Se cree erróneamente que la responsabilidad del hombre (como concepto arminiano) aminora la soberanía de Dios, cuando es todo lo contrario. ( Su soberanía se ve más realzada, sobre todo dentro de la acción y concocrdancia de todos sus atributos como la justicia y el amor)
– Se cree erróneamente que la responsabilidad del hombre (como concepto arminiano) es la causa de todos los desvíos que vemos hoy día en la iglesia (súper fe, palabra de fe, fe positiva, etc) cuando la PREDESTINACIÓN(como concepto calviniano) ha sido más nefasto en el actuar de la iglesia( serás salvo hagas lo que hagas) consiguiendo que apatía y el adormeciemto pierdan su fuerza como cosas contrarias a la voluntad de Dios y mas bien se vuelvan en convivientes dentro del cuerpo de Cristo.
Me gustaMe gusta
sobre el concilio de Dort
claro eso sucede cuando relacionas a los arminianos con el semipelagianismo, si el semipelagianismo es una herejia entonces el arminianismo tambien lo es.
No era muy dificil de hacer esa similitud pora los ancianos de Dort
Me gustaMe gusta
Hola Miguel.
Cuando hablas de la responsabilidad humana es porque entiendes que el hombre tiene libre albedrío para escoger o rechazar la salvación ofrecida. Sin embargo no hay texto bíblico que diga que el hombre es libre sin el Hijo de Dios sino todo lo contrario. Según el evangelio el hombre es esclavo del diablo y del pecado. Entonces, si esta es la condición del hombre ¿Tú crees que el hombre puede más que el diablo para zafarse de él? Bíblicamente NO, pero si el Hijo le liberta será verdaderamente libre. El hombre no es más fuerte que el diablo por tanto su liberación no se encuentra en sí mismo, ni siquiera en su propia decisión, sino en la decisión que asuma el Libertador, en este caso JESUCRISTO. Esto lo entiende hasta un niño de 5 años.
Sobre el sínodo de Dort es obvio que la herejía arminiana no era más que una resurrección del semipelagianismo. La salvación es 100% de Dios y 0% del hombre, para que nadie se jacte en Su presencia.
Me gustaMe gusta
Hola Miguel!, ya que tu no saludas, te saludo yo.
Cuando leo tu comentario, lo primero que veo es que no sabes ni de arminianismo (segun tu, eres arminiano), y mucho menos de calvinismo. Estas repitiendo mecanica y automaticamente toooooodos los cuentos que los arminianos hacen sobre el calvinismo. Erroneamente piensas de los dos.
Yo no dudo que tu disfrutes tu salvacion, igual que un amigo mio que esta disfrutando hoy su casa, que esta en ‘foreclosure’ (proceso legal de ser quitada por el banco poque no la puede pagar), o sea, el esta disfrutando su casa, sabiendo que en cualquier momento le llegan a la puerta y le dicen que la perdio completamente. Los arminianos viven siempre con el miedo de perder su salvacion, porque eso es lo que le enseñan. Yo no dudo que tengan gozo, pero es un gozo temporal, no completo.
El concepto de «salvo hagas lo que hagas» no es calvinista, es arminiano, y por cierto, tambien esta desenfocado biblicamente. Ningun calvinista, que sea un creyente genuino, cree o predica una salvacion negligente. Por el contrario, creemos que aquel que no da evidencias de su eleccion y llamamiento, no es salvo todavia en el sentido biblico del termino. El que dice que es salvo, y anda en caminos de perversion no ha conocido a Dios, porque no ha sido conocido por Dios. Asi que dile a los que te hicieron ese cuento que te devuelvan el dinero.
El pelagianismo, y el semipelagianismo son los predecesores del arminianismo. Segun dices, el arminianismo disfruta la salvacion dia a dia, claro, porque no sabes si al otro dia ya no eres salvo. Por lo contrario, la biblia (no el calvinismo) te dicen que el hijo de Dios TIENE VIDA ETERNA. (Juan 5:24).
Segun tu mismo dices, el arminianismo cree en la gracia como obra pimigenia a toda iniciativa humana, LO QUE NO TE DIJERON TUS MAESTROS ES QUE EL ARMINIANISMO NO CREE EN LA SOLA GRACIA DE DIOS, SINO EN UNA «GRACIA COOPERANTE». DIOS NO PUEDE HACER NADA SI EL HOMBRE NO LE DA PERMISO. LO CUAL ES UN ERROR DOCTRINAL DE LOS MAS SEVEROS. Eso no realza la soberania de Dios sino que la anula, Dios tiene que pedirle permiso al hombre para entrar a su vida, si el quiere (la Biblia dice que no quiere, ni puede) entonces le acepta o le rechaza. El arminianismo pone a Dios arrodillado frente al hombre, suplicandole que lo deje salvarlo.
La predestinacion no es un concepto calvinista. Es un concepto biblico, ¿has leido todos los textos que hablan de la predestinacion de Dios? Lo que sucede es que aunque esta en la biblia, a los arminianos no les gusta hablar de eso. La Biblia habla mas de predestinacion que de responsabilidad humana.
Bueno Miguel, segun veo tienes el mapa al reves, y no se cual es tu intencion, porque entraste sin decirla, no se si quieres ponerlo correctamente, o simplemente tratas de explicarle a los demas que tu no estas mirando al mapa al reves sino que el error fue del que hizo el mapa.
Saludos y bendiciones en Cristo.
Me gustaMe gusta
Miguel, el semipelagianismo es una herejia, y el arminianismo es otra herejia, igual o peor.
Antes de menospreciar a los ancianos de Dort (que no eran viejos, si eso es lo que quisiste decir), podrias investigar por que ellos dijeron lo que dijeron.
Que tu quieres como cristiano, ¿creer en una herejia, o creer en la doctrina biblica? bueno, pues indaga y estudia bien en que estas creyendo, porque me parece que no solo tienes el mapa al reves, sino que tomaste los espejuelos equivocados y estas viendo las cosas deformes.
Aca te podemos ayudar a estudiar, y a indagar si ese es tu espiritu, pero si solo quieres discutir por contradecir, te digo…..»oleeeeeeeeeeee……»
Me gustaMe gusta
Or. Pienso que lo que paso en el concilio fue por razones de politica y de doctrinal. por esto perdio el arminianismo
Me gustaMe gusta
felipe
creo que te olvidas de la historia, me resisto a creer que lo hagas adrede, recuerda que era el siglo XVII, NUNCA se le dio oportunidad a los remostrantes de exponer en ese sinodo sus postura, entonces no es muy díficil comprender las tendencia de ese sínodo; es lógica simple
Bueno si quieres dialogar sobre ello esta bien, pero esto no es nada nuevo ya tiene sus siglos de debates; no suelo entrar y atacar tal o cual cosa así por asi, solo lo hago cuando veo una intolerancia fariseica(intolerancia vestida de espiritualidad), y sobre todo si se trata de los calvinistas supralapsarianos( si, esos que creen que fue Dios quien decretó que Adan pecara) espero que no seas de ellos, de otro modo soy muy respetuosos cuando me dirigo a las personas.
Antes de que me «enseñes» y yo «aprenda», lo que deseo es me digas: ¿que es lo que quieres explicarme?:
1)¿Explicación escritural si Dios realizó el decreto de los dos grupos(los escogidos para salvación y los dejados en la dureza de su corazón)? ¿en que parte de la biblia hizo Dios ese decreto?
2) ¿LA SOBERANIA DE DIOS?
El segundo punto lo entiendo, acepto y lo comparto contigo al 100%
El primero, si tendrías que demostrarmelo, eso si sin hacer DECIR a la biblia mas de lo que ella dice( eso se llama: ir mas alla de lo que la biblia dice)
En otras palabras: conmigo ya no puedes partir del supuesto que Dios realizó esa separacíon de esos dos grupos(escogidos para salvación a unos y dejados en dureza de su corazón a otros, apelando a su soberanía(ese argumento NO es bíblico), ya que asi es fácil llegar a una conclusión(no bíblica); donde el calvinista(que eres tú) se vea «reconociendo y defendiendo» la soberanía de Dios y al arminiano(que soy yo) «robandole» la soberanía a Dios; para un tercer observador(no docto en el tema) ese argumento puede parecerle muy convincente, pero para mi ya no, ya superé esa etapa.
Por lo que no debes esmerarte en DEMOSTRARME ESCRITURALMENTE acerca de la soberanía de Dios( en la cual creo, acepto, comparto y proclamo),sino lo que tienes que hacer es DEMOSTRARME ESCRITURALMENTE, que Dios realizó tal separación de grupos(unos escogidos para salvación y otros dejados en la dureza de su corazón, que no es otra cosa que para perdición)
saludos
ah me olvidaba
una pregunta que siempre me la he hecho y si deseas puedes compartir tu postura, pero por favor netinde lo que te pregunto
¿Dios en su soberanía puede perdonar al diablo? SI O NO
Me gustaMe gusta
Hola Miguel,
No soy Felipe evidentemente, soy Juan y si me permites me gustaría aportar algo que igual te puede servir de «enseñanza».
1) La doctrina remonstrante no hacía falta exponerla, era sumamente conocida, ya que no era otra cosa que una resurrección del pelagianismo y semipelagianismo condenado por la iglesia en el año 525 en el Concilio de Orange, donde gracias a Dios prevaleció la doctrina de la sola gracia, sin esfuerzo humano, para que nadie tenga lugar para la jactancia. La misma iglesia de Roma enseña la doctrina remonstrante en gran manera, es la minimización de Dios para hacer del hombre la figura central, puro humanismo.
2) Nosotros (con permiso Felipe) no somos supralapsarios por lo cual no creemos que Dios decretara la caída, pero al saber que Dios es dueño y Señor de todas las cosas y que nada sucede por casualidad entendemos que «Dios decretó permitir la caída». Si no creemos en esto entonces podemos caer en la herejía del deísmo que enseña que el mundo se rige solo y que Dios lo abandonó a su suerte, Y ESO SÍ QUE ES ANTIBÍBLICO.
3) Sobre que Dios escogió a unos y desechó a otros basta con que leas Rom 9.
4) Acerca de si Dios puede en su soberanía perdonar al diablo solo decirte que en su soberanía ha decidido no hacerlo. De hecho el infierno de fuego está ya preparado para el diablo y sus ángeles.
Pd. Miguel, si ya tienes las cosas tan claras y ya juzgas sobre lo que es bíblico o no ¿Para qué preguntas? No lo entiendo 😐
Me gustaMe gusta
Miguel, se nota a simple vista que tu quieres ser arminiano por encima de biblico. Como entraste a nuestro sitio a decir todas estas cosas, yo tratare de responderte lo mejor posible de acuerdo a lo que capto de tu espiritu.
1.- Como cristiano (segun creo lo seas) no debes despreciar a los calvinistas supralapsarios, porque si son de los escogidos, aunque esten equivocados, van a estar en la ciudad celestial, junto a ti, que aunque seas arminiano, y creas una herejia, si eres de los escogidos estaras junto a ellos, asi que trata de ejercitar el mandamiento de «soportarnos unos a otros en el amor de Dios» (Efesios 4:2) Si los supralapsarios estan equivocados, tu lo estas mas…..si ellos te toleran tu arminianismo, tolera su supralapsarianismo. Y tambien tolera mi calvinismo. Porque gracias a Dios no es por uno o por el otro, sino por la sangre de Cristo y por la eleccion de Dios.
2.- Al ver que usas «enseñes» y «aprenda» en comillas, supongo que no admites ser enseñado, sino que piensas ya tienes las respuestas correctas de todo, por lo tanto, ¿para que preguntas, para tentar o para aprender? Yo pienso que por esa actitud de no admitir ser enseñado es que todavia defiendes una herejia creyendo que es una gran doctrina biblica.
3.- No se que etapa has superado, pero estas enredado en algo tan sencillo como practico, para entender la eleccion de Dios: LA BIBLIA DICE QUE TODOS LOS HOMBRES SOMOS PECADORES (Romanos 3: 10-12)….lo crees?? LA BIBLIA DICE QUE DIOS ELIGIO A LOS ESCOGIDOS, (Efesios 1: 4-5)……. Y COMO ES LOGICO, LOS ELIGIO DE ESA GRAN MASA DE HOMBRES PECADORES…..lo crees?? entonces Miguel, ve despejando X que no es dificil. Si Dios escogio a unos, a los otros sencillamente los dejo en el lugar donde ya estaban. No es dificil ni complicado.
4.- Miguel, tu no le estas robando la soberania o la gloria a Dios, de forma personal, quizas ni tengas eso en tu mente, pero al asumir una doctrina que sí lo hace como tu doctrina, de hecho te involucras.
5.- La pregunta que siempre te has hecho, no dices si ya le encontraste respuesta biblica o no, pero como lo dejas asi al aire, yo si te la respondo porque quien sabe a quien puede ayudar. En primer lugar, cuando hablamos de Dios, la palabra PUEDE sobra. Dios todo lo puede, por lo tanto, la pregunta que te haces esta mal enfocada. Debes decir: ¿DIOS QUISO EN SU SOBERANIA PERDONAR AL DIABLO O NO? entonces, cuando asi la hagas, la Biblia te da la respuesta correcta:
«Porque si Dios NO PERDONO a los ángeles que pecaron, sino que arrojándolos al infierno los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio….» (2Pedro 2:4 RV-60)
Dios NO PERDONO (asi lo decidio) a los angeles que pecaron. No tengo que aclararte que Satanas es un angel llamado primeramente Lucifer, o si?? Y si la Palabra dice que NO LO PERDONO, asi esta ya determinado por Dios, y yo no quiero meterme a cuestionar eso. Miguel, Dios tiene misericordia de quien quiere tenerla, no es precisamente de quien tu entiendas que deba tenerla. Ese es el gran dilema del arminianismo.
«Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca.
Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia. « Romanos 9: 15-16 (RV-60)
6.- Si te preocupa que sea supralapsario, no lo soy. Yo entiendo que Dios no es autor del pecado. Y entiendo tambien que Dios lo que hizo en su soberania fue DECIDIR PERMITIR LA CAIDA, Y ESO ES PARTE DE SU SOBERANIA, PERO DE AHI A ORDENARLA, O A DISPONER EL PECADO SI ES IR MAS ALLA DE LO QUE LA PALABRA DICE.
7.- Debes leer un poco mas la historia, ya que los famosos CINCO PUNTOS DEL CALVINISMO, discutidos en Dort, no es mas que la RESPUESTA en cinco puntos a LA DOCTRINA ARMINIANA QUE YA SE HABIA EXPUESTO EN 5 PUNTOS TAMBIEN….o sea, el Sinodo de Dort fue la respuesta a lo que ya los Remonstrantes habian formulado, asi que sí tuvieron la libertad de exponer su doctrina. El Sinodo de Dort determino que el arminianismo es una herejia, y hoy todavia hay muchos que la sostienen. Si yo fuera arminiano, solo por curiosidad estudiaria los Canones de Dort a ver por que los creyentes que nos precedieron dijeron lo que dijeron, no te parece??? Y si quieres hacerlo te lo facilito, puedes pinchar AQUI. Y para darte un adelanto de estos Canones de Dort, te copio uno de los puntos que tiene que ver con lo que tu preguntas aqui.
[VII.- Esta elección es un propósito inmutable de Dios por el cual El, antes de la fundación del mundo, de entre todo el género humano caído por su propia culpa, de su primitivo estado de rectitud, en el pecado y la perdición, predestinó en Cristo para salvación, por pura gracia y según el beneplácito de Su voluntad, a cierto número de personas, no siendo mejores o más dignas que las demás, sino hallándose en igual miseria que las otras, y puso a Cristo, también desde la eternidad, por Mediador y Cabeza de todos los predestinados, y por fundamento de la salvación. Y, a fin de que fueran hechos salvos por Cristo, Dios decidió también dárselos a él, llamarlos y atraerlos poderosamente a Su comunión por medio de Su Palabra y Espíritu Santo, o lo que es lo mismo, dotarles de la verdadera fe en Cristo, justificarlos, santificarlos y, finalmente, guardándolos poderosamente en la comunión de Su Hijo, glorificarlos en prueba de Su misericordia y para alabanza de las riquezas de Su gracia soberana. Conforme está escrito: según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuéremos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el Puro afecto de Su voluntad, para alabanza de la gloria de Su gracia, con la cual nos hizo aceptor en e! Amado (Ef. I A-6); y en otro lugar: Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó,, y a los que justificó, a éstos también glorifico. (Rom. 8:10).]
Me gustaMe gusta
Es preocupante como en estos ultimos tiempos el arminianismo ha tomado tanta fuerza que el 99% de las iglesias cristianas lo practican y lo mas triste es ver como las ovejas del señor son llevadas al matadero con este tipo de doctrinas hereticas que en su debido tiempo fueron descartadas en los canones de dort o sinodo de dort, creo que creer en el arminismo es pensar de una forma prehistorica, Martin lutero dijo en medio del jucio que se le seguia por haber publicado sus 95 tesis, A MENOS QUE NO SE ME COMPRUEBE CON LAS ESCRITURAS DE QUE ESTOY EQUIVOCADO NO ME RETACTO, PORQUE MI VIDA Y MI ALMA SON CAUTIVAS DE LA PALABRA DE DIOS, el arminianismo se fundamenta en el HUMANISMO, mientras que el CALVINISMO se sustenta con la palabra de DIOS, la elecccion, la justificacion por la fe y la predestinacion estan mas que claras en las escrituras y es absurdo negarlas, LOS ARMINIANOS viven con la presion mental que si pecan se van para el infierno y viven una falsa santidad e imponen cargas que ni ellos mismos pueden llevar y esto lo condeno jesus, mientras que el calvinismo basado en las escrituras afirma que haga lo que haga Dios me escogio a mi En cristo antes de la fundacion del mundo para ser salvo, la salvacion no depende de mi, dependio de lo cristo hizo por mi en la Cruz, solo basto ese solo sacrificio para salvar a los escogidos, ya no hay ni existira otro sacrificio, CRISTO lo hizo ya por mi eso se llama muerte sustituta. te Bendigo y Gracias por tu Articulo
Me gustaMe gusta
Gracias Rigail, por tus palabras, es nuestro esfuerzo para que muchos creyentes logren darse cuenta del error. Gracias por tu participacion y apoyo a ese esfuerzo.
Saludos y bendiciones!!!
Me gustaMe gusta
rigal
«que el arminianismo se fundamenta en el humanismo» eso es hablar desde la ignorancia, ¿has leido siquiera los escritos de Arminio para saber que es lo que creia? Esa ignorancia es lo que no se debe permitir, yo no estoy llamando a que creas bajo una perpectiva arminiana, yo lo que exhorto es a que investigues , lee a ARMINIO, lee su pensamiento, te vas a llevar muchas sorpresas lo cuan reformador era. Yo estoy cansado de escuchar lo famosos topicos cuando pretender relacionar a arminio con lo que hacen las iglesia modernas(los falsos maestros) esos ni siquiera son armininaos, son amadores de sis mismos, cuando alguien quire perderse se pierde asi sea arminiano o calvinista, sino revisa la web del Concilio Mundial de Iglesias, que es una organización con fuerte tendencia al ecumenismo, te vas a sorprender quienes la conforman , echale un vistazo( vas aencontrasr muchas iglesia «reformadas» alli
escogido por gracia
se ve que se te hace muy facil hablar de «escogidos» para ti escoger tiene que ser necasariamente , «separar a algunos y dejar a otros», nisiqueira puede ser mediante un proceso que Dios mimso a instaurado por sus LIBRE VOLUNTAD(ya que tanto hablas de Soberanía y nos acusas de que se la «robamos a Dios») lo bueno es que la biblia no te puede ayudar en ello, a menos que hagas decir a la biblia mas de lo que ella dice, de lo contrario tendrás que interpretar tambien cuando se dice que NO HAY NADA en este mundo que ocurra fuera la voluntad de Dios y ¿ acasso eso incluirá el mal y el pecado?
YO podria dar la misma explicación simple que das para este caso, y reducir que todo lo que ocurre en el cielo , en la tierra y debajo d ela tierra , ocurre por la mano de Dios, y logicamente incluiría la caida de Adan, tus propiod pecados y etc, el problema es que eso hace a Dios autor del pecado y del mal y eso ya no cuadra con la doctrinas biblicas. Por eso no es tan simple como lo pintas
Pues claro, el hombre está muerto en su delito y pecados, Dios es solo el que salva, nadie puede venir a Dios si el no le trae primero ¿en que escrito Arminio dijo lo contrario?, ¿acaso no es el Espiritu Santo el que redarguye de pecado y convence?, la depravacion del hombre es total en el sentido que el hombre no puede reconcocer la voz de Dios por si solo, le da los mismo adorar a una piedara como dios, que al mismo Dios del universo, por eso el espiritu Santo tiene primero que convencerlo atravez del evangelio
¿que la decisión personal es una obra humana? la biblia esta repleta de pasajes donde Dios y los hombres de Dios atravez d e toda la historia de la biblia, instan a decidir, que porque lo hace el hombre CONVENCIDO por el Espiritu Santo, para ti es una «obra humana» lo siento pero eso es tu propia apreciación no respaldad por la Escritura o quieres borrar de la biblia que la FE VIENE DEL OIR y OIR LA PALABRA DE DIOS( ¿y lo será solo para los escogidos para salvación? NO, la biblia dice para TODO aquel que CREE
Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca.
Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia. “ Romanos 9: 15-16 (RV-60)
¿y este pasaje para ti fundamente que Dios escogió a algunos para salvación dejó a otros para perdición? , eso es hacer decir a la biblia mas d elo que ella dice
la biblia es clara en esos pasajes habla de la SOBERANIA de DIOS, el es que hace y desahace, el bendice a quien el quiere, puede hacer rico a quien quiere o pobre a quien quiere , puede dar supremacia a unos y a otro no darla, pero supremacia, riquezas no se comparan con salvaci´´on o perdición eterna, asi que seguir extrapolando cosas no es la via optima para interpretar los pasajes biblicos.
o crees tambien que el versiculo 13 dice que que a Jacob escogió para salvación y a Esaú dejó en la dureza de su corazón para perdición eterna sin posiblidad alguna de salvación , si tu concluyes que es ese pasaje dice eso, entonces lo que tu haces es hacer decir a la biblia mas de los que ella dice
o ¿tambien piensan que cuando lees apartir de Romanos 9:1 el hecho de que ELIGIÓ al pueblo de Israel como su pueblo ya todos eran salvos? ,¿ los hijos de Coré que estaban bajo el pacto Abrahamico y bajo la señal del pacto de la circunsición tambien para ti fueron salvos? o me vas decir que no estaban bajo eso pacto y señal
Al que quiere conocer un poco mas , lea en esta dirección,
http://es.scribd.com/adol5000
y tambien invierta algo de dinero, en ser menos ignorantes(al que desconoce algo se le llama ignorante, porque ignora algo, no está dado en sentido peyorativo), hay un libro muy bueno de Roger OLson: «La Teologia ARMINIANA, mitos y realidades» comprenlo y leanlo, como digo no pretendo que se hagan arminianos, sino que sepan lo que Arminianismo pregona.
saludos y estoy a sus ordenes para cualquier inquietud
Me gustaMe gusta
Miguel, saludos.
Parece que en el 1619 el concilio internacional de las iglesias protestantes, celebrado en Dort, no tenia tu misma impresion del arminianismo. Ese sinodo o concilio estuvo integrado por muchos teologos, maestros, exegetas, doctores, ancianos, etc…..y el resultado final del sinodo fue declarar el arminianismo una herejia, contrario a la doctrina biblica, y nocivo para la fe del creyente. No fueron 3 dias Miguel, fueron 6 meses de estudios, debates, analisis. Por muchas vueltas que le des es una herejia, y las herejias son nocivas para el creyente.
Todo viene de Dios, tanto la capacidad de oir la Palabra, como de entenderla, como de responder a ella, la fe es tambien un don dado por Dios a quien quiere, nada ponemos nosotros, excepto nuestro pecado. La Salvacion es PARA TODO EL QUE CREE, pero resulta que esos que creen son los escogidos del Padre, y todos los que van a creer y a oir la Palabra con fe, van a ser los escogidos del Padre, porque para eso es el evangelio, para llamar a los escogidos por fe, y para fe. Eso es lo que dice el texto que citas de Romanos. No depende de lo que tu hagas, sino de lo que ya hizo Dios.
En Romanos 9 pasa igual con la iglesia, no se cual es tu sorpresa, o superargumento que expones sobre Israel. La iglesia es el pueblo de Dios, y dentro de ella TODOS NO SON SALVOS. Hay muchos que forman parte del pueblo de Dios, son miembros de la iglesia, bautizados, toman la cena, hasta dirigen cosas, hasta predican, Y NO SON SALVOS. En efecto, LO QUE TE SALVA NO ES QUE TU ESTES BAJO EL PACTO, (miembro de iglesia, bautizado, tomar la cena, etc….) LO QUE TE SALVA ES QUE DIOS SEA QUIEN TE PONGA EN SU PACTO. Todas las personas que vienen a la iglesia y pasan a formar parte de su membresia, forman parte del pueblo del Pacto, pero eso no es equivalente a que ya se puede decir que ellos son salvos y estan en el Pacto, ya que El unico que da la salvacion es Dios, y quien suma a su Pacto.
Copia esta Miguel, y dale cabeza: todos los que estan bajo el pacto no son necesariamente de los elegidos, pero todos los elegidos sí han sido puestos en el Pacto por Dios mismo. ¿No era Ismael hijo de Abraham y estaba bajo el Pacto, pero sin embargo, no era el hijo de la promesa? Los ismaeles y los Isaaces son ambos, hijos de Abraham, pero la Escritura te dice que NO SON LOS HIJOS DE ABRAHAM LOS QUE LO SON EN LA CARNE, SINO EN LA FE.‘
La rebelion de Core. Miguel, creo que puedes profundizar mas en tus analisis, no te quedes en la superficie, baja, sumergete, profundiza. ¿No te has puesto a pensar que aunque Core y su sequito murieron tragados por la tierra, castigados por Dios, eso no sea sinonimo de que esa gente fueron al infierno, y no se salvaron? ¿puedes encontrar en la Escritura algun otro lugar donde Dios sí puede hacer morir a escogidos de El, pero que eso no quiere decir que perdieron su salvacion, o que van para el infierno? ¿Te has puesto a pensar en donde Dios dice que El prefiere llevarse a uno de los suyos (esto es, que se muera) a que sea juzgado por el mundo?
¿sabes cual es el gran dilema del arminianismo y por ende de los arminianos? QUE PARA USTEDES TODO SINONIMO DE MUERTE, CAIDA, PERDIDA, ENSEGUIDA LO LLEVAN AL EXTREMO DE QUE QUIERE DECIR QUE PERDIO SU SALVACION, O QUE NO ES SALVO. Es como dije aqui mismo hace un tiempo, (y lo vuelvo a decir) ustedes viven obsesionados con perderse, con no ser salvos, y siempre estan pensando en eso, evidencia de la inseguridad en que viven. El calvinismo, o doctrinas de la Gracia, enseña al creyente a que es salvo, y eso no cambia, por lo tanto, el calvinista VIVE OBSESIONADO CON SU SALVACION, LA CUAL NI SE GANO, NI LA PIDIO, NI LA MERECIO, NI LA GANO EN UN SORTEO…….LE FUE DADA POR GRACIA, Y DE FORMA ETERNA……esa es la obsesion de los calvinistas!!!!
Miguel, el arminianismo es una herejia, yo veo que tu haces muy buena defensa, pero eres buen defensor de la herejia. De eso trata una nueva entrada que saldra proximamente. Es bueno ser hallados defensores de la fe, pero no del error. No se trata que seas calvinista, porque si no te has dado cuentas, la doctrina biblica fue mucho antes que Calvino, lo que sucede es que el la sintetizo, y la enseño de una manera magistral, y no se le debe quitar el merito al Principe de la Reforma. 😉
….y asi es, en este mundo, NADA ocurre fuera de Dios. Tienes solo dos opciones Miguel, o Dios es Soberano total, o Dios no es Soberano total. Si hay algo periférico a Dios, entonces no es Soberano.
Saludos.
Me gustaMe gusta
quieres hacer un poco de historia de quienes eran los que conformaban el sinodo de dort, solo respondeme una pregunta, ¿todos eran calvinistas si o no? , ¿debates?segun sea tu respuesta a esta pregunta entonces las implicancias son mas que evidentes y no hay necesidad de dar mas explicaciones, porque donde se es juez y parte que puede esperar, y siempre lo he dicho la historia no se puede borrar, luego ya leerara como los remostrantes fueron perseguidos, apartaos de su liderazgo en sus iglesias y en sus trabajos, solo un ejmeplo Simon Epicospius y no me vengas conque la reforma no fue tambien magisterial , tenian poder desde el gobierno para cometer todo acto impune desde la coacción hasta ejecuciones, sino preguntale a los anabaptitas, la historia no la puede borrar amigo.
Lo de la gracia irresistible , eso es tu creencia, ya te dije que la biblia esta repleta de llamados a CREER, pero oh sorpresa eso solo es para los «escogidos», el problema es que tambien la biblia habal de muchos que no qusieron CREER, oh sorpresa eran los dejados en la dureza de su corazón para perdición, el problema se agrava cuando esos supuestos no elegidos Dios les hace el llamado a CREER, ¿podrá un no elegido tener la oportunidad de ser salvo? Mateo 23:37 no va muy de acuerdo con tu interpretación.
«»¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y NO QUISISTE!»
¿será que Dios dejará de ser Soberano, porque ellos no qusieron ser juntados? ni siquiera para el mismo Cristo era un problema a su soberania, pero para ti si.
y no me vengas a decir que no es un pasaje de tiene que ver con salvación, sino revisate este dirección:
http://www.spurgeon.com.mx/sermon2630.html
es de Spurgeon , al menos el tiene la honestidad de reconocer que existen pasajes que ni el mismo puede entender, si este mismo Spurgeon que dijo que el «calviniasmo es el evangelio»
creo que me has entendido mal, justamente te puse el ejemplo de la elección de Isarel de la que habla romanos 9 para que puedas VER la diferencia que el hecho de ELEGIR de DIOS a alguien no tiene que ver necesariamente con salvación, porque del capitulo de romanos 9 lo han moldeado a mas no poder para que sea congruente con tus tesis.
Y por cierto hasta ahora no me responde la pregunta: ¿romanos 9: 13, dice que Dios eligio a jacob para ser salvo y a Esaú lo dejó en la dureza de su corazón para perdición eterna sin posibilidad de salvación? SI O NO, dependiendo cual sea tu respuesta, entonces ya sabré como interpretas la biblia.
Arminio NUNCA dijo que la salvación puede perderse, yo no se de donde han sacado eso, yo no sostengo que la salvación puede perderse, informate bien, lo que arminio y los posteriorea arminianaos sostiene es que si existen indicios en la biblia(lo que denominados misterios de Dios) de que Dios si puede quitarle a uno la salvación, asi como el la dio el puede quitarla, APOCALIPSIS 3: 16 por ejemplo es algo que no cuadra con tus tesis porr ningun lado, ni siquiera en los supuestos de quienes se trate aquellas personas(los escogidos para salvación, los dejados en la dureza de sus corazón para perdición eterna, los que son escogidos pero aun no son covertidos por la gracia irresistible) ninguno de esos grupos cuadra, porque cualquiera de ellos choca friontalemnte con lo que dice el texto de uno y de otro)
Que Dios JAMAS quitaría la salvación a una persona porque algunos versiculos dicen por ejemplo que no sella con su Espiritu y viviremos eternamente para el», eso solo es una interpretación parcial , tan igual que el shema israel Dn 6: 4 «oye isarel jehova nuestro Dios, jehova uno es», y no por eso yo voy a negar la trinidad biblica como la niegan otros usando ese versiculo.
Ningun arminiano afirma que la salvación se pierde cada vez que uno peca y s evuelve a recuperar cada vez que uno se arrpeinte, ¿donde escuchaste eso? de seguro lo escuchaste por alli y piensas que eso lo dicen los arminianos.
Porque creemos que la biblia enseña que la gracia puede ser resistida( ya te puse del ejemplo de mateo 23:37, y es el mismo Cristo el Dios del universo quien lo dice) es que creemos que el hombre puede pecar sin no obedece a la acción del Espiritu Santo, eso en nada tien que ver con la perseverancia de los santos tal y como la interpretan ustedes( que por cierto Arminio tambien creia en ella, pero bajo la perpectiva del convencimiento y acción de radarguir que el Espiritu Santo opera en el creyente) pero cuando este no obedecea esa acción es que su mente comienza ser cauterizada entonces entra en lo que llamamos apostasía(que tampoco nada tiene que ver con la interpretacion facilista que ud hacen de ellos, diciendo que : no eran realmente convertidos). la manera como interpretamos encaja perfectamente por ejemplo con el pasaje de apocalipsis 3:16 y no existe contradición alguna, cosa que si existe con su manera de interpretar.
Arminio estudió bajo la influencia del reformador BEZA, fue influenciado por ese legado, la disensión se presenta ya cuando se comienza a confrontar dichas teoria tratando de rebatir los argumentos de ciertos anabaptistas. Arminio jamas rompio es esquema principal de salvación , que es SOLO DIos quien salva, que el hombre no puede venir por su propis iniciativa a Dios, primero tiene que ser convencido por el Espiritu santo, apelando a que la fe viene por el oir, y el oir la palabra de Dios, pero era claro el desentimiento Cristo MURIO POR TODOS .
NINGUN arminiano JAMAS ha negado la 5 solas de la reforma, pero eso no signfica que estemos de acuerdo con los 5 punto del TULIP, que son cosas muy diferentes.
Pero tambien la historia es la mas me gusta, Ningun padre postapostolico o algun teologo antes de la era prenicena sostuvo como norma doctrinal la doble predestinación o la expiación incondicional, eso comienza aparecer con algunastesis de Agustin de Hipona d ela cual calvino toma, es mas ni siquiera Lutero creia en ella, pero nunca he escuchado ciriticar a algun calvinista a Lutero por ello.
Creo que es todo por hoy, solo que a quien escudriaña su biblia, no van a marear con sus tesis, eso lo podrna hacer con otros.
saludos
Me gustaMe gusta
Miguel,
¿A qué te refieres mencionando a los Anabaptistas? Ahhhhh ya sé, cuando mandaban a matar y expulsar a los que no querían rebautizarse. Ahí tienes razón, los Anabaptistas además de comunistas y anti-sistema fueron sumamente violentos con los protestantes pero bueno, nadie es perfecto.
Sobre el dilema de Spurgeon en cuanto al texto del lamento de Jerusalén era su problema pero no significa que no haya respuesta. Te explico porque veo que estás en pañales.
Está la voluntad decretiva de Dios que no puede ser alterada por nada ni nadie. Dios dice sea la luz y la luz aparece, es su voluntad. Le dice a un ciego que reciba la vista y el ciego ve, es su voluntad decretiva. Pero luego está la voluntad preceptiva.
La voluntad preceptiva es cuando Dios quiere o no quiere algo pero lo deja en decisión del hombre. Un ejemplo claro lo tenemos en los 10 mandamientos ¿Quiere Dios que el hombre adultere? No, sin embargo el hombre adultera. Dios dá un precepto y el hombre en su maldad y depravación total va y lo quebranta.
¿Te enteraste algo Miguel? Toma nota 😉
Ah!!!!! Y toma pastillas para el mareo
Me gustaMe gusta
Miguel, si te entendi, porque todos los arminianos siempre dicen lo mismo, es un patron. Romanos 9 segun tu lo estas presentando, pretende ser un ejemplo de que DIOS ELIGIO, PERO SE PERDIERON LOS ELEGIDOS, y eso no es lo que esta diciendo ese capitulo, lo que te esta demostrando ese capitulo es lo mismo que te explique de la iglesia, han habido, y van a haber muuuuuuuchos que estan dentro de las ovejas del Señor, pero el que esten con ovejas, se parezcan a las ovejas, y aprendan el balido de las ovejas, no quiere decir que sean ovejas del Señor. El conoce sus ovejas, y sus ovejas le conocen a El. Biblia pura.
Spurgeon tiene todo mi respeto, y admiracion por ser un gran siervo de Dios, pero Spurgeon no es el Espiritu Santo. Si el no tenia respuesta para algunas cosas, es normal, ningun hombre tiene todas las respuestas, pero eso no significa que no haya respuesta.
Arminio, al igual que todos los arminianos dicen: DIOS ES EL QUE SALVA,…. pero ahi no queda la cita, sino que sigue la coletilla: «…SI EL HOMBRE LO ACEPTA». Entonces, al final la ultima palabra no es de Dios, es del hombre. Humanismo puro.
La gracia de Dios es IRRESISTIBLE SOLO EN LOS ELEGIDOS DEL PADRE,…..y creeme que es una bendicion que Dios lo haya dispuesto asi!!!!! PARA EL RESTO DE LOS HOMBRES, LA GRACIA DE DIOS SE LES PRESENTA, PERO ELLOS LA RESISTEN, Y NO QUIEREN SALVARSE.
Los remontrantes arminianos elaboraron sus cinco puntos doctrinales donde recogieron toda la doctrina de su tesis, en esta misma entrada los puedes leer. El sinodo de Dort fue para contestar a esos cinco puntos arminianos. Ellos dijeron, y se les contesto tambien en cinco puntos doctrinales, los cuales despues fueron llamados «los cinco puntos del Calvinismo», pero como quieres urgar en la historia, es evidente que los cinco puntos arminianos fueron los que dieron a luz a los cinco puntos calvinistas, y no al reves, como muchos piensan. Los remontrantes tuvieron tiempo suficiente de argumentar y elaborar su doctrina, de hecho el sinodo de Dort se da para contestar a lo que los remontrantes arminianos elaboraron y expusieron.
Lo mas triste del arminianismo y sus defensores, es que como se creen que ya tienen la verdad, entonces cuando se les presenta la verdad, la rechazan, y se quedan en el error.
Miguel, mientras mas leo tus argumentos mas demuestras que no sabes nada de calvinismo, y creo que muy poco de arminianismo. Tu no te mareas aqui, ya estas mareado hace rato, y no fue precisamente aqui donde te mareaste, ya venias mareado. 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Miguel. Es cierto que Arminio creía en la gracia de Dios pero lo mismo que los Católicos. Ambos creen que nada se puede hacer aparte de la gracia de Dios pero a última instancia la decisión final la tiene el hombre bajo el supuesto «libre albedrío». Todo un error. En la salvación no hay cooperación humana, no hay ni energismo ni sinergismo sino monergismo. Todo Dios al 100%.
También es cierto que la predicación es para alcanzar al pecador pero solo al pecador que cree, entendiendo que la fe es don de Dios (Ef 2.8) y que dicho don está reservado para los que Dios ha escogido según su gracia y misericordia soberana. La Palabra sino va acompañada de la fe que el Espíritu imparte no tiene efecto alguno.
Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron.
(Heb 4:2)
En cuanto a Esaú aquí solo se habla de lo que la Biblia habla, que a Jacob lo amó y a Esaú aborreció aún antes de nacer y hacer lo bueno y lo malo porque uno era escogido y el otro no ¿Qué Biblia usas tú? ¿La Biblia de San Arminio de Porres? Lee mi hijo, lee:
Y no sólo esto, sino también cuando Rebeca concibió de uno, de Isaac nuestro padre (pues no habían aún nacido, ni habían hecho aún ni bien ni mal, para que el propósito de Dios conforme a la elección permaneciese, no por las obras sino por el que llama), se le dijo: El mayor servirá al menor. Como está escrito: A Jacob amé, mas a Esaú aborrecí. ¿Qué, pues, diremos? ¿Que hay injusticia en Dios? En ninguna manera. Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca.
(Rom 9:10-15 RV1960)
Pablo dice que no hay injusticia en Dios ¿Tú qué opinas? Porque los arminianos son propensos a sentar a Dios en el banquillo de los acusados…
Me gustaMe gusta
Bueno mi querido hermano yo respecto su teoria teólogica de discución con respecto al los cinco puntos de Armenio la cual esta muy documentada, pero yo estoy de acuerdo con Armenio, no pude leer todos los comenterios, y solo lei su arrticulo una sola vez, y permitame decile que la biblia hay estudiarla como un todo, y permitame delirle que la salvación se pierde, en el instante que creyente se revela contra el Espiritu Santo y deja de obecerle,aun dentro de misma iglesia, tenemos el caso del rey Saul, un ungido que David no se atrevió a tocar, porque sabia que su unción provenia de Dios. El hombre depende totalmente de Dios para ir al cielo, » sin mi nada podeis hacer» y su libre albeldrio de aceptar la desiciónes que Dios tome para su vida, que nosotros en la carne aveces la mal interpretamos, por eso Dios nos dio Rom 8:28.
Me gustaMe gusta
Bienvenida Margarita, gracias por participar. Evidentemente no ha estudiado la Biblia como un todo. Muchas veces nos rebelamos y nos da la pataleta, y damos coces contra el aguijon, pero bendito sea Jehova, de que todo eso lo hacemos en el amoroso hueco de la palma de su mano de la cual jamas caeremos.
Me gustaMe gusta
Margarita, que buen nombre!
Te recomiendo un muy buen libro, interesante de leer, sobrante de historia, y ante todo bíblicamente basado de una forma increible.
«Perfil de 3 Monárcas» de Gene Edwards. Es un buen libro para ver y entender que Dios pone rey y saca rey porque sus caminos y sus pensamientos son MÁS ALTOS que los nuestros, así como puso a Faraón para llevar a cabo la obra con el pueblo de Israel.
Y realmente, sin demasiada teología encima, me llama la atención tu firmeza al decir «la salvación se pierde». Si realmente crees que el actuar nuestro define la gracia de Dios para nuestras vidas y nuestra salvación, inútil fue lo que hizo Jesús y nuestro Dios sería un Dios soberano a medias.
La Biblia es extensa, es rica en historia, pero es simple a la vez. No hay nada que puedas hacer o dejar de hacer para tener la salvación.
Me gustaMe gusta
Realmente llegué medio sin querer, buscando un poco sobre Jacobo Arminio y algo de historia, estoy entrando en lo que es la teología porque me interesa y es necesario que los cristianos no solo creamos sino que también sepamos defender lo que creemos.
Pero lei también todos los comentarios y al final me queda una suerte de disputa entre arminianos vs calvinistas (y demas) Y creo que si bien es cierto que hay que exponer verdades, Pablo fue claro cuando en Corintios dijo «…algunos dicen yo soy de Apolos, yo de Cefas, yo de Pablo …yo de Arminio o Calvino…» EL SACRIFICIO FUE DE CRISTO, NUNCA PERDAMOS ESTO DE VISTA!
GRACIAS POR EL APORTE Y POR EL EXCELENTE SITIO!
Me gustaMe gusta
Yo no defiendo corrientes, si no la palabra de Dios, sólo pregunto. Los siguientes versículos no darían a entender que Jesus si murió por todos, pero que ésta gracia opera sólo en los que creen?.
1.- 1 Timoteo 4:10: que por esto mismo trabajamos y sufrimos oprobios, porque esperamos en el Dios viviente, que es el Salvador de todos los hombres, MAYORMENTE DE LOS QUE CREEN.
2.- Isaías 53:6: TODOS nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él EL PECADO DE TODOS NOSOTROS.
3.- Juan 1:11 A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.1:12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
4.- Proverbios 16:4: Todas las cosas ha hecho Jehová para sí mismo,
Y aun al impío para el día malo.
CONCLUSION: SIN SANTIDAD NADIE VERA AL SEÑOR. BENDICIONES
Me gustaMe gusta
Bienvenido al blog, Luis!!
Hallo muy bien que quieras seguir la corriente de la Palabra de Dios y no las otras corrientes.
Referente a lo que preguntas, no se cuan adentro te has metido en el articulo que encabeza esta entrada, y cuanto tambien en las respuestas de los comentarios, ahi veras mucho de lo que preguntas, pero tampoco quiero dejarte con las manos vacias.
Luis, detente un momento y analiza todos esos textos biblicos a la luz de estas dos opciones. Una de ellas es cierta, la otra es falsa.
DIOS ES EL SALVADOR DE TODOS LOS HOMBRES:
1.- SIN DISTINCION.
2.- SIN EXCLUSION.
Saludos, y bendiciones.
Nota: ¿hay mucho frio por ahi?
Me gustaMe gusta
Amados hermanos.
Yo no sabía hasta hace poco lo de Arminio y Calvino, y todos estos asuntos, la verdad me impresiona, donde vivo hay una mezcla de ambas creencias, los hermanos aceptan que la salvación es solo por gracia pero deben cuidar su salvación y nadie puede decir que ya estará con el Señor todavía porque se pueden caer, pero reconocen que hay escogidos y que no todos son de Dios, por mi parte me he dedicado a leer la palabra y sin influencias de dichas corrientes entiendo la salvación por gracia, que los salvos perseveran y no hay manera que caigan pues El empezó la obra en ellos y la terminará, los apóstatas nunca han sido ovejas del Señor y que pues no hay forma de explicar con la Biblia si la salvación se pierde exactamente ni como ocurre, hay más solidez en el asunto de no se pierde, si si me han dicho calvinista y por eso investigué que era eso jeje, me encuentro con este y muchos muchos comentarios y debates y en verdad no entiendo cual es el gran problema de decir que la salvación no se pierde, es hasta reconfortante, un hermano me decía es que es irresponsable decir eso, comamos y bebamos que mañana moriremos, le das licencia a los hermanos a vivir mal, entonces me impresiona de veras el prejuicio, digo, en qué cabeza cabe que si te sabes salvo, nueva criatura, actuarás como el viejo hombre, la abundancia del corazón habla y hermanos que contestan así desilusionan. En verdad deseo conocer mejor la palabra, hay que vivirla y predicarla pues muchos lo necesitan y el asunto de escogidos o perdidos, hombres y mujeres de Dios, vivamos y prediquemos el evangelio, es cierto bien estudiado, pero al fin y al cabo no sabemos quienes son todos los que nos acompañarán en la Nueva Jerusalén, solo Dios que nos creó salva.
Me gustaMe gusta
Jacobo arminio era un verdadero ministro de satanas, torciendo y tergiversando la palabra Dios, gracias a Dios aquellos que el ha predeterminado salvar , pones en nuestro corazones el bucar su verdad cada dia en el libro sagrado «la biblia» iluminando nuestras mente para entender su mensaje del evangelio para salvacion y vida eterna.
Me gustaMe gusta
buenas noches… estuve leyendo el material y realmente me ha ayudado a entender mejor ambas teologias… mi pregunta es: ¿esta predestinacion es individual? es que acabo de tener una conversacion con un pr y me dijo que tal predestinacion se refiere a la predestinacion de la iglesia, no en forma individual
gracias por el material, me sirvio de mucho
Me gustaMe gusta
Hola Edith, bienvenida al blog!!!
Es bueno que se interese en estos temas, y que nuestro material le haya servido. No se por que vino la respuesta del hermano pr (presbiteriano??) de que tal predestinacion se refiere a la de la iglesia y no individual, para entender esa respuesta, tendria que saber la pregunta que ud. le hizo, o algun detalle mas de la conversacion que tuvieron, de por que el le dijo eso,……pero en fin, al margen de eso, ud. hace una pregunta que si la predestinacion es individual.
R/, si Edith, la predestinacion es individual. Dios escogio a cada uno de los que formarian su Iglesia. Los escogio sin mirar ningun merito en ellos, por pura Gracia, y por el beneplacito de Su voluntad.
Dios establecio el numero de los elegidos, y no solo los eligio, sino que establecio los medios para que todos fueran llamados a la fe, y que recibieran la salvacion.
Aunque la predestinacion es individual, no es solo por predestinar, sino que Dios predestino a sus escogidos con proposito bien definido. Dios quiso un pueblo para si, que le amase, le alabase, le adorase, y compartiera con El la eternidad.
Le cito este texto biblico, aunque hay mas, para que vea la predestinacion de cada uno de los que el Padre amo.
ROMANOS 8
29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.
30 Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó.
Hermana, no se si le gusta leer, y estudiar, pero aun asi le envio este articulo que considero basicamente bastante instructivo y esta relacionado con el tema de la predestinacion.
«LA ELECCION SOBERANA» por el Rev. G. van Baren
Gracias por escribirnos, y si tiene otras preguntas, aqui estamos para ayudarla en lo que Dios ponga en nuestras manos.
Saludos y bendiciones en Cristo.
Felipe
«ESCOGIDO POR GRACIA»
Me gustaMe gusta
queridos hermanos cinceramente es primera vez que escribo un comentario fui 12 años arminiano (pentecostal) despues de estudiar en el sepad y me encontre con la historia del cristianismo se desperto dudas y comense a investigar y llego a la conclucion que si no existiera gracia,eleccion incondicional yo pudiera tener meritos para mi salvacion pero mi depravacion es tal como humano que si el no interviene yo no soy salvo, gracia mil gracias por esta maravillosa pagina, tengo poco tiempo congregandome en iglesia bautista familia de DIOS DISCULPEN LOS ERROES DE MI REDACCION DIOS LES BENDIGA
Me gustaMe gusta
versos que me impacto romanos capitulo,8,9 11 efesios capitulo 1,2 todas las cartas de pedro
muchos pasajes de juan amen Dios les bendiga…………
Me gustaMe gusta
Alejandro, bienvenido al blog, no te preocupes de tu redaccion, por aca se nos ha concedido el don de lenguas..jajaja :)……..y te agradezco tus palabras que confirman aun mas que Dios esta llevando a sus hijos a toda verdad. Esta pagina dejo de ser mia hace tiempo para ser de nosotros, es tuya tambien, y de todos los hermanos que la frecuentan o la visitan. Yo aprendo con todos, porque la vida cristiana es un intercambio. Por eso es importante no solo leer los temas, sino que escriban sus impresiones, sus dudas, o sus aportes aunque sea brevemente, asi todos nos edificamos, o nos corregimos cualquiera sea el caso.
Todos esos textos biblicos que mencionas estan cargados de las doctrinas de la Gracia, eleccion, predestinacion, justificacion, santificacion. No entiendo como hay cristianos que al escuchar la palabra «predestinacion» se erizan de pies a cabeza como si hubieran visto a Lucifer.
Mantente en contacto, saludos y bendiciones.
Felipe
ESCOGIDO POR GRACIA.
Me gustaMe gusta
queridos hermanos y fieles del señor el problema de todo arminiano es la de los méritos(humanismo) ellos aunque predican salvación por gracia viven salvación por obras entonces el creyente no termina de entender cuan glorioso es el poderoso evangelio para la transformacion de los santos ya que nuestra incapacidad (ceguera) , oscuridad es imposible que respondamos al evangelio …..NO tenemos ningún merito
somos creado POR GRACIA
DIOS nos provee POR GRACIA
nos SALVA GRACIA
la misma vida cristiana en
todos sus aspectos es por PURA GRACIA
el PRODUCE EL QUERER COMO EL HACER entonces todo es según
el puro afecto de SU VOLUNTAD
Me gustaMe gusta
Así es Alejandro, pero vale aclarar que el arminianismo predica una gracia que no es la que enseña la Palabra de Dios. Es una «gracia cooperante», o sea, ellos ven a Dios dando la salvación por Gracia al hombre, pero si este no coopera con Dios, no se salva. El arminianismo se queda a medias en todo. Ve a Dios dando la salvación por Gracia, pero no ve la salvación siendo una obra eficaz y segura en el hombre, sino una OBRA POSIBLE.
El arminianismo enseña realmente que Jesucristo vino a HACER POSIBLE LA SALVACIÓN, o sea, El vino a ponerla ahí, y que el hombre la tome si quiere o no. Pero la Biblia dice todo lo contrario, la Palabra de Dios dice: » Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo PARA SALVAR a los pecadores, de los cuales yo soy el primero.» 1Tim. 1:15
Jesús vino A SALVAR, no a HACER POSIBLE LA SALVACIÓN. La Salvación es una obra segura, y eficaz en los escogidos por el Padre; no una obra posible en algunos que quieran elegir la salvación en su libre albedrío.
El arminianismo engaña a la gente diciéndole que son libres en su «libre albedrío» para escoger a Jesús, y como dice un amigo mio, ¿SI SON LIBRES, ENTONCES PARA QUE LIBERARLOS?
El arminianismo ve al hombre libre; la Palabra de Dios ve al hombre esclavo del pecado.
El arminianismo ve a un hombre cooperando con Dios si quiere, para salvarse; la Palabra de Dios ve al hombre muerto espiritualmente, sin poder hacer absolutamente nada para salvarse.
El arminianismo ve a un hombre aceptando si el lo decide así; la Palabra de Dios ve al hombre sin poder decidir nada por el mismo, recibiendo de Dios la vida espiritual, la fe, el llamado por el evangelio, la justificación, la santificación, los dones, y la vida eterna.
Por eso es que los reformadores del siglo XVII proclamaron las 5 solas de la Reforma, que en si mismas son una declaración en contra del error. Por eso ellos declararon la SOLA GRACIA, porque la «gracia cooperante» del arminianismo ya no es sola, viene acompañada de las obras del hombre.
Por eso hno. Alejandro soy intransigente con el arminianismo, veo esta doctrina como lo que es: una herejía, condenada por la iglesia en el año 1619. Todos los que se aferran a seguir enseñándola y viviendola, están enseñando y viviendo una herejía, y recibirán el fruto de ella.
Saludos y bendiciones en Cristo!!
Me gustaMe gusta
Así es Felipe. Recuerdo a un profesor hablando de esto y dijo que si nosotros seríamos capaces de beber un vaso de agua donde el 99% es agua pura y el 1% son de aguas fecales ¿Alguien la bebería? Todos respondieron que no. Y dijo, pues ese 1% de residuos fecales es como el hombre cuando quiere cooperar con la gracia, es como su aportación a la salvación. Ya el agua no sería pura.
Si el hombre aportara algo a la salvación ya ésta sería condicionada y negociable y ya no sería gracia, lo que daría lugar al hombre de qué gloriarse. Muchos son los que dicen yo me salvé porque tengo fe y tú te vas para el infierno porque no la tienes y no saben que aún la fe es don de Dios y que no proviene de sí mismos. Por eso Pablo dijo que Dios no nos dejó lugar para la jactancia y solo Dios puede recibir la gloria. Todo lo que somos y tenemos proviene de Dios.
Pues, ¿quién te da privilegios sobre los demás? ¿Y qué tienes que Dios no te haya dado? Y si él te lo ha dado, ¿por qué presumes, como si lo hubieras conseguido por ti mismo?
(1Co 4:7 DHH)
Mas POR ÉL ESTÁIS VOSOTROS EN CRISTO JESÚS, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención; para que, como está escrito: El que se gloría, gloríese en el Señor.
(1Co 1:30-31 RV1960)
Me gustaMe gusta
Juan, muy bien por ese profesor, es una ilustración muy buena, pero deja de ser ilustración y pasa a ser la realidad de todos los días, lo único que el profesor se quedo corto con el 1%……es mas el porcentaje que se predica hoy de materia fecal. Hay cientos de pastores y maestros de las congregaciones enseñándole hoy a la gente que son salvos porque aceptaron la invitación del predicador, y decidieron ellos mismos dar el paso a la vida eterna, y hasta se emocionan, lloran y gritan aleluya!!!! SOY SALVO PORQUE DECIDÍ ACEPTAR!!! BRAVOOOOOO, ALELUYAAAAAAA, TENGO VIDA ETERNA PORQUE DECIDÍ IR A CRISTO!!!!…..y se limpian la boca con la pagina de la Biblia donde esta ese texto bíblico que tu citaste:
Mas POR ÉL ESTÁIS VOSOTROS EN CRISTO JESÚS, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención; para que, como está escrito: El que se gloría, gloríese en el Señor.
Ahí tienes a ese pastor que mencione, según el dice cuando la persona decide por sí mismo aceptar la salvación, e ir a Cristo, entonces Dios toma un lápiz, escribe su nombre en el libro de la vida, y lo elige para salvación, o sea, según este pastor, el libro de la vida se va llenando a medida que los hombres van aceptando la salvación…….es un pastor!!! actualmente pastor!!! con mas de 10 años de pastorado!!!!
¡Cuanta gloria del hombre que oscurece la gloria de Dios delante de nuestras narices, y en nuestras mismas iglesias!!!
Pero gracias a Dios que todo eso es materia fecal, y un día, el brillo de la verdadera gloria de Dios brillara de un extremo del cielo a otro y quemara toda esa paja que hoy abunda en el cristianismo evangélico. Gracias a Dios, que el oro no se quema.
Gracias por esa ilustración!!!!
Saludos.
Felipe
ESCOGIDO POR GRACIA.
Me gustaMe gusta
Dios les bendiga grandemente hnos. Creo que este dia he leido y entendido mas de las doctrinas arminianas y calvinistas solo con leer sus preguntas y respuestas. Ya casi tengo 22 anos de haber venido a los pies de Cristo y por lo que hoy se, es que 20 de ellos he estado en iglesias arminianas. Tengo apenas 5 meses de congregarme en un iglesia calvinista y nuestro pastor va a compartir los 5 puntos del calvinismo por lo que me puse a indagar y llegue a este blog. La verdad es que no es facil sacarse de la cabeza tanta doctrina diferente. No me gustaba el calvinismo porque cuando tu evangelizas, la gente sale con el pretexto de que no son culpables de creer o no, porque Dios no les habia dado a ellos el don de Fe, y practicamente me desarman con esa respuesta. Dime hno. tengo una duda: si las personas que yo amo, que estan a mi alrededor y no se han rendido a nuestro Senor , como tendria que pedir, como tendria que orar, si ellos no estan predestinados. Tambien me gustaria la opinion de uds. respecto a los dones de hablar en lenguas, interpretacion de las mismas, del don de sanidad, de la llenura del Espiritu Santo, don de sabiduria, de interceder o porque nos llama a interceder si ya todo esta hecho. Todo lo que he leido en su blog me dice cuan ignorantes somos muchos cristianos y que para interpretar las escrituras necesito que alguien me ensene, no es solo por leerla como se nos ha dicho, es lamentable que mi Pais no tenga Institutos biblicos reconocidos, y las iglesias cristianas no insten a sus miembros es estudiar como se debe. Gracias a Dios que al momento estoy en una iglesia que si profundiza en las escrituras y que es 100% calvinista, lo unico que me queda muy retirado y solo me congrego una vez por semana, aunque vale la pena porque aqui la doctrina pura escazea, no hay mucho donde escoger. De antemano gracias por sus respuestas. Saludos.
Me gustaMe gusta
Magdalena, bienvenida al blog. Gracias por compartirnos sus vivencias, pero nos da gozo saber que ha comprendido, al menos, básicamente las doctrinas de la Gracia. Es ud. bendecida de tener relativamente cerca una iglesia que enseñe las doctrinas de la Gracia, porque no abundan, así que me gozo doblemente.
Referente a las preguntas que hace le iré dando respuesta en el orden que ud. las hizo.
Referente a la excusa de que si Dios no da el don de fe a una persona, no es culpable de no creer. Aun asi, el hombre es culpable. Dios no esta obligado a dar nada, lo que da es de pura Gracia. La incredulidad es un pecado, y el hombre es culpable aun de la imposibilidad de no creer, porque esta NO PROVIENE DE DIOS, SINO DE SU PECADO. Eso es solamente una excusa para justificar su pecado, y echarle la culpa al mismo Dios de no creer. Dios no es injusto, así como no tiene por inocente al culpable, no hace culpable a un inocente. El hombre NO ES INOCENTE, ES CULPABLE DE TODO SU PECADO, Y EL NO CREER ES PARTE DE ESE PECADO.
Referente a sus seres queridos. Hermana Magadalena, uno como humano desea la salvacion de todos sus familiares, pero una cosa es que la deseemos y otra son los planes eternos de Dios. Como ya ud. bien sabe, el que da la salvacion es Dios, de pura Gracia, segun el beneplacito de Su Voluntad, no nos toca a nosotros cuestionar eso, ni menos demandarlo. Lo que uno puede es orar por sus seres queridos y sobre todo predicarles el evangelio de la Gracia de Dios, que es la forma en que Dios ha querido llamar a los suyos. Ese es nuestro deber como cristianos, lo demás se deja al Señor. Recuerde, ud. no puede hacer nada por su salvación, excepto presentarles al verdadero Cristo, tener un buen testimonio de la fe delante de ellos, y acercarles a el en lo que humanamente se nos pide.
Referente a interceder si ya todo esta hecho. Esta pregunta es normal en las mentes de todos nosotros. ¿Para que interceder si ya todo esta determinado? La pregunta esta buena y la respuesta se las trae, espero me entienda y haré mi mejor esfuerzo. Dios ha dispuesto todo en este Universo, por eso El es Soberano. Como también Jesucristo pago con su sangre el precio de todos nuestros pecados, pasados, presentes y futuros, ya todo esta cubierto por su sangre. Jesucristo expió los pecados que ud. todavía no ha cometido. Pero a El le ha placido que sus hijos vayan a El en oración y confiesen sus pecados, y pidan perdón, y se arrepientan. Eso lo hace mas por nosotros que por El, aunque se Voluntad es satisfecha cuando así hacemos.
Ahora bien, tenga cuidado en esta parte: DIOS HA DISPUESTO EL FIN DE CADA COSA, PERO EN SU PROVIDENCIA, QUE ES EL CONTROL Y GOBIERNO DE TODO CUANTO SUCEDE EN ESTE MUNDO, EL PUEDE DETERMINAR QUE SE LLEGUE A ESE FIN DECRETADO POR EL, DE UNA FORMA O DE OTRA…..espero me haya entendido. No se trata de que Dios cambie sino de que para llegar a B partiendo de A, se puede llegar en linea recta, o también haciendo algunos giros en el camino, entiende???
La Biblia no le miente, cuando dice que «la oración eficaz del justo puede mucho» Stgo 5:16, por eso debe entender que las oraciones de los santos son preciosas ante la presencia de Dios, y las tiene mas en cuenta de lo que imaginamos. Cuando la Biblia dice que Dios nos concederá las peticiones de nuestro corazón (Salmo 37:4) eso es 100% cierto, porque ahi se une todo. Recuerde que El hace en nosotros tanto EL QUERER, como el HACER, y todo por Su buena voluntad.
Referente a las lenguas. Hna. las jerigonzas, y los balbuceos que no se entienden, nada tienen que ver con las lenguas que habla la Biblia. Esos son fabricaciones de la mente humana. Las lenguas que habla la Palabra SIEMPRE son idiomas.
Lo ocurrido en Pentecostes marca la pauta en esta doctrina. Lo que sucedió alli fue que milagrosamente los discípulos reunidos comenzaron a hablar y proclamar el mensaje de la fe en los distintos idiomas de los que estaban reunidos en aquella fecha en Jerusalem. Porque fue una señal divina de que la iglesia dejaba de ser nacional (Israel) y era abierta a las naciones (la Iglesia universal). Todas las otras referencias a las lenguas, son también idiomas, nunca piense que una jerigonza sin sentido es alguna lengua angelical o divina, eso es invención de la mente humana.
Cuando Dios hablo al hombre lo hizo en su idioma, no en una lengua angelical, como tampoco existe una lengua divina especial dada a algunos para comunicarse con Dios, eso es una mentira que forma parte del engaño de los que pretenden ser nuevos apóstoles e iluminados por Dios para arrastrar tras si a los incautos y vaciarles sus billeteras. Cuando alguien le diga que habla en lenguas, pregúntele que idioma es, y dígale que DIOS NO USA TRADUCTORES!!!
Esto es de forma general, pero si luego quisiera la explicación detallada de algún texto en especifico, con mucho gusto escribanos y díganos que texto quisiera aclarar.
Hna. Magdalena, espero haber sido abarcativo en los temas que pregunto, y es mi deseo haberle ayudado. Mantengase en contacto, y preguntele a su pastor cuanta duda tenga. Por aqui la ayudaremos en todo lo que podamos.
Saludos y bendiciones.
En el amor de Jesucristo
Felipe
«Escogido por Gracia»
Me gustaMe gusta
Muchas bendiciones Hno. Felipe, Le estoy muy agradecida por sus respuestas y si ha quedado claro. Aprovechando su disposicion, quisiera que me explicara 1a. Co. 11:29-30, porque no me queda claro cuando habla de discernir orrectamente el cuerpo del Senor y que por no hacerlo asi muchos duermen o estan enfermos. Escuche que esto se referia a la Iglesia como cuerpo del Senor o es el cuerpo de Cristo y porque la muerte fisica o las enfermedades. Tambien efesios 6:12 si este verso da luz verde a la guerra espiritual. Otra pregunta sobre los dones espirituales, que es en si orar en el espiritu. Gracias Hno. solo disculpe la puntuacion y la falta de una letra, esta maquina es traida de USA y es dificil para mi el uso.
Me gustaMe gusta
queridos hermanos gracias por que cada dia logro entender que tenemos una gran responsabilidad en predicar el verdadero y glororioso evangelio ya que muchos stan engañados con el seudo evangelio humanista que predican hoy; en la actualidad e sido confrontado con una ralidad inminiente que en mi caso articular yo predicaba una salvacion falsa y yo ni siquiera era salvo muchos con propiedad se los digo por sus conductas niegan la obra regenerativa de DIOS ……
Me gustaMe gusta
Magdalena que bueno saber que entendió las anteriores aclaraciones, ahora pasemos a las nuevas.
1.- De la Cena del Señor, el tomarla indignamente, y el castigo del creyente.
Hna, como ya ud. debe saber, la salvación del creyente es una obra de la Gracia de Dios, y forma parte de sus decretos, los cuales no se echan atrás, o sea, la salvación de un creyente no se pierde. Un creyente que ha sido salvado, no se puede «dessalvar». Eso es doctrina arminiana, un error, un disparate teológico.
El creyente no pierde su salvación, pero el creyente como hijo que es, sí es castigado por Dios, porque a quien Dios ama, y lo toma por hijo, lo castiga.
«Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo. Hebreos 12:6
El hecho de ser castigados, y disciplinados por el Señor es una muestra de que somos hijos y no bastardos. Es preferible ser castigado que condenado. Ahora bien, cuando participamos como hijos, del sacramento de la Cena, hay varias cosas que los creyentes debemos tener presente, y que comúnmente no se explican, ni se enseñan en las congregaciones.
– La cena del Señor es un sacramento, no es un mero acto simbólico, eso quiere decir que conlleva una gran solemnidad y recogimiento. Ahí comienza la ACTITUD DIGNA del participante. Es un acto sacramental dado a la iglesia, donde se nos hace participes del cuerpo del Señor. Se nos ha concedido participar del misterio de la piedad.
– La cena del Señor debe ser tomada solamente por los miembros de la iglesia que ya han sido bautizados. El bautismo es el sacramento de entrada al pueblo del Pacto, se hace una sola y única vez. La cena es el sacramento de la permanencia dentro del Pacto, por eso se hace repetidamente.
– La cena del Señor demanda un autoexamen del creyente. Se entiende que si estamos recordando la muerte del Señor, y El murió por nuestros pecados, es menester que cada creyente que participa del pan y del vino se autoexamine en ese momento para confesar, y arrepentirse de todo pecado manifiesto en su vida. Si Cristo murió en mi lugar, y murió para perdón de los pecados, ¿como yo voy a tomar la cena y no confesar y arrepentirme de todo pecado? El no hacerlo quiere decir, que quiero seguir en ese pecado, y es una afrenta al cuerpo de Cristo representado en el pan y en el vino. Es por eso que entendemos que la Cena es un corte espiritual en la vida del creyente, provisto por Dios para penitencia y arrepentimiento de pecados. Es por eso, que cuando un creyente decide no tomar la cena porque esta en algún pecado, LO QUE ESTA DICIENDO ES TODO LO CONTRARIO A LO QUE SE ESPERA DE ESE CREYENTE CUANDO ES INVITADO A LA MESA DEL SEÑOR. CUANDO UN CREYENTE NO TOMA LA CENA ESTA DICIENDO: «YO QUIERO SEGUIR EN MIS PECADOS» POR ESO, NINGÚN CREYENTE DEBE SENTIRSE INDIGNO DE TOMAR LA CENA, CUANDO SE TOMA EN EL ESPÍRITU Y ACTITUD CORRECTAS. LA CENA ES PARA PECADORES CUYOS PECADOS YA FUERON PERDONADOS, NO ES PARA PERSONAS QUE SE CREEN «PUROS E INMACULADOS», PERO SE DEMANDA QUE ESE PECADOR QUE SE SIENTA A LA MESA DEL SEÑOR A PARTICIPAR DE SU CUERPO, VENGA EN CONTRICIÓN DE ESPÍRITU Y ARREPENTIMIENTO, NO CON EL DESEO DE SEGUIR EN SUS PECADOS.
Es por eso que entiendo que tomar la cena indignamente es:
a) no tener una actitud solemne y de profundo recogimiento en el acto del sacramento.
b) no tener un autoexamen personal, no confesar pecados, ni arrepentirse de ellos, ni dejarlos atrás.
c) ser miembro de la iglesia, pero ser un falso creyente. Se puede engañar al pastor, pero no al Pastor Supremo de la iglesia. Esa persona solo se esta tomando un sorbo de vino, y se esta comiendo un trozo de pan, pero no esta participando del cuerpo y de la sangre del Señor. La Palabra es clara: si no participas dignamente del sacramento, entonces estas cargando la culpa de la muerte del Señor. En este caso, Dios no aplica castigo, porque YA ESTA CONDENADO, simplemente se deja en el estado en que esta. Come pan y bebe vino, pero no participa del cuerpo ni la sangre del Señor.
El creyente que toma la cena indignamente, también come y bebe juicio para si, PERO COMO SUS PECADOS FUERON YA PERDONADOS, Y HA SIDO LIBRADO DE LA CONDENACIÓN ETERNA, ENTONCES ES MERECEDOR DE CASTIGO TEMPORAL, QUE INCLUYE LO MENCIONADO POR PABLO, DEBILIDAD FÍSICA, ENFERMEDAD, Y HASTA LA MUERTE FÍSICA.
La persona inconversa que se bautizo en agua, pero su corazón sigue siendo de piedra y toma la cena, ES REO TAMBIEN DEL JUICIO, ES CULPADO DE LA MUERTE DE JESUCRISTO, PERO COMO SUS PECADOS NO HAN SIDO PERDONADOS NI EXPIADOS, ENTONCES ESTA EXPUESTO A LA CONDENACION ETERNA. NO RECIBE CASTIGO TEMPORAL DE PARTE DE DIOS, PORQUE YA ESTA EN EL CASTIGO ETERNO.
Los creyentes que no se dan cuenta de estas cosas, y participan de forma indigna, son castigados de varias manera. Es una forma en que Dios les llama la atención que están haciendo algo impropio y necesitan autoexaminarse, por eso Pablo les advierte a los corintios que en esa congregación había mucha gente débil, enferma, y hasta habían algunos muerto físicamente debido a que estaban tomando a la ligera el sacramento de la cena.
Hermana, la muerte física de un creyente de forma repentina, puede ser (no digo que siempre lo sea) un caso de lo que se conoce en la Palabra de Dios como PECADO DE MUERTE (véalo en 1Juan 5: 16-17). Es el acto por el cual Dios decide llevarse con El a uno de sus hijos, antes de que sea juzgado con el mundo, o sea de tropiezo a Su obra.
Los creyentes que participan indignamente de la cena son puestos al lado de todos los que traicionaron, juzgaron, torturaron, y mataron a Jesús. Son puestos al lado de Judas Iscariote, de Pilatos, de Caifas, del Sanedrín, de los soldados romanos, del pueblo que grito ¡ queremos a Cesar, crucificale, crucificale! Cuando un verdadero creyente oye esto, cae de rodillas espantado, y rectifica su camino, pero cuando un impío oye esto, no le importa en lo mas mínimo y continua en su pecado. Es por eso que los sacramentos llevan implícita la penitencia o mortificación de la carne en el creyente. No es la penitencia como se entiende en la iglesia romana, de darse latigazos, o caminar de rodillas, o esas cosas que no aprovechan nada. Somos llamados a disciplina por el Señor.
Hermana Magdalena, como ve, la doctrina de los sacramentos dados a la iglesia no son de descuidarse. Yo se que hoy día no se explica, ni se enseña esto con la profundidad que se debiera, por eso hacemos este esfuerzo, para que se conozca la trascendencia de comer del pan y de beber el vino como lo pide la Palabra de Dios. Espero haber sido abarcativo en esta respuesta, si no entiende algo, no dude en volver a preguntar y trataremos de explicárselo lo mejor posible.
Si ud. quisiera abundar un poco mas en lo referente a la cena del Señor, le recomiendo «Haced esto, en memoria de mi» una entrada que escribimos con ese propósito.
2.- Acerca de Efesios 6:12
» Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. «
Hna. una cosa es lo que dice este texto, y otra el «espiritismo evangélico» que abunda en este asunto de la llamada «guerra espiritual». Una cosa es saber que nuestra lucha no esta limitada a gente de carne y hueso, sino que es contra potestades espirituales de maldad que pueden operar a través de ellos; y otra muy distinta es andar constantemente haciendo cultos de exorcismo, viendo demonios por todos lados, que revelan mas la paranoia de una mente enferma, que de una postura bíblica. Jesucristo no nos mando a los cristianos a sacar demonios, sino a predicar el evangelio a toda criatura. Lo que dice este texto es que debemos estar conscientes en que nuestra lucha es espiritual, pero no es «espiritista». Hay iglesias que parecen salones de espiritismo no una iglesia cristiana, con dolor lo digo, pero es la realidad.
Otros caen entonces en el ridículo, y visten a los hermanos de ropa de camuflage como si fueran soldados, y los ponen a brincar como payasos, o los hacen tirar en el piso, repitiendo a gritos un «mantra» de «sal fueraaaa, sal fueraaaa, sal fueraaaa, veteeee, sal fueraaaa»…….capaz que de pronto vaya entrando alguien que sintió deseos de acercarse a la iglesia, y cuando entra oye esos gritos de «sal fueraaaa, veteee, sal fueraaaa» y piensa que es con el, y sale corriendo despavorido.
La respuesta bíblica para esto es clara,YA SATANÁS FUE ECHADO FUERA.
» Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será echado fuera.» Juan 12:31
Ya Satanás fue echado fuera por la victoria de Cristo en la cruz. Aunque no esta impedido de actuar, sí esta «atado» o sea, bajo la autoridad de Cristo y lo que se le permita hacer. El texto nos advierte sobre una realidad espiritual, pero no es licencia para andar de exorcistas. Lo que sucede es que todo es una cadena, ¡las guerras hay que pagarlas y sostenerlas económicamente!! no? Ya entonces, sabe de que hablo hermana……
Mi respuesta: sí, tenemos una guerra espiritual, pero no una «guerra espiritista»
3.- Acerca de orar en el espíritu.
Hna, aunque no me lo aclara, supongo que me habla acerca de lo que dice 1Corintios 14: 13-14
» Por lo cual, el que habla en lengua extraña, pida en oración poder interpretarla.
Porque si yo oro en lengua desconocida, mi espíritu ora, pero mi entendimiento queda sin fruto.»
Hay que entender este capitulo entero para comprender lo que Pablo esta diciendo. Ahí Pablo esta hablando con cierta ironía. El uso que hace Pablo del vocablo «lengua extraña» es intencional. Los corintios estaban convirtiendo los cultos en un verdadero alboroto, porque aunque el verdadero don de lenguas acompaño a la iglesia por un tiempo después de su aparición en Jerusalen en Pentecostes, en Corinto se había llevado a niveles parecidos a los que vivimos en nuestros días con el fenómeno carismático. El hablar en lenguas era evidencia que eras parte de la iglesia, que era un cristiano, y entendieron ellos que también eras espiritual, entonces en Corinto parece que muchos comenzaban a «hablar» a la par de los verdaderos hermanos que hablaban idiomas desconocidos para ellos, para así ser «espirituales» y se armaba una algarabía que no se entendía nada, y entonces los que estaban tratando de ser igual a los que manifestaban ese don, decían «se fijaron, ore en lengua desconocida», y Pablo con toda intención les advierte que SI SEGÚN TU, ORASTE EN UNA LENGUA DESCONOCIDA, TU ESPÍRITU ORO, PERO TU ENTENDIMIENTO QUEDO SIN FRUTO….observa Magdalena como Pablo destaca la importancia de QUE EN EL CULTO ES MUY IMPORTANTE EL FRUTO DEL ENTENDIMIENTO, O SEA, QUE SE ENTIENDA LO QUE SE DICE.
Hermana, veo a Pablo como diciéndoles:«yo no cuestiono la espiritualidad que dicen tener por orar en lenguas desconocidas, pero tengan presente que oraron en su espíritu, pero su entendimiento quedo sin fruto» y por eso viene entonces la amonestación del verso 15
» Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento.»
Pablo fue un excelente maestro, y ademas, les amaba. Por eso no quiso decirles de plano: «NO, USTEDES NO SON ESPIRITUALES POR CREERSE QUE HABLAN EN UNA LENGUA DESCONOCIDA….» se los dijo de otra manera: «OKEI, UDS. DICEN SER ESPIRITUALES POR HABLAR LENGUA DESCONOCIDA, MUY BIEN, TENGAN PRESENTE ENTONCES QUE ORARON EN SU ESPÍRITU, PERO NO EN SU ENTENDIMIENTO, Y ES MUY IMPORTANTE EL ESPÍRITU, PERO TAMBIÉN ES MUY IMPORTANTE EL FRUTO DEL ENTENDIMIENTO, PORQUE SI NO ENTIENDES LO QUE DICES, TU ENTENDIMIENTO QUEDA VACÍO….»
Pablo no les niega lo que ellos quieren, pero solo para destacarles lo que NO TIENEN: ENTENDIMIENTO!!
Fíjese hermana Magdalena que en todo el capitulo 14 de 1Corintios, Pablo enfatiza mucho en que si hay alguna lengua desconocida, o «extraña» QUE SEA INTERPRETADA…..o sea, se necesita saber que se dice.
¿Por que Pablo les dice esto? Porque el se dio cuenta que eran niños en Cristo, (ver 1Corintios 3:1) estaban tomando leche todavía, y necesitaban ser enseñados y amonestados. Pretendían ser o creerse muy espirituales, pero no tenían conocimiento. Buscaban muchas experiencias espirituales, pero no conocían la doctrina. Es mucho de lo que hoy sucede en el mundo carismático.
Hna, si ud. quisiera seguir leyendo sobre este tema de las lenguas, le recomiendo la entrada «Lenguas» que escribi acerca del tema.
Bueno hna. Magdalena, después de esta extensa explicación he quedado casi sin fuerzas…..jajajajaja 🙂 Ha sido un placer ayudarla. Dios le bendiga y le use allí donde le ha llevado.
Saludos fraternos.
Felipe.
Me gustaMe gusta
Bendiciones hno Felipe: ya lei los 2 comentarios que me sugirio y estan muy explicativos, solo tengo unas dudas con respecto al bautismo: en primer lugar he leido en muchos comentarios de las biblias y en algunos pastores que bautismo en griego significa baptidzo=sumergir. y en el libro de Rom. 6:4 da la idea de que bautismo es sumergir ya que lo compara a sepultura. En segundo lugar no encuentro algun verso que se mencione bautismos de ninos; practicamente entiendo que los que se bautizaban eran adultos porque algunos confesaban sus pecados, otros al momento de creer los bautizaban y el libro de hechos que es donde se encuentran mas versos que habla de hombres y mujeres que se bautizaban. Gracias anticipadamente.
Me gustaMe gusta
Hermana Magdalena, saludos. Perdone que no le responda exactamente aqui a ese tema que esta preguntando, pero precisamente lo estamos tratando en otro post, donde en el debate estamos respondiendo muchas de sus preguntas, y mas. Le sugiero PINCHE AQUI, y lea todos los argumentos expuestos ahi, y si quiere participar por alla con alguna pregunta que quiera, pues tambien.
Saludos y bendiciones!!!!
Me gustaMe gusta
queridos hermanos deseo que me explique : LIBRE ALBERDRIO, porque si estoy ciego al evangelio segun romano 3 y no puedo responder al evangelio almenos que la gracia de Dios me alumbre, y despues de ser salvado el produce el QUERER COMO EL HACER .. donde actuan mis desicines. o es que la capacidad del hombre esta limitada solo al palno terrenal segun salmos 8,o el libre alberdrio es un mito me gustaria que me explicara ESTOY FELIZ DECER CALVINISTA AMEN por que tengo seguridad eterna………………..
Me gustaMe gusta
Hno. Alejandro, te respondo en lo que llega Felipe, que está a tope de trabajo.
El libre albedrío es la libre capacidad de elección que tienen las criaturas para escoger una u otra cosa.
Cuando Dios creó al hombre, éste tenía libre albedrío y en ese libre albedrío escogió lo malo condicionando así la naturaleza de toda la raza humana que, al quedar esclavizada por el pecado, se ve incapaz de escoger ningún bien espiritual.
San Agustín dijo que un ser humano podía, en el ámbito de lo natural, estudiar o trabajar, casarse o quedar soltero, pero nunca escoger ningún bien espiritual porque, por naturaleza aborrece a Dios y ama el pecado. Es por eso que para que el plan de elección de Dios se lleve a cabo en nosotros Él tiene que poner en nuestros corazones corruptos el QUERER servirle y el HACER su voluntad aún cuando somos impíos.
Entonces podemos decirlo de dos maneras:
1) Que el hombre no tiene libre albedrío.
2) Que el hombre, en su libre albedrío, siempre escoge el mal.
Yo prefiero el 2do porque le hace responsable de su maldad, de la que tendrá que dar cuenta. Es decir, “El hombre hace mal porque quiere”. En el punto 1 lo que podríamos decir es que el hombre no tiene libertad en el sentido espiritual.
Saludos hermano!!!
Me gustaMe gusta
gracias por esta respuesta sactifactoria ya comprendo las razones que el arminianismo es tan incongruente y por eso muchos dicen ser creyente y viven como carnales, y por eso era mis altas y bajas DIOS opera en los salvo por la eternidad ……….AMEN
Me gustaMe gusta
queridos hermanos buenas tardes donde en la red puedo encontrar un interlineal griego-ingles o griego-español par consultar y estudiar la ESCRITURA con mayor profundidad AMEN
Me gustaMe gusta
Alejandro, aquí le envío este enlace, espero le sea de ayuda en su propósito. Déjeme saber. Aunque este texto griego no es el de mi preferencia, al menos para consultar y estudiar le puede servir, fue lo único que encontré. De todas formas trate de conseguir el NUEVO TESTAMENTO INTERLINEAL GRIEGO-ESPANOL DE CESAR VIDAL, es una excelente herramienta.
Saludos y bendiciones.
INTERLINEAL GRIEGO-ESPANOL
Saludos
Felipe.
Me gustaMe gusta
Muchas bendiciones Hnos: Felipe, Juan, David y otros; estoy muy emocionada leyendo los diferentes temas y comentarios de todos ustedes. Estoy muy contenta de ver como el Hno. David se ha dejado ensenar mas y como cambio su mentalidad, asi como esta cambiando la mia. No niego que disfrutaba sus debates porque las mismas preguntas del Hno David yo me las hacia y que emocion que en el momento encontraba la respuesta. Gracias por dejarse usar por nuestro precioso Dios y dedicarle ese tiempo valioso pues por medio de uds, aprendemos mucho, los que queremos aprender (a Dios sea la gloria). Hno Felipe, le cuento que ya nuestro Pastor esta iniciando en mi ciudad (Santa Ana, El Salvador), la predica de los 5 puntos doctrinales del Calvinismo, pido sus oraciones porque como ud. ya dijo se nos metido el arminianismo hasta en las venas y el cerebro esta bien saturado. Gracias y saludos a todos.
Me gustaMe gusta
Hna. Magdalena, no se si se referirá a mi cuando habla del «hno. David», de ser así quiero decirle que abandoné el foro, aunque lo sigo esporádicamente, porque me vi en la necesidad de replantearme muchas doctrinas fundamentales. Siempre he creído que es bueno replantearse lo que se cree, buscando la verdad bíblica y la guianza del Espíritu Santo, y le aseguro que, hasta el momento, han cambiado muchas cosas de las que creía cuando recibí al Señor y estoy abierto a que siga así.
Tienes ud. razón mi mentalidad cambió, y tuve un conocimiento más profundo sobre la gracia, soberanía, justicia, etc. de Dios, pero espiritualmente no he tenido paz en mi corazón, No por el hecho de plantearme el cambio de denominación, o ministerio, nada de eso, Dios es testigo, sino por abrazar unas doctrinas que, si bien la razón me decía OK, no terminaba de cuajar espiritualmente.
No quiero entrar en las cuestiones doctrinales específicas que me hicieron repacitar y no tomar decisiones, porque se que volveríamos al terreno de la doctrina y estoy hablando de algo más que eso, estoy hablando de convicción.
La convicción es el trato del Espíritu Santo con las personas, las trae a Cristo, las santifica, las enseña. Cuando un pastor hace tiempo me preguntó qué haría en su lugar si tuviera tal convicción con las doctrinas calvinistas yo le dije: «Si crees que en ello, si crees que Dios te está mostrando sigue adelante». Sigo pensando que le aconsejé bien.
Pero no podemos esperar que el resto tenga esa misma convicción por el hecho de que enseñemos lo que creemos. Hay que esperar en Dios.
A día de hoy sigo sirviendo al Señor y a Su grey. Buscando Su dirección en cada predicación que he de presentar al pueblo de Dios.
Doy gracias a Dios por foros como este que, aunque no esté de acuerdo con las formas que toma a veces, se que en el fondo todos/as queremos conocer más a Dios.
Dios le bendiga.
Me gustaMe gusta
Hola David, imagino que Fleitas.
Es una pena que hayas abandonado el foro, aquí aprendemos doctrina y nos exponemos tal cual somos, así también nos pulimos unos a otros, sin ninguna falsa diplomacia.
Decirte que la doctrinas Bíblicas entran por la vía de la razón y que la «convicción» del Espíritu Santo va por el mismo camino ¿Cómo vamos a decir que entendemos la doctrina racionalmente pero no espiritualmente? El raciocinio es parte de nuestro espíritu y el entendimiento reside ahí (Job 38.36; Efs 1.17-18).
Ahora déjame citarte para aclarar un poco:
Cuando un pastor hace tiempo me preguntó qué haría en su lugar si tuviera tal convicción con las doctrinas calvinistas yo le dije: “Si crees que en ello, si crees que Dios te está mostrando sigue adelante”. Sigo pensando que le aconsejé bien.
Si este pastor soy yo te recuerdo que no fue exactamente así sino de que tú estabas convencido de que Dios tenía un plan conmigo en la iglesia Reformada. De todas formas acertaste y no sé si fue por dar un buen consejo o por lo de «entre más lejos mejor», Dios lo sabe ¿Recuerdas lo de vete para no echarte? Yo si lo recuerdo porque encima pensabas que me hacías un bien y que me sacabas por la puerta grande, como has hecho con otras personas. Sin embargo nada has podido conmigo sino lo que Dios en su Providencia ha querido, aunque fuese desagradable.
Por otro lado no hablamos de doctrinas «calvinistas». No me gusta identificarme como «calvinista» aunque a algunos reformados les suene raro, por la sencilla razón de que no sigo a Calvino sino a Cristo. Soy Cristiano y Reformado porque creo en los postulados de la Reforma Protestante, donde Calvino fue el más excelente teólogo y punta de lanza. Aún así sus escritos se basaban en la Sola Escritura y los padres de la Iglesia, como San Agustín, que a su vez había aprendido de los apóstoles.
Ya San Agustín había hablado de la elección y reprobación y de que el hombre carece de libre albitrio para escoger a Dios. Todo esto con La Escritura en mano. La Reforma solo hizo «volver a la forma» original de la Iglesia, para nada es nuevo. Incluso los llamados 5 puntos del calvinismo no fueron expuestos por Calvino sino por el Sínodo de Dort en contra de los Remonstrastes (grupo que protestó contra los Protestantes) que enseñaban la herejía semi-pelagiana a la que le dio resurrección Jacobo Arminio. O sea, que no hay nada nuevo debajo del sol.
Si ves que tu razón en la Escritura sufre conflicto con tus sensaciones espirituales, sigue La Escritura ¡No lo dudes! Y si aún tienes ganas de aprender y abrirte al diálogo aquí estoy para servirte en todo lo que pueda. Nada tengo que sea mío o solo para mí. Haz como Dios te guíe.
Dios te bendiga y te ayude en todo!
Juan Sanabria
Me gustaMe gusta
Magdalena, estoy contento por lo que nos comparte, y de ver como varios creyentes son llevados a comprender las doctrinas de la Gracia. Veo que ha seguido nuestros debates y que le han servido en su crecer en la fe, por eso me gozo, y me gozare aun mas. Cuente con mis (nuestras) oraciones, para que la Palabra de Dios se abra paso ahí en el Salvador. Gracias por ser parte de IGLESIANDO.
Aunque hay dos «David» en el blog, que han participado en los debates, uno es el pastor David Fleitas en Canarias, y el otro es el pastor David Menendez aquí en USA, desearía aclarara a cual de ellos se refirió específicamente, aunque me inclino a pensar que es el hermano Fleitas, pero seria bueno ud. lo confirmara.
Saludos y bendiciones!!!!
______________________
David Fleitas, tengo un sentimiento agridulce encontrado: agrio porque te retiraste del blog, y dulce porque las doctrinas de la Gracia te han sacudido. Como te dice Juan, aquí no solo debatimos doctrina, teología, eclesiologia, sino que también nos entrenamos en otras disciplinas como el saber discutir sin agredir, el pedir perdón cuando nos pasamos de la raya, en reconocer nuestros errores públicamente (parece fácil, pero no lo es)
Tienes lucha, lo veo en tus palabras, y tu espíritu esta sediento. Solo lo puede saciar el Espíritu de Dios, confía en Dios y El saciara tu alma, pero obedecer es el primer paso. Se que como pastor es un poco mas difícil, pero pienso que no importa nada con tal de obedecer y agradar al Señor, El se hace cargo de nosotros. El honra a quienes le honran. Siempre vamos a tener que pagar un precio por seguir la Verdad.
David, creo que ya te has dado cuenta que hay mucho desconocimiento en el pueblo evangélico acerca de las doctrinas de la Gracia, el calvinismo, la fe reformada. Como ya te explica Juan ni los famosos «Cinco puntos del calvinismo» fueron redactados por Calvino. El murió en el 1564, y el concilio de Dort fue en 1618-1619, lo que pasa que Calvino pesa mucho en la teología reformada. Fue un tremendo sistematizador de la doctrina, el que organizo la doctrina de la Reforma. Juan Calvino le hizo mas daño a Roma que Lutero, y fue por eso, por el peso tan grande que tiene su obra teológica.
David, aquí estamos, tan cerca y tan lejos!!!. Cuando gustes!!! Un saludo en Cristo!!!!
____________________
Juan, aunque respeto y entiendo lo que dices respecto al calvinismo, yo soy de la opinión que si es positivo que nos conozcan por «calvinistas». Me parece que «calvinismo» no habla tanto de ser seguidor de Calvino como de posición doctrinal. Ese es mi punto. Si no me defino como calvinista, soy arminiano, no hay términos medios. Según mi preferencia, la mejor palabra es REFORMADO, porque encierra todo. Eres seguidor de la doctrina, la teología, la eclesiologia trazada y sistematizada en la Reforma.
Aunque ya hemos visto que hay calvinistas que no son del todo reformados, es preferible el termino porque posiciona a la persona a un lugar o a otro de la raya.
Como ya le dije a David, todo el asunto de los términos «calvinismo» y «calvinista» proviene del peso tan grande que tuvo (y sigue teniendo) Juan Calvino en la doctrina de la Reforma. Pienso que «calvinista» es un buen empezar, para después seguir hacia «Reformado», que te parece??
A mi me paso eso. Yo primero fui calvinista, y luego reformado. Es mi realidad.
Un abrazo!!!
Me gustaMe gusta
Hno. David Fleitas, si es Ud. Que la paz de nuestro amado Jesucristo more en ud. Por lo que he leido se que ud. ama mucho a nuestro Gran Rey, que le conoce y lo mas importante es que El le conoce a ud. Que nada ni nadie pueda robar ese gozo precioso de que Ud. es su Hijo, mireme a mi con casi 22 anos de llamarme cristiana y he sido muy negligente sin profundizar en las escrituras, solo conformandome con apenas leer su Palabra, con lo que los pastores que a veces sin haber estudiado casi nada de teologia nos predicaban, he leido exageradamente libros de muchos escritores cristianos que lo unico que he logrado es llegar a confundirme. Creame hno. ya estoy cansada de esta vida cristiana mediocre y quiero aprender mas de El por lo que dicen las escrituras y no por experiencias de otras personas. Sabe, doy gracias a Dios por cada lider que se dispone servirle, uds. son privilegiados por estar sirviendo platos suculentos al rebano del Senor, cuanto hubiera querido yo escuchar a gente verdaderamente preparada y formada para estos puestos. Percibo que todavia hay dilemas que resolver, solo le digo que yo estoy muy entusiasmada porque nunca es tarde para aprender (ya casi cumplo los 52). Hno.hay experiencias que aunque muchos digan que no existen, nadie se las puede quitar porque ud. lo ha vivido, es una realidad palpable para ud. He vivido momentos preciosos de comunion con Dios, principalmente en ese tiempo de sufrimiento y dolor en el que solo nuestro Rey nos puede consolar (quede huerfana completamente a los 19 anos y hace 5 que enviude), la vida no me ha sido facil pero Dios en su gran misericordia ha llenado esos vacios, y creame que estoy muy agradecida por las vidas de todos uds. Siga predicando la pura palabra de Dios, ya es demasiado mucha mezcla, mucha impureza, que lo unico fruto que trae es muchos cristianos desnutridos. Siga adelante, llenese de esa maravillosa presencia de nuestro Dios y disfrute el gozo de esa inmerecida salvacion.
Hno Felipe, estoy tan contenta de estar recibiendo verdadera palabra que ya tengo contagiada a mi familia y algunas amigas, Esta semana recibimos la ense;anza de «La Gloriosa Gracia de Dios», sabe nunca me habian pegado una arrastrada tan grande como en esta ocasion, sinceramente nunca me habia sentido tan depravada, y ! QUE BUENO ! porque solo asi podemos ver cuan enormemente grande es la gracia de Dios, solamente asi podemos vivir eternamente agradecidos y con enormes deseos de servirle y agradarle solamente a EL. Bendiciones y gracias y gracias y gracias. .
Me gustaMe gusta
Hermana Magdalena:
El hno. Juan y un servidor le pedimos perdón por cambiar su nombre a Margarita, ha sido un
lapsus lingüe.
Dios le bendiga
Me gustaMe gusta
Juan:
La razón no siempre es suficiente, tiene que cautivarte y a mi no me ha cautivado.
No Juan, comenzaste a tener dudas del ordo salutis en la clase que daba en el Mizpa sobre Soteriología, ahí empezó todo, fueron tus palabras. Junto a la amistad con el pr. de La Laguna
fueron formando lo que eres hoy.
Y si, sigo creyendo que Dios estaba en todo este asunto. Y también era lo mejor para los dos.
No comprendo tu mala memoria, me resulta desconcertante.
Sabes bien que ambos estábamos sujetos a un código de ética ministerial, y que debíamos enseñar y presentar defensa a nuestras doctrinas fundamentales. Lo hicimos ante Dios y ante testigos. Quizás no valga nada para ti, a estas alturas.
«Vete para no echarte» Tu lo sigues viendo como un agravio a tu persona, sin embargo, yo lo veo como un acto honroso. Ya que no es lo mismo informar que has abandonado la denominación a ser expulsado por enseñar doctrinas contrarias. Y así lo informé en los foros de pastores a los que asisto, y si lo dudas, pregunta.
Sigues con la misma matraquilla Juan, que cansino, mi niño. Yo ya no estoy para estas cosas.
Pero solo decirte que el que te conoce, el que te conoce bien, sabe que no eres persona de tomar, usar y tirar, porque no te vas a dejar. Si te quieres comparar con estas otras personas que «salieron» de la denominación te recuerdo que tu estabas conmigo… y te recuerdo también que uno de ellos fue por doctrinas falsas «ovnis» y demás, y que el otro «quería SU iglesia».
Si te concideras igual a ellos, allá tu.
Juan, no lo enredes más, te fascinó la doctrina reformada, cambiaste tus fundamentos (cosa que ya habías hecho en otras ocasiones), quisites cambiar la denominación, te quedó grande la empresa, te solicitamos que te fueras por tu bien, te fuistes, te quedaste al frente de la congregación, con el local, etc… Nos agradeciste este gesto. Luego no se porqué creíste que, aunque estuvieras fuera de la denominación, debía seguir ayudándote en lo económico, lo pasastes mal junto a tu familia (lo que sentí y te lo dije y a Julia). Pero eras tú el que cambiaba, no yo, eras tu el que tomaba decisiones contrarias, no era yo.
¿Porqué tengo que repetirte esto otra vez?
Se que Dios ha tenido control de todo y para nadie ha sido agradable.
Dios te bendiga y nos ayude a tod@s.
David Fleitas
Me gustaMe gusta
Felipe:
Gracias por tus palabras.
Como te he dicho en varias ocasiones, este foro ha sido muy útil para mi en lo que ha escudriñar las Escrituras se refiere y conocer más a Dios.
Siempre tengo sed de Dios, más de Su Palabra. Y espero que no se apague nunca.
En el mundo evangélico muchos/as no entienden y rechazan las posturas reformadas por desconocimiento, pero también porque (y no lo entiendo) algunos lo presentan como la única Verdad posible.
Te pongo un ejemplo verídico: en un desayuno de pastores, un pastor reformado comenzó a contar como pasó de ser bautista a ser reformado, y la palabra que utilizó fue «evolucioné». ¿Puedes imaginarte la cara de los pastores bautista allí presentes, y del resto? Encima yo, de chistoso, dije pues ya te queda menos para ser pentecostal.
Esta actitud, lejos de animar, produce rechazo. No quiero decir que solo con los pastores reformados, claro.
Dios te bendiga mucho y salúdame a mi tocayo que tiene que estar grandote.
Un abrazo
David F.
Me gustaMe gusta
Magdalena:
Dios le bendiga grandemente y muchas gracias por sus palabras.
Con personas como ud. en la iglesia es fácil ser pastor, no cambie.
Un abrazo
David F.
Me gustaMe gusta
David Fleitas,
Tienes mi correo personal para hablar de estos asuntos pero ya que prefieres esta vía, pues por aquí sigo, pero hasta donde creo conveniente, por el bien de los que leen.
Cuando hablo de la razón, y te cité los textos, hablo del entendimiento espiritual que el hombre natural no es capaz de percibir, por eso se dice que “los escogidos entenderán” y a ellos es dado conocer los misterios. Si no te convences por ese entendimiento no sé a qué esperas.
De mi mala memoria no tienes que asustarte, el que asustas eres tú, el bueno de la peli. Pero ya puestos en el meollo te recuerdo:
1. Que en el seminario siempre enseñaba todos los puntos de vista, no solo el de nuestra denominación. Tú también lo hacías. Lo cual me parece muy bueno y enriquecedor.
2. Respecto a mis votos siempre los mantuve hasta que me vi entre escoger entre los dogmas de la denominación y La Biblia porque ambos eran opuestos. El voto era mantener la sana doctrina bíblica que esta denominación enseña, hasta que me dí cuenta de que no era tan sana ni bíblica en varios puntos.
3. Para ello fui por las vías reglamentarias y estatutarias haciendo propuestas de enmiendas a los estatutos, a los cuales tú, de manera arbitraria y totalitaria censuraste para que no fuesen a la Asamblea ¿También esto lo hiciste por el bien de todos? ¡Qué bondadoso! Me conmuevo.
4. Lo que digas en los foros de pastores poco me importa. Sabes que nunca me ha importado mucho porque hay mucho farsante y no quiero recordarte las enemistades que tuviste con muchos de ellos y otras que te las callas, pero si quisiste pasar por puro echándome basura a mí pues bien por ti, muy habilidoso. David es el bueno y lo seguirá siendo, por los siglos de los siglos. Si todo esto te parece matraquilloso y cansino pues cállate ¿No es esto lo que te molesta del blog? Siga usted su camino caballero y no mencione a terceros para no dar derecho a réplica ¿O pretendes todavía censurarme?
5. Sabes perfectamente que a pesar de nuestras discrepancias nunca enseñé algo que no se ciñera a la ortodoxia protestante, ni ufología cristiana ni robo de templos. No me considero como ellos y a pesar de tu malicia en otras ocasiones no creo que llegues a compararme con ellos. No creo que digas cosas semejantes referente a mí, pero al mencionarlas ya me haces dudar. No sé a qué viene dicha mención y la comparación con tales personas. En todos estos casos actuamos muy bien, como buenos hermanos que fuimos e hicimos muchas cosas provechosas para la obra de Dios.
6. Respecto a la doctrina reformada no he sido “fascinado”, término que comporta sugestión y engaño bajo poderes malignos según Gál 3.1. Espero, siendo generoso contigo, que no lo dices en ese contexto, ya lo aclararás porque son palabras con las que hay que tener mucho cuidado ¿O piensas que el Dr. José Luis es un hipnotizador o algo así? Creo que no. Lo mío no fue “fascinación” sino convicción con La Palabra inspirada por el Espíritu. No esperé tener una visión para saber que era un pecador depravado y gritar ¡Esto es lo que merezco! Noooooooo. La Escritura fue suficiente y me limité a estudiarla con diligencia yendo también al texto griego y siguiendo las reglas de la hermenéutica. Todo esto para ti fue una “espiritualización” de La Escritura porque eres dispensacionalista pero yo ví que Pablo y los demás escritores del NT entendieron que la Escritura estaba llena de alegorías que apuntaban a una realidad ¿También ellos espiritualizaban? Pues gloria a Dios!
7. Por coherencia, además de las puertas que me cerraste para hacer enmiendas con tu “nuevo equipo” al que manejaste muy bien, me marché o, como diría Cantinflas, “me marchaste” o “me marcharon” porque bastante envalentonados que se les veía con su Santo Padre al lado, algo que procuraban hacía tiempo. En todas las empresas hay trepas, y si hay que pisar a otro se hace ¿Qué le vamos a hacer?
8. Recibía de la denominación una ayuda pastoral. Al marcharme, por lógica, ésta tenía que ser retirada. Se podía haber hecho poco a poco en lo que encontraba algo de que agarrarme y no privar a mi familia del alimento pero no tuviste compasión cristiana ni humana. Muchos no se lo harían ni a un perro. También, y en vista de que supuestamente seguíamos siendo hermanos, se podían levantar ofrendas voluntarias de amor sin que fuese dinero de la santa sede (para que no te cayesen encima) pero tampoco. No hiciste nada ni oficial, ni oficiosamente. Nada por mera caridad cristiana sino aplicando a pié y puntillas unos estatutos denominacionales que tú mismo manejas a tu antojo. Eres ley en ti mismo. Fuimos marginados por los hermanos como apestados y herejes y rompieron todo vínculo con nosotros, no solo denominacional, sino espiritual y afectivo. Pero tú eres bueno y santísimo David Fleitas. Ya sé que la basura soy yo, no te preocupes. Dices que lo sentiste mucho, especialmente al hablar con mi esposa por facebook, nunca me has dado la cara para decírmelo a mi personalmente que soy el cabeza de familia y quien recibía la remuneración. Nunca te disculpaste y cada vez que se ha tratado este asunto me acusas de llorón, matraquilloso y victimista, pero fui yo quien lo vivió. Lamento mucho que te moleste mi blandenguería, sabes que siempre he sido un blandengue, hombre de sufrir depresiones y angustias pero esta situación sobrepasó mi idea de lo que desearían para mí mis peores enemigos, no mis hermanos. Hoy, Dios me ha enseñado a vivir con poco y con nada y no quiero caer en la maldición de volver a confiar de nuevo en otro hombre, o tener ganancias mal habidas por ocultar la verdad ¡Prefiero ser pobre!, pero si algún día repites la acción a otras personas no vayas a sus mujeres, no le pidas perdón. Mejor ayúdales, aunque no hables, porque la fe sin obras está muerta, en el calvinismo y en el arminianismo. No me imagino el arrepentimiento de Zaqueo si no hubiese devuelto lo robado. Si no hay amor ni frutos lo demás sobra, es paja para ser quemada.
Entonces, David, debe quedarte claro que nadie me fascinó ni soy reformado por amiguismos con nadie sino por un acto de la Soberana Gracia de Dios, que no merezco pero me fue dada ¡Y es lo que deseo para todos, incluido tú! Pero no es mío el darlo aunque te repito que aquí me tienes para cualquier consulta respecto a nuestra fe.
Si David ¡Qué Dios nos ayude a todos! Pero también te digo que no todos mis recuerdos son malos e incluso alguna vez me río recordando buenos momentos que pasamos.
Me gustaMe gusta
Juan:
Te contesto por email
Bendiciones.
Me gustaMe gusta
David, al margen del tema personal con Juan en el cual no me meto, quisiera decirte que estas en un laberinto porque no estas viendo la diferencia entre la Verdad de la Escritura y las diferentes teologías o doctrinas. Si te molesta que la fe reformada sea presentada como la única verdad posible, es porque tu concibes varias verdades, y eso no existe. La única verdad es la que esta en la Palabra de Dios, y la fe reformada esta sistematizada conforme a esa Verdad. No se trata de nombres, se trata de la Escritura. Acaso tu crees que hay varias verdades, y el que cree una de ellas ya esta en la Verdad?? Espero que no creas eso, porque ha sido la trampa que con mas efectividad a usado Satanas para cazar almas de hombres.
Quizás no fue eticamente adecuado lo que dijo ese pastor reformado, de acuerdo al grupo y al momento, pero el tiene razón. Los bautistas no son arminianos totalmente, pero tienen mucho del arminianismo. Los bautistas no son calvinistas, pero tienen algo de calvinismo. No son una cosa ni la otra. El pentecostalismo es arminiano, y el arminianismo es una herejía, ya eso lo sabes, no? Por lo tanto, considero que ese pastor evoluciono, al igual que yo, al igual que Magdalena, al igual que Juan, al igual que Alejandro, al igual que muchos que has leído aqui sus testimonios. No se evoluciona por cambiar de nombre, sino porque ese nombre se identifica con la Verdad de la Escritura.
Dices que la fe reformada no te ha «cautivado». Si estas esperando que una doctrina te cautive para entonces echar tu ancla en ella vas por el camino equivocado ya que los sentimientos no son los que trazan la doctrina. Una medicina no te puede gustar, pero es la que te cura. Pero fíjate que aqui se une todo. Dice la Escritura (no te la cito porque la conoces) que los creyentes somos llevados a toda verdad por el Espíritu y que el evangelio es como un tesoro que el hombre encuentra en un campo, y lleno de gozo va vende todo lo que tiene para comprar ese campo. O sea, con la doctrina va todo, da tanta satisfacción a tu alma lo cual hace que estés dispuesto a sacrificar cualquier cosa con gozo. La verdad cautiva a los creyentes, eso no lo dudes. Eso forma parte de lo que dice Juan 10 de que las ovejas del Senor reconocen su voz, y le siguen.
Si dices que tu mentalidad cambio, y que eso gracias a un conocimiento mas profundo de las doctrinas de la Gracia (calvinismo), y si eres consecuente con eso pronto tendrás dificultades en tu denominacion pentecostal porque el pentecostalismo esta sustentado por una teologia arminiana 100%. Entonces cuando eso comienza a pasar, es que viene la parte de ir y ser capaz de vender todo lo que tienes para con gran gozo comprar el campo donde encontraste el tesoro, me
captas??
Yo creo que lo mas sano es lo que nos recomienda Pablo, que por creernos creyentes lo echamos a un lado y no lo hacemos. El autoexamen es necesario. Debemos examinarnos si estamos en la fe o no.
» Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados?» 2Cor. 13:5
El tocayo ha crecido cantidad, es un nino muy sano e inteligente, gracias a Dios por ellos.
Un abrazo, saludos y bendiciones.
Dios te de entendimiento en todo.
Felipe.
Me gustaMe gusta
Felipe:
Pienso que todos tenemos una interpretación de las Escrituras conforme a la luz que nos dá el Espíritu Santo. Y en base a esa interpretación creemos y es para cada cual Verdad de Dios.
Puedo entender las doctrinas de las familias evangélicas, y estar de acuerdo o no con cada una de ellas. Pero no se me ocurriría decir que son mentira. Son la luz que tienen.
Pero bueno, independientemente de esto, sigo pensando que el pastor erró al referirse asimismo como un evolucionado, porque indica que los demás quedamos atrás. Es como si el Cuerpo de Cristo tuviera un brazo sano, y un brao con alzheimer, un ojo sano y uno con ceguera…no, el Cuerpo de Cristo es perfecto ya que a cada uno se nos ha dado la fe por la Palabra.
¿Sabes porqué me gusta la doctrina reformada? por que me llevó a las 5 solas, y a otras como «siempre reformándose». Porque me llevó a leer a los puritanos y a otros muchos.
Felipe, en la vida cristiana no es todo blanco o negro, ni todo tiene un nombre.
Y por mucho que me esfuerce, sigo viendo oscuramente.
Algún día vere cara a cara.
Un abrazo y gracias.
Me gustaMe gusta
David ese cuento pentecostal del «cara a cara» es una almohada de paja donde los maestros arminianos ensenan a recostar la cabeza de los hermanos para reposar en un humanismo disfrazado de religión.
La Palabra es clara en rebatir ese «cara a cara» pentecostal que es la excusa para permanecer dando la gloria al hombre mientras se pretende dar la gloria a Dios.
Mira lo que dice la Escritura:
» Por tanto, nosotros todos, MIRANDO A CARA DESCUBIERTA como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor.» 2Cor. 3:18
Hay que esperar a llegar a la presencia de Dios para entender cosas que claramente están ensenadas en Su Palabra??
Siempre he dicho que el gran problema de un hermano arminiano es que puede ser salvo, pero tiene una idea distorsionada de como lo es. El calvinista sabe como ha sido salvo, el arminiano cree que Dios lo salvo porque el tomo la decisión y quiso salvarse en su libre albedrío.
Satanás no es tonto, el no ha metido la mentira desnuda en la iglesia de Jesucristo, el la mezcla con la verdad.
Las Escrituras nos revelan y nos ensenan claramente como es que somos salvados, pero el arminianismo ha distorsionado esa verdad haciendo creer al hombre que el coopera con Dios en su salvacion. No hace falta llegar a las mansiones celestiales para que se nos explique como fue nuestra salvacion. Dios nos lo revelo en Su Palabra.
Dices: «Y por mucho que me esfuerce, sigo viendo oscuramente.»
No es porque tu te esfuerces David, es por Gracia. Ese discernimiento espiritual le es dado POR GRACIA a los escogidos. Comprender una verdad te lleva a la otra, y todo por el Espiritu del Senor. Si todavia ves los hombres como arboles solo necesitas que el Senor ponga Sus manos en tus ojos y tu vision se corregirá, pero si permaneces en oscuridad, ya el problema no esta en los ojos.
Saludos!!
Me gustaMe gusta
David, siguiendo el debate, con lo personal echado a un lado, deja que me entrometa y te diga algo.
No sé la intención de ese ministro Reformado pero puede ser un reflejo de cómo ha vivido su experiencia personal en ese crecimiento al que todos somos llamados. Otros van diciendo que son apóstoles y no pasa nada ¡Pues vaya evolución! Otros se hacen doctores en 4 meses y nadie se molesta. De todo hay y para todos los gustos.
Coincido con Felipe en que la Verdad es una sola y que, como tú dices, el Espíritu nos lleva a esa Unica Verdad, pero no existe una verdad subjetiva. No es verdad lo que para tí o para mí es verdad sino lo que se basa en la Escritura haciendo una buena exégesis con las herramientas que nos otorga la hermenéutica. Que dentro de esa única verdad unos tengan más luz que otros, de acuerdo, pero sigue siendo una única verdad y por aquí nos atacan los Católicos de estar divididos.
La Iglesia no es perfecta, salvo posicionalmente en Cristo, y es por eso que debemos procurar la Unidad en la Verdad. La unidad práctica, no mística.
Al ser iluminados no podemos decir que yo tengo una verdad y tú otra verdad distinta, sino que yo estoy en la verdad y tú necesitas crecer más en ella porque sigues errado en algunos puntos. Si no lo hacemos así entonces no hay definición, todo es abstracto y nos hundimos en el relativismo.
Yo estoy en la verdad pero cuando alguien me presenta argumento escritural, abro mi corazón para ver con más claridad la verdad que me ha sido dada. Esa es la única forma de crecer. Te pueden acusar de pusilánime o voluble pero el creyente está en un constante proceso de mudación. Lo que es inerte o estático suele estar muerto. Claro que el tener más luz no nos da derecho de humillar a nadie sino el de ponerla en alto y compartirla en amor.
Acéptame un consejo aunque sea un burro el que te hable: Huye del relativismo.
Dios te bendiga!!!
Me gustaMe gusta
David, analizando el debate, y los argumentos expuestos, me siento en el deber de decirte algo.
Tu estas esperando que la fe reformada te cautive, pero es ahí precisamente donde yo veo el problema: en que no te ha cautivado. La Verdad nos hace cautivos de ella. Eso fue lo que dijo Lutero en la dieta de Worm.
Es una realidad: la Verdad cautiva. Si tu todavía no te sientes cautivado es porque tu entendimiento todavía no ha sido esclarecido.
Yo puedo darte testimonio personal de lo que es la Verdad en un creyente. Yo me he estremecido estudiando la doctrina, yo he llorado estudiando la doctrina, mi cuerpo ha sentido el peso de la Verdad. Nada de eso es emocionalismo, es lo que sientes cuando la Verdad va descontaminando tu mente, cuando va sacando a patadas las heces fecales que la Mentira habia depositado alli sutilmente. No puedes dejar de sentir cuando las mesas son volcadas en tu mente, y los ladrones salir huyendo ante el azote de cuerdas del Senor. Es imposible.
Estimado hermano, aqui hablamos asi, porque hemos entendido que somos responsables de decir lo que tenemos que decir. Responsables ante Dios.
Eres estimado aqui, aunque no lo creas del todo. Estoy de acuerdo con Juan, huye del relativismo. La Verdad no es relativa.
Mis oraciones y afecto los tienes. Pero yo no puedo darte lo que solo Dios puede dar.
un abrazo.
Me gustaMe gusta
Dios sabe que he intentado reprimirme pero me pudo la carne, Juan:
Y me refierro a tu numeral 8 donde hablas de tu sustento.
¡¡ SOLO TENÍAS QUE PEDIRLO, PEDAZO DE ORGULLOSO !!
SI TAN MAL SABÍAS QUE LO IBAS A PASAR, SOLO TENÍAS QUE HACERLO.
TU FAMILIA NO FUE TAN IMPORTANTE PARA TI, PUES NUNCA LO HICISTE!!
LE ENVIE UN MENSAJE A JULIA DESPUÉS QUE SUPE DE LO MAL QUE LO PASASTEIS.
Podías haber seguido con el Banco de Alimentos, pero ni eso te interesó…..
Tu eres un automarginado, siempre lo has sido, y así has llevado la congregación.
Dios nos separó, y si tienes razón, fue una petición que tenía delante de Dios desde hacía 2 años atrás. ¿Porqué dos años? fue el tiempo que tuve que esperar desde que varios hermanos tuvieron el valor de decirme cómo criticabas TODO lo que yo hacía. Asuntos que solo tu y yo sabíamos, pertenecientes a la labor ministerial, tu lo utilizabas en mi contra…. DESDE EL PRINCIPIO.
¿Puedes hacerte una idea de cómo me sentí? NO TIENES IDEA.
Quize dejar el ministerio, quize dejarlo todo….. pero Dios me dio fuerzas.
¿Porqué no hable contigo? ¿y para qué? la información que me daban era tan, pero tan evidente, que no tendrías excusas…. y encima estos hermanos me solicitaron que no te los enfrentara, AHORA ME DA IGUAL SI LO SABEN.
Aún sabiendo todo esto seguí trabajando contigo y apoyando tu ministerio, esperando en Dios, pero con la idea clara de que algún día eso terminaría… y terminó.
Cuando nos abrazamos en la Asamblea de tu congregación te dije: «Doy gracias a Dios porque ha contestado a mi oración».
Por último, como te dije en otra ocasión. Dios dirá entre nosotros, y nos dará lo que merezcamos.
Ya está.
Me gustaMe gusta
Felipe:
Puede borrar lo que te plazca.
Saludos.
Me gustaMe gusta
David, lástima que te pueda la carne. Se te pasará.
Lástima que tuvieras esa raíz de amargura en tu corazón por años y nunca me hablaras.
Lástima por todos estos hermanos que no querían ser destapados ni confrontados ¡Qué facil es hablar esperando una opinión mía para luego llevártelo a ti como crítica para recibir tu favor!
Lástima que les creyeses a ellos más que a mí.
Lástima que los enemigos de tus enemigos sean tus amigos y que sea solo eso lo que te une a ellos. Nunca serán amigos de verdad.
No fuiste el único que limpió sus miserias usando mi nombre y encima te contaron el chiste al revés.
El tiempo pone todo en su lugar David ¿Siguen siendo fieles a tí esos «hermanos»?
No te frustres David. Sigue adelante mirando solo al Señor. SOLO DIOS ES FIEL.
Nunca he tenido mala voluntad hacia tu persona y mis discrepancias nunca te las oculté.
¡Qué el Señor te conforte y te llene de gracia!
Sinceramente,
Juan 😐
Me gustaMe gusta
Si Juan una lástima que no lo entiendas, o no lo quieras entender.
¿Sabes cuándo te hacen una pregunta y respondes con ¿por la mañana sale el sol??
Pues así de claro, así de nítido está la situación.
No quieras compararme contigo, hermano, no somos iguales. Esa fue la razón por la que devolvieron lo que tenían dentro, porque vieron que no nos comportábamos igual.
Si nunca tuvistes mala voluntad contra mi, lo hiciste de pena!!!
Una cosa es que no me ocultarás tus discrepancias, otra, muy distinta, que las vertieras a otros poniendo en entredicho mi trabajo.
Mira sabes que? me he quitado un peso de encima… siento que haya sido así.
Y si lees los comentarios NUNCA te mencioné personalmente.
Dios te bendiga, te lo digo de verdad.
David
Me gustaMe gusta
Bueno David, pues si dando riendas sueltas a tu carne te sientes bien, y si tan confiado estás en esas personas en que las cosas fueron así, más no puedo hacer.
Ha pasado mucho tiempo y si hiciste un pacto de silencio con esas personas para no confrontarlas y aplicar la disciplina correspondiente no me culpes a mí.
Nunca he tenido mala voluntad hacia tí. Si te has quitado un peso de encima y también crees que esta es la forma y la vía más correcta pues bien. Solo espero que camines más ligero.
Dios te bendiga también a tí.
Pd. Iguales, evidentemente, no somos ni lo seremos jamás. Cada cual tiene sus defectos y virtudes.
Me gustaMe gusta
¿Aún no te das cuenta, Juan?
Si, hice un pacto de silencio por amor a ellos, y ya hace bastante tiempo.
Lo he sacado ahora porque tienes un morro que te lo pisas, ya que no te mencioné en el comentario que le escribí a Margarita.
Pero tu tenías que levantar tu bandera del «Vete para no echarte»…. pero dejas todo lo demás
en el aire, para que los que leen aquí sepan cuán duro fue para ti, rechazado, expulsado, humillado por sus «hermanos» pentecostales…. AY, DIOS MIO, LLEVAME PRONTO!!!
No, Señor, ya está bien!! Comenzaste a enseñar doctrinas diferentes en la congregación que pastoreabas, cuando SABÍAS MUY BIEN que NO DEBÍAS HACERLO. Faltaste a la ética ministerial… te dimos oportunidad para que te fueras bien y ahora dices que te echamos VAYA MORRO!!
Por último:
Fíjate; te he revelado algo que sabes bien que es verdad, y he confesado lo mal que lo pasé, sin embargo, no atisbas NI POR CASUALIDAD, sentirlo…… por esto y muchas cosas más, no somos iguales.
p.d. Ya veremos como nos hacemos cuando venga Cristo por nosotros, jajajaja.
Me gustaMe gusta
p.d.2: Cuando mencioné en un comentario anterior que te fascinó, no lo dije en el mismo término que figura en la Biblia. En cuanto a malicia vienes de vuelta.
Me gustaMe gusta
David, veo que te gusta la contienda y sigues con lo mismo en el lugar inapropiado, y menos mal que ya no estás para estas cosas… Te veo y veo un hombre amargado con odio y resentimiento de por años en base a cosas que le han dicho algunas personas que dicen que yo dije.
No me echaste directamente, eso es cierto, me invitaste a que me fuera. Siempre has sido muy diplomático. En principio pensé que era solo por la doctrina pero ahora veo que es por más cosas, que ni siquiera sé qué cosas son ni quién te las contó. Pasado tanto tiempo ni me interesa ¿Edifica? Seguro que no. Ya te dije que nunca he tenido mala voluntad hacia tu persona ni tuve cosas premeditadas en mi corazón por años, como fue tu caso.
¿Enseñé la doctrina de la gracia? Sí. Ese fue mi delito dentro de una iglesia que no me dio oportunidad de enmendar los Estatutos ¿Enseñé que la regeneración era previa a la fe en base a la elección en el ordus salutis? También ¿Quién enseñó estas doctrinas utilizando la Teología de Berkhof en las clases de soteriología en el Seminario? Fuiste tú ¡Y bien por tí! ¡Ojalá todos los pastores hagan lo mismo y desobedezcan a su santa madre iglesia para enseñar La Sola Escritura! Anímate David, ahora que conoces la verdad saboréala y sírvela. Sal del relativismo, del sincretismo evangélico, olvida batallas infructíferas e interminables y anuncia La Sola Gracia.
Te repito que si te puedo ayudar en algo me lo digas. Todo lo que sea por Cristo y la reforma aquí me tienes.
Me gustaMe gusta
Bueno, como soy una especie de arbitro o moderador por aqui, y me meto con todo el mundo, voy a meter mis narices aquí en este debate interpastoral.
Dejando a un lado los detalles, que uds. son los únicos que los conocen porque los vivieron, hay algunas cosas evidentes en este debate.
1.- no se confrontaron ni se aplico disciplina a miembros de la iglesia cuando comentaron y dijeron cosas referentes a un pastor. La mejor forma de parar un comentario es confrontando a las personas. La mentira y el chisme huyen cuando se abren las ventanas y entra la luz. El voto me parece que no debía ser de silencio, sino de confrontación honesta y verdadera.
2.- a Juan lo dejaron sin sustento de un día para otro, y según veo eso fue parte del castigo. David, el que tu digas ahora que Juan fue un orgulloso porque no lo pidió es una forma muy infantil de salir del paso. Acaso tenia el que pedir algo que sabían uds. era esencial para el sustento de su familia? Si según tu, si el lo pedía se lo daban, porque se lo quitaron? Para obligarlo a que el lo pidiera y asi humillarlo? FUE JUAN EL ORGULLOSO AL NO PEDIRLO, O USTEDES LOS HUMILLADORES AL QUITARSELO PARA OBLIGARLO A PEDIRLO?? No era mas cristiano seguirlo ayudando un tiempo prudencial, en lo que encontraba otra fuente de sustento para los suyos?
3.- Juan, el que hablaras las doctrinas de la Gracia en una iglesia donde se criticaban fue una confrontación directa, pero también alegas que pediste honestamente una revisión de los estatutos doctrinales y se te negó. Una cosa se compenso con la otra, en mi opinión.
4.- David, no se si te has dado cuenta, pero Dios te ha colocado en el mismo lugar que estuvo Juan hace anos atrás. Ahora que sabes un poco sobre las doctrinas de la Gracia, sobre las «5 SOLAS», sobre la Reforma, y que dices Dios te ha cambiado tu mentalidad, que vas a hacer?? voto de silencio?
Hermanos, quiero decirles que he dejado este debate abierto públicamente porque es un espejo en el cual nos vemos todos. No se trata de Juan y David, se trata de nosotros. Todos hemos fallado, todos hemos ofendido, todos hemos actuado erróneamente, y necesitamos limpiarnos, necesitamos curarnos, necesitamos confesar lo que nos pesa y aligerar nuestro equipaje. Aqui también hay ejemplos vivos de la disciplina eclesiástica, que esta en peligro de extincion en nuestras iglesias. Necesitamos confesar nuestras faltas, y enterrarlas en lo profundo del mar, para que nuestro barco pueda seguir viaje ligero hacia la meta.
En favor del nombre de Cristo, y del testimonio de la fe, pido a los pastores que vayan sellando sus heridas, y que pasado esta tormenta, puedan respirar aire fresco. Lo mas importante no es senalar lo mal hecho por el hecho de hacerlo, sino para aprender a desechar lo negativo y ser óptimos en nuestro andar cristiano.
Juan y David un abrazo fraterno a ambos. Echen por la borda del barco todo el lastre que les estorbaba.
Me gustaMe gusta
Señor presbitero Felipe:
Muchas gracias por su intermediación.
En lo que a mi me atañe:
1º) No fue 1 testigo, fueron 3 testigos. No fueron chismes que no pudiera contrastar, fueron evidencias de asuntos ministeriales y de organización que NADIE más conocía. Aún así, te doy la razón debí confrontarlos, no lo hice a petición de ellos. Pero vuelvo a repetir, que eso no fue determinante para lo que sucedió más tarde. Juan abrazó la fe reformada y se acabó.
r
Me gustaMe gusta
2º) Felipe, nada de esto fue agradable para nadie. Sólo puedes imaginarte el mal ambiente que había. Quizás fue un tema que se nos pasó por alto, pero nunca como una medida de castigo, eso jamás. Vuelvo a decir que lamenté lo mal que lo pasaron, y así se lo dije a su esposa…. pero el responsable es él, no nosotros. Y sabes porque te lo digo? porque Juan sabía que eso sucedería así. Al poco tiempo ya estaba bajo la cobertura de otra iglesia. Te aseguro Felipe que Juan no será muchas cosas, pero tonto no es. Las puertas del diálogo no se rompieron de la noche a la mañana, si le vió las orejas al lobo, debió decirlo. Lo que no es de recibo es que nos haga culpable a nosotros. Si en mi casa no tengo que comer, yo soy el culpable, no la iglesia, ni el pastor, ni la Santa Sede (como dice). Solo yo.
Me gustaMe gusta
3º) Juan solicitó una asamblea para revisar la escatología de nuestra denominación, a lo que no se accedió porque la escatología reformada utiliza unas herramientas de interpretación diferentes y no íbamos a llegar a ningún sitio. Fue solamente la escatología.
Me gustaMe gusta
4º) jejeje, muy simpático Felipe, no voy a ser voto de silencio. Estoy de acuerdo con las 5 solas, con lo que no estoy de acuerdo es con TULIP, por lo que ya mencioné anteriormente, y explicaste perfectamente.
Felipe, por mi parte, todo queda sellado aquí y ahora.
Dios te bendiga.
Me gustaMe gusta
… cuando dije que lo explicaste perfectamente me refiero a la frase: «Pero yo no puedo darte lo que solo Dios puede dar.» Porque quizás eso no es para mi, quizás no lo necesite, quizás…
Me gustaMe gusta
Juan:
Lo que me gusta es la verdad, y has faltado a ella, poniendo en tela de juicio el cómo se procedió contigo. He seguido esta página porque me parece interesante lo que aquí se dice, y no es la primera vez que sales con tu «testimonio» de lo mucho que padeciste por causa de la doctrina, pero no he dicho nada, simplemente «he pasado».
Al leer el comentario de Margarita me pareció oportuno explicarle mi actual situación, y no te nombre. (ahí está el comentario, leelo).
No Juan, no te equivoques, no tengo ningún resentimiento ni odio hacia ti. El palo lo dejé en la manos del Señor y seguí trabajando contigo, y nunca te enteraste porque puse el ministerio por encima de nuestra amistad. Me da exactamente igual si piensas lo contrario. Yo tengo la conciencia muy tranquila.
Dar la clase de Soteriología con Berkhof fue un error que he enmendado… de todo se aprende. Pero a ti te vino muy bien… (y eso que me lo habías regalado tu).
Todos estamos bajo autoridad, no te olvides.
Sigue reformándote Juan, quizás algún diía se termine la obra… pero comienza por casa.
Me gustaMe gusta
David,
1. Señálame el comentario donde hablo de mi testimonio diciendo cómo me echaron.
2. Al hablarle a Margarita le comentaste de lo que le dijiste a un pastor al darle un buen consejo, refiriéndote a mi persona, el resto lo sacaste tú, incluyendo lo de la retirada de mi sustento.
3. Dijiste que por 2 años guardaste amargura en tu corazón rogando a Dios que me sacara de tu iglesia ¿Hoy no lo tienes? Me alegro. Que pusieras el Ministerio por encima de la amistad no te hace más Ministro sino más inepto, un simple profesional de la religión, porque cuando se tiene algo con un hermano se habla, no se calla. Todavía no me has hablado con esa verdad que tanto te gusta frente a frente. Todo lo dejas al «palo de Dios», o a cómo será cuando Cristo venga, o lo metes por aquí sabiendo que no edificas a nadie.
4. Dices tener la conciencia tranquila. Si es así me alegro, pero no lo parece.
5. Lo de Berkhof es una perla pero si no la quieres dámela que la aprovecho.
6. Sigo reformándome pero no mal interpretes la máxima. No significa cambiar el evangelio de la reforma por la herejía arminiana sino seguir manteniéndola en alto en su paso por el tiempo yendo siempre a La Sola Escritura. Sé que el que empezó la obra en mí la culminará, no por mi fidelidad, sino por la Suya.
7. Respecto a empezar por casa no sé a qué te refieres, pero tanto yo, como mi familia, como la iglesia que pastoreo estamos en las manos del Señor. Hasta aquí nos ha ayudado y espero que así continúe.
¡Qué el Señor te bendiga!
Me gustaMe gusta
David, dejando aparte los disparates que dices respondiéndole a Felipe, te digo que le cambiamos el nombre a la hermana. No es Margarita sino Magdalena. Pídele perdón pero de verdad.
El comentario donde comienzas a mencionarme está aquí:
https://iglesiando.wordpress.com/2009/02/22/el-arminianismo-cinco-puntos-de-una-contradiccion/#comment-7931
Solo una aclaración.
Si yo soy el culpable de que falte el sustento en mi casa ¿Por qué y para qué pides perdón? ¿Es un perdón de mentirijillas o qué? Yo soy RESPONSABLE del sustento de mi casa, pero si recibo un daño de afuera, sea por comisión u omisión, ya hay un CULPABLE y ese fuiste tú.
Me gustaMe gusta
David, despues de leer y analizar tus comentarios, me veo en el deber de decir varias cosas:
1.- Sin tratar de justificar lo incorrecto que haya hecho Juan en este asunto, lo evidente es que en el se ve la Gracia de Dios, en ti no la veo.
2.- Decir que la culpa de que su familia padeciera carestía fue de el, y no tuya es tratar de expiar tu culpa en otros. No estamos hablando de un carpintero, sino de un pastor. Es biblico que los que anuncian el evangelio, vivan del evangelio. Es sabido que el sustento de la familia de Juan provenía del salario que devengaba en la denominación pentecostal. Si se lo quitaste de un dia para otro, no fue para otra cosa que para humillarlo a que regresara a tus pies a pedirlo. Eso formaba parte del castigo. Ahora entiendo que Juan no regreso por orgulloso, como quieres hacer ver, sino porque no tiene un pelo de tonto como tu mismo dices.
Llamar a su esposa para decirle que lamentabas mucho lo mal que la estaban pasando, es mas una burla que una palabra de simpatía.
No trates de hacernos tontos a los demás. El que quiere ayudar, ayuda. Tu no ayudaste a Juan, tu le quitaste todo lo que tenia, y después le hablas a su esposa para lamentar lo mal que la estaban pasando. Eso fue muy cristiano de tu parte.
3.- Decir que fue un error estudiar y ensenar soteriologia con Berkhof, error que YA ENMENDASTE, te ubica en una posicion antipoda con la fe reformada. David, tu de reformado, o siquiera simpatizante con las doctrinas de la gracia tienes lo que yo de cosmonauta. No enganes mas a nadie aqui. Tu detestas las doctrinas de la Gracia, tu sigues siendo el mismo arminiano de siempre, y ahora para mi criterio, ni eso eres.Ojala fueses arminiano!! Es bien triste!!! Se puede ser arminiano y tener un corazon que produce los frutos del Espiritu, pero en tu caso, ni fruto, ni Espiritu.
4.- Decir que las doctrinas de la Gracia no te convencen porque quizás NO LAS NECESITAS, dice mas de tu condición espiritual que de tu conocimiento teológico. Las doctrinas de la Gracia las necesita TODO VERDADERO CREYENTE. El cristiano no puede vivir al margen de la Gracia de Dios, porque su fe proviene de ella.
5.- Segun he visto en tus mismos comentarios, lo primero que tienes que aclarar no es la doctrina o la teologia. En este debate parece que se te corrió un poco la piel de oveja y se ve lo que hay debajo. Tus frutos, tu proceder, tus palabras no son de una persona en la cual habita el Espíritu de Dios. Hace rato te lo estoy diciendo con otras palabras, pero después de leer la tuyas, no voy por las ramas. Tu corazón todavía es de piedra David. Una higuera no puede dar aceitunas. Podras tener muchos títulos teológicos, cargos eclesiasticos en tu denominacion, pero las ovejas no escuchan tu voz.
6.- Estamos bajo autoridad, hasta el punto donde es menester obedecer a Dios antes que a los hombres. Por cierto, si por encima de ti había alguien en la denominación, y era un cristiano de verdad, merecías ser disciplinado por el procedimiento que usaste con Juan, no solo por quitarle su sustento súbitamente, sino por solidarizarte con el pecado de murmuración de otros creyentes, haciendo un «voto de silencio» con ellos, cuando tenias que denunciarlos y confrontarlos con el mismo Juan.
Por cierto ademas, ese «voto de silencio» suena a secreto de confesión de los romanistas, a lo mejor tu vocación es a sacerdote católico romano, no a pastor evangélico.
7.- ¿Se puede aceptar las 5 SOLAS de la Reforma, y estar en contra del TULIP (las doctrinas de la Gracia)? David, en verdad tu avance en la Gracia de Dios es notorio!!!
Yo no estoy abogando por Juan, considero que se puede valer por si mismo para debatir contigo, te digo estas cosas directamente a ti, porque por obreros como tu, hay tantas perdidas y desatinos en la obra del Senor.
De todas formas, aunque te esforzaras en meter a Jose dentro de la cisterna, y despues venderlo a los arabes beduinos, Dios es poderoso para transformar todo ese mal en bien, a tal punto que puede ser que un dia seas tu el que vaya a suplicar por un poco de trigo ante Jose.
No pienses que he sido duro contigo, si no te arrepientes el Senor va a ser 10 veces mas duro que yo. Dios tenga misericordia de ti.
Me gustaMe gusta
Juan:
Ya te he dicho, repetidas veces, porque pedi disculpas. Conforme a la Escrituras actué.
Me gustaMe gusta
Felipe:
Solo doy gracias a Dios que eres tu quien dice todas esas cosas hacia mi persona y ministerio.
Ante el Señoir responderemos todos/as.
Tranquilo Felipe, no has sido duro, hasi sido tu mismo.
Saludos.
p.d. Hasta donde se la Reforma no es Calvino, ni Calvino es la Reforma (5 solas vs TULIP).
GRACIAS A DIOS!!!
Me gustaMe gusta
David, solo para que no sigas quedando mal delante de todos. Ya el mismo Juan te dijo que estas diciendo disparates, y sigues.
«TULIP» son los cinco puntos del calvinismo, PERO ESO NO LO ESCRIBIÓ, NI LO HIZO CALVINO. EL NO TUVO PARTE EN ESO. ESA FUE LA RESPUESTA DEL CONCILIO DE DORT CONTRA LOS 5 PUNTOS DEL ARMINIANISMO, EN EL AÑO 1618-1619 DONDE EL ARMINIANISMO FUE DECLARADO UNA HEREJÍA. CALVINO HABIA MUERTO 55 AÑOS ANTES EN 1564.
LAS 5 SOLAS Y «TULIP» ESTÁN INTERRELACIONADOS, NO SE OPONEN ENTRE SI.
Me gustaMe gusta
David,
La Reforma Protestante tuvo tres vertientes: El luteranismo, el anglicanismo y movimiento propiamente llamado reformado presbiteriano.
El luteranismo se quedó a medio camino de Roma y llevó el nombre de su fundador además de sostener un sistema de gobierno erastiano, dejando a la iglesia a merced del Estado.
El anglicanismo surge más por intereses políticos que por convicciones religiosas, tomando cosas del protestantismo y sin dejar el catolicismo, aún así Dios se valió de ello para levantar en sus filas hombres excelentes de teología reformada.
La iglesia reformada surge como una profunda respuesta contra las enseñanzas romanistas entre los que hubieron muchos hombres de Dios de diversos lugares que formaron sínodos y concilios para elaborar las confesiones que hoy tenemos. Fueron los reformados los que rompieron la mesa del altar del sacramento eucarístico para poner un púlpito (anglicanos y luteranos las conservan). Fuero ellos los que rompieron las imágenes aún como figuras decorativas o como instrumento pedagógico para la iglesia (anglicanos y luteranos las conservan). Fueron ellos los que rompieron las sotanas sacerdotales de los ministros de Culto (no la toga del magisterio) (anglicanos y luteranos las conservan). No fue el pensamiento único de un particular. Sin embargo fue Calvino el hombre escogido por Dios para aportar a la reforma un profundo conocimiento teológico y bien sistematizado.
Entonces Calvino no es la Reforma pero la Reforma se hubiese quedado en pañales sin la aportación de Calvino, según el designio de Dios.
Lo que no se puede hacer es divorciar las 5 Solas del TULIP, porque estas tres vertientes creen en la depravación total, en que el hombre carece de libre albedrío para escoger su salvación y en predestinación o elección divina para la vida eterna.
Lutero creía en la Predestinación y dijo que no había doctrina que exaltase más el nombre de Dios que esa y que solo los réprobos eran capaces de aborrecerla.
En los 39 Artículos de la Religión de la Iglesia Anglicana también puedes ver la Predestinación y la carencia humana de libre arbitrio.
Aborrecer el TULIP es desmarcarse de la Reforma Protestante y del Evangelicalismo ortodoxo. Entonces solo queda una vertiente que no se consideraba ni católica ni protestante, LOS ANABAPTISTAS. Pero ser Anabaptista implica no ser Evangélico/Protestante. Aquí es donde viene la falta de identidad de muchas iglesias neo-evangélicas que han levantado una torre de Babel en la que todo cabe, desde la herejía arminiana sinergista con su gracia cooperante, hasta la herejía dispensacionalista de John N. Darby. Es aquí donde la iglesia tiene que mantenerse SIEMPRE REFORMADA Y REFORMÁNDOSE, echando fuera todas las herejías destructoras que se van adquiriendo con el paso del tiempo.
Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera eran reformados. Creían en la sola gracia, no en la gracia cooperante para salvación, ni en una «predestinación condicional». Ah Dios nos llama elegidos porque sabía que nosotros le elegiríamos a Él ¡Eso es predestinación condicional! Reducen a Dios a un simple conocimiento previo de las cosas futuras pero no quien Soberanamente otorga su gracia a quien quiere según su beneplácito. ESA ES LA DOCTRINA DE LA PREDESTINACIÓN DE LA IGLESIA DE ROMA. Reina y Valera también creían en la Teología del Pacto y además bautizaban niños. Es la Biblia Protestante por antonomasia pero ni siquiera los que la llevan, leen, estudian y predican saben de sus autores. Hablan de Whitefield, de Bunyan y su obra «El Peregrino», de Jonathan Edwards, de Spurgeon, de Paul Washer, John Piper, RC Sproul, etc. y no saben que TODOS eran o son reformados y abrazan el TULIP.
Me gustaMe gusta
David
Si tengo la doctrina correcta en mi pensamiento; pero no tengo el amor a Cristo en mi corazón, me he perdido el reino de Dios…Es extremadamente más importante que mi corazón este bien delante de Dios que mi teología sea impecablemente correcta…Sin embargo para que mi corazón este bien existe una primacía del intelecto en termino de orden; no puede haber nada en mi corazón que no haya estado primero en mi pensamiento…¿Cómo es posible amar a Dios o a un Jesús del cual no comprendo nada, cuanto más llegue a comprender el carácter de Dios, mas será mi capacidad para amarlo…Dios se revela así mismo en un libro. Ese libro ha sido escrito en palabras… Transmite conceptos que deben ser comprendidos por la mente.
R C Sproul.
Mateo 22:
37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
Nuestra mente:
¿Puedo decir que amo a Dios, de corazón y de alma, pero no conozco perfectamente lo que significa Cristo en la vida del Creyente, no puedo distinguir entre lo que significa salvación por la fe y la salvación por las obras?… La Carta a los Romanos es conocida comúnmente como una Carta Doctrinal.
¿Usted ama a Dios con su mente?
¿Para usted es importante saber si la Salvación se pierde o no se puede perder?
¿Tendrá algún beneficio saber cuál es la verdad?
¿Oh… considera que lo importante es ser Hijo de Dios y ser Salvo; sin importar como interprete la palabra de Dios cada quien? ….. Al fin y al cabo todos los salvamos igual.
¿Es la palabra de Dios la autoridad final para ud?
Por ejemplo:
La Biblia nos da una declaración clara y directa en cuanto a la extensión del sacrificio de Cristo. Cristo mismo dijo en cierta ocasión a los Fariseos que no creían en el “Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.” (Juan 10:11), y continua diciendo “Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, 15 así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas” (Juan 10:14).
Cristo declara que él como buen pastor “conozco MIS ovejas” y que él ha de dar su vida por las ovejas. Esto lo hace en referencia a Su muerte en la cruz del Calvario. Pero los líderes religiosos de la nación judía no creían las palabras de Jesús y el les contesta lo siguiente “Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí; pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen” (Juan 10:25-27). Cristo les dice claramente que él ha de morir por ‘sus’ ovejas pero que los fariseos “no eran de sus” ovejas. Esto claramente nos dice que la muerte de Cristo no incluía aquellos los cuales no eran sus ovejas.
David … ¿Cree usted en las palabras de Cristo?
¿OH quizá en su iglesia le han enseñado algo totalmente diferente a las palabras de Cristo mismo?
Mirémoslo a través de la siguiente pregunta:
¿En aquella hora en que Cristo murió en la Cruz; pago por la culpa del pecado original y por todos los pecados pasados presentes y futuros de aquellos que ya estaban, están y estarán en el infierno…?
Sabía Ud. que algunas personas para poder salir de este asunto tan «incomodo», sugieren que se debe crear un balance entre los dos extremos del Arminianismo y el Calvinismo, y lo hacen pensando que se ha de encontrar una plausible solución sobre la cual todos han de estar de acuerdo y todos van a ser felices.
¿Funcionaran estos balances?
Yo pienso que sí; y sé que les hará sentir cómodos y alegres en cuanto a su entendimiento bíblico; pero ¿un sistema de doctrina o creencia debe de ser evaluado por si trabaja para mí o si me gusta ó si me siento cómodo o no?
Aqui en mi pais honduras he platicado con varios amigos de las iglesias Gran comisión y Salas evangélicas donde me congregue por varios años , y este es el balance o sistema doctrinal básico en su comprensión o entendimiento de la doctrina de la Salvación:
1. Depravación Parcial
2. Elección condicional
3. Expiación Universal para todos
4. Gracia Resistible
5. Perseverancia de los Santos o seguridad de la Salvación.
Le Pregunto David
¿Es o no consistente esta interpretación con la palabra de Dios?
Si tiene interés en saber le dejo:
http://www.vidaeterna.org/esp/estudios/terreno_medio.htm
Me gustaMe gusta
Denis:
Me gustaría responderle pero no en este foro (lea los últimos comentarios hacia mi persona y lo entenderá).
Estaré gustoso de comunicarme con ud. via email.
Mi correo es davidfs2001@hotmail.com.
Saludos en Cristo.
Me gustaMe gusta
Hermano david y hermanos felipe y Juan, disculpen si estoy tomando una posicion de moderador o tratando de intervenir a modo de pacifista y conciliador ya que no entiendo en un 100 porciento el trasfondo historico de la situacion personal tratada aqui.
David te pido por favor me responda aqui, concentremonos en la exegesis biblica objetivamente y dejemos a un lado nuestras diferencias y asuntos personales.
david la biblia es la que tiene la ultima palabra y no calvino o arminio, entonces indaguemos en la escritura…
1. Depravación Parcial
2. Elección condicional
3. Expiación Universal para todos
4. Gracia Resistible
5. Perseverancia de los Santos o seguridad de la Salvación.
¿Es o no consistente esta interpretación con la palabra de Dios?
le pido hermano David porfavor vea el link que le deje quiza pueda ser de utilidad…
tomese su tiempo
Saludos
denis
Me gustaMe gusta
Bien Denis a continuación paso a explicar porqué no creo que esta interpretación sea consistente con la Palabra de Dios, pero iré por parte:
1º) Depravación total. Es hombre caído, pero no es demonio (Gen. 9:6 y Sant. 3:9).
En Rom. 2: se percibe que hay quienes buscan a Dios, expresando sus deseos mediante sus obras.
El Maestro declara también: «El que busca, halla», que no es lo mismo como decir: «El predestinado por Dios, después de su regeneración por la soberana e irresistible obra del Espíritu Santo, busca y halla». Por favor, comprueba el contexto de la declaración de Jesús.
Cuando Calvino define la depravación total, tiene en cuenta ciertas Escrituras, pero se olvida del necesario equilibrio de la verdad a la luz de toda la Biblia. El hombre está «muerto» espiritualmente, porque su pecado le separa de la vida de Dios, pero, a la vez, es una personalidad «salvable» con capacidad de tener hambre y sed de justicia, pues si no, todos los llamamientos de las Escrituras que le exhortan con ruegos al arrepentimiento y la fe carecen de sentido.
Me gustaMe gusta
exelente continue ….. pero al final lea por favor el link que le deje
Me gustaMe gusta
No voy a continuar Denis, cada parte de esa interpretación tiene tela para rato. Al final, cada cual se quedará con lo que realmente cree. Es Dios quien da esa luz y convence, y a mi no me ha convencido. No vamos a resolver aquí lo que se lleva debatiendo siglos enteros.
Desconocía los 5 puntos calvinistas, me llamaron la atención cuando lo comprendí, que hasta pedí la oración aquí mismo. Seguí buscando y pidiendo la dirección del Espíritu.
Dios te bendiga grandemente y sinceras gracias.
David
Me gustaMe gusta
bueno que mas decir hermano respeto tu decision, me hubiera gustado oir tu explicacion de los otros cuatro puntos para asi poder entenderte mas y proceder a comentar.
Dios te bendiga a Ti tambien..
denis
Me gustaMe gusta
Querido Denis, no tienes que disculparte de nada, has estado muy bien, se nota en ti también tu elección y llamado. Ademas, eres parte de esta parroquia, no? Tienes voz y voto tambien, no faltara mas.
David, tu incertidumbre y contradicción hace olas, tus palabras son tan claras que solo un ciego no puede verlas. Dices que te llamo la atención la doctrina reformada, pero al mismo tiempo dices que no la necesitas. Es interesante, pero no te convence. Dices que estas de acuerdo con las 5 SOLAS, pero rechazas el TULIP. Dices que el culpable fue Juan, y a la vez pides perdón, si tu no eres culpable para que pides perdón?? Le quitas el sustento a Juan, y después llamas a su esposa para hacerle ver que te lamentas de la situación que tienen. Te traen chismes de otro pastor, y haces un «voto de silencio» con los chismosos, por amor a ellos.
El papel de victima no te asienta. Yo no te he faltado el respeto. He dicho las cosas claras, y acordes a la Escritura. Que son duras? Es verdad, pero tampoco hemos sido llamados a andar haciendo merengue.
Pero dejemos a un lado lo del asunto personal David-Juan, que ya ha sido bastante. Vayamos a la doctrina.
Dios no convence a nadie que primero no haya convertido. Entender las doctrinas de la Gracia no es un asunto intelectual. La Gracia se entiende desde la Gracia, no fuera de ella. Cuando se tiene el entendimiento entenebrecido, no se puede ver ni entender nada, aunque aqui lo pintemos con acuarela de colores.
Yendo a la explicación doctrinal que hiciste de por que no aceptas la depravación total del ser humano…….
PUEDE UN HOMBRE MUERTO EN SUS PECADOS, SIN VIDA ESPIRITUAL, TENER HAMBRE Y SED DE JUSTICIA?
PUEDE UN HOMBRE MUERTO EN SUS PECADOS, TENER DESEOS DE BUSCAR?
Tu estas tratando de explicarlo todo, según el veneno que tienes regado en el cuerpo, que se llama ARMINIANISMO. Segun el arminianismo, el hombre puede en su condición, y por si mismo desear acercarse a Dios, tener hambre y sed de justicia, tener deseos de buscar a Dios. Pero la Biblia es la que dice QUE NO PUEDE.
«NO PUEDE el hombre recibir nada, si no le fuere dado del cielo.» Juan 3:27
«NINGUNO PUEDE venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero.» Juan 6:44
«Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre:
el Espíritu de verdad, al cual el mundo NO PUEDE recibir, porque no le ve, ni le conoce;….» Juan 14: 16-17
«Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y NO LAS PUEDE ENTENDER, porque se han de discernir espiritualmente.» 1Cor. 2:14
El llamado del evangelio es general, a toda criatura, así lo ha querido Dios, porque tiene sus propósitos con ello. Los escogidos serán llamados, y los reprobados no tendrán excusas. Los primeros recibimos el perdón de los pecados, y son expiados por un Sustituto (Cristo) que murió en lugar de nosotros. Los segundos, no tienen quien expíe sus pecados, ni pague por ellos, por tanto, ellos tienen que pagar por ellos, y son condenados por la eternidad.
Sabes cual es la imagen de un predicador? La de Ezequiel en el capitulo 37. Los predicadores son llamados a predicar el evangelio a un montón de huesos secos. Así esta el hombre. A no ser que el Espíritu de Dios venga y sople sobre esos huesos secos, y sean cubiertos de carne, y los músculos se entrelacen, y los ligamentos los unan, y los huesos se acomoden…..NO HABRÁ VIDA.
David, es como dice la Escritura: «He aquí, YO HAGO entrar espíritu en vosotros, y viviréis.» Ezequ. 37: 5
Es Dios quien da la vida espiritual. No es ese esqueleto que yace muerto en el piso el que decide levantarse por si mismo, y salir a buscar, y tener hambre y sed de justicia.
En la Escritura hay llamados a los huesos secos que se levanten, y también hay llamados a los que ya se levantaron, y tienen carne, músculos, y vida dada por el Espíritu.
LOS ESQUELETOS NO ESCUCHAN LA VOZ DEL PREDICADOR QUE LES ESTA LLAMANDO, A MENOS QUE EL ESPÍRITU LES DE VIDA PRIMERO.
Eso es lo que somos: predicadores de huesos secos. Unos escucharan, y se levantaran por el poder de Dios; pero otros no escucharan, y ahí quedaran inertes.
A esa condición espiritual que se ilustra en Ezequiel 37 es a lo que se le llama en doctrina reformada: DEPRAVACION TOTAL DEL SER HUMANO.
Termino este comentario con una palabra dicha a Daniel, el profeta escatologico:
«Muchos serán limpios, y emblanquecidos y purificados; los impíos procederán impíamente, y ninguno de los impíos entenderá, pero los entendidos comprenderán.» Daniel 12;10
Me gustaMe gusta
David dices en tu comentario final:
<«Es Dios quien da esa luz y convence, y a mi no me ha convencido. No vamos a resolver aquí lo que se lleva debatiendo siglos enteros.»
En eso si tienes razón, es Dios quien da esa luz y convence, te felicito.
La segunda parte no estoy de acuerdo. Aquí no estamos resolviendo nada, ya eso se resolvió hace muuuuuchos anos, lo único que eso para muchos creyentes no cuenta, no lo tienen en cuenta, no vale para ellos, y en los peores casos, ni les importa.
Hace ya 393 anos que en un concilio internacional de la iglesia protestante SE DECLARO EL ARMINIANISMO COMO UNA HEREJÍA, UNA DOCTRINA NOCIVA A LA FE DE LOS SANTOS.
David sigue diciendo:
«Desconocía los 5 puntos calvinistas, me llamaron la atención cuando lo comprendí, que hasta pedí la oración aquí mismo. Seguí buscando y pidiendo la dirección del Espíritu».
David, esos 5 puntos calvinistas, que te llamaron la atención, y que DICES COMPRENDISTE……SON EL «TULIP» QUE ACABAS DE DECIR QUE RECHAZAS!!!!. Pides oración por algo que rechazas????
David, tu pediste oración aquella vez, crees tu que por lo que leíste o viste……pero yo estimo que no, tu pediste oración por la angustia espiritual que tenias, y que tienes aun el día de hoy. Yo oro por ti, pero no para que entiendas el TULIP. Primero necesitas otra cosa, por eso yo oro, y pido a Dios misericordia.
Me gustaMe gusta
Felipe:
Creo que eres lo suficientemente inteligente como para entender que la comprensión de TULIP hizo que me replanteara muchas doctrinas que tenía como ciertas. Te pasó a ti, y les ha pasado a otros.
Siento no entrar dentro del molde de las «conversiones» donde tuvieron todo lo demás por basura por la perla de gran precio que descubrieron. Yo he entendido la postura calvinista, PEEEEEEEERO no
me ha convencido CON TODAS SUS CONSECUENCIAS. RAZÓN VS CONVICCIÓN.
Hay MUCHAS LAGUNAS que este sistema racional NO ACLARA, y que cuando no lo aclara LO TUERCE para que encaje. Este sistema racional es un puzzle muy lindo porque PARECE que pone todo en su sitio, PERO NO ES ASÍ.
Y si para colmo encuentras que LEJOS DE FRUCTIFICAR EN HUMILDAD a los que lo creen a pies juntillas en ello, te encuentras que SE CREEN LOS VOCEROS DE DIOS Y DE SU PALABRA Y QUE TODOS LOS DEMAS ESTAMOS ERRADOS, te vas dando cuenta que quizás Dios si está ahí.
CLARO, ES UN SISTEMA DOCTRINAL PERFECTO PARA CIERTOS HIJOS/AS DE DIOS.
Tu sigue orando por mi, por misericordia, NADA ME ES MÁS NECESARIO.
Me gustaMe gusta
David, cada vez que escribes, tus palabras revelan aun mas tu condición espiritual. Yo no tengo que comentar nada, hablan por si solas.
Y tu todavía sigues diciendo QUE COMPRENDISTE EL «TULIP»???
Si te comparas conmigo, y con mi evolución en la fe reformada, tienes que aceptar el «TULIP» porque yo lo acepto, en cambio, tu lo rechazas, se lo acabas de decir a Denis. Yo acepto el TULIP, las 5 SOLAS, el bautismo de los hijos de los creyentes, la escatologia amilenial, la Confesion de Westminster, …..y yo creo que tu estas muy lejos de eso. No se por que te comparas……
Copio tus propias palabras, no hace falta que yo hable……
«Bien Denis a continuación paso a explicar porqué no creo que esta interpretación sea consistente con la Palabra de Dios, pero iré por parte:
1º) Depravación total. Es hombre caído, pero no es demonio (Gen. 9:6 y Sant. 3:9).
En Rom. 2: se percibe que hay quienes buscan a Dios, expresando sus deseos mediante sus obras.
El Maestro declara también: “El que busca, halla”, que no es lo mismo como decir: “El predestinado por Dios, después de su regeneración por la soberana e irresistible obra del Espíritu Santo, busca y halla”. Por favor, comprueba el contexto de la declaración de Jesús.
Cuando Calvino define la depravación total, tiene en cuenta ciertas Escrituras, pero se olvida del necesario equilibrio de la verdad a la luz de toda la Biblia. El hombre está “muerto” espiritualmente, porque su pecado le separa de la vida de Dios, pero, a la vez, es una personalidad “salvable” con capacidad de tener hambre y sed de justicia, pues si no, todos los llamamientos de las Escrituras que le exhortan con ruegos al arrepentimiento y la fe carecen de sentido.
…..esa es tu comprensión de la «T» de «TULIP».
La Biblia sigue estando en tu contra David:
«Como está escrito: No hay justo, ni aun uno;
No hay quien entienda. No hay quien busque a Dios.
Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno. Romanos 3: 10-12
Pero yo estimo que antes de conocer el «TULIP» debes conocer al verdadero Jesús. La angustia espiritual que se nota en tus escritos solo se disipa con la frescura del Espíritu Santo, no con estudiar el TULIP y tratar de entenderlo racionalmente. Una cosa primero, la otra viene después. Esa es mi oración.
Puede un pastor no estar convertido?? yo creo que si.
Me gustaMe gusta
David,
En respuesta a tu rechazo de la doctrina de la depravación total déjame que te responda, por si te aclaro algo o evito que otros sean confundidos.
1. Es cierto que el hombre no es un demonio y que no es lo mismo “la depravación total” a “la depravación absoluta”. Los reformados no creemos en la depravación absoluta sino en la total, con lo que se da a entender que las tres áreas su personalidad están contaminadas por el pecado: mente, sentimientos y voluntad. Esto le incapacita para la conversión.
a.) Mente: No entiende las cosas de Dios (evangelio) (1 Co 2.14). Piensa en el pecado y es enemigo de Dios (Rom 8.7) y hace la voluntad de sus pensamientos pecaminosos (Ef 2.3)
b.) Sentimientos: Ama su pecado y las tinieblas (Jn 3.19). Aborrece a Dios y a sus semejantes (Jn 15.18-19).
c.) Voluntad: No quiere venir a Cristo (Jn 5.40). Hace la voluntad y deseo del diablo (Jn 8.44).
2. En los textos que mencionas para defender tu postura se habla que el hombre lleva la imagen de Dios ¿Pero qué significa esto? Según la Iglesia de Roma es que el hombre ha perdido su imagen moral de los atributos comunicables de Dios en la caída y así fue. Tú lo mencionas como si todavía los conservara ¡Aún peor! De ser así no necesitaría la conversión. Por este motivo nosotros rechazamos limitarnos a esta postura según enseña la ICR y entendemos que llevar la imagen de Dios implica otras cosas que aún conserva el pecador no arrepentido como el ser una creatura espiritual, tiene capacidad de dominio y señorío sobre la creación (Sal 8), tiene sabiduría e intelecto con capacidades creativas, y al igual que Dios es inmortal, sea para bien o para mal. Respecto a la parte de moralidad esa imagen queda distorsionada por el pecado y solo es recuperable cuando es traído a Cristo (Rom 8.29; Col 3.10).
3. Tu otra cita es la de Romanos 2 en donde se habla de la “ley de la conciencia” en aquellos que estaban fuera de Israel y no conocían la Ley escrita. En ninguno de los casos se dice que el hombre pueda ser justificado por ninguna de ellas ni que las cumpla perfectamente. En ambos casos, sea por ley escrita o por ley de la conciencia, quedan condenados y reos de la ira justa de Dios porque ninguno fue capaz de cumplirla perfectamente.
“¿Qué, pues? ¿Somos nosotros mejores que ellos? En ninguna manera; pues ya hemos acusado a judíos y a gentiles, que todos están bajo pecado.”
(Rom 3:9 RV1960)
Si lo quieres decir con este texto es que el inconverso puede hacer algún bien debemos entender que nunca será un “bien espiritual” pues como dice en los textos siguientes “NO HAY QUIEN HAGA LO BUENO”.
Sin embargo, por un acto de la gracia común de Dios creemos que un impío puede hacer un bien en virtud de La Providencia y los designios de Dios, pero nunca por bondad propia, por eso Santiago dice que toda cosa buena proviene del Padre de las luces.
Aunque un hombre haga las obras que Dios manda en su Palabra son contadas ante Él como “trapos de inmundicia”. Por dos causas:
a) Porque el hombre es inmundo en sí mismo.
b) Porque sus obras no son aceptables a Dios. No las hacen con un espíritu recto ni para la gloria de Dios.
”Si bien todos nosotros SOMOS como suciedad, y todas NUESTRAS JUSTICIAS COMO TRAPO DE INMUNDICIA; y caímos todos nosotros como la hoja, y nuestras maldades nos llevaron como viento.”
(Isa 64:6 RV1960)
_________________________________
EL QUE BUSCA HALLA
Es cierto que Dios dice eso en Su Palabra. También dice a los hombres que le busquen, pero como bien te señaló Felipe, por mucho que Dios inste a hombre a que le busque, el resultado es que NO HAY QUIEN BUSQUE A DIOS (Rom 3.11).
Cuando alguien busca a Dios es porque Dios le ha asido a él previamente y le ha atraído a Sí mismo en el llamamiento eficaz mudando su corazón para que siendo de carne no pueda resistir su llamamiento. En su propia condición de hombre caído, con corazón de piedra nunca le buscará.
”No que lo haya alcanzado ya, ni que ya esté perfeccionado; sino que prosigo, por si logro aferrar aquello para lo cual fui también aferrado por Cristo.”
(Flp 3:12 BTX)
”No quiero decir que ya lo haya conseguido todo, ni que ya sea perfecto; pero sigo adelante con la esperanza de alcanzarlo, puesto que Cristo Jesús me alcanzó primero.”
(Flp 3:12 DHH)
”Nosotros amamos a Dios porque él nos amó primero.”
(1Jn 4:19 NVI)
Cuando un pecador busca a Dios es porque Dios mismo según su propósito produce en su corazón ese deseo y el hacer Su voluntad.
”Pues Dios es quien produce en ustedes tanto el querer como el hacer para que se cumpla su buena voluntad.”
(Flp 2:13 NVI)
”Pues Dios, según su bondadosa determinación, es quien hace nacer en ustedes los buenos deseos y quien los ayuda a llevarlos a cabo.”
(Flp 2:13 DHH)
Que los pecadores le busquen es PLAN DE DIOS, nunca iniciativa humana.
«Porque yo sé los PLANES que tengo para vosotros»–declara el SEÑOR–«planes de bienestar y no de calamidad, para daros un futuro y una esperanza. «ME INVOCARÉIS, y vendréis a rogarme, y yo os escucharé. «ME BUSCARÉIS y me encontraréis, cuando me busquéis de todo corazón.”
(Jer 29:11-13 LBLA)
_________________________
SOLA GRACIA
David, dices que crees en las 5 solas de la reforma, me parece bien, pero la SOLA GRACIA significa que el hombre no aporta nada ni colabora con Dios para obtener su Salvación, algo que fue rechazado por la ICR y posteriormente por los arminianos. Ambos creían en la gracia ¡Por supuesto! Pero el error nunca va descubierto sino envuelto en papel de regalo. Tanto la ICR como Arminio, siguiendo la herejía semipelagiana, hablaban de que la gracia es ofrecida pero que el hombre debe cooperar con ella para obtener la salvación. En tal caso ya la Gracia no es Gracia y mucho menos SOLA GRACIA. Sería una gracia cooperante. Gracia + aportación o decisión humana (obra).
En La Biblia incluso el tener fe se cuenta por obra:
”Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios, que creáis en el que él ha enviado.”
(Juan 6:29 RV1960)
Si cualquier impío está capacitado para tener fe, entonces sería salvo por la gracia + su obra de fe. Sin embargo la Biblia nos enseña que NO ES DE TODOS LA FE.
”Y para que seamos librados de hombres perversos y malos, porque NO TODOS TIENEN FE.”
(2Ts 3:2 LBLA)
No existe una FE COMÚN a todos los hombres. El tener fe es OBRA DE DIOS según leímos en Juan 6.29 “ES LA OBRA DE DIOS”.
Todo esto nos demuestra que el TULIP y las 5 SOLAS van juntas. Si es por la SOLA GRACIA, entonces no es gracia cooperante. El hombre no hace nada más que lo que Dios pone en su corazón.
También tienes que distinguir entre “llamamiento externo” y “llamamiento interno”. El llamamiento externo no pasa del oído, el llamamiento interno es eficaz y llega al corazón por la gracia y operación del Espíritu Santo. De ahí que el Señor dijera: “Porque muchos son llamados, y pocos escogidos.” (Mat 22:14 RV1960)
Me gustaMe gusta
Juan, muy buena tu aclaración sobre la DEPRAVACION TOTAL, eso espanta cualquier confusión y malentendido sobre este tema. Y para añadir algo a tu resumen, con el mismo propósito, remito a los hermanos a una porción de la explicación de David sobre la D.T
David copia:
«Cuando Calvino define la depravación total, tiene en cuenta ciertas Escrituras, pero se olvida del necesario equilibrio de la verdad a la luz de toda la Biblia. El hombre está “muerto” espiritualmente, porque su pecado le separa de la vida de Dios, pero, a la vez, es una personalidad “salvable” con capacidad de tener hambre y sed de justicia,…»
Eso de que el hombre es una «personalidad salvable» suena como que el hombre por si mismo es digno de la salvación de alguna manera, ya que tiene una personalidad «salvable», y la Escritura es clara en decir:
» Porque ciertamente NO SOCORRIÓ a los ángeles, sino que SOCORRIÓ a la descendencia de Abraham.» Hebreos 2:16 (RV-60)
» Porque si Dios NO PERDONO a los ángeles que pecaron, sino que arrojándolos al infierno los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio;….» 2Pedro 2:4 (RV-60)
Entonces vemos que el hombre no recibe la salvación por ser una «personalidad salvable», sino porque Dios quiso tener misericordia de la descendencia de Abraham, ya que los ángeles que pecaron, también eran «seres salvables» y Dios no los perdono, ni los socorrió.
No es porque el hombre sea «salvable», sino porque Dios quiso tener misericordia. La salvación es una obra 100% de Dios, el hombre tiene 0% de participación en ella.
Por cierto, de paso aquí toco en ese texto de Hebreos 2:16 la EXPIACIÓN LIMITADA, que es la «L» del «TULIP», dice que Dios socorrió exclusivamente a la descendencia de Abraham, la cual es por la fe, no por la carne. La descendencia de Abraham son los escogidos por el Padre. Por ellos, y solo por ellos, murió Cristo de forma sustituta.
By the way, digo «David copia», porque ese párrafo lo copiaste textualmente del libro «Escogidos en Cristo» de Ernestro Trenchard y Jose M. Martinez, paginas 25 y 26.
Ese libro es una obra escrita para refutar el calvinismo, llena de errores exegéticos basada en el arminianismo wesleyano, que al final no termina refutando nada, sino confirmando la fe reformada aun mas.
Calvino sí tuvo en cuenta el equilibrio de la Verdad en la Palabra, parece que los que no lo tuvieron en cuenta fueron Ernesto Trenchard y Jose M. Martinez.
David, te recomiendo no acostumbres a copiar y pegar de otros autores como si fueras tu mismo, ya que si ellos se equivocaron, tu te estas haciendo responsable de los errores de otros, como es este caso en el que Ernesto Trenchard y Jose M. Martinez se equivocaron en lo que dijeron, y tu pagas los platos rotos.
Me gustaMe gusta
Felipe, tengo ese libro y sé de sus autores. Vaya esfuezo realizaron para atacar la doctrina de la Gracia!!! Son puros Remonstrantes. En esa obra creen que todo surge como una reacción de la Iglesia ante el énfasis de la salvación por obras y en que dicha reacción se nos fue la mano yendo al otro extremo, lo cual demuestra la ignoracia de estos autores. Luego dicen que los altivos somos nosotros o que nos automarginamos cuando se tomaron el esfuerzo para atacar la Fe Reformada e intentan preparar al pueblo de Dios para que nos traten como bichos raros. Pero te digo que son muy elegantes en su forma de escribir, muestran una apariencia de objetividad pero lo que hay de fondo es puro arminianismo/dispensacionalismo. Pero bueno Felipe ¿Qué podemos esperar si ambos eran de los Hermanos de Plymouth de donde surgió la herejía dispensacionalista? Aún así Trenchard es un poco más ortodoxo, porque José Mª Martínez tiene una teología más liberal y pone en duda la existencia del infierno. Igual se cree que se lo inventó Calvino jajajajajajajaja 🙂
Me gustaMe gusta
David anadiendo algo mas a los comentarios de juan y felipe le dejo:
El orden de la salvacion.
***Hay que nacer de nuevo primero para poder tener FE en Cristo, ya que la FE en un Don de Dios.
Toda la Sagrada Escritura reconoce, la manera de obrar del Espíritu Santo en la conversión del hombre dotándolo de LA FE Salvadora como se nos dice en Ezequiel:
Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitare de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne (Ez. 36:26).
Suponiendo que «AUN» cumplidas todas las operaciones de la gracia que Dios usa para convertir al hombre…»; y que sin embargo el hombre impide el renacimiento de sí mismo; y que sobre este asunto queda en su propio poder el ser renacido o no…. -Cuando Dios se propone regenerarlo y le quiere hacer renacer:
¿Que significaria esto entonces ?
Hermanos esto no es otra cosa que quitar todo el poder de la gracia de Dios en nuestra conversión, y subordinar la acción de Dios Todopoderoso a la voluntad del hombre, y esto contradice las escrituras que enseñan:
*Que creemos, según la operación del poder de Su fuerza (Ef.1:19);
*Que nuestro Dios os tenga por dignos de Su llamamiento, y cumpla todo propósito de bondad y toda obra de fe con Su poder (2 Tes. 1:11);
*Como todas las cosas que pertenecen a la Vida y a la piedad nos han sido dadas por Su divino poder (2 Pe. 1:3).
!Nadie¡ tiene poder en sí mismo para poder levantarse de la muerte espiritual «Creer en el poder del hombre en la obra de la regeneración es la gran herejía de Roma, La conversión procede de la gracia de Dios solamente, y el sistema que atribuye parcialmente al hombre y parcialmente a Dios es peor que el Pelagianismo.»
1 Corintios 2:14: «Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente».
“Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden” (Romanos 8:7).
amigos:
1. El hombre está moral y espiritualmente muerto (Efesios 2)
2. El hombre es responsable: aunque responsabilidad no implica capacidad, el hombre es responsable de obedecer, y es culpable de desobedecer, y su voluntad es hostil y perversa con respecto a Dios, la mente se cuestiona cómo puede un hombre ser tenido por responsable de sus pecados si no cuenta con libertad de albedrío. El hecho simple es que Dios lo tiene por responsable. Si la Biblia enseña esto, nuestro deber es creer ambas cosas, sin inventar dificultades contra la revelación escrita.
1 Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, (Efesios 2:1)
Puesto que el pecador está moralmente muerto, Dios tiene que intervenir soberanamente y “dar vida” al hombre. Ésta es la doctrina que encontramos en el capítulo 2 de la epístola a los Efesios (y que podemos comparar con Juan 5:21 y 6:63):
“Estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos)” (Efesios 2:5).
“Dar vida” es vivificar aquello que no tiene vida en ningún sentido, lo que está muerto. No incluye ninguna forma de cooperación del albedrío humano con Dios en esta milagrosa y soberana obra. Más bien es Dios el que inicia y el que obra “de su propia voluntad” (Santiago 1:18).
Dios pone fe en una persona como don (Efesios 2:8). Acerca de un verdadero creyente, Dios declara expresamente así:
“Los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios” (Juan 1:13).
De modo que Dios llama a los muertos en pecados a la vida soberanamente, dándoles fe, a través de la Palabra (Romanos 10:17; Efesios 2:8). Somos hechura suya (Efesios 2:10). No se dice que la salvación sea la obra de Dios en cooperación con la obra nuestra, sino suya. Tan pronto como introducimos la cooperación humana, aunque sea en el menor grado, elevamos el yo y, por consecuencia, deshonramos y rebajamos a Dios.
Ahora que hay de la expiacion o redencion particular.
veamos:
Romanos 8
28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. 29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. 30 Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó. 31 ¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? 32 El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas? 33 ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. 34 ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros. 35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? 36 Como está escrito: Por causa de ti somos muertos todo el tiempo; Somos contados como ovejas de matadero, 37 Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. 38 Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, 39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.
Manteniendo en mente el mensaje de Juan como vimos arriba podemos ver que Pablo hace ciertas declaraciones en referencia a “los escogidos” que van muy en linea con el mensaje de Juan 3:16. Veamos:
1. Dios amó al mundo de tal manera que…
Pablo dice o especifica quienes fueron el objeto del amor de Dios. El dice que fuimos “nosotros”: “Dios es por nosotros”, el amor de Dios es “a nosotros”. Mas abajo el dice “Quien nos separará del amor de Cristo…? y otra vez “a través de Aquel que nos amó”.
2. Envió a Su único Hijo (Jesús)
Pablo continúa diciendo para quién (o a favor de quien) fue enviado El Hijo. El dice “por nosotros”: “el no escatimó a Su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros”
3. Para que todos aquellos que creen en El Hijo
El sigue explicando quienes son los “nosotros” a los cuales se ha estado refiriendo en todo este pasaje y dice que son “los escogidos de Dios”: “Quien acusará a los escogidos de Dios, es Dios quién Justifica…” [La justificación es por la fe en Cristo- Romanos 5:1)
4. No se pierdan – sino que tengan vida eterna
Y Pablo concluye dicendo que “[nada] nos separará del amor de Dios que es en Cristo Jesús Señor nuestro”, lo cual implica obligatoriamente la “vida eterna”.
Haz clic para acceder a Owen_Vida_Muerte.pdf
Me gustaMe gusta
Hno. Denis, buena aportación. Quiera Dios que el pastor David y todos los pastores evangélicos se vuelvan al TULIP, las demás diferencias son más llevaderas, pero estas tienen que ver con la salvación y la convierte en un pilar fundamental de la fe protestante.
Salúdeme a la burrita padre Ochoa ¿Sigue pelando los dientes? Qué simpática la burra hermano!!!! jajajajajajajaja 🙂
Me gustaMe gusta
La reforma urge a las iglesias a abandonar las prácticas y costumbres que se han añadido a la iglesia, que no tienen un claro apoyo escritura, como ser el credobautismo, el pre-milenialismo el pos-milenialismo, el preterismo parcial, la antigracia comun, etc….l
NO afirma que antes de nosotros nadie ha entendido correctamente el Evangelio, ni que el verdadero Evangelio estuvo oculto hasta que cierto personaje lo re-descubrió. Eso lo hacen las sectas.
Los reformadores afirmaron que la salvación era un regalo inmerecido, otorgado por Dios y que era solamente obra de Dios. Los que son salvados deben atribuir a la gracia de Dios tanto la fe, como el arrepentimiento y las buenas obras que surgen de una fe genuina.
Dios es el único merecedor de gloria, honra y alabanza. El evangelio verdadero debe ser teo-céntrico y no homocéntrico, es decir, lo que importa es conocer a Dios, disfrutar de Él y glorificarle con todo lo que hacemos. En vez de presentar un mensaje enfocado en el hombre y sus necesidades….
En cuanto a la burra del padre Ricardo es necesario enviar a felipe en su motocicleta al pueblo a comprarle bicarbonato, para que siempre mantenga una sonriza fresca y limpia
aqui una foto tomada en su ultimo cumpleaños celebrado en el convento de enfrente auspiciado por usted mismo sr cardenal y su colega la madre superiora
cura Denis
Saludos
Me gustaMe gusta
Bueno, veo que aqui siguen con los dogmas, y se habal una sarta de cosas,
Por cierto ho Denis; ¿Donde En la biblia dice que hay que nacer de nuevo para tener FE? eso si es muy interesante.
Espero que me de ese pasaje.
saludos
Me gustaMe gusta
Una pregunta importante por cierto ho miguel :
¿Lazaro vino a Cristo muerto o vivo y si vino vivo, cuando vivió, antes o después de responder al llamado del maestro?
a quien tenga interes dejo:
Me gustaMe gusta
Hno Denis
creo que mi pregunta fue bien CLARA, tu lanzaste un aserto( una afirmación) que es esta:
«Hay que nacer de nuevo primero para poder tener FE en Cristo, ya que la FE en un Don de Dios»
Poro todo aseto tiene que ir acompañado de tu sustento y en este caso biblico, una de las principales normas en el el proceder hermeneutico para hacer doctrina
por ello te pedi el pesaje biblico que responda la pregunta que te hize
¿Donde En la biblia dice que hay que nacer de nuevo para tener FE?
te pedi ese pasaje y NO me lo das ,
en vez de ello, me pones el ejemplo de lazaro en dode tu «interpretas» que en ese caso la regeneracion es previa al fe y ademas me pones un video( que por cierto ya lo he visto miles de veces) que es irrelevante para la pregunta que te hago.
ahora veamos con tu ejemplo.
Usas el ejemplo de la muerte BIOLÓGICA para ilustrar la muerte ESPiRITUAL..
dices que Crisito tuvo que resucitarlo primero para Lazaro recien viniera a el y traduces dees ta manera:
Crsito resucita a Lazaro, lo vuelve a la vida(regenera a Lazaro) y luego LAzaro viene a Cristo( tiene fe o cree en Cristo)
repara que Lazaro al estar muerto BIOLOGICAMENTE ya ni siquiera tampoco podia pecar( ya no operaba la muerte esperitual en el),es mas Lazaro ya era salvo estan en vida ( biologicamente hablando) porque ya habai CREIDO, asi que murió siendo ya regenerado y justificado, por lo que si Cristo le habla a Lazaro en la tumba, este No estaba muerto esperitualmte sino muerto biologicamente.
MALA ilustracion hno Denis.
Me gustaMe gusta
Felipe, toma la foto de la burrra hermano y ponla como la mascota de Iglesiando. Está guapísima. Dios usó una burra para hablarle al profeta y aquí todos entramos como burros desaprendiendo para aprender. Sería un buen emblema ¿QUé opinan los prelados?
Me gustaMe gusta
La misma pregunta… Cambiemos de personaje
¿Lidia vino a Cristo muerta o viva y si vino viva, cuando vivió, antes o después de responder al llamado del maestro?
«Entonces una mujer llamada Lidia, que vendía púrpura en la ciudad de Tiatíra, temerosa de Dios, estaba oyendo; el corazón de la cual abrió el Señor para que estuviese atenta á lo que Pablo
decía» (Hechos 16:14)
me imagino que esta tambien debe de ser otra mala ilustracion verdad…?????
Me gustaMe gusta
A ver hno. Denis
Le pedí el pasaje bíblico que fundamente su aserto, y lo único que me ha dado hasta ahora son ilustraciones donde Ud. “INTEPRETA” según lo que quiere interpetar.
Ahora veamos el ejemplo de Lidia
empiezo haciéndole la pregunta crucial ¿ qué significa para Ud. “abrir los corazones”
Me está diciendo que cuando Dios “abrió” el corazón de Lidia significa qué Dios REGENERÓ a Lidia para que luego CREEA en el evangelio , es indudable que está haciendo esto: “ABRIR EL CORAZÓN”= REGENERACIÓN
se da cuenta como está interpretando el pasaje, el texto bíblico por ningún lado dice que Dios REGENERÓ a Lidia, sino que dice que DIOS “abrió el corazón de Lidia”, lo que Ud. hace es especular e inferir, que esas dos cosa son sinónimas. Concuerdo en que esa es su interpretación, pero eso no lo apoya el Texto bíblico en cuestión.
Por supuesto que Dios es el que “abre los corazones”, no conozco ningún ser humano en toda la vasta historia de la humanidad que tenga el poder para “ABRIR LOS CORAZONES “de otros hombres para entender el evangelio, porque eso es obra exclusiva de Dios, ¿ por eso te pregunta directamente que significaba para ti “ abrir “ los corazones.
Repare que la salvación es obra exclusiva de Dios y el hombre como muerto espiritual no puede tomar la iniciativa en ella, así que es Dios quien toma la iniciativa, Dios es el que va en busca del pecador, Dios es el que va en busca del muerto espiritual
buscó a ADAN desde que este pecara y la muerte espiritual lo alcance ( Gen 3: 9)
buscó a Caín después que esta matara a su hermano Abel (Gen 4: 10)
Busco a Abraham cuando este era muy probablemente un adorador de dioses paganos( su padre Taré lo era) (Gen 12: 1), y así sucesivamente, desde el Génesis hasta el Apocalipsis Dios toma la iniciativa y va en busca del muerto espiritual. No es al revés.
Si Dios va en busca del pecador o muerto espiritual, tiene que tomar la condiciones para que este (el hombre) escuche y responda a lo que le dice y demanda Dios (en este caso a su PALABRA). Por lo que somos ALUMBRADOS por su PALABRA, sino reparemos en la palabras de Juan el bautista registradas por el evangelio de Juan
Juan 1: 9 “Aquella luz verdadera, que ALUMBRA a todo hombre, venía a este mundo.
La PALABRA es la que nos ALUMBRA para estar atentos y responder al evangelio. Pero ese alumbramiento no es la REGENERACIÓN
Es mas la biblia dice que el medio de salvación es la fe, y Lidia tuvo que cumplir a cabalidad ese proceso, tuvo que salva por fe, pero si reparas el pasaje en cuestión que habla de Lidia, ni siquiera dice que ella creyó, no lo dice, pasa directamente del “Abrir el corazón!” (Para que esté atenta al evangelio) y luego seguidamente viene que fue bautizada. Lógicamente que eso de ninguna manera quiere decir que ella no ejerció la Fe, sino todo lo contrario tuvo indiscutiblemente también que ejercerla (independiente de cómo lo haya hecho).
Dios “abrió” el corazón de Lidia, para que esté atenta, Dios tuvo que ALUMBRARLA con su PALABRA, repara en el pasaje Hechos 16: 14; ante todo el texto:
v14 Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, ESTABA OYENDO; y el Señor ABRIO el corazón de ella para que estuviese ATENTA a lo que Pablo decía.
Lidia ya está oyendo el evangelio y Dios “abrió” el corazón para que este ATENTA, eso es lo que produce la PALABRA en uno, pero de ninguna manera da indicios que LIDIA haya sido REGENERADA, eso es solo un especulación.
Ahora profundicemos en el análisis exegético para corroborar aun mas mi postura, el vocablo griego que traduce ABRIR es διήνοιξεν (dianoigo) es el mismo( mismo verbo, mismo tiempo verbal, etc) que se emplea en el pasaje de Lucas 24:45
“Entonces les ABRIÓ el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras”
Ese mismo vocablo que se usa para el pasaje de Lidia se usa aquí en este pasaje de Lucas, en un contexto de personas ya salvas, regeneradas y justificadas de antemano ¿ o acaso piensas que Pedro , Juan, Jacob, etc. no estaban ya salvos, regenerados y justificados?
En esta caso el vocablo griego que traduce “ABRIR” esta en relación con “hacer entender” y NO hace alusión a REGENERAR, porque quienes estaban oyendo ya estaban REGENERADADOS.
¿Acaso eso no ocurre cuando tu lees la palabra de Dios? ¿Por qué de que otra manera entenderías la Palabra de DIOS? Tiene ser Dios el que te haga entender, no hay otro camino, yo no conozco hombre sobre la faz de la tierra que te haga entender la BIBLIA. Tiene que ser una obra de Dios, Pero es indudable que eso no es la Regeneración.
vamos hno denis que hasta hora espero ese pasaje biblico.
saludos y bendiciones
Me gustaMe gusta
Me está diciendo que cuando Dios “abrió” el corazón de Lidia significa qué Dios REGENERÓ a Lidia para que luego CREEA en el evangelio , es indudable que está haciendo esto: “ABRIR EL CORAZÓN”= REGENERACIÓN
respuesta:
1El hombre no puede ver – hasta que él primero nazca otra vez. Juan 3:3.
2El hombre no puede entender – hasta que a él primero le sea dado una nueva naturaleza. 1 Corintios 2:14.
3El hombre no puede venir – hasta que él primero sea llamado eficazmente por el Espíritu Santo. Juan 6:44,45.
Miguel no tenemos espacio para entrar a todos los «no puedes», sino que estos tres son suficientes para mostrar que un pecador absolutamente «no puede» (note que no es «no quiere») venir a Cristo hasta que Dios haga algo primero en la naturaleza de ese pecador. Este «algo» es lo que la Biblia llama regeneración, o el nuevo nacimiento, y es la obra exclusiva de Dios el Espíritu Santo. El hombre no tiene ninguna parte cuales quiera usted añadir miguel en la regeneración.
El error radical del evangelio del Arminianismo del libre albedrío es en su falta de ver que la parte del hombre, el arrepentimiento y la fe, son los frutos y efectos de la obra de Dios y no los ingredientes esenciales suplidos por el pecador como «la parte del hombre en el trato».
Primero de todo notamos que Lidia en verdad estaba «atenta» o escuchó las palabras de Pablo. Ella oyó alegremente y creó de buena voluntad su mensaje. Como ya hemos mostrado, ella tuvo que hacer esto para beneficiar del evangelio y ser salva. Lidia «atendiendo» u oyendo y creyendo, ilustra los puntos UNO, DOS, y TRES
Dios tiene que abrir el corazón de Lidia (o darle vida espiritual) de modo que sea hábil para creer. Su pensamiento natural está ciego, su corazón natural es adverso a Dios, y su albedrío está en esclavitud al pecado y la muerte espiritual. El dar esta vida y el poder es solamente la obra de Dios. Note que la Biblia explícitamente le da solamente a Dios el crédito de que el corazón de Lidia halla sido abierto.
También note como el Espíritu Santo claramente nos enseña la relación entre la causa y el efecto en la conversión de Lidia. Dios fue Quien abrió el corazón de Lidia, eso es la causa, y Él lo hizo para que pudiera atender a las verdades que Pablo predicaba, eso es el efecto. Ahora, ¡eso es lo que la Palabra de Dios dice! No te dispares sobre una «teología muerte», ni comiences a tirar el nombre de Calvino por todos rumbos en escarnio, solo lee las palabras tú mismo en la Biblia. Si tú tratas de negar que: la única razón por la cual Lidia entendió y creyó al evangelio fue porque Dios deliberadamente abrió su corazón y la capacitó para que creyera….. entonces tu estás peleando con la Palabra de Dios…… Si tú tratas de meter el «libre albedrío» del hombre como siendo él un factor determinante en este texto, estás corrompiendo la Palabra de Dios.
Leo su explicación y veo que esta así negando teológicamente la necesidad de la obra del Espíritu Santo…. esta es la condición del evangelismo del día moderno. Ya que los evangelistas están convencidos que el nuevo nacimiento está dentro del poder y habilidad del albedrío del hombre, la «teología de yo» de ellos; invención del hombre ha venido a ser más importante que la teología de la Biblia..
saludes
Me gustaMe gusta
Miguel, el hno. Denis tiene razón en decir lo que dijo: la regeneración es primero, la fe viene después. A menos que tu seas de los que piense que puedes leer, comer, pintar, y bañarte antes de nacer.
En Galatas 6 te dice que la fe es fruto del Espíritu, por lo tanto, el Espíritu es primero, (regeneración), luego la fe.
La fe es obra de Dios, no del hombre ( lee Efesios 2:8), por lo tanto, también ahí tienes el mensaje: DIOS PRIMERO, FE DESPUÉS. O sea, el hombre es regenerado, lo que es lo mismo que nacer de nuevo, y luego le es dada la fe para responder con ella al llamamiento de la Palabra. El hombre primero recibe la vida espiritual de parte de Dios, luego recibe todo lo demás, incluida la fe.
Yo no creo que sea Denis el que tenga que mostrar un texto donde lo diga (ya te los menciono aquí), sino muestra tu algún texto bíblico donde diga que la fe es primero, y la regeneración después.
En el texto sobre Lidia, no se puede confundir los conceptos. Dice el texto que primero LIDIA ERA UNA MUJER QUE TEMÍA A DIOS (nadie puede temer a Dios si no esta regenerado), después dice que SU CORAZÓN FUE ABIERTO PARA QUE ENTENDIERA Y ATENDIERA EL LLAMADO DEL EVANGELIO. Regeneración primero, fe después….
Miguel, haces una tremenda explicación, con términos griegos y todo, para al final volver a cuestionar que la regeneración no puede preceder a la fe, no te aplicas lo que explicas.
ABRIR EL CORAZÓN, proviene también de Dios, es la capacidad de entender y apreciar la Palabra de Dios. El hombre natural, cuyo corazón es de piedra, no le importa la Palabra de Dios, mucho menos entenderla. Es una obra que viene de Dios.
Como lo que dice Salmo 119:18
«Abre mis ojos y mirare las maravillas de tu Ley».
No es nada complicado de entender: lo primero que necesita una persona muerta es vida, eso es lo que recibe en la REGENERACIÓN……¿como va a tener fe antes de ser regenerado?
Ahora, cambiando el tema. Lamento mucho que no te guste nuestra dogmática, porque es dogmática bíblica. Somos extremadamente dogmáticos, y nuestro dogma es la Escritura. SOLA SCRIPTURA.
Yo se que hay muchos creyentes y teólogos que no les interesa la dogmática, porque así pueden creer y enseñar lo que les plazca, pero aquí no vamos por esa vía. Lamento mucho te moleste.
Yo tu, estudiaría bien la «sarta de cosas» que aquí decimos, no vaya a ser que estés dando coces contra el aguijón, y combatiendo contra aquello que dices defender.
….bueno, ya tienes tarea para la casa: muestra tu algún texto bíblico donde la fe preceda a la regeneración.
Saludos y bendiciones.
Felipe.
Me gustaMe gusta
Hno Felipe( Escogido en Cristo)
Efesios 2:8 no muestra que la Fe es un don de Dios, eso es desconocer el análisis de la gramática griega, y pero aun, es también desconocer la gramática española, Ud. se encontraría casi solo con respecto a los eruditos que han analizado dicho pasaje, ni siquiera el mismo Charles Hodge en su Teología Sistemática le apoyaría( y eso que es uno de los teólogos calvinistas de renombre) El miso reconoce que el don aplica a la Gracia y no la FE.
Entiéndame; Yo en ningún momento le he dicho al hno. Denis que yo si tengo un versículo que diga que la regeneración es posterior a la FE, se da cuenta como Ud. se poden a la defensiva y comienza a presuponer lo que no he dicho, Lo que yo le estoy tratando de demostrar al hno Denis es que cuando habal de esos temas no hay nada en la biblia que sea contundente, porque solo se apela a la interpretación de ciertos pasajes bíblicos según sea la conveniencia de tal o cual perspectiva de interpretación teológica. Se da cuenta que Ud. no puede ser Tajante en decir que la biblia dice que la regeneración es previa a la FE, porque eso depende su propia interpretación que haga de los textos bíblicos.
¿Me entendió?, espero que el hno Denis también lo haya entendido.
Ahora yo si seré honesta en decir y reconocer que n o tengo un pasaje donde diga explícitamente que la REGENERACION es posterior a la FE.
Pero si tengo también pasajes en los cuales los puedo interpretar, así como ustedes lo han hecho.
empiezo: Efesios 1: 13
v13 En él también vosotros, habiendo OIDO la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo CREIDO en él, fuisteis SELLADOS con el ESPERITU SANTO de la promesa
el ordo salutis es bien claro aquí:
OIR—–CREER—– SELLAR
Ahora, sigamos analizando este pasaje: y lo haré sobre el termino SELLAR, es muy cierto que el SELLO del ESPIRITU es algo diferente a la REGENERACIÓN, pero yo no me imagino un NUEVO NACIMIENTO sin el SELLO del Espíritu Santo,
ya que el ordo salutis en dicho pasaje ,según los calvinistas sería de esta manera
OIR – NUEVO NACIMIENTO—CREER—SELLAR
El paso intermedio de CREER ( tener FE) está entre el “nuevo nacimiento” y el “Sello del ESPIRITU”
¿Quiere decir acaso que alguien puede nacer de nuevo sin ser sellado por el ESPIRITU?
Y acaso no es el ESPIRITU SANTO en nosotros el que nos hace “nacer de nuevo” según el pasaje de Juan 3?
Y no hablemos del hecho de alguien puede ser “nacido de nuevo” sin ser salvo (porque la biblia dice justamente en el pasaje traído a colación de Efesios 2 :8 que somos salvos por gracia POR MEDIO DE LA FE, mientras no hay FE , el hombre aún sigue muerto espiritualmente, entonces ¿como un muerto espiritual va a ser nacido de nuevo para recién tener FE? eso es una incongruencia total.
el mismo Spurgeon , el que es considerado el “campeón del calvinismo” y el que en algún momento dijo que el “Calvinismo es el evangelio”, observen como se refería a la Regeneración previa a la FE:
“Si he de predicar la fe en Cristo a un hombre que ha sido regenerado, entonces el hombre, habiendo sido ya regenerado, ya es salvo y es innecesario y ridículo predicarle a Cristo y pedirle que crea para ser salvo, si ya es salvo, puesto que ya ha sido regenerado. ¿He de predicar la fe solamente a los que ya la tienen? Es absurdo, en verdad. ¿No sería esto como esperar que el hombre se sane para luego llevarle la medicina? Esto es predicar a Cristo a los justos y no a los pecadores.”
revisen el post donde dice ello y mucho mas:
http://www.spurgeon.org/sermons/0531.htm
saludos y bendiciones
Me gustaMe gusta
Miguel…. Felipe ya te ha explicado correctamente el orden de la salvación
El te explico que: DIOS PRIMERO, FE DESPUÉS. O sea, el hombre es regenerado, lo que es lo mismo que nacer de nuevo, y luego le es dada la fe para responder con ella al llamamiento de la Palabra. El hombre primero recibe la vida espiritual de parte de Dios, luego recibe todo lo demás, incluida la fe.
Es sencillo miguel
Veamos ahora como lo explico R C Sproul que es exactamente lo mismo que te explica Felipe arriba.
Jesús dijo a Nicodemo:
«De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios» (Jn. 3:3).
Dos versículos después, Jesús repite la enseñanza: «De cierto, de cierto te digo, que él no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.» Nos encontramos aquí con la frase clave el que no. Jesús está expresando enfáticamente una condición previa necesaria para la capacidad de cualquier ser humano de ver el reino de Dios y entrar en él. Esa enfática condición previa es el nuevo nacimiento espiritual. La idea reformada de la predestinación enseña que antes que una persona pueda escoger a Cristo, su corazón debe ser transformado. Debe nacer de nuevo. Las ideas no reformadas dicen que las personas caídas escogen primero a Cristo y luego nacen de nuevo. Aquí encontramos personas no regeneradas viendo el reino de Dios y entrando en él. En el momento en que una persona recibe a Cristo está en el reino. No se trata de creer primero, luego nacer de nuevo y después ser introducido en el reino.
¿Cómo puede alguien escoger un reino que no puede ver? ¿Cómo puede alguien entrar en el reino sin nacer de nuevo primero? Jesús estaba indicando la necesidad que tenía Nicodemo de nacer del Espíritu. El estaba aún en la carne. La carne sólo produce carne. La carne, dijo Jesús, para nada aprovecha. Como argüía Lutero: «Eso no significa un poco de algo.» Las ideas no reformadas dicen que las personas responden a Cristo sin haber nacido de nuevo. Están aún en la carne. Para las ideas no reformadas, la carne no sólo aprovecha para algo, aprovecha para lo más importante que una persona puede jamás obtener: la entrada en el reino creyendo en Cristo. Si una persona que está aún en la carne, que aún no ha nacido de nuevo por el poder del Espíritu Santo, puede inclinarse o disponerse hacia Cristo, ¿qué bien reporta el nuevo nacimiento? Este es el defecto fatal de las ideas no reformadas. No toman en serio la incapacidad moral del hombre, la impotencia moral de la carne.
Pero bien como ya te dijo Felipe:
….bueno, ya tienes tarea para la casa: muestra tu algún texto bíblico donde la fe preceda a la regeneración.
Dios te bendiga
denis
Me gustaMe gusta
hno Denis
yo asumo que Ud. es alguien serio a la hora de debatir.
Le he solicitado un pasaje bíblico (y esta es la tercera vez que lo hago) y no he obtenido respuesta sobre ello, Ud dio un aserto en donde afirmaba que la “Regeneración es previa a la Fe”, lo que yo hice es pedirle el sustento bíblico de ello.
Le pedí que me cite un pasaje en donde se diga que para CREER primero tenemos que ser REGENERADOS. Hasta ahora lo estoy esperando. En contraparte lo que me ha dado son “sus interpretaciones” de ciertos pasajes bíblicos donde infiere que hablan de regeneración, eso es simplemente lo que ha hecho hasta ahora.
¿Porque no reconoce que no existe ni un pasaje bíblico que hable de ello?; si dijera que su aserto se sustenta en la “interpretaciones que hace de esos pasajes” eso hubiera más aceptable. Pero veo que sigue con su mismo proceder.
Veamos solo el primer nuevo “ejemplo” que ha colocado, ( porque ya me canse de darle yo mis argumentos, y Ud. yo me dé el texto bíblico solicitado)
Ha dado el pasaje de Juan 3: 3
Ante todo el texto:
v3 “Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no NACIERE de nuevo, no puede VER el reino de Dios”
Asumo según lo que escribes que el previo nuevo nacimiento (regeneración) lo hace “ver” (entender la predicación) al pecador y por eso deduces que primero el pecador tiene que ser regenerado para luego “ver” (entender) y así poder CREER (tener FE).
Analicemos el versículo que has dado en todo su contexto y para esto reparemos desde Juan 3: 3-5
v3 “Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios”
v4 “Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?”
v5 “Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios”
Ahora, deduzcamos lo que expresa en cada versículo:
v3 Jesús le da una afirmación a Nicodemo
v4 Nicodemo no entiende la afirmación
v5 Jesús se la vuelve a repetir expresada en otra forma
Por lo que el versículo 3 y 5 son idénticos, se deben enmarcar dentro de lo que en teología se denomina un PARALELISMO SINONIMO (Jesús no le estaba diciendo otra cosa diferente a Nicodemo, le estaba diciendo lo mismo bajo otras palabras).
Repare en el paralelismo sinónimo
-comparación del NUEVO NACIMIENTO del v3 con NACIMIENTO DEL AGUA Y DEL ESPIRITU del v5
-comparación de VER del v3 con ENTRAR del v5
Por lo que según el contexto en que son usados, el vocablo “VER” del griego ἰδεῖν (idein), tiene que ser equiparado con el vocablo “ENTRAR” del griego εἰσελθεῖν(eiselthein); y allí la perspectiva de su interpretación cambia drásticamente, ya que “VER” no se refiere al mero entendimiento antes de CREER, sino plenamente al estar (ser parte) ya del reino de Dios. Son dos verbos diferente que según el contexto denotan lo mismo.
Si no está de acuerdo en mi argumento solo repare en ese mismo pasaje un ejemplo en sentido contrario, un mismo vocablo que significa diferentes cosa según el contexto en que se ha usado. El significado DENOTATIVO (figurado) que Jesús hace del verbo “NACER” del griego γεννηθῇ (gennēthē) es muy diferente al significado que le da Nicodemo.
Creo que es todo por hoy con us hno Denis
Me gustaMe gusta
Miguel dice:
(“hno Denis yo asumo que Ud. es alguien serio a la hora de debatir.”)
Yo asumo lo mismo pero después de leer lo que ud miguel menciona aquí me hace tener duda:
Dice ud:
05/07/2012 a las 5:45 pm
Hno Felipe( Escogido en Cristo)
(“Efesios 2:8 no muestra que la Fe es un don de Dios, eso es desconocer el análisis de la gramática griega, y pero aun, es también desconocer la gramática española, Ud. se encontraría casi solo con respecto a los eruditos que han analizado dicho pasaje, ni siquiera el mismo Charles Hodge en su Teología Sistemática le apoyaría( y eso que es uno de los teólogos calvinistas de renombre) El miso reconoce que el don aplica a la Gracia y no la FE.”)
Hermano miguel ud esta hablando en serio????
Como es posible que Algunos todavía sostengan que si la salvación es la obra de Dios, la fe es una obra de los hombres. ¿Puede un muerto en delitos y pecados creer en Jesucristo?. ¿Puede un muerto arrepentirse o tener fe salvífica en el Dios verdadero? Las cosas espirituales han de discernirse espiritualmente, de manera que enemistados con Dios no es posible de nuestra parte el querer o el hacer. Aunque Jesucristo dice el que quiera venga, también asegura que nadie viene a mí, si el Padre que me envió no le trajere. En ningún momento se atribuye al hombre la capacidad intrínseca de ir a Cristo o al Padre. De igual manera, el nuevo nacimiento no lo realiza por voluntad propia
Miguel nuevamente:
¿Cuál es La CAUSA DE LA REGENERACIÓN o nuevo nacimiento?
Hay sólo dos diferentes conceptos fundamentales que nos vienen a la consideración aquí.
1) LA VOLUNTAD HUMANA
**Según Pelagio el concepto de la regeneración es sólo un acto de la voluntad humana…
**Una modificación de este concepto es el de los semipelagianos y de los arminianos, que la consideran, al menos en parte, como un acto del hombre que coopera con las influencias divinas aplicadas por medio de la verdad esta es la teoría sinergética de la regeneración.
Estos dos conceptos sinergistas envuelven una negación de la depravación total del hombre enseriada con tanta claridad en la Palabra de Dios en Juan 5: 42; Rom. 3: 9-18; 7: 18, 23; 8: 7; II Tim. 3: 4; y de la verdad bíblica de que sólo Dios es el que inclina la voluntad del hombre, Rom. 9: 16; Fil. 2: 13.
2) EL ESPÍRITU SANTO
El único concepto adecuado y que es consistente con la palabra de Dios es el que ha tenido la Iglesia de todos los Siglos, que considera al Espíritu Santo la causa eficiente de la regeneración…..
Miguel existe una gran preocupación acerca de proteger la dignidad y libertad del hombre, pero SE TE REQUIERE hermano QUE CREAS, PREDIQUES Y ENSEÑES LO QUE LA BIBLIA DICE QUE ES VERDAD, NO LO QUE QUIERES QUE LA BIBLIA DIGA QUE ES VERDAD.
Dios, desde la eternidad, por el sabio y santo consejo de su voluntad, ordenó libre e inalterablemente todo lo que sucede.
¿Crees tú esto miguel?
En cuanto al análisis de la gramática griega
Tengo una pregunta para TI
haber hermano dime que dice aqui:
οτι και χριστος απαξ περι αμαρτιων επαθεν
en caso de saberlo entonces no leas el link siguente:
http://destino.blogcindario.com/2011/08/00179-la-fe-es-un-don-de-dios-efesios-2-8.html
Me gustaMe gusta
Miguel, antes de entrar en materia, eres honesta u honesto?? que paso ahí? no me digas que te equivocaste, porque la A y la O en el teclado están bastante distantes una de la otra, no? pero bueno, tu sabrás lo que eres. No creo que seas un travesti evangélico, no????
Bueno, «Miguel», al margen de tu verdadera identidad y sexo vamos a responderte lo que tu estas argumentando.
Si Efesios 2:8 no muestra que la fe es un don de Dios entonces que propones, que la fe es una habilidad humana? Leamos el texto, para espantar los malos entendidos.
«Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios»
….pero hay otro texto biblico que lo confirma, Miguel, no te apures:
ROMANOS 4
16 Por tanto, es por fe, para que sea por gracia,…»
O sea Miguel, eso quiere decir que si la FE no es un don de Dios, la GRACIA tampoco, me entendiste??
No se que gramática, o cual sintaxis estas considerando que se deja LA FE en el medio, y le pasas por alto para que el vocablo «Y ESTO» vaya a aduenarse solamente de GRACIA. Un análisis gramatical sencillo indica que tanto la fe como la gracia son dones de Dios, y no son habilidades o capacidades humanas.
No tengo a mi alcance la Teología Sistemática de Hodge que según tu dices, el tampoco cree que la fe sea un don de Dios, eso lo dudo, pero bueno, todo puede pasar. Le pido a otros hermanos que puedan tenerla, que citen lo que dice este siervo de Dios al respecto, para despejar esa duda.
Tu no has dicho que tienes un texto que apoya lo que piensas, pero le exiges a Denis que te muestre un texto sobre lo que el esta argumentando. Le aplicas a otros lo que no quieren que te apliquen a ti.
Estas aferrada a que estamos hablando de interpretaciones personales, y no puedes demostrarlo, porque te hemos dado las pruebas biblicas, lo unico que parece no razonas, ya que sigues estancada en el mismo argumento.
Este punto, en el cual estas estancado es uno de los mas sencillos de entender en la doctrina. Decir que la fe es antes que la regeneracion, no solo viola el orden de la doctrina biblica, claramente explicada en los textos citados, sino que viola el sentido natural de las cosas, ya que con eso estas diciendo que una persona puede caminar antes de nacer.
Ahora, referente al texto biblico que mal interpretas. Ese no es el orden, a menos que pienses que OIR y CREER sean cosas que el hombre puede hacer pos si solo, sin el Espiritu de Dios. Este tipo de interpretacion literal que estas haciendo es propio de los maestros arminianos y dispensacionalistas. Parten la obra del Espiritu Santo en cuarenta pedazos, y entonces el Espiritu primero viene, luego entonces sella, luego entonces bautiza. Para ti el orden entonces seria, EL HOMBRE OYE, EL HOMBRE CREE…..Y DESPUES ES SELLADO POR EL ESPIRITU SANTO.
Leamos:
ROMANOS 8
9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios MORA EN VOSOTROS. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.
10 Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el espíritu vive a causa de la justicia.
11 Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús MORA EN VOSOTROS, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que MORA EN VOSOTROS.
Tres veces el apostol repite la frase «MORA EN VOSOTROS» refiriendose al Espiritu Santo. O sea, si el Espiritu Santo es quien regenera a la persona, VIENE UNA SOLA VEZ, NO SE VA Y VIENE COMO INTERPRETA EL ARMINIANISMO. El Espiritu Santo viene SOBRE esa persona, y SE DERRAMA sobre ella REGENERANDOLA, y SELLÁNDOLA y HABITANDOLA por siempre. El Espiritu de Dios no se equivoca como nosotros. O sea, no va a regenerar a un hombre, que no lo va a sellar.
Nacer de nuevo es la regeneracion, asi como tambien es el bautismo del Espiritu. Todo eso es lo mismo.
Tu texto lo que dice es que HABIENDO oido, HABIENDO creido, SON LAS SENALES DE QUE HAN SIDO SELLADOS CON EL ESPIRITU SANTO. No es un orden literal de OYE-CREE-SELLA…..eso es estudiar irresponsablemente las Escrituras.
No dice: DESPUES DE OIR, CREYERON, Y DESPUES FUERON SELLADOS…..no, eso no lo dice, lo que dice es que HABIENDO OIDO, Y HABIENDO CREIDO……fueron SELLADOS. Ellos OYERON y CREYERON, porque habian sido SELLADOS.
Crees que el Espíritu Santo cuando nos regenera no nos habita? Crees que cuando el Espiritu Santo vino sobre nosotros para regenerarnos no nos BAUTIZO? Crees que cuando el Espiritu Santo vino sobre nosotros y nos regenera, y nos bautiza, no nos sella y mora en nosotros??
Como te gustan los textos y separarlos literalmente, leamos este:
TITO 3
5 nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo,
6 el cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador,
Mira como ahi Tito nos dice que LA REGENERACION es un LAVAMIENTO, eso es el bautismo espiritual, y tambien nos dice que el Espiritu Santo fue DERRAMADO EN NOSOTROS. Crees que fue derramado el Espiritu y no sello al creyente hasta esperar que oyera y creyera??
«Miguel», no son obras separadas sino que las hace uno y el mismo Espiritu cuando viene sobre la persona que Dios eligio en su Soberana voluntad. Al ser las «arras» (garantia) de nuestra herencia eterna, no viene y se va como dicen los maestros arminianos, sino que cuando viene a un hijo de Dios es permanentemente y su obra es progresivamente completa en el (o ella).
«Miguel», al ser el Espiritu las arras de nuestra herencia eterna, ese es el SELLO de nuestra salvacion. EL OIR EL EVANGELIO, EL CREER, EL ADORAR, EL OBEDECER, EL SERVIR, EL SENTIR PESAR POR EL PECADO, EL PERDONAR, EL PONER LA OTRA MEJILLA, EL CAMINAR LA OTRA MILLA, EL APARTARSE DEL MAL, EL ESTUDIAR LA PALABRA CON AVIDEZ Y RESPONSABILIDAD…….estas, y mas son evidencias de que hemos sido sellados por el Espiritu Santo.
O sea, lo que trato de decirte es que los creyentes hacemos eso porque somos sellados, no somos sellados porque hacemos eso.
Al ser la salvación del creyente una obra completa de Dios no es CONDICIONAL, o sea, Dios no esta esperando a ver si la persona OYE o CREE para SELLARLA…..esa es una manera arminiana de ver la salvación de Dios.
En realidad, es completamente al revés.
Y sobre el párrafo de Spurgeon que mal interpretas, y mal usas para demostrar que Spurgeon esta de tu lado, lamento decirte que sigues sacando agua de las cisternas rotas. Spurgeon ahi se refiere al evangelio, menciona «la fe» como el evangelio de salvación. Predicarle la salvacion en Cristo a uno que ya lo es, Spurgeon lo critica, o ir a decirle a uno que ya es regenerado y convertido a Cristo, que crea para ser salvo….eso es lo que esta diciendo Spurgeon, pero para nada esta hablando de la fe como precediendo a la regeneración, eso es una buena palanca de tu parte.
Hno. Denis, a «Miguel» le paso como al otro pastor con el cual debatí, que decía que somos elegidos después de ser salvos, ahora Miguel esta diciendo que la fe precede a la regeneracion.
…..que dira la burra del padre Ricardo de todo esto???
Me gustaMe gusta
Bueno dijo que:
La Escritura jamás habla del arrepentimiento y la fe como algo previsto o preconocido por Dios. Es verdad que Dios conocía desde toda la eternidad que algunos se arrepentirían y creerían, pero la Escritura no se refiere a esto como objeto de la “presciencia” de Dios. El término se refiere invariablemente a Dios preconociendo a personas; así pues, “retengamos la forma de las sanas palabras” (2Tim. 1:13).
Dios no eligió a ningún pecador porque viera que creería, por la razón sencilla pero suficiente, de que ningún pecador cree jamás hasta que Dios le da fe; de la misma manera que ningún hombre puede ver antes de que Dios le de la vista. Ya que la vista es el don de Dios, y ver es la consecuencia del uso de su don.
Asimismo, la fe es el don de Dios “Porque por gracia sois salvos, por medio de la fe y esto no de vosotros, pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe” (Efe. 2:8), y creer es la consecuencia del uso de este don. Si fuera cierto que Dios eligió a algunos para ser salvos porque a su debido tiempo éstos creerían, eso convertiría el creer en un acto meritorio, y, en este caso, el pecador tendría razón de jactarse, lo cual la Escritura niega enfáticamente, (Efe. 2:9).
1Ped. 1:2: “Elegidos según la presciencia de Dios Padre” ¿Quienes son ellos? El versículo anterior nos lo dice: la referencia es a los “extranjeros esparcidos”, es decir, la Diáspora, los judíos creyentes de la dispersión. Aquí, también, la referencia es a personas, no a sus hechos previstos.
¿Qué base bíblica hay para decir que Dios “Previo” los hechos de algunos, a saber, su “arrepentimiento y fe”, y que, a causa de los mismos, los eligió para salvación?
!!Absolutamente ninguna.¡¡
Ademas:
La salvación no es una mera posibilidad como lo expresa el arminiano: «Que la parte de Dios es de proveer gratuitamente la salvación para todos los hombres, y que la parte del hombre es de hacerse dispuesto para aceptarla.» Nooo….La biblia enseña que la Salvacion es una obra consumada en el sentido trinitario porque está hecha por la Trinidad entera. (Monergismo)
El Hombre queda Totalmente Excluido, la herejía del semi-pelagianismo asevera que el hombre es cooparticipe o cooperante junto con Dios en su salvación, pero el Cristianismo Bíblico considera la doctrina de la Trinidad como fundamental a su fe.
En Efesios 1 y 1 Pedro 1, allí se hace referencia directa y específica a la obra salvífica consumada de la Trinidad total.
***Dios el Padre en la Salvación
Se expresa en los términos de elección, predestinación, llamamiento.
***Dios el Hijo en la salvación
Si Dios el Padre es quien diseñó y planeó la salvación, el Hijo es quien la efectúa, y la lleva a cabo. Su sacrificio es Expiatorio y Específico a favor únicamente de los que el padre le dio su iglesia su esposa….
***Dios el Espíritu Santo es la persona de la Trinidad que entra en contacto directo con el creyente y todo esto es un solo y unico acto.
1) regeneración (Jn. 3:1-8; Tito 3:5), 2) bautismo (1 Co. 12:13), 3) morada (1 Co. 3:16; 6:19), 4) sello (Ef. 1:13-14; 4:30; 2 Co. 1:21-22), 5) santificación (Ro. 8:1-27; 1 P. 1:2), 6) convencimiento (Jn. 16: 5-11).
Todas estas obras tienen una relación directa con la obra redentora de la Trinidad.
¿Que papel juega el hombre?
ninguno…
Me gustaMe gusta
Hno Denis
Por eso digo que un sistema teológico trae muchas veces como consecuencia la sistematización de la mente, es allí donde empiezan los problemas, porque no hay argumento que valga y se moldea los pasajes a conveniencia.
Cuando un debate en teología lo mínimo que puede aportar es el trabajo que han realizado otros en ese campo, cuyo esfuerzo y años de estudio nos marcan un parámetro para al menos “confiar” en ellos. No estoy diciendo que tenemos que aceptar todo lo que un autor nos diga acerca de un determinado tema, pero si tenemos que tomar en cuenta su perspectiva, la teología no es la excepción,
Por ello Dios a través de los tiempos ha movilizado hombres en uno y otro sentido, con aportes en una y otra perspectiva teológica. Con ellos tampoco estoy diciendo que los aportes de todas las personas carecen de validez alguna, sino lo que digo es que se debe tener PRIORIDAD a la hora de recurrir a las fuentes en el apoyo de algo.
Por ejemplo si queremos apoyar lo que creemos en cuanto al estudio de la gramática griega tenemos que recurrir a los ERUDITOS en griego, a ver que nos dicen acerca de ello, esto se hace en teología y se le denomina FUENTES PRIMARIAS, que son las que nos van a permitir tener “cierto” grado de veracidad y reconociendo en lo que se afirma
.
Por ejemplo una fuente primaria como autor en erudición de griego sería:
A.T Robertson, sus comentarios y estudios vertidos en sus libros son reconocidos en el mundo de la teología protestante evangélica, por cualquier denominación, nuevamente recalco eso no significa que creamos en todo lo que dice, pero al menos sirve como referencia que no puede ser soslayada.
Veamos que nos dice acerca de ello:
Puesto que «don» (δῶρον) está en neutro singular nominativo algunos han considerado que τοῦτο está relacionado con δῶρον. El problema es que no es el predicado nominal de τοῦτο. Es por ello que la probabilidad gramatical y el contexto indicarían que el concepto de salvación por gracia por medio de la fe sería el antecedente de τοῦτο.
A. T. Robertson, A Grammar of the Greek New Testament in the Light of Historical Research, 704.
Mi comentario: Robertson afirma pues que es el concepto de SALVACIÓN por gracia por medio de la fe,, como un todo el cual es el don de Dios, y no la FE en sí como concepto.¿ se entiende la diferencia? , no está diciendo que la gracia es un don de Dios, la salvación es don de Dios y la Fe es un don de Dios tambien; si no que el concepto como un todo que recae en la SALVACIÖN. como punto neruralgico es el dond e Dios, y eso es muy diferente.
Pero aun así analizaremos el artículo del autor que has posteado:
El autor basa su ejemplo en la gramática española donde asume que dos conceptos expresados uno en femenino y otro en masculino, ambos juntos pueden resistir el uso del pronombre neutro. Eso es perfectamente aceptable
La distinción que hace este autor , es que toma los dos conceptos juntos, ya que si los toma por separado se cumple lo mismo que ocurre en la gramática griega( y que también se cumple en la gramática española) que establece como norma que : Los pronombres están de acuerdo con sus antecedentes en género y número. Su caso está determinado por el propio artículo. Y por ende no procedería, ya que si tomamos el vocablo “Fe”(femenino) por separado no puede conectarse con el vocablo “esto”(neutro)
Pero a simple vista parece que esto salva el escollo gramatical, sobre todo para un calvinista que trata por todos los medios de sustentar su perspectiva teológica, pero si seguimos el pasaje llegamos a un momento en que la una incongruencia es más que evidente .
Veamos: citemos el posterior versículo y reparemos en las mayúscula:
V9 “NO POR OBRAS, para que nadie se gloríe”
-si el don de Dios es la GRACIA, diremos: la GRACIA no es por obras y es perfectamente válido.
-Si el don de Dios es SER SALVOS (salvación), diremos: la SALVACIÓN no es por obras y es perfectamente válido
-Si el don de Dios es la FE, diremos: LA fe no es por obras
¿Tendrá sentido lógico y más aun bíblico y teológico decir: que la FE no es por obras? es totalmente ridículo.
Cuando predicamos comúnmente afirmamos que la salvación no es por obras sino por fe; contraponemos las obras con la fe en base al concepto de salvación; pero resulta ridículo decir la FE no es por OBRAS
Se puede entender claramente que la Gracia no es por obras, porque justamente es algo viene de regalo, y también se entiende perfectamente que la SALVACIÓN no es por obras, esto es justamente el punto del evangelio. Pero no se entendería en absoluto que alguien diga que la FE no es por obras, no tiene sentido alguno, lógico, ni bíblico ni teológico.
El autor del artículo no ha reparado en el versículo que sigue(v9) al psaje en cuestion, para tratar de corroborar si lo que sostiene se mantiene consecuente ya que si sigue emplenado su argumento al llegar al versiculo 9 resultaria ilógico su interpretación..
Me gustaMe gusta
Felipe
jajajajajajaja hno, el que me haya equivocado en teclear, no significa que la forma que dice sea la única, ya que la tecla “o “está lejos de la tecla “a”, pero te olvidas que mayormente escribimos en Word y se trata de hacer la correcciones respectivas según el formato y muchas veces eleiges sin querer la palabra de arriba o la debajo de la que deberías haber elegido y otras veces en Word predeterminado donde pones la iniciales y ya te sale la palabra entera y muchas veces no necesariamente es la que querías escribir y en un lapsus la terminas aceptando.
¿Te das cuenta como existen otros FORMAS de las cuales quizás ni la sabias de cómo ocurren las cosas?
Fíjate que me tomado adrede en escribirte la palabras iniciales para que puedas entender un poco como es tu proceder ( el polarizado: si no es negro, entonces es blanco, si no es alo entonces bajo, eso es tener un pensameinto muy sesgado hno) y sobre todo para darte mi respuesta al sentido de la pregunta que me haces
.
Me preguntaste esto:
¿Entonces qué propones, que la fe es una habilidad humana?
El hecho que alguien sostenga que algo no es negro, no necesariamente está sosteniendo que ese algo es blanco
o el hecho que se diga que alguien no es alto, no necesariamente se está diciendo que ese alguien es bajo.
Eso se llama PRESUPONER CON PREJUICIO
El hecho de que yo sostenga que la Fe no es un don de Dios, no significa que yo esté sosteniendo que la fe es una habilidad humana para que el hombre se salve por sí mismo. Que justamente es el sentido que todo calvinista le da a ello cuando se le dice que es el hombre quien ejerce la FE
Sobre Hogde, utilizare algunas cosas de esta autor para responder tu pregunta a la misma vez , NO HAY MERITO en TENR FE.
lee su teología sistemática( que es lo mínimo que tendrías que haber leído, el está considerado como el mejor sistematizador después de Calvino en la perspectiva reformada calvinista), tiene un capítulo entero acerca de la FE y donde si textualmente repite que la FE es un don de Dios, pero no te adelantes( no presupongas como siempre lo haces), cuando comienzas a leer el desarrollo que hace Hodge de todo ese capítulo te vas a dar cuenta que en realidad decir que la “FE es un don de Dios” es un mero saludo a bandera( que solo es un decir, una expresión para quedar bien)porque ni siquiera argumenta a favor de ello sino al contrario desarrolla todo un concepto de la FE en donde lo hace ver como algo que el hombre ejerce y es mas comienza a demostrar que la fe no tiene mérito alguno(que es lo que justamente hacemos nosotros)
aquí algunas citas para que te des cuenta:
“La segunda prueba de que las Escrituras enseñan que la fe es la recepción de la verdad sobre la base del testimonio o sobre la autoridad de Dios, es que lo que se nos manda hacer es RECIBIR el registro que Dios ha dado de Su Hijo. Esto es fe: RECIBIR como cierto lo que Dios ha testificado, y por cuanto Él lo ha testificado”
Recibir este testimonio es certificar que Dios es veraz. Rechazarlo es hacer mentiroso a Dios. «Si recibimos el testimonio de los hombres, mayor es el testimonio de Dios; porque éste es el testimonio de Dios, que ha testificado acerca de su Hijo.» “
Hodge, C. Teología Sistemática. Volumen II pp 310
-Mi comentario: ¿Quién tiene que recibir?: El hombre, Dios no hace recibir al hombre
«Por tanto, lo que Abraham creyó fue que la simiente de la mujer, en Siloh; el Redentor prometido del mundo, iba a nacer de él. Él creyó en Cristo, como su Salvador, como su justicia, y libertador, y por ello fue que fue aceptado como justo, NO POR MÉRITO DE SU FE, y no sobre la base de la fe, ni por tomar la fe en lugar de la justicia, sino porque recibió y reposó sólo en Cristo para su salvación».
Hodge, C. Teología Sistemática. Volumen II pp 369
Mi comentario: aquí Hodge es contundente al afirmar “NO por merito de su FE”, si el afirmaba que la” fe es un don de Dios” no tendría necesidad de tratar de decir que no hay merito en la FE.
«La doctrina común de los protestantes acerca de esta cuestión es que la fe es meramente la causa instrumental de la justificación. Es el acto de recibir a y de reposar en Cristo, y no tiene ninguna otra relación con el fin que ningún otro acto por el que un bien ofrecido es aceptado»
Hodge, C. Teología Sistemática. Volumen II pp 371
MI comentario: Aquí reconoce que un bien ( la salvación) nos es OFRECIDA y que la ACEPTAMOS por FE, fuera de ello la fe no tiene mas valor.
Sobre los demas pasajes que me citas por ejemplo el de romano, ¿donde dice que Dios es el que da la FE? ya estas violentando el texto biblico Félipe, por ahora ya no puede responder mas, en unmomento que tenga tiempo te sigo respondiendo, aunqyue no se para que lo hago, pero es el sentir que Dios pone en mi corazón,
saludos y bendiciones
Me gustaMe gusta
Hola hermano juan sanabria un gusto tenerte de nuevo con nosotros en este debate.
Explica miguel:
(«Veamos: citemos el posterior versículo y reparemos en las mayúscula:
V9 “NO POR OBRAS, para que nadie se gloríe”
-si el don de Dios es la GRACIA, diremos: la GRACIA no es por obras y es perfectamente válido.
-Si el don de Dios es SER SALVOS (salvación), diremos: la SALVACIÓN no es por obras y es perfectamente válido
-Si el don de Dios es la FE, diremos: LA fe no es por obras
¿Tendrá sentido lógico y más aun bíblico y teológico decir: que la FE no es por obras? es totalmente ridículo.»)…….
Respuesta a miguel.
¿Miguel que es lo que tiene mayor prioridad…?
La exegesis biblica o el razonamiento logico- humano…
La Biblia fue inspirada, Dios influenció divinamente a los autores humanos de las Escrituras de tal manera que lo que ellos escribieron fue la misma Palabra de Dios.
¿Que dice la Biblia?
Habla de la INCAPACIDAD TOTAL
En primer lugar, todos los hombres (sin Cristo) están bajo el dominio del pecado.
Romanos 3:9-20
«No hay justo, ni aun uno. No hay quien entienda, no hay quen busque a Dios. Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles no hay quien haga lo bueno, no hay siquiera uno.» 1 Juan 1:8,10.
¿Hasta qué punto le afecta el pecado?
1) La Biblia habla del efecto de la caída como la muerte espiritual.
Génesis 2:16,17. Romanos 5:12; Efesios 2:1-3
«Y él os dio vida a vosotros, cuando estabaís muertos en vuestros delitos y pecados.» Colosenses 2:13
2) Sus pensamientos, y todo lo que sale de su corazón, están totalmente corruptos.
Génesis 6:5 «Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos de su corazón de ellos era de continuo solamente el mal.»
Génesis 8:21 Jeremías 17:9 Marcos 7:21-23 Romanos 8:83
3)Sin Cristo el hombre es esclavo de Satanás.
Juan 8:34 “Jesús les respondió: ‘De cierto, de cierto, os digo, que todo aquel que hace pecado,esclavo es del pecado’”.
Juan 8:44 Romanos 6:20 1 Juan 5:19 Tito 3:3
4) Sin fe, el hombre no puede hacer nada para agradar a Dios. Sus motivos no son sanos si no nacen de la fe, si no son producto de la obra del Espíritu Santo.
Hebreos 11:6 “Pero sin fe es imposible agradar a Dios…”
5) Sin Dios, el hombre no puede ni siquiera desear hacer el bien.
Filipenses 2:13 «Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buenavoluntad.»
Romanos 7:7-25 «Porque lo que hago, no lo entiendo, pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco,eso hago.» (v. 15)
6) El hombre por sí sólo es incapaz de buscar la salvación o creer.
Jeremías 13:23 Mateo 7:16-18 Juan 6:44
«Ninguo puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere….» Juan 6:65
Por lo tanto, Jesús dice que el hombre tiene que nacer de nuevo primero para entrar el Reino de Dios. (El hombre muerto no puede hacer nada hasta que tenga una nueva vida, un nuevo corazón.)
Juan 3:5-7
Que piensan de esto…., ¿Que tal que si Calvino o hodge o Spurgeon dijeran lo contrario?
¿Ha quien hay que creerle?
¿A lo que dice la Biblia?…..
¿OH a lo que dijo fulano o sutano sin importar la fama o el prestigio que tenga?
Miguel:
¿A donde queremos llegar en este debate?
¿A la gloria personal?
¿Oh buscamos enfocarnos en la gloria de Cristo?
Miguel la fe cristiana no es invención de hombres -es una fe que brota de las Sagradas Escrituras que, a su vez, son la Palabra de Dios. No habría cristianismo si no se aceptase la Biblia como fuente de información y autoridad final..
Miguel la doctrina de la elección incondicional es humillante para el hombre y en su orgullo reconocido tratará por todos los medios de probar que tal doctrina no es bíblica o por lo menos se mostrará indiferente ante ella.
Hermano el hombre no tiene gloria alguna en su propia salvación, es por pura gracia. Dios le salvó dándole por gracia (sin merecerlo) todo lo que era necesario para su salvación final. Desde este punto de vista la salvación es realmente un ‘don’ de Dios. La fe, el arrepentimiento y la perseverancia son otorgadas por Dios a sus escogidos de manera que Dios completa en ellos la obra de salvación. Es Dios el autor y consumador de la fe, es Dios quien comienza la obra y quien la perfecciona hasta el día de Cristo. Por eso como dice Pablo, el que se gloría, gloríese en el Señor.
Me gustaMe gusta
Hola Miguel,
Antes de entrar en el debate déjame decir que se ve que entras con prejuicio hacia la fe reformada. Esos conceptos de que sistematizamos bajo razonamientos que tú ves incoherentes y la búsqueda de un texto literal desvelan con nitidez tu identidad dispensacionalista arminiana. Insinúas que “filosofamos” pero tú no lo haces menos. La cuestión que planteas es fácil de entender si hay voluntad para ello, suponiendo que tuvieses libre albedrío, o que Dios te de la gracia de entender si eres escogido suyo, ya que la elección y el entendimiento de las cosas espirituales van de la mano y solo a aquellos que Dios atrae para sí concede entender las cosas, al resto como por parábolas, para que no se conviertan ni se sanen (Mc 4.11).
Hasta el arminiano más arminiano del mundo, si es escogido de Dios, cuando ve la doctrina de la gracia no puede hacer otra cosa más que abrazarla, glorificar a Dios y agradecerle por los dones concedidos.
Ser arminiano o semipelagiano es fácil. Todo hombre nace arminiano porque todo hombre por naturaleza quiere su aportación y protagonismo. Su EGO le exige su afán de notoriedad y jactancia, pero como bien sabrás DIOS NO COMPARTE SU GLORIA CON NADIE ni deja lugar para la jactancia. El Protestantismo, al proclamar la SOLA GRACIA, rechazó la doctrina semipelagiana de la Iglesia de Roma sobre la Gracia Cooperante que tú defiendes ¡Claro! Tú, Arminio y la Iglesia de Roma hablan de la gracia, pero nunca de la SOLA gracia porque siempre esperan una aportación humana a la salvación, en este caso la fe.
Sé que eres literalista y buscas un texto que diga que la regeneración precede a la fe pero literalmente no lo tenemos, como tampoco tenemos uno que diga que Padre, Hijo y Espíritu Santo son uno o que Dios sea una Trinidad, aunque creamos en ella. Hay cosas en La Biblia que se infieren por la investigación, nada que ver con raciocinio ni lógica humana, sino sabiduría de Dios para los que teniendo una mente espiritual disciernen espiritualmente.
Ahora, yendo a la Escritura te pregunto:
1. ¿Quién es el AUTOR de nuestra fe?
2. ¿Por qué medio VIENE la fe? (al decir que viene, que es, o que es dada es porque no está)
3. ¿Todo el que OYE cree o necesita la operación y gracia del Espíritu dentro de su corazón aportándole fe? No siempre la Palabra aporta fe a menos que el Espíritu la ponga.
“Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron.” (Heb 4:2)
4. ¿Es la fe algo común a todos los hombres o es el fruto del Espíritu en su corazón?
5. ¿Por la fe se obtiene la gracia o por la gracia es dada la fe con la que el pecador se apropia de la salvación?
6. ¿No es la fe una gracia concedida al hombre escogido según Flp 1.29? Dices que en Ef 2.8 la gracia concedida es la salvación y no la fe. Ya me dirás de tus conocimientos de griego respecto a la cita de Flp 1.29. Añado que, aunque la gracia dada en Ef 2.8 fuese la salvación, la fe es como la cuchara que nos hace comer de ella, pero en esta cocina tanto la comida como los cubiertos son del “cocinero” (entiéndase la alegoría). Tú eres un miserable muerto de hambre al que el Señor tomó de la calle y lo sentó en su mesa a comer ¡ni siquiera tienes cubiertos! Y si fueses a comer con las manos, aún éstas son creación de Dios y las posees por su voluntad, no por la tuya por mucho que te afanes.
7. Ya que eres tan letrista muéstranos un versículo que diga que todos los seres humanos tienen fe. Al menos hay uno que literalmente dice que NO ES DE TODOS LA FE (2 Ts 3.2).
Miguel ¿Por qué estás en Cristo, por ti o por Él (Dios)? ¿O aquí tampoco vale polarizar? ¿Qué dice la Escritura?
“Mas POR ÉL ESTÁIS VOSOTROS EN CRISTO JESÚS, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención; para que, como está escrito: El que se gloría, gloríese en el Señor.” (1Co 1:30-31)
Bueno Miguel, espero que Dios te saque del concepto Católico Romano de la salvación y puedas ser un verdadero Protestante.
¡Qué Dios te conceda su gracia!
Me gustaMe gusta
Hno Predestinado:
Desconozco donde Ud. aprendió teología y quien se la enseñó, porque se la enseñaron mal, le hablo de esa manera ya que pretende ser maestro de otros y pervierte el evangelio. Pero no se preocupe que para eso estamos, por eso digo que esto es parte de trato de Dios para con ustedes, así que le enseñaré con AMOR, solo tomaré la primera parte de su post sobre el pasaje bíblico que vertió.
El pasaje de Marcos 4: 11- 12, léelo en todo su contexto
ante todo el texto:
v11 “Y les dijo: A vosotros os es dado saber el MISTERIO del reino de Dios; mas a los que están fuera, por parábolas todas las cosas
v12para que viendo, vean y no perciban; y oyendo, oigan y no entiendan; para que no se conviertan, y les sean perdonados los pecados”
Voy a darte en primer lugar unos datos cronológicos para que entiendas porque Jesús dijo esas palabras en dicho pasaje.
Jesús da esta parábola (del sembrador) mientras predicaba en Galilea en su segundo año de ministerio, pero ya en el primer año había predicado en Galilea (por ejemplo la predicación en la sinagoga donde intentan despeñarle, la curación de la suegra de Pedro) esto se da en Galilea en el primer año de predicación de Jesucristo.
Así que cuando el usa la parábola del sembrador, el ya había predicado en Galilea muchas veces (y cuando me refiero a predicación no me refiero a un día de predicación, sino a meses, repara que su primer año lo pasó predicando entre Jerusalén, Galilea y Samaria.)
Ahora, asumo que has identificado el proceder de Cristo, de usar las parábolas para “ocultar”, “engañar, etc. A los (o algunos) oyentes, para que estos no respondan afirmativamente al evangelio.
Si ello es así entonces tenemos a un Dios “engañador” que no quiere ni desea que algunos hombres hagan el bien ni que se salven, porque les trata de ocultar el evangelio de salvación, eso es totalmente antibíblico y pervierte el evangelio ya que la Biblia de principio a fin, en cada uno de los libros que la conforman , insta a TODOS los hombres sin excepción alguna a hacer el bien y que se arrepientan.
Reparemos en el vocablo griego μυστήρια(mystēria) que traduce la palabra : MISTERIO, en ese contexto no denota que se trate de algo que se desea que permaneciese oculto y nunca salir a la luz, más bien denota algo que no se era conocido pero que se lo estaba conociendo( recuerde que la revelación progresiva se estaba dando aun en ese entonces) y el contexto sigue sugiriendo que esos “misterios” de Dios no es que no se desee revelarlos sino que no se pueden revelar de una forma muy directa por el hecho de que la capacidad finita del hombre para con Dios.
El ejemplo más claro lo tenemos cuando Jesús trata de revelar que él era Dios, no inició diciendo directamente que él lo era, ni tampoco insistió en ello en el principio de su ministerio, cuando lo hizo a su debido tiempo aun la reacción de los judíos fue la de querer apedrearlo.
Eso también es explicado por la elección de los 12 donde Jesús trabaja con ellos más específicamente por espacio de tres años (habían mas creyentes), lapso en el cual los capacita a para seguir entendiendo esos “misterios”, que después ellos se encargarían de transmitir a los demás. Espero que sepa algo de Revelación progresiva, cuando se dio esta y cuando se termino, en ese contexto todavía se estaña dando la revelación progresiva.
La parábolas NUNCA tuvieron el objetivo de velar (ocultar) el evangelio a las personas, vez como tu sistema teológico te induce a pensar en ello
Yo asumo que tú has sido formado en teología, y en tu centro teológico te enseñaron que la PARABOLAS era la manera de cómo las personas podían entender mejor la VERDADES de Dios. Porque una PARABOLA estaba representada en situaciones comunes, sencilla y fáciles de entender, era más bien el método que Jesús emplea para llegar con un mensaje más acorde a los oyentes, la parábolas no eran un entramado de “acertijos” o “situaciones capciosas” que se tenían que descifrar con mucho esfuerzo, eran historias sacadas de la realidad de la vida cotidiana(al igual que la figuras literarias que Cristo emplea en los textos bíblicos), que los oyentes podían identificar sin problemas. Jesús NUNCA empleó una parábola fundamentada en una historia irreal.
Ahora el hecho de que Jesús se refiera que lo hacía para “no entendieran” y “no se convirtiesen”, responde a lo que ocurre en un hecho posterior de una “mente cauterizada”, muchos de los oyentes ya se les había predicado el evangelio( y muchas veces) pero en su corazón no había arrepentimiento( recuerda el resumen cronológico que te di al principio del ministerio de Jesús en su primer y según año) , eran duros de cerviz y lo que sucede muchas veces en esos casos es lo que se da en
Romanos 1: 21-24
v21Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido.
v22Profesando ser sabios, se hicieron necios
v23y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.
v24 Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, 25 ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén.
¿Te das cuenta ahora porque Dios “enceguece” el entendimiento de algunos?;
Dios No predestinó a esos oyentes de antemano para NUNCA entender el mensaje del evangelio, sino que por causa de la terquedad del hombre, Dios en apelación de Romanos 1: 18-24, los entrega a mas perdición. Pero Dios no es el que destinó perdición para ellos, ellos ya estaban perdidos por su pecado y como no querían arrepentirse pese a los constantes llamados de Dios, los entregó a más perdición; la intención primigenia de Dios no es “ocultar” el evangelio a alguien, todo lo contrario, sino que ese alguien debido a que se muestra reacio, Dios actúa entregándolo a mas perdición, Es el hombre quien ciega su propio entendimiento por su pecado y no quiere arrepentirse porque ama mas el mundo y Dios en vista de ellos lo ciega aun mas.
Esto se puede comparar con el caso del Faraón, por un buen tiempo endureció el mismo su corazón (Ex. 8:15, 32), y después Dios lo endureció aun mas, Ex. 9:12; 10:20, Dios endureció el corazón del Faraón cuando este ya lo había endurecido ( ¿Lo captas? El corazón del Faraón ya estaba endurecido, cuando Dios lo endureció mas)
Por último, para que Ud. note su propia incongruencia en lo que afirma (si no se da cuenta de esto, yo mas no puedo hacer)
Si afirmas que Dios usa la parábolas para “ocultar” el evangelio a algunos y que estos no entiendan y por ende NO se ARREPEINTAN y NO se SALVEN.
Si eso es así ¿cómo encaja con su perspectiva de interpretación teológica calvinista?
Si se supone que Dios predestinó a algunos para salvación y a otros los dejó en la dureza de su corazón( “Los pasó por alto” como dice la Confesión de Fe Westminster) para que no se salven, (eso lo pongo asumiendo que Ud. es infralapsariano)
se da cuenta entonces que los NO-escogidos Nunca serán salvos, debido a que Dios les negó la gracia irresistible y le negó el don de FE para que crean, ¿ entonces qué necesidad tiene Dios de “ocultarle” el evangelio a través de parábolas para que no entiendan , se arrepienta y se salven? Si Nunca podrán ser salvos
¿o Acaso un No-escogido tiene POSIBILIDAD de salvación? según la teología calvinista que ud proclama: NO
Si esos a los que Jesús le trata de “ocultar” el evangelio para que no se salven, no son los NO-escogidos, entonces serían los ESCOGIDOS y la incongruencia se ahonda mas, Un Dios tratando de ocultar el evangelio de salvación a sus propios ESCOGIDOS.
Se da cuenta que la forma cómo interpreta el pasaje de Marcos 4:11 es incongruente e inconsecuente con su bagaje o perspectiva de interpretación teología que maneja (Calvinista) y todo por seguir e imponer un sistema teológico interpretativo a toda costa
¿se da cuenta de ello? espero que sea HONESTO en admitirlo.
Así que hno. Predestinado (desconozco como se llama, no observo su nombre por ningún lado) Ud. Tiene que replantearse mejor sus creencias y sus argumentos teológicos..
saludos y bendiciones.
Me gustaMe gusta
Miguel, tu explicación de la A y la O muy macarrónica, no te enredes tanto, que no hay que explicar tanto. Yo no me voy a confundir en escribir acerca de mi mismo ni en Word, ni en Word predeterminado ni la cabeza de un pato……yo nunca voy a escribir, SOY HONESTA…..porque esa equivocación NO CABE, no trates de explicar lo inexplicable. Si dijiste que ERES HONESTA, quizás se te fue de forma natural, porque para mi es natural que yo diga SOY HONESTO….., eso no es nuevo en este blog, quizás no eres MIGUEL, sino MIGUELINA, como otros que no tienen el valor de dar su verdadero rostro al comentar, no se a que le tienen miedo.
Eso es un asunto tuyo, no mio, si eres el (o la), en fin de cuentas, yo te voy a responder seas MIGUEL, o MIGUELINA….
Miguel, el que ha entrado aquí lleno de prepotencia, atacando la fe reformada con prejuicios de todo tipo, y hablando una cantidad de sandeces eres tu. Tratas de darte una imagen de intelectual, pero en realidad enredas las cosas tanto, que después ni tu mismo sabes explicarte.
Te cito tu propio enredo:
El hecho de que yo sostenga que la Fe no es un don de Dios, no significa que yo esté sosteniendo que la fe es una habilidad humana para que el hombre se salve por sí mismo. Que justamente es el sentido que todo calvinista le da a ello cuando se le dice que es el hombre quien ejerce la FE
Si tu dices que la fe no es un don, pero tampoco es una habilidad o capacidad humana para salvarse a si mismo, ¿entonces cual es tu concepto de la fe? ….si, ¿porque entonces donde la ubicas? Si no es don de Dios, y no es capacidad humana, ¿quien la trae, un alienigena?
¿ Pudieras darnos cual es tu concepto personal de la fe?
Pues si tu te leíste todo el capitulo de Hodge sobre la fe, no entendiste nada, y nada te aprovecho, porque yo dudo que ese siervo de Dios diga lo que tu estas diciendo.
Si para ti la frase: «la fe es un don de Dios» es un mero saludo a la bandera, o simplemente decir algo para quedar bien, da a entender la «gran capacidad» que tu tienes para entender.
Fíjate si eres bruto (o bruta) que lees a Hodge, y no entiendes que cuando ESE HOMBRE DIJO EN SU OBRA QUE LA FE NO TIENE MERITO ALGUNO, ESTA DICIENDO CON ESO, QUE NO PROVIENE DEL HOMBRE, PORQUE SOLO LO QUE PROVIENE DEL HOMBRE TUVIERA ALGÚN MERITO A TENER EN CUENTA, HODGE LO QUE DICE ES QUE COMO ES DADA, POR ESO NO HACE MÉRITOS AL HOMBRE, NO TIENE NINGÚN MERITO……acaso que pienses que Dios tiene méritos,……se nota que no entendiste nada de lo que leíste de Hodge.
Yo no lo he leído, pero estoy seguro que Hodge no dice lo que tu estas diciendo.
Donde casi quedo sin palabras, es en este comentario tuyo:
-Mi comentario: ¿Quién tiene que recibir?: El hombre, Dios no hace recibir al hombre
Ahi acabaste con el sentido común. Miguel, SI HAY ALGUIEN QUE RECIBE ALGO, ES PORQUE HAY OTRO QUE LE DA ESE «ALGO». UN DADOR Y UN RECIBIDOR. SI EL HOMBRE ES EL QUE RECIBE, ES DIOS EL QUE DA. LO QUE TU NO ENTIENDES TODAVÍA ES QUE DIOS ELIGIÓ A QUIENES DARLE, EL NO LE DA LA FE A TODO EL MUNDO, Y ESA IDEA PARECE QUE TE MOLESTA……pues que te moleste, ponte bien bravo con Dios, pero fue El quien eligió desde la eternidad a quienes le daría no solo la fe como un don, sino todo lo demás…..hasta la vida eterna para vivirla junto el HIjo de Dios.
Ponte bravo (o brava) Miguel……que no somos los calvinistas los que decimos eso, sino la misma Palabra de Dios, la que según tu, dices creer.
Y si te vas a poner brava (o bravo) con Dios, ya para que te pongas bien bravo, te diré que si, que Dios SI HACE QUE SUS ELEGIDOS RECIBAN LO QUE EL LES DA, Y DE TAL FORMA QUE NO PUEDEN RECHAZARLO. SU GRACIA, EN LOS ELEGIDOS, ES IRRESISTIBLE…..bueno, ya dije, EN LOS ELEGIDOS, en los reprobados, si es resistible, y de echo, la resisten y la rechazan. Pero si tu no entiendes que la fe sea un don de Dios, ¿vas a entender la doctrina de la Gracia Irresistible?
Pero como le pediste textos al hno. Denis que demostraran que la fe es UN DON DE DIOS, UNA GRACIA, UNA DÁDIVA…..se te han dado, pero tu no lo ves. ¿Sera que tienes ojos pero no puedes ver, y oídos pero no puedes oir?
Observa todos los textos juntos, que si tu no los ves, quizás otros hermanos si lo puedan ver:
» Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; Y ESTO NO DE VOSOTROS, PUES ES DON DE DIOS;…» Efesios 2:8 (RV-60)
«Por tanto, es POR FE, para que sea POR GRACIA,…» Romanos 4:16 (RV-60)
….y el mejor texto es este:
» Porque a vosotros os es CONCEDIDO a causa de Cristo, no sólo que CREÁIS en él, sino también que padezcáis por él,…» Filipenses 1:29
Te lo explico, para que no digas que es una suposición mía:
«A VOSOTROS OS ES CONCEDIDO….» = «CONCEDIDO» griego EJARISTE, que viene de JARIS, JARISMA, (castellano CARISMA) que traducido es GRACIA, DON, REGALO, entonces quiere decir, a vosotros les es dado, o sea, que no es algo que tienen ellos, sino que les es dado por pura gracia. Si no lo tienen, y les es dado, es un don, una dádiva.
«NO SOLO QUE CREÁIS EN EL» = eso quiere decir que lo que recibimos como una JARISMA, COMO UNA GRACIA ES LA FE, nos es concedida la fe, la capacidad de creer en Jesús, nos es concedida por Dios, no la produce el hombre, ni viene de otro planeta, ES DON DE DIOS.
«SINO TAMBIÉN QUE PADEZCÁIS POR EL» = eso quiere decir, que al igual que la fe, que es concedida por gracia, como don, el padecer por Cristo es algo que RECIBIMOS, no que proviene de nosotros mismos, y es contado como un privilegio y una bienaventuranza. Sufrir por Cristo es contado como parte de las bendiciones que recibe el hijo de Dios.
Si tu discutes la claridad de esos textos bíblicos, ya entonces si tenemos que creer que tu lo que estas es tratando de pasar un rato con nosotros, o hacer alguna broma de mal gusto.
…..y si todavía pides mas textos, todavía hay mas:
«Amados hermanos, yo he tenido un gran deseo de escribirles acerca de la salvación que tenemos en común, pero ahora me encuentro en la necesidad de escribirles para rogarles que luchen ardientemente POR LA FE que una vez FUE DADA A LOS SANTOS,….» Judas 1:3 (RVC)
Me gustaMe gusta
Soli deo gloria
Me gustaMe gusta
Hermano Denis, estuve revisando los comentarios y me detuve en uno tuyo que me gusto mucho por cierto, pero que quisiera con tu permiso solamente aclarar un detalle, porque yo se lo que quisiste decir, pero no quiero que se preste para que alguien diga lo que nosotros (te incluyo) no ensenamos.
El párrafo en cuestión es este:
«La reforma urge a las iglesias a abandonar las prácticas y costumbres que se han añadido a la iglesia, que no tienen un claro apoyo escritura, como ser el credobautismo, el pre-milenialismo el pos-milenialismo, el preterismo parcial, la antigracia comun, etc….»
Mi aclaración es sobre EL CREDOBAUTISMO. Es bíblico, y nosotros lo ensenamos tal y como la Biblia lo ensena, esto es, que todo aquel que recibe el evangelio y cree, sea bautizado bajo su propia confesión de arrepentimiento y fe. Lo que el hno. Denis quiso decir fue EL ANTIPAIDOBAUTISMO, el cual abunda mucho en las filas evangélicas, como teniendo apoyo bíblico, pero el tal es solo una incorrecta comprension de la doctrina del bautismo. Los paidobautistas somos credobautistas también.
Lo que sucede es que los hermanos ANTIPAIDOBAUTISTAS (no estoy generalizando en cuanto a personas, sino hablo de la doctrina) esgrimen el credobautismo como el unico bíblico y correcto, estoy seguro que eso es lo que Denis tuvo en mente al incluir el credobautismo en la lista de doctrinas que no tienen apoyo escritural.
Denis, si estoy equivocado, corrígeme. Es lo que entiendo quisiste decir. Es solo una aclaración.
Saludos y bendiciones.
Felipe.
Me gustaMe gusta
Asi es hermano felipe totalmente de acuerdo con tigo; todo aquel que recibe el evangelio y cree, sea bautizado bajo su propia confesión de arrepentimiento y fe, credobautismo.
muchas gracias hermano por la aclaración lo diré de esta manera:
El párrafo en cuestión es este:
“La reforma urge a las iglesias a abandonar las prácticas y costumbres que se han añadido a la iglesia, que no tienen un claro apoyo escritural, como ser el antipaidobautismo, el pre-milenialismo el pos-milenialismo, el preterismo parcial, la antigracia comun, etc….”
Los paidobautistas somos credobautistas también.
Me gustaMe gusta
¿Te fijas padre Denis? El padre Harley está que no nos perdona una jajajajajajaja. Así se hace padre Harley!!! Aquí nos sometemos unos a otros en el temor de Dios y todos aprendemos de todos.
Denis, yo diría incluso que el paido-bautismo es igualmente credobautismo aunque no por la profesión de fe del niño sino por la del padre o madre. El progenitor se acerca al sacramento con su hijo/a con fe en que Dios en su momento cumplirá la promesa de ser el Dios de sus pequeños cuando éstos crezcan. Para bautizar a un niño se necesita fe, para que no sea un rito muerto, por eso es un paidocredobautismo. El problema es que algunos dudan de la promesa y no se atreven a hacerlo porque desconfían de Dios y esperan que primero sea adulto y de evidencias ante sus ojos de una verdadera conversión para posteriormente darles el sacramento. Han individualizado tanto en la salvación que olvidan que Dios es un Dios de familias y que en Cristo son bendecidas las familias de la tierra, no solo los individuos. Dios ha hecho promesa acerca de nuestros descendientes y hay que creerlas, por eso, en consecuencia, les bautizamos así como el padre de la fe circuncidó al pequeño Isaac con apenas 8 días de nacido, y los hijos de Abraham las obras de Abraham hacen (Jn 8.39).
«Pedro les dijo: Arrepentíos, y BAUTÍCESE CADA UNO de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. Porque PARA VOSOTROS ES LA PROMESA, Y PARA VUESTROS HIJOS, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.» (Hch 2:38-39)
Yo creo que debieras poner ANTICREDOPAIDOBAUTISMO jajajajajaja ¿Ud qué opina padre Harley? ¿Andamos bien o no?
Un abrazo a los dos 🙂
Me gustaMe gusta
Tocando el tema de paidobautismo
Así es cardenal sanabriel el padre harley es muy estricto y celoso de la doctrina y las doctrinas más fundamentales de la fe cristiana en el Nuevo Testamento no son explícitas, sino implícitas.
Por ejemplo, la doctrina de la Trinidad, el paido-bautismo, o la doctrina que la salvación no se pierde entre otras….
Si alguien cree que las enseñanzas explícitas de la Biblia son más fundamentales o más importantes que las implícitas, nunca podrá creer en el bautismo de infantes.
Si algo se dice explícitamente en el Nuevo Testamento, entonces eso es lo más importante “dicen ello” y si algo está implícito, entonces no es importante. Pensamos que lo explícito es lo más importe; aquello para lo cual podemos leer un versículo palabra por palabra y la enseñanza está en la superficie. Si podemos citar un versículo explícito, entonces sentimos que hemos probado nuestro caso.
Hermano si alguien quiere considerar realmente la enseñanza del bautismo de infantes, tienes que reconocer que hay enseñanzas importantes en la Biblia que son implícitas.
Jesús dijo: “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir” (Mat 5:17). En Romanos 3, el Apóstol dice que precisamente la ley de Moisés y los profetas testifican sobre la justificación por la fe (Romanos 3:21). La Biblia no está desunida, sino existe un mismo tema que abarca toda la historia bíblica.
En el Antiguo Testamento había una señal del pacto, la circuncisión. Y ahora decimos que la nueva señal del pacto es el bautismo. Y a la luz de todos estos versículos que enseñan que el pacto incluye también a los descendientes, entonces, concluimos que nuestros hijos también deben recibir la señal del pacto de manera similar a como se aplicó a los hijos de Abraham, Isaac, Jacob, etc.
Solo Imagínate hermano Juan solo por así decirlo un muy buen amigo mío de aquí de honduras y miembro de la iglesia Salas Evangélicas donde yo me congregaba afirmo que:
«Los creyentes del antiguo testamento no eran parte de la iglesia es decir parte del cuerpo de Cristo.»
Afirmo también:
¿Que el Espíritu Santo no moraba permanentemente en los Salvados del antiguo testamento….?
Imagínate Juan…. Cosas para pensar…..
Y hay iglesias «así» con estas ideas que humillan a los demas y dicen ser los fundamentalistas o iglesias de la Sana Doctrina….
Por favor….
Me gustaMe gusta
Completamente de acuerdo Juan, muy buena tu aclaracion, el paidocredobautismo esta presente en la doctrina del bautismo, por la fe de los padres CON SUS HIJOS. YA QUE DIOS MANDO A PONER EN NUESTROS HIJOS LA SENAL O SIGNO DE NUESTRA JUSTIFICACION Y PROMETE LA DE ELLOS, EN BASE A ESA PROMESA (de Dios, no de los protestantes paidobautistas) LOS PEQUENOS SON BAUTIZADOS.
….pero voy a consultar a Miguel, a ver que piensa el, de pronto ese es otro tipo de fe. Que tu crees??
Me gustaMe gusta
Yo creo que Miguel cree que aunque la Biblia diga LITERALMENTE que el hombre no hace nada bueno, y mucho menos algo tan bueno como creer, de lo cual depende su destino eterno, él creerá que no es tan malo y que en su depravación no está tan depravado como dice La Biblia. Entoces ve al hombre como un depravado capaz de creer aún fuera de la gracia de Dios, como por habilidad personal. Si esto fuese así ¿Para qué queremos la gracia? No se da cuenta que el ejercicio de fe cuenta como obra. Lo que sucede es que los Neoevangélicos Católicorromanos (aún sin Papa y sin imágenes) creen que esa «obra» es propia de ellos mientras que nosotros creemos lo que dijo Cristo: Que esa obra es de Dios. De ahí lo de la SOLA GRACIA.
«Respondió Jesús y les dijo: Esta es la OBRA DE DIOS, que creáis en el que él ha enviado.»
(Juan 6:29)
Todavía no ha respondido a mis planteamientos. No sé si se fue en un rapto secreto o está preparando una tesina….
Me gustaMe gusta
Juan, sera Miguel de los que andan siempre aprendiendo y nunca entienden la verdad? (2Timoteo 3:7)
fíjate que el dice que la fe no es un don de Dios, y tampoco una habilidad humana, entonces que es? te fijas su inconsistencia? Lee a Hodge y no lo entiende, y cree que es su aliado en esta rara doctrina de la fe.
No se entera que a la iglesia (los escogidos) NOS ES CONCEDIDO (gracia) EL VESTIRNOS DE LINO FINO….
» Y a ella SE LE HA CONCEDIDO que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; …» Apoc. 19:8
Si la fe no fuera un don de Dios, el hombre podía reclamar su vestido de lino en base a los méritos de esa rara fe que predica Miguel, pero TODO NOS ES CONCEDIDO POR GRACIA, tal como dice la Escritura: «ES POR FE, PARA QUE SEA POR GRACIA» Romanos 4:16 .
Juan, vienen a mi mente ahora las ultimas palabras antes de morir de Alberto Ocana, insigne pastor bautista cubano, que dijo al morir: » TODO ES GRACIA» por eso me quedo asombrado de ver como pastores y teólogos bautistas combaten el calvinismo que no es mas que las doctrinas de la Gracia de Dios, esa gracia de la que hablo Alberto Ocana, y de ver comentarios desafortunados como estos de Miguel donde dice que la fe no es un don de Dios. Esa es la condición espiritual de nuestros días, a lo bueno se le dice malo, y a lo malo, se le llama bueno.
Me gustaMe gusta
Saludos padre Ochoa, hermano, yo tambien me creia muy fundamentalista y resulta que mi fundamentalismo estaba edificado sobre errores doctrinales arrastrados por anos, y ensenados a los creyentes.
El paidobautismo como mejor se entiende es partiendo del Pacto de Dios. Aquellos que no consideran la teologia del Pacto no lo van a entender nunca. El Pacto de la Gracia no ha cambiado, permanece tal como fue explicado a Abraham, porque incluso la Escritura nos llama a nosotros «descendientes de Abraham», SI SOMOS DESCENDIENTES DE ABRAHAM DEBEMOS SER CIRCUNCIDADOS TAL COMO LO FUE SU DESCENDENCIA, LO UNICO QUE YA NO SE HACE LA CIRCUNCISION DEL PREPUCIO, SINO LA DEL CORAZON, PERO RESULTA QUE EL SIGNO EXTERNO DE ESA CIRCUNCISION ES EL BAUTISMO EN AGUA, entonces, TAL COMO ABRAHAM PUSO LA SENAL EN EL CUERPO DE SUS DESCENDIENTES, NOSOTROS LA DEBEMOS PONER EN EL DE LOS NUESTROS, PORQUE SOMOS DESCENDIENTES DE ABRAHAM.
«Y si sois de Cristo, entonces sois descendencia de Abraham, herederos según la promesa Galatas 3;29 LBLA
La doctrina del paidobautismo esta bien fundamentada en la Escritura, pero se levanta una pared en el entendimiento solo por el antiromanismo que hay en los creyentes, como si Roma fuera duena del bautismo.
Saludos padre Ochoa, me alegra haya entendido mi aclaracion, estoy considerando presentar la canonizacion de la burra del padre Ricardo como mascota oficial de IGLESIANDO ante el concilio de su santidad Sanabriel I, esperemos a ver que dice el cuando lo presente ante Benedicto 16. 🙂
Bendiciones
Felipe
Me gustaMe gusta
jajajaja
Asi es hermano felipe ojala que nuestro cardenal se movilise pronto y haga las gestiones pertinentes a este caso particular en la nunciatura para que le den el visto bueno y viaje al vaticano……
Solo agregando algo mas a tu comentario padre Harley
En la teología correcta Dios no se relaciona con la humanidad por medio de dispensaciones sino por medio de pactos:
Pacto de gracia – Gen 3:15
Pacto con Noé – Gen 9:9-11
Pacto con Abraham – Gen 17:4-7
Pacto con Israel – Exo 19:5-6
Pacto con David – 2 Sam 7:12-16
Pacto con Israel – Jer 31:31-33
Pacto de gracia – Mat 26:26-28
Dios tiene un solo pueblo, una sola esposa tanto en el antiguo como en el nuevo testamento.
La ley nunca ha sido abolida: Jesús dijo: “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir” (Mat 5:17).
…..Y la gracia siempre ha existido.
Romanos capitulo 9
Pablo explica en su tésis del principio que tiene que ver con la salvación individual de los Israelitas que no creen el evangelio: Es decir Dios escoge a quien quiere escoger sin condiciones humanas de ningún tipo. En resumen, no depende de los hombres, “no depende del que quiere ni del que corre sino de Dios” y “Dios tiene misericordia de quien Él quiere tener misericordia y se compadece de quien se quiere compadecer.” Los israelitas se consideraban así mismos legítimos Israelitas y los verdaderos hijos de Abraham (Juan 8:38). Pablo, como Cristo anteriormente lo hizo, elimina por completo esa idea.
La respuesta es que los hijos de Abraham y los verdaderos Israelitas no lo son por descendencia carnal sino que…. “sino que son contados como descendencia los hijos según la promesa” (vs. 8) es decir, esto es -POR ELECCION DIVINA. –
6 No que la palabra de Dios haya fallado, porque NO todos los que descienden de Israel son israelitas, 7 ni por ser descendientes de Abraham, son todos hijos suyos… Esto es: NO SON HIJOS DE DIOS los hijos según la carne, sino que son contados como descendencia los hijos según la promesa (vs. 6-8)
La voluntad de Dios aquí NO ES la voluntad preceptiva que puede ser violada por los hombres sino la voluntad decretada, la cual es inquebrantable.
Me gustaMe gusta
Padre Ochoa, hay algunos problemas con la canonización en vida de la burra, el problema es que le pidieron a Sanabriel I que debe viajar al Vaticano con la burra para que reciba el bautismo por aspersión de manos de Benedicto 16, y la burra dice que ella no entra al Vaticano ni amarrada por las patas, porque ella es protestante contra las herejías de Roma, y entonces se acostó en el piso y no se quiere levantar, solo pela los dientes y se ríe cada vez que Sanabriel se le acerca tratando de convencerla del viaje al Vaticano. Me parece que el proceso de canonización se demorara por este motivo. De todas maneras, ella es nuestra mascota de todas formas.
Muy buena explicación fraile Ochoa, lo felicito, cada día se nota mas tu aprovechamiento y desarrollo en la comprensión de la doctrina. Solo un pequeno detalle acerca del Pacto, porque es uno solo, todos «los pactos» que se mencionan en la Escritura vienen siendo mas bien ADMINISTRACIONES PACTALES del UNICO PACTO DE DIOS, porque el Pacto es de El, solo por pura gracia y misericordia los escogidos hemos sido puestos en ese Pacto.
Por eso, es extremadamente desafortunado que Miguel diga que la FE, que es la forma en que Dios ha querido que los escogidos sean salvos y entren a ese Pacto, NO SEA UN DON DE DIOS, PORQUE DE NO SERLO, ENTONCES SERIA CONTADA COMO OBRA A LOS HOMBRES, Y YA NO SERIA POR GRACIA. Te das cuenta entonces de como todas las doctrinas están entrelazadas, y la comprensión de una afecta a la otra. Yo se que eso tu lo sabes padre Ochoa, pero parece que Miguel no esta muy claro en eso.
Decir que la fe no es un don de Dios, situa a Miguel en una posicion EVANGELICA ROMANA, es un hibrido raro, donde la salvacion es por gracia, pero LA FE, que es el medio de ser salvo, NO ES POR GRACIA, NI ES UN DON DE DIOS…..algo bien raro, verdad padre Ochoa?
De que serviría la elección de Dios, si no le da a ese hombre elegido la fe para creer en el evangelio? Puede el hombre por si mismo creer en Jesucristo? Seria un elegido para que? para perderse? SI DIOS HIZO UNA ELECCION, DE NINGUNA MANERA ES PARA PERDICION, Y EL SE ASEGURO DE QUE TODOS ESOS ELEGIDOS FUERAN SALVADOS, NO DEJO NINGUN CABO SUELTO, NI PUSO LA FE EN LAS MANOS DEL HOMBRE PECADOR, NI EN OTRA OTRA FORMA, POR ESO LA REFORMA ENSENA LA «SOLA FIDE» SOLO POR FE, es un martillo en contra de los errores como los de Miguel.
Mientras la escuela arminiana le ensena a los hombres que el puede creer por si mismo en Cristo, y que se predique el evangelio para el que quiera si el lo decide en su libre albedrío, pero sin seguridad que alguien responda; la escuela calvinista le dice a los hombres cuan depravados están delante de Dios que a no ser porque Dios se mueva en favor de ellos, no pueden hacer nada al respecto, y también ensena que habrá muchos que responderán al evangelio, que serán justificados, que serán santificados, y que serán llevados a la gloria con completa seguridad.
Mientras el arminianismo no esta seguro de nada porque pone en el hombre la decisión final, el calvinismo esta seguro en la obra eficaz y completa de la salvación en Cristo, sabiendo que El vino a morir para llevar a MUCHOS HIJOS (no a todos los hombres del mundo) A LA GLORIA (leer Hebreos 2;10). Ni uno solo por los que Cristo murió, va a perderse. Esa es la seguridad del calvinismo porque es la seguridad de la Palabra de Dios y del verdadero evangelio de Jesucristo.
El Armianianismo al final del dia, no esta seguro de que alguien se salve, solo dice «SE SALVA TODO EL QUE CREA» pero tampoco esta seguro de que alguien crea. El Calvinismo afirma con seguridad que muchos se salvan, y muchos vendran a Cristo, y muchos tienen vida eterna porque el Padre los eligio, el Hijo murio por ellos, y el Espiritu Santo los llama a esa salvacion, y los santifica para la vida eterna. El Arminianismo cree en la respuesta del hombre, el Calvinismo cree en la obra eficaz y completa de Dios por los elegidos.
Saludos y bendiciones en Cristo.
Felipe, mas conocido como el padre Harley-Davidson.
Me gustaMe gusta
Asi es padre Harley gracias nuevamente por la aclaracion sobre el punto del pacto de gracia que es uno solo y todos “los pactos” que se mencionan en la Escritura vienen siendo mas bien ADMINISTRACIONES PACTALES del UNICO PACTO DE DIOS, porque el Pacto es de El, solo por pura gracia y misericordia los escogidos hemos sido puestos en ese Pacto.
Bueno felipe dile al cardenal sanabriel que le ofresca a la burra algun dulce o mais, quiza asi de esa manera se quiera levantar pero si no…. no importa en ves de hacer ese viaje tan largo se podria invertir ese dinero en algo para la parroquia, quiza un refrigerador mas grande, solo es una idea jajajaja…. pero lo importante es que la burra es nuestra mascota…
Hermano solo quiero resaltar un punto que me parece una «incoherencia» en cuanto a lo que Jacobo Arminio pensaba sobre la Regeneración.
Arminio dijo Bajo el Titulo «La Perfección de los Creyentes en Esta Vida»
(«…hay ahora mucha discusión entre nosotros respecto a la perfección de los creyentes, o personas regeneradas, en esta vida…»)
Felipe Arminio creía que el pecador podía creer sin ser Regenerado al mismo tiempo que creía que tenía que ser Regenerado para poder creer. También decía que los Regenerados eran los creyentes pero daba a entender que no solo lo eran ellos sino todos los que hubieran escuchado y rechazado el Evangelio.
¿Cómo es posible que alguien sea regenerado y no crea al evangelio como lo dio a entender Arminio en sus escritos siendo un regenerado ‘no-creyente’ y a la misma vez que “las personas regeneradas” sean “los creyentes?”
tal como lo diria el chapulin colorado
!Chanfle¡
Me gustaMe gusta
Hno. Denis, hay mucho terrateniente de la verdad por ahí suelto que no sabe que sus herejías ya han estado en el seno de la Iglesia en otros tiempos. Ese rechazo al AT, el fraccionar la Biblia al estilo dispensacionalista, el ver en el AT a un Dios y en el NT a otro no es nada nuevo. De hecho la primera herejía de la Iglesia cristiana fue esa, enseñada por MARCIÓN. Rechazaba de lleno la ley y los profetas y solo se centraba en el evangelio bajo el lema del amor ¿Te suena de algo? ¡Dios es amor! ¡Dios te ama! ¡Dios tiene un plan para ti!
Marción, al igual que muchos en la actualidad, predicaba una parte de todo lo que es Dios, omitiendo el resto, y su Biblia era, como la de muchos hoy, una Biblia amputada. No veía en la Iglesia al pueblo judío, ni vio en los judíos del AT a la Iglesia entonces existente. Toda esta basura fue resucitada en el s.XIX por John Nelson Darby en el seno de los Hermanos de Plymouth. Fue continuada por su amigo Scofield, siguió con L.S. Chafer y en la actualidad es sostenida por Ryrie con su famoso libro “dispensacionalismo hoy”. Esta herejía tiene actualmente su sede en el Seminario Teológico de Dallas. Como ustedes saben, esta herejía enseña 7 economías de Dios bajo 8 pactos y que la Escritura, además de interpretarse literalmente, debe hacerse en el contexto de cada economía o dispensación. Los resultados de esta desastrosa enseñanza están en evidencia y se ha extendido por todas las iglesias neoevangélicas como una gangrena.
Estos hermanos de Salas Evangélicas (como dicen en tu país), Hermanos de Plymouth o Asambleas de Hermanos aborrecen hasta la saciedad la formación académica de los creyentes, especialmente de sus ministros, pero paradójicamente sus famosos estudios “laicos” de Emmaús son elaborados por doctores del Seminario Teológico de Dallas, de donde han salido muchos doctores. Quieren tener a la plebe en la ignorancia, lo mismo que hizo J.N. Darby con los sencillos y humildes Hermanos de Plymouth, siendo él un Ministro Ordenado de la iglesia de Inglaterra ¿Qué mejor manera de manejarlos? ¡Toda una paradoja! AQUÍ puedes ver a los elitistas del movimiento darbysta. Al final son iguales a los del alto prelado Vaticano, todo lo contrario a lo que radicalmente enseñan.
Me gustaMe gusta
Denis, mira la información acerca del SEMINARIO TEOLÓGICO DE DALLAS
¿Nunca los has escuchado hablar en contra de los seminarios? ¿O por ahí son diferentes? Ya me dirás ¡Qué hipocresía!
Me gustaMe gusta
Hermano juan la misión Centroamericana de los dispensacionalistas tiene ya 114 años de existencia aquí en la capital de Honduras, su cede actual se encuentra en la ciudad de comayaguela, el primer país para la misión era Costa Rica y el 14 de noviembre de 1890 se organiza la misión centroamericana integrada por el presidente Luther Rees y Secretario Cirus L Scotfield la obra se extendió a los cinco países de Honduras y el Salvador 1896, Guatemala 1899 y Nicaragua 1800.
En aquellos tiempos tal como lo explico Felipe se comportaban como los romanos en la edad Media que tenían a la gente en la oscuridad para poder manipularlos espiritualmente como a modo de una fábrica de herejías arminianas y dispensacionalistas.
Por esa razón hermanos la Iglesia necesita volver al modelo sencillo de la iglesia primitiva, a la doctrina de los apóstoles y a la predicación pura del Evangelio
2Timoteo 4:3-4
“Porque vendrá tiempo cuando ni sufrirán la sana doctrina; antes, teniendo comezón de oir, se amotonarán maestros conforme á sus concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán á las fábulas.”
Y muchos seguirán sus disoluciones, por los cuales el camino de la verdad será blasfemado;
2Timoteo 4:3-4
Me gustaMe gusta
Si Juan, eso de los Hermanos de Plymonth, es asi como funcionan? Pues entonces se comportan como los romanos en la edad Media que tenian a la gente en la oscuridad para poder manipularlos espiritualmente, eso viene siendo como un EVANGELICALISMO ROMANO.
Y eso del Seminario de Dallas es una fabrica de herejias arminianas y dispensacionalistas, yo ignoraba esto, y como la Biblia anotada por Scofield es vista como una «buena biblia», tremendo!!!
Pues mientras mas hermanos puedan estudiar la Palabra, e instruirse de alguna manera, seran mas creyentes que se salgan de todos esos errores doctrinales que los llevan por caminos ajenos a la fe de las Escrituras. Por eso pongo mi mayor esfuerzo en denunciarlos por aqui.
Que la trompeta suene, y que todos saquen las cabezas de sus tiendas a ver que esta pasando!!!!!
Saludos y bendiciones.
Me gustaMe gusta
Felipe
Soy Miguel de toda la vida, desconozco si habrá otro Miguel que haya participado en este tema del ARMINIANISMO, pero soy el que te mandó que te instruyas en lo que afirmaba ARMINIO, que por cierto
¿ya compraste el Libro que te dije de Roger Olson: Mitos Y Realidades del Arminianismo?
por si acaso ese Libro es reconocido hasta por los propios calvinista( claro me refiero los calvinistas que si saben de teología) , allí te envió el link , invierte algo de dinero y cómpralo, y luego me comentas que te pareció.
Me gustaMe gusta
Hermanos juan y Felipe …
Vean ustedes como estas personas del Seminario Teológico de Dallas pervierten y manipulan la palabra de Dios
Ver CAPITULO 55 pag 140 de Teologia básica de Charles C Ryrie
EL ALCANCE DE LA EXPIACIONI. LA PREGUNTA
La expiación limitada, o redención particular, apenas podría calificarse de doctrina fundamental. Sin embargo, es obvia-mente una que a veces se debate calurosamente. Berkhof es típico de los que mantienen el punto de vista y expresa la cuestión de esta manera: “Al enviar el Padre a Cristo, y al venir Cristo al mundo para hacer expiación por el pecado, y al hacerla; ¿tuvo el designio o el propósito de salvar de entre todos los hombres únicamente a los elegidos? esta es la pregunta, y únicamente ésta” (Teología sistemática [Editorial T.E.L.L.], p. 468). Si de esta manera la pregunta está adecuadamente formulada, entonces la respuesta es clara: La expiación fue limitada, porque Cristo no vino al mundo para salvar a todos los hombres. Nuestro entendimiento de la elección respalda esa respuesta. Pero ¿es la pregunta de Berkhof la correcta? La respuesta es no. Es falso decir que “esta es la pregunta, y únicamente ésta”. Más bien, la pregunta real es: ¿Se propuso Cristo al venir al mundo hacer provisión para la salvación de todas las personas, consciente de que el Padre misteriosamente atraería hacia El a los elegidos y permitiría a otros rechazar la provisión hecha? El hecho de que algunos la rechazan no invalida la provisión ni significa que no se haya hecho provisión para ellos. Si decimos que un padre provee suficiente comida para su familia, no excluimos la posibilidad de que algunos miembros de esa familia puedan rehusar comer lo que se ha provisto. Pero ese rechazamiento de ellos no significa que la provisión se hizo sólo para aquellos que efectivamente comen la comida. De igual manera, la muerte de Cristo proveyó el pago por los pecados de todas las personas —los que aceptan el pago y los que no—. El rehusar aceptarla no limita la pro-visión hecha. No es lo mismo proveer que poseer.
Ver LECCIÓN 15 ¿Por quiénes murió Cristo? pag 361 de CURSO PRÁCTICO
DE TEOLOGÍA BÍBLICA por Profesor Francisco Lacueva Lafarga
(“Nota: Francisco Lacueva cita a Charles C Ryrie en su explicación.”)
I. INTRODUCCION
Parecería innecesario tratar aquí este tema, después de lo que escribí en La
Persona y la Obra de Jesucristo, lección 4 .No bastaría con copiar aquí un extracto de aquella lección? Sin embargo, lo trato de nuevo, aunque más concisamente, porque deseo aquilatar lo mejor posible todos los conceptos y, de paso, clarificar y rectificar ideas que, para los lectores del libro, hayan quedado un poco en el aire.
Estudie el lector las lecciones 16, 17, 18 y 20 de la Parte I de este CURSO
(Dios Creador) y tendrá mucho adelantado para saber como situarse con respecto al tema.
Pero lo primero que necesitamos es plantearnos la cuestión en la debida
forma.
A) Una forma indebida de plantearla (Berkhof, Owen, etc.) es la siguiente:
¿Vino Cristo a morir para salvar a todos los hombres o sólo a los elegidos?
Como solo los elegidos son salvos, tenemos que responder (ya que eso
nadie lo niega) que Cristo vino a morir sólo por los elegidos, pero, de ese
modo, !estamos respondiendo debidamente a un planteamiento indebido!
B) La forma correcta de plantear la cuestión es la siguiente: ¿Vino Cristo a
morir para proveer salvación completa para todos, a sabiendas de que
el Padre atraería hacia Cristo a los elegidos y dejaría justamente en sus
pecados a quienes rechazasen tal provisión?
4. Algunas consideraciones teológicas sobre el tema
B) Uno de los argumentos de los limitacionistas a favor de su tesis es que,
si Cristo murió por todos, y no todos se salvan, gran parte del valor de
la sangre de Cristo se habrá perdido. Pero este argumento carece de base
por estar fundado en un mal planteamiento de la cuestión, como ya vimos
en la Introducción de la presente lección. Si el planteamiento se hace en
la debida forma, nada del valor de la sangre de Cristo se pierde, ya que,
por una parte, sirve para proveer un sacrificio de valor universal por el
que pueda salvarse todo aquel que cree; y, por otra parte, ese mismo
sacrificio tiene valor realmente salvífico para los elegidos.
C) Otro argumento que algunos limitacionistas usan a favor de su tesis es
que, si Cristo murió por todos, entonces los pecados de los no elegidos
quedaron expiados en la cruz, .como pueden, entonces, volver a pagar
por sus pecados eternamente en el Infierno? Este argumento cojea del
mismo pie que el anterior. Voy a resumir la comparación con la que Ryrie
(o.c., pag. 323) contesta a este argumento: El israelita que rehusara aplicar
al dintel de su casa la sangre del cordero pascual, .pagaría dos veces
por sus pecados? !no! Sus pecados quedaban cubiertos al ser inmolado
el cordero pascual; pero, si no aplicaba la sangre al dintel, moría. Este no
era un 2º pago por sus pecados; simplemente, el único y suficiente pago
no era aplicado a esa casa. La expiación de Cristo fue suficiente para
pagar por los pecados de todo el mundo, pero cada individuo tiene que
hacer suyo ese pago mediante la fe (ver 2 Co. 5:19-20).
Hermanos
No podemos predicar el Evangelio y el total consejo de Dios si no predicamos la justificación por la fe, sin obras; si no predicamos la soberanía de Dios en la salvación humana; debemos exaltar el amor que elige y que no se puede cambiar, eterno, inmutable y conquistador de Dios.
Tampoco pienso que podamos predicar el Evangelio a menos que lo basemos sobre la redención especial y particular de Su pueblo escogido y elegido, que Cristo llevó a cabo en la cruz.
Dios no altera sus planes. ¿Por qué habría de alterarlos? Él conoce todo y por tanto no puede errar en Sus planes. Todos los propósitos del hombre han sido derrotados, mas no así los propósitos de Dios.
“Es tan hermosa”. Y es una idea maravillosa que Cristo haya muerto por todos los hombres. dicen algunos…
Peeero será ¿Esta una verdad escritural sostenida a lo largo y ancho de la palabra de Dios?
Hay algo en ella lleno de belleza pero asi como lo dijo Spurgeon (“la belleza puede estar a menudo asociada con la falsedad”)
Si Cristo hubiera tenido en la cruz, la intención de salvar a todos los hombres, eso quiere decir que Él pretendía salvar a esos que estaban perdidos antes de Su muerte. Si la doctrina es verdadera (que Él murió por todos los hombres) entonces Él murió por algunos que estaban en el infierno antes que Él viniera a este mundo, pues sin duda ya había entonces millones de millones allí que habían sido arrojados a ese lugar por sus pecados.
Si hubiera sido la intención de Cristo salvar a todos los hombres, cuán deplorablemente Él ha sido decepcionado, pues tenemos Su propio testimonio que hay un lago que arde con fuego y azufre y a ese abismo de dolor han sido arrojadas algunas de las mismas personas que, según la teoría de la redención universal, fueron compradas con Su sangre.
Imaginar por un instante que Él fue el Sustituto de todos los hijos de los hombres y que Dios, habiendo castigado primero al Sustituto, después castigó a los propios pecadores, parece estar en conflicto con todas mis ideas acerca de la justicia divina.
Que Cristo hubiera tenido que sufrir una expiación y dar una satisfacción por los pecados de todos los hombres, y que luego algunos de esos mismos hombres tuvieran que ser castigados por los pecados que Cristo ya había expiado, me parece que es la iniquidad más monstruosa que pudo haber sido imputada jamás a Saturno, a Jano, a la diosa de los ladrones, o las más diabólicas deidades paganas. ¡Dios no permita que alguna vez pensemos eso de Jehová, el Justo y Sabio y Bueno!
Spurgeon
ver
Haz clic para acceder a Owen_Vida_Muerte.pdf
Me gustaMe gusta
algo mas un analisis a los escritos de arminio…
Los Cinco Artículos Arminianos
Traducido de “The Creeds of Christendom – with a history and critical notes.”
Edited by Philip Schaff; revised by David S. Schaff
6th Ed. Grand Rapids: Baker Books, Reprint 1993; vol. 3, pp. 545-549.
Artículo 1. Dios, por un eterno e inmutable propósito en Jesucristo su Hijo, antes de la fundación del mundo, había determinado salvar, de la raza caída y pecaminosa de los hombres, en Cristo, por causa de Cristo y a través de Cristo a aquellos quienes, a través de la gracia del Espíritu Santo, creyeran en este su Hijo Jesús, y perseverasen en la fe, por medio de esta gracia, hasta el fin; y, por otra parte, dejar a los incorregibles e incrédulos en pecado y bajo ira, y condenarlos como separados de Cristo, según la palabra del Evangelio en Juan 3:36: “El que cree en el Hijo tiene vida eterna; y el que no cree en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él”, y también según otros pasajes de la Escritura.
http://www.vidaeterna.org/esp/pdg/estudios/arminiano_inconsitente.htm
Me gustaMe gusta
Maikel, digo, Miguel sin duda eres tu mismo, yo se, no has cambiado nada….
No me interesa el libro que me propones, porque si sabes leer esta entrada la escribí para denunciar los errores del Arminianismo. Que hace Roger Olson, revolver los errores del arminianismo como haces tu para llegar a nada??
Yo le creo a los teólogos y maestros reformados que en Dort, hace 393 anos durante 7 meses estudiaron y demostraron los errores del arminianismo para declararlo una herejía para la iglesia.
Yo se de tu libromania, y se que ese síndrome hace que el que lo padece piense de acuerdo al ultimo libro que se esta leyendo.
Lo triste de tu «teología» es que no eres nada, estas en una posición donde permites todo, lo mismo crees que la fe no es un don de Dios, que tampoco es una capacidad del hombre. No eres ni calvinista, ni arminiano, que eres Maikel?? Porque la verdad que estudiar tanto tiempo, tener tantos libros, estar casi calvo para no estar definido en nada, es una manera muy teológica de perder el tiempo.
Te pregunte cual es tu explicación personal de la fe, y no me respondiste, solo citas libros y lo que dicen otros, yo quiero saber tu opinión, pero parece que no la tienes.
No pierdas el tiempo tratando de hacernos sentir mal con frases de menosprecio, que aquí estamos vacunados. Dicen por ahí que aquellos que se creen muy superiores y que se creen muy importantes, y acostumbran a menospreciar y humillar a los demás, en realidad tienen un complejo de inferioridad que se los esta comiendo y tienen que hacer esas cosas para sentirse superiores.
Yo solo te digo lo que dicen por ahí, pero yo, personalmente me guió por la Palabra, que dice:
«…el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.» Mateo 23:12 RV-60
….y eso, nunca falla.
Me gustaMe gusta
Maikel, en verdad esa es tu interpretación genial de Marcos 4: 11-12?? Bueno, como personalizas el comentario directamente a Juan, no voy a meterme y quitarle la oportunidad a Juan de responderte. Espera por el.
Pero no me voy en blanco sin decirte algo al menos relacionado con eso: Maikel, tu crees que Dios fue un enganador cuando dijo en Romanos 10:5 (citando a Levítico 18:5) lo que dijo respecto a la salvación???
» Porque de la justicia que es por la ley Moisés escribe así: El hombre que haga estas cosas, vivirá por ellas.»
Crees tu Maikel, que si un hombre cumplía todos los requerimientos de la Ley, alcanzaba la salvación???
…..yo creo que la mayoría de las preguntas que le haces a Juan, haciéndote el que sabes la respuesta, en verdad las haces, porque tienes la duda y no sabes la respuesta.
Sigue leyendo libros de arminianismo, te consolidaran mas en tu fe.
Saludos.
Me gustaMe gusta
LA FE ES UN DON DE DIOS (EFESIOS 2:8)
Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios (Efesios 2: 8). La controversia en la interpretación gramatical de este texto es suprema. Unos sostienen que el pronombre demostrativo esto no se refiere a la fe, por cuanto pistous -fe- es un sustantivo femenino en griego y el pronombre usado es un neutro. Otros añaden lo mismo respecto al vocablo Xaris -gracia- que también es femenino en lengua griega. Y hay un grupo que esgrime una regla gramatical que señala que cuando existe un sustantivo femenino con un masculino se puede usar el pronombre demostrativo en neutro. El nombre masculino vendría dictado por el participio salvos.
Desde el plano gramatical podemos analizar el texto de Efesios 2: 8 en una forma lógica que brinde luz al tema tratado…….
Para leer mas ver:
http://destino.blogcindario.com/2011/08/00179-la-fe-es-un-don-de-dios-efesios-2-8.html
Me gustaMe gusta
Hola Miguel, me han gustado muchos tus respuestas a mis planteamientos sobre la fe que te cité en mi comentario:
https://iglesiando.wordpress.com/2009/02/22/el-arminianismo-cinco-puntos-de-una-contradiccion/#comment-8010
Nada, que lo tuyo es pinchar y escapar cuando te ves acorralado. No puedes responder porque ves que en todo te argumento con La Biblia pero no tienes la suficiente humildad como para reconocer tu error y crecer en la gracia y la verdad.
Ahora mareas más la perdiz para desviar el tema y utilizar tu sistema de interpretacion arminiana dispensacionalista para quitarle al texto de Marcos 4.11 lo que con toda claridad Cristo está diciendo, y hasta te atreves a juzgar al Señor de engañador cuando aquí nadie ha dicho eso.
Eres como el barro de deshonra, aún putrefacto y contaminado que pleitea con Su Hacedor porque se rebela al ver que hace las cosas como Él quiere. Si no quieres aceptar la verdad del evangelio no la aceptes pero no manipules La Biblia con tu herejía darbysta pelagiana.
Aquí te dejo un texto para que rechines como un demonio:
Como está escrito: A Jacob amé, mas a Esaú aborrecí. ¿Qué, pues, diremos? ¿Que hay injusticia en Dios? En ninguna manera. Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca. Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia. Porque la Escritura dice a Faraón: Para esto mismo te he levantado, para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra. De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece. Pero me dirás: ¿Por qué, pues, inculpa? porque ¿quién ha resistido a su voluntad? Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho así? ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra?
(Rom 9:13-21)
Ahora invéntate otra fábula para explicarnos porqué Dios aborrecía a Esaú AÚN ANTES DE NACER según los versículos anteriores. Nada Miguel, sigue con tu doctrina Católica y reduciendo a Dios a un mero conocimiento previo de lo que el hombre decide en la historia de la humanidad. Tu diosito da pena. Igual te pide ayuda jajajajajajajajajajaja 😆
Me gustaMe gusta
Hno. Predestinado
Hasta ahora no le leído la explicación a su incongruencia de su interpretación del pasaje de Marcos con su doctrina teológica calvinista que proclama, mientras no me la de, entonces creo que es inútil seguir dialogando con Ud.
Espero esa explicación
saludos y bendiciones
Me gustaMe gusta
Bueno Miguel, nos lo dice claramente el apóstol en Romanos 9:13: “A Jacob amé, más a Esaú aborrecí”. Es por gracia —no es por mérito; ni siquiera el mérito que podría ver Dios en el futuro. Nada de eso. Hay quienes sí admiten la elección divina pero luego lo echan todo a perder afirmando que Dios elige porque sabía que iban a ser buenos o creyentes o entregarse a Jesucristo. ¿Qué clase de elección puede ser esa?
Oiga cómo lo expresa con respecto a Esaú y Jacob: “Pues no habían aún nacido, ni habían hecho aún ni bien ni mal, para que el prepósito de Dios conforme a la elección permaneciese, no por las obras sino por el que llama”.
Dios salva y solo El en su gracia soberana. El elige para vida eterna.
Si es por gracia, el hombre solo recibe. Si es por gracia, no valen las obras; si es por gracia, el hombre simplemente es beneficiario y no partícipe.
Lamentablemente Miguel hay muchos que cometen este error, siempre buscando la forma de darle algún mérito al hombre. Se ven forzados a aceptar la doctrina de la elección pero luego continúan sus esfuerzos por zafarse del lazo divino. Insisten en que el hombre debe jugar un papel de mayor importancia en su salvación.
Hay quienes admiten la elección divina pero la fundamentan en un conocimiento anticipado por parte de Dios. Dicen que Dios elige ciertamente pero lo hace porque Él sabía, de antemano, que tal persona se entregaría a su Salvador. Dicen que Dios es omnisciente, es decir, que todo lo sabe y, en consecuencia, también sabe quiénes aceptarán el evangelio y quienes no. A los que lo aceptarían. Dios los elige. Obviamente, esto es una monstruosidad intelectual.
Es forma elegante de negar la soberanía de Dios y afirmar la capacidad humana, justamente lo contrario a lo que las Escrituras enseñan….
Si Dios depende de lo que hace el hombre o de lo que hará. Dios deja de ser DIOS para convertirse en un sufrido esclavo de la voluntad humana. Si Dios no puede elegir y extender su gracia sino solo a quienes creerán en Jesucristo, en última instancia, es el hombre quien decide y quien tiene la llave de su salvación en su mano. El cuadro que resulta es radicalmente opuesto al que presentan las Escrituras. Admitir la elección o la salvación por gracia solamente y luego afirmar que Dios elige en base a lo que el hombre haría es mera contradicción. Esa no es elección sino salvación por mérito; no es salvación por gracia sino porque el hombre puede salvarse a sí mismo. Lo único que Dios ha hecho en ese caso es enviar a su Hijo al mundo a morir en una cruz. Por lo demás, todo depende del hombre. Cristo está a disposición de la humanidad y solo falta que los hombres se den cuenta y doblen su rodilla ante el Calvario. Al fin de cuentas, es el hombre, el hombre, y Dios solo puede implorar, esperar y enfermarse de ansiedad.
¿Te pregunto miguel crees que ese es el Dios de la Biblia?
¿Hermano Miguel que es lo bíblico y correcto?:
Es que en la época anterior a que el mundo Fuera Creado, Dios escogió a los que se convertirían en “sus hijos” a quienes al final traería a la gloria (Efesios 1:1-14). La elección es una doctrina bíblica, pero no muy fácil de entender. Cuando el apóstol Pablo habla del asunto lo hace con asombro, maravillado de que Dios quisiera y de Hecho, escogiera a alguno. Si no lo hubiera hecho, nadie seria salvo, porque todos han pecado y no hay quien busque a Dios (Romanos 5:12; 3:11).
Si en su soberanía el todopoderoso no hubiera decidido escoger gente para su gloria, entonces nadie tendría esperanza de ser salvo. “Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia” (Romanos 9:16).
Expresamente se nos dice que esta elección se realizo antes de la creación del mundo (Efesios 1:4). La base de ella radica en “el puro afecto de su voluntad”, no en obras humanas (vs. 5:11). Su propósito afecto y voluntad están incluidos en la elección.
El propósito es que su nombre sea glorificado (v12). En este hecho aunque no seamos capaces de entenderlo completamente radica la solución a todos lo problemas y preguntas concernientes al propósito que Dios tuvo para elegir algunos.
El, cuyos atributos nunca están en contradicción sino en armonía unos con otros, se glorifica así mismo.
Esto significa que el que es todo amor, luz, santidad, justicia y misericordia, es el que ha escogido a algunos y se ha glorificado haciéndolo.
La elección, aunque incomprensible para la mente humana, no debe incomodar al corazón del hombre, porque su autor es nuestro amoroso y bondadoso Dios.
Ya es tiempo hermano que te rindas deja ya tu «yo» y descansa únicamente en la Gracia y soberanía de un Dios Justo…
para finalizar
La fe si es un don de Dios, y “porque no es de todos la fe” (2Tes.3:2); por lo tanto, vemos que Dios no otorga este don a todos. ¿A quienes, pues, concede este favor salvador? A sus elegidos: “creyeron cuantos estaban designados para la vida eterna” (Hech.13:48). Por esto leemos “según la fe de los escogidos de Dios” (Tito 1:1). Pero, ¿es Dios soberano en la distribución de sus favores? ¿Acaso no tiene derecho a serlo? Valgan, entonces sus propias palabras como respuesta: “¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo mío?” (Mat.20:15). Dios es soberano en la concesión de sus dones, tanto en la esfera natural como en la espiritual.
También la Biblia nos da una declaración clara y directa en cuanto a la extensión del sacrificio de Cristo. Cristo mismo dijo en cierta ocasión a los Fariseos que no creían en el “Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.” (Juan 10:11), y continua diciendo “Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, 15 así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas” (Juan 10:14).
Cristo declara que él como buen pastor “conozco MIS ovejas” y que él ha de dar su vida por las ovejas. Esto lo hace en referencia a Su muerte en la cruz del Calvario. Pero los líderes religiosos de la nación judía no creían las palabras de Jesús y el les contesta lo siguiente “Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí; pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen” (Juan 10:25-27). Cristo les dice claramente que él ha de morir por ‘sus’ ovejas pero que los fariseos “no eran de sus” ovejas. Esto claramente nos dice que la muerte de Cristo no incluía aquellos los cuales no eran sus ovejas.
¿Cree usted en las palabras de Cristo Miguel?
denis
Me gustaMe gusta
hno Denis Ochoa
creo que aquí ya no se llega a ningún lado, el que no quiere oír aunque se les diga mil verdades no querrá oír, espero que si no es capaz de reconocer sus inconsistencias , al menos queda su conciencia, la cual es entre Ud. y Dios para que nadie se entere. Delante del Señor ya cumplí y doy por terminado el diálogo con Ud. con este aporte.
Por supuesto que la salvación es por GRACIA, estoy 100% de acuerdo con Ud. en ello, el hombre ejerce la FE y no hay mérito alguno en ello como lo decía Charles Hodge
La BASE de la salvación es el carácter sustitutorio de la obra de Cristo con su derramamiento de su SANGRE en la CRUZ,
La FE solo es el medio de salvación que Dios mismo ha instaurado a través de la cual se a hace efectiva esa obra redentora de salvación en el ser humano, la FE no salva a nadie, porque si no existiera ese derramamiento de sangre en la cruz , de nada serviría ser alumbrados para tener fe.
¿se da cuenta de la diferencia entre la “BASE de la salvación” y el “medio de salvación”?
La BASE de la salvación es su muerte en la cruz, la salvación es exclusiva de él, nadie más murió por el ser humano, ni hay ninguna sangre de hombre alguno que haya sido derramada y tenga el poder de limpiar los pecados de la humanidad.
La FE solo es el medio de salvación; y vuelvo a repetir NO HAY MERITO EN ELLA
Ahora voy a darle un acercamiento de unos pasajes que ha traído a colación y que lo que lo ha interpretado de la manera más parcializada que ha podido. Se trata del Juan 10
Ante todo los textos:
Juan 10:11
“Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas”
Juan 10: 14- 15
v14 “Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen”
v15 “así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas”
Juan 10: 25- 27
v25 “Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí”
v26 “pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho”
v27 “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen”
MI COMENTARIO: Por supuesto que es Dios quien da su vida por sus ovejas, no conozco ser humano alguno sobre la faz de la tierra en toda la vasta historia de la humanidad, de cuya vida dependa la salvación de la humanidad. Es Cristo quien pone su vida por nosotros. Por todos aquellos en quienes hemos creído.
Es interesante que Ud. rápidamente haya identificado a esas personas como los NO-escogidos, claro las palabras de Jesús “PARECEN” decir ello: “NO Sois mis ovejas” porque sus ovejas oyen su voz y él (Cristo) la conoce. esto parece que tiene mucho sentido y a cualquier indocto en el tema serian capaces de convencerlo y engañarlo.
Pero nuevamente se repite lo mismo, es indudablemente que todo calvinista procede de esa forma parcializada, rápidamente identifican ESCOGIDOS y NO-ESCOGIDOS, porque su perspectiva teológica (calvinista) los induce a ello, y de allí no salen, el punto es que eso les hace caer en un serie de incongruencias e inconsecuencias, que se lo demostraré a continuación:
Le voy a invitar que repare allí en un pasaje muy cercano en le mismo capítulo que Ud. a traído a colación en Juan 10 : 37- 38
ante todo el texto:
v37 “Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis”
v38 “Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre”
Ahora sí observe por favor y hágalo con toda honestidad de conciencia, ¿ qué les está diciendo a esas persona en los versículos 37 y 38? , que CREEAN en él (en Cristo) , que al menos que si no creen en él, crean a las obras que hacía para que CONOZCAN Y CREAN en el Padre.
¿Si eso no es un llamado de salvación, entonces qué es?
Repare que les está diciendo en el v37-38, al mismo grupo que antes en el v26 les había dicho que no son sus ovejas, y ahora les dice que ¡¡¡ CREEAN !!!,
Date cuenta hno Denis( no cierres tus ojos al argumento que te doy, es Dios quien te esta hablando), que es el mismo grupo de Judíos al que les estaba hablando, son las mismas persona de la narración desde el v22. SON LOS MISMOS
Pero tú a ellos en base al v26 los habías identificado como los NO-escogidos, aquellos que NUNCA podrán ser salvos, porque Dios NUNCA les dará su gracia irresistible ni el don de fe para que crean, y para que su único destino sea el infierno mismo, decretado desde antes que nacieran( según el orden lógico del ordo salutis calvinista); a esos a los cuales tu identificaste en una manera muy rápida y temeraria de NO-ESCOGIDOS, a ellos Jesucristo el Dios del universo les dice CREAN en mi y si no quieren creer en mí al menos CREAN en la obra que hago para que conozcan al Padre y se salven
¿Notas la tremenda incongruencia de tu interpretación hno.?
Jesucristo haciendo un llamado de salvación a los supuestamente NO-escogidos, a aquellos que había predestinado de antemano para que no se salven, les dice que crean para que se salven. Es una inconsistencia total.
Eso sucede porque has interpuesto tu sistema teológico de interpretación calvinista por encima de la Escrituras; tú no eres un predicador de la Palabra de Dios, tú eres un predicador de un sistema teológico (calvinista).
Por último:
Todo aquel que rechaza el evangelio se queda como la oveja que no es del redil del Señor, aquellos judíos no eran creyentes, rechazaban el evangelio, pero no porque Dios lo había predestinado para que nunca se salven, sino porque rechazaban el evangelio de salvación. Jesucristo quería salvarlos pero ellos no querían. (Mateo 23: 37), aquel que rechaza el evangelio es una oveja que Dios no conoce, no pertenece al redil de Dios. Pero si esas ovejas aceptan el evangelio de salvación pasan a ser ovejas del redil del Señor; por eso predicamos el evangelio, el que acepta el evangelio será salvo y él que lo rechaza se perderá irremediablemente.
Saludos Y bendiciones.
Me gustaMe gusta
Maikel-Miguel, te respondo a tu genial explicación de Marcos 4:11-12.
Tu estudio cronológico no tiene nada que ver, ni ayuda a entender nada. Con pastores y maestros como tu, el rebaño se despeña por el desfiladero y cae al mar ahogándose completamente.
Jesús podría haber estado 10 años predicando allí, que eso no interesa para entender lo que dice el texto en cuestión. Lo que sucede es que la comprensión que tienes de Dios, es la que tu quieres fabricar de acuerdo a tu interpretación arminiana de la Palabra, y el resultado es un dios falso. Tu Arminianismo no paso la prueba del escrutinio bíblico y fue declarado una herejía. Es una herejía por eso, porque fue sometido a un análisis profundo con las Escrituras, y no paso la prueba. Es una herejía porque el resultado es este: confundir a los creyentes como tu, y darles la imagen de un dios falso ajeno al verdadero Dios de las Escrituras.
A los arminianos como tu les molesta un Dios que elige conforme al beneplácito de Su Voluntad Soberana, les molesta que de solamente a sus elegidos el don de la fe de pura Gracia, les molesta que ame a Jacob y aborrezca a Esau. Tu, y todos los arminianos como tu, son los tiestos de la tierra que pleitean con su Hacedor conforme a lo que dice Isaias 45.
Pero vayamos a explicar lo que tu enredaste, por amor a los escogidos que lean y entiendan.
El texto de Marcos 4: 11-12 dice lo que dice. LAS PARÁBOLAS SI SON PARA OCULTAR EL EVANGELIO!!! LO QUE NO SON PARA NEGARLE EL EVANGELIO A NADIE!!!! LAS PARÁBOLAS DE JESUS TIENEN UN DOBLE PROPÓSITO: QUE LOS ESCOGIDOS ENTIENDAN EL EVANGELIO A TRAVÉS DEL MAGISTERIO DEL ESPIRITU Y DE LA IGLESIA; Y TAMBIÉN OCULTAR (gr. krupto) EL EVANGELIO A LOS REPROBADOS, ESOS QUE NO FUERON ESCOGIDOS, ESOS QUE NO FUERON PREDESTINADOS PARA SALVACIÓN.
Dios no predestina a nadie para perdición. Ya los reprobados estan destinados (en la Biblia no aparece nunca el termino: «predestinados» refiriéndose a los reprobados) para perdición, POR ELLOS MISMOS, POR SU PECADO, NO POR DIOS.
Lo que dice Marcos 4 es lo que dice, no lo que tu quieres que diga. Ahí Jesús hace con sus discípulos, LO MISMO QUE HACE AHORA EL ESPIRITU CON LOS ESCOGIDOS: LES HACE ENTENDER LAS PARÁBOLAS DEL EVANGELIO, PARA QUE LO ENTIENDAN Y SE SALVEN.
Y para explicar aun mas esto, voy a la Palabra, no a mi imaginación.
«En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque ESCONDISTE ESTAS COSAS de los sabios y de los entendidos, y LAS REVELASTE a los niños.
Sí, Padre, porque ASÍ TE AGRADO.» Mateo 10:25
«ESCONDISTE» del gr. KRUPTO…..de donde viene nuestro castellano «ENCRIPTAR»
Esto se da también en el libro de Apocalipsis (revelación). Es una REVELACIÓN, pero PARA LOS ESCOGIDOS, PARA LA IGLESIA, PORQUE FUE ESCRITO EN UN LENGUAJE ENCRIPTADO, BAJO SÍMBOLOS, PARA QUE LO ENTENDIERAN LOS CRISTIANOS SOLAMENTE, NO SUS ENEMIGOS. APOCALIPSIS ESCONDE EL MENSAJE BAJO SÍMBOLOS JUDAICOS PORQUE EN ESE TIEMPO NO PERSEGUÍAN A LOS JUDIOS, SINO A LOS CRISTIANOS.
APOCALIPSIS ES UN MENSAJE ESCONDIDO BAJO SÍMBOLOS JUDAICOS, ESCRITO PARA CRISTIANOS PERSEGUIDOS.
Apocalipsis es una REVELACIÓN, pero para los creyentes, para la iglesia, que bajo el magisterio del Espíritu y de sus maestros entenderán el mensaje que contiene, pero NO ES UNA REVELACIÓN PARA LOS ENEMIGOS DE LA FE, PARA LOS REPROBADOS.
Miguel, lo que para ti solo es una pregunta capciosa, la Biblia te lo asegura: ¡SI, DIOS ESCONDE EL MENSAJE DEL EVANGELIO A LOS REPROBADOS!!!! NO SE LOS NIEGA, PERO SE LOS ESCONDE A SUS OJOS!!!!
No te lo digo yo, te lo dice el mismo Jesús en la Biblia, ahora, parece que tu no lo entiendes, y eso te sitúa del lado de los que no entienden, no de los que entienden.
Es mas, yo voy a ir mas adelante…..LA BIBLIA ENTERA ESTA ESCRITA ASÍ. CADA VEZ QUE LOS ARMINIANOS SE PONEN A SACAR ESOS TEXTOS «UNIVERSALISTAS» CON LAS PALABRAS «TODOS»; «MUNDO» etc……ES PORQUE NO HAN ENTENDIDO EL MENSAJE DEL EVANGELIO TODAVÍA!!!!
Y aun voy a ir mas adelante, para que te escandalices mas: YO CONSIDERO QUE UN ARMINIANO PUEDE SER UN ESCOGIDO DE DIOS; PERO UN ESCOGIDO DE DIOS NO PUEDE QUEDARSE SIENDO ARMINIANO!!!!!!
……A MENOS QUE POR LA PROVIDENCIA O POR DISCIPLINA DE DIOS, LA MUERTE LE SORPRENDA!!!!
Miguel, por maestros como tu, el pueblo de Dios carece de entendimiento, y tienen que ir a otros lugares en busca de la verdadera Palabra de Dios, porque tienen hambre y sed de justicia.
El texto de Marcos 4 dice claramente lo que sucede en toda la Palabra: QUE EL EVANGELIO ES REVELADO POR LA FE A LOS ESCOGIDOS; Y ES OCULTADO, VELADO, (no quiere decir, negado) A LOS REPROBADOS.
LOS ESCOGIDOS NO SOLO RECIBEN EL EVANGELIO EXPLICADO, SINO QUE LES ES DADA LA CAPACIDAD DE ENTENDERLO, PORQUE EL EVANGELIO ES PARA SALVACIÓN, Y LOS ESCOGIDOS LO SON PARA SALVACIÓN.
LOS REPROBADOS RECIBEN EL EVANGELIO (no se les niega) PERO NO EXPLICADO, SINO ENCRIPTADO, Y NO SOLO NO LO ENTIENDEN DE FORMA NATURAL, SINO QUE LES ES DADO PRECISAMENTE ASI, PARA QUE NO LO ENTIENDAN……eso es lo que quiere decir el texto en cuestión.
No es complicado, los escogidos oiran, entenderan, creeran, se arrepentiran, y se salvaran……los reprobados, oiran, no entenderan, no creeran, no se arrepentiran, y no se salvaran. Por eso Jesus siempre repetia: «…el que tiene oidos para oir, oiga…..»
Pero MIguel, por causa de maestros como tu, el pueblo desfallece y tienen que recurrir a otras fuentes de abasto, porque el agua de la tuya es negra y apesta. Si hubieras tenido un mínimo de diligencia, antes de hacer esa «tesis de errores» que hiciste, hubieras estudiado diligentemente el texto bíblico, Y TE HUBIERAS DADO CUENTA QUE EN LA MAYORÍA DE LAS TRADUCCIONES AL ESPAÑOL ESTA MAL USADA LA PALABRA GRIEGA: «me pote» …..y digo «mal usada» porque no es que este del todo mal traducida, sino que esa palabra tiene varias acepciones, Y LOS TRADUCTORES NO ESCOGIERON LA ACEPCIÓN MAS ADECUADA DE ACUERDO AL CONTEXTO DOCTRINAL Y POR ESO, FALSOS MAESTROS COMO TU, SE AGARRAN DE ESA PIFIA PARA DECIR QUE «un NO-ESCOGIDO pudiera salvarse», COMO PONIENDO EN CONTRADICCIÓN LAS DOCTRINAS DE LA ELECCIÓN, Y LA SALVACIÓN.
La acepción mas adecuada es la que usan otras versiones como esta:
Él contestó: «A ustedes se les permite entender el secreto del reino de Dios; pero utilizo parábolas para hablarles a los de afuera, para que se cumplan las Escrituras:
“Cuando ellos vean lo que hago,
no aprenderán nada.
Cuando oigan lo que digo,
no entenderán.
[DE LO CONTRARIO], se volverían a mí
y serían perdonados”.
(NTV, Nueva Traducción Viviente)
Y el NT Interlineal griego-españo de Cesar Vidal, también usa la acepción adecuada de la palabra «MEPOTE»
«…..[A MENOS] que se vuelvan, y les sean perdonados los pecados.»
Miguel, y ademas, si hubieras sido diligente en tu estudio y análisis del texto, y no te hubieras dejado llevar por ese deseo insaciable de contradecir la fe reformada, el calvinismo, te hubieras percatado que lo que esta diciendo Jesus ES EL CUMPLIMIENTO DE LA PROFECÍA DE ISAIAS 6: 9-10 LO QUE LE DA AUN MAS PESO A ESAS PALABRAS, PORQUE NO DEJAN LUGAR A DUDAS.
ISAIAS 9
9 Y dijo: Anda, y dí a este pueblo: Oíd bien, y no entendáis; ved por cierto, mas no comprendáis.
10 Engruesa el corazón de este pueblo, y agrava sus oídos, y ciega sus ojos, para que no vea con sus ojos, ni oiga con sus oídos, ni su corazón entienda, ni se convierta, y haya para él sanidad. (RV-60)
Entonces Miguel, ese dios que tu estas enseñando es falso, el Verdadero Dios de las Escrituras, NO SOLO NO ESCOGE PARA SALVACIÓN A LOS REPROBADOS, SINO QUE TAMBIÉN OCULTA EL EVANGELIO DE SUS OJOS. NO LO NIEGA, SINO QUE LO OCULTA A SUS OJOS. LO VEN, PERO NO LO ENTIENDEN, PORQUE ESE ENTENDIMIENTO VIENE DE DIOS, SOLO PARA LOS ESCOGIDOS.
….pero tal parece que el Verdadero Dios a ti te molesta lo que hace, ahí si no se puede hacer nada por ti.
Se un poco mas diligente en tu estudio de las Escrituras cuando quieras rebatir algo, y ademas, si amas a las ovejas, aliméntalas bien, no les des basura a comer, Dios te va a pedir cuenta por eso.
Saludos y bendiciones.
Felipe.
Me gustaMe gusta
Miguel, en una cosa coincido contigo, en que este debate no tiene razón de continuar ¿Por qué? Porque vienes con prejuicios hacia todo lo que es reformado y te digan lo que te digan lo vas a rechazar con tu sistema interpretativo arminiano.
El texto de Marcos 4.11-12 es tan claro y contundente que hasta mi hija lo entiende porque te dice con claridad que NO HAY PROPÓSITO SALVÍFICO PARA TODOS SIN EXCEPCIÓN, pero tú vas como una cabra saltando de aqui para allá y me demandas explicaciones sobre ese texto cuando estábamos tratando el asunto de la fe. Se ve que no te interesó que no diste respuesta y saltaste con esto ¿Explicaciones? Todas las que quieras, pero por orden. Estábamos con el asunto de la fe ¿Te quedó claro ese tema? No dices nada al respecto. Cuando terminemos con el asunto de la fe pasamos a Marcos 4.11-12 ¿Te parece? Si no hacemos las cosas con orden esto se convierte en una torre de Babel y así no se puede.
Miguel, sigues presentando a un dios fracasado. Le dices a Denis Jesucristo quería salvarlos pero ellos no querían. Pero Miguel ¿Quién puede resistir a Dios y quién puede ir contra su voluntad por la que somos salvos? ¿Qué dios es el tuyo Miguel que quiere y no puede? ¿Dónde queda Su Soberanía? ¿Dónde su providencia? ¿Está Dios a merced del hombre? ¿Pueden ser frustrados sus propósitos por la voluntad humana? ¡Por favor Miguel! Sal del Catolicismo, del Romanismo Evangélico, del pelagianismo que te entenebrece el entendimiento.
Miguel, mi nombre es Juan y no me trates de Ud que me salen canas 🙂
Mira estos textos Miguel y cuáles las prerrogativas divinas.
Y todos los moradores de la tierra son considerados como nada, y Él hace según su voluntad en el ejército de los cielos y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga su mano, ni quien le diga: ¿qué haces?
(Dan 4:35)
Nuestro Dios está en los cielos, Todo lo que quiere hace.
(Sal 115:3)
Me dirás entonces: ¿Por qué, pues, inculpa? Porque ¿quién ha resistido a su voluntad?
(Rom 9:19)
Miguel, los conceptos de gracia cooperante para la salvación, que el hombre conserva bajo su naturaleza la «gracia» de elegir, que el hombre puede obrar bien para escoger la salvación estando caído y depravado, la predestinación condicionada al libre arbitrio del hombre, etc……Toda esa basura viene de Roma. Lo que nosotros te explicamos viene de la Escritura, no de Calvino, ni de ningún sistema retorcido de interpretación. Fíjate que quien tiene un sistema establecido para contrarrestar todo lo que decimos eres tú, porque no quieres aceptar al Dios revelado en la Biblia y te quieres fabricar uno con el sistema arminiano-romano. Vuelve a La Escritura Miguel, vuelve a la Reforma o vete de vuelta a Roma, pero no metas la basura de los papistas entre los Protestantes ¡No la queremos!
Dios te bendiga!
Me gustaMe gusta
Miguel, toda tu confusión y toda tu inconsistencia bíblica esta respondida en un texto que tu mismo citaste:
“pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho” Juan 10:26
ves que facil la Biblia (no es el calvinismo) echa por tierra toda tu doctrina humanista???
la exegesis clara de este texto dice que NO CREEN PORQUE NO SON DE LAS OVEJAS DE JESUS…..para que sea como tu dices, el texto tendria que decir:
USTEDES NO SON DE MIS OVEJAS PORQUE NO CREEN…….
pero no esta como tu quieres, sino como la Biblia lo dice:
NO CREEN, PORQUE NO SON DE LAS OVEJAS DEL SENOR.
NO ES QUE NO SON DEL REDIL DEL SENOR PORQUE RECHAZAN EL EVANGELIO, SINO QUE LO RECHAZAN PORQUE NO SON DE LAS OVEJAS DEL REDIL DEL SENOR.
….lo siento Miguel, solo tienes dos opciones, obedecer y creer la Escritura o ir en contra de ella.
Me gustaMe gusta
Miguelito, y por si te quedan todavía dudas acerca de si la salvación es de acuerdo a la elección, te remito a este texto de la Escritura:
«Toda planta que no plantó mi Padre celestial, será desarraigada. Mateo 15:13 RV-60.
Me gustaMe gusta
Felipe, pero qué torpe eres ¿Tú no ves que cuando dice de plantas que plantó el Padre no quiere decir eso? Lo que quiere decir es que la planta se plantó sola y luego decidió ponerse en las manos del Padre jajajajajajajajajajaja. Estos pelagianos no tienen remedio jajajajajajaja 😆
Me gustaMe gusta
Juan, lo que pasa es que Miguelito es el prototipo del arminiano. Pide textos para probar que la fe es un don; se le dan, y cuando se le piden a el los textos biblicos que prueben que no es un don, dice que no, que el no tiene ninguno, pero que es honesto en decirlo. No le gusta que le pidan a el, lo que el pide de los demás.
Le di varios textos que hablan de la fe como un don, y no dice nada. Le pido que me de su definición personal de como comprende la fe, y no la tiene.
Te acusa a ti de ser incongruente con la Biblia, pero el no para de decir incongruencias. No le gusta la dogmática, porque así puede creer lo que le plazca. No estudia diligentemente los textos bíblicos, las traducciones, etc…..y entonces se cree que esta refutando el calvinismo.
Cita textos biblicos que supuestamente son para «demostrar» su teologia arminiana, pero los textos biblicos mismos estan en contra de lo que dice el (jajajaja esta parte fue la mas comica).
Fabrica un dios personal que no puede hacer lo que quiere, sino lo que el hombre le permite hacer. Pone en conflicto la doctrina de la Eleccion, con la de la Salvacion, o sea, segun el, la salvacion es para eleccion, no al reves, como ensena la Biblia.
….entonces, cuando analizas todos estos desaciertos, y como los llama ‘incongruentes’ a ti y al hno. Denis, es que comprendes la paja que hay en el cerebro de Miguelito.
….como diria Rentonux, «asombradito me hallo….» 🙂
Me gustaMe gusta
Miguel ya que no quieres seguir en el debate con migo y no pones el menor interés en aprender lo que Juan y Felipe contundentemente te han explicado presentare mi respuesta no para ti; sino para todas las personas que están leyendo este debate OK
Lo hare en dos partes:
1Parte a los lectores
Hare una pequeña ilustración para adentrarme en unos puntos básicos a considerar en este tema…
Dos hombres escuchan el evangelio…
“Hay dos hombres que escuchan el evangelio, uno de ellos se interesa en Jesucristo y en su obra. Descubre que es pecador -¡pecador ante el cielo y destinado a la condenación! Primeramente tuvo que ser regenerado en otras palabras nace de nuevo y es hecho nueva criatura y heredero del cielo eterno, producto de esa transformación interior se arrepiente de sus pecados, busca refugio en Cristo,.. El otro hombre, escuchó el mensaje, se encogió de hombros, se fue por su camino y jamás en la vida le dio importancia alguna al mensaje de Jesucristo. Dos hombres, un solo mensaje y dos reacciones totalmente opuestas.
¿Por qué? ¿Porque uno de ellos es salvado de sus pecados y el otro no?”
Explica miguel:
(“Por supuesto que la salvación es por GRACIA, estoy 100% de acuerdo con Ud. en ello, el hombre ejerce la FE y no hay mérito alguno en ello como lo decía Charles Hodge”)
Estimados lectores importa un cacahuate quien es Charles Hodge o quien es Calvino o quien es Charles Spurgeon etc.… lo que Miguel afirmas arriba es lo que dice la Biblia y punto
¡¡¡el hombre ejerce la FE y no hay mérito alguno en ello¡¡¡
Entonces….
Continúa miguel con su comentario el afirma:
(“La BASE de la salvación es su muerte en la cruz, la salvación es exclusiva de él, nadie más murió por el ser humano, ni hay ninguna sangre de hombre alguno que haya sido derramada y tenga el poder de limpiar los pecados de la humanidad. (La FE solo es el medio de salvación; y vuelvo a repetir NO HAY MERITO EN ELLA”)
Luego miguel hace la siguiente pregunta:
(“¿se da cuenta de la diferencia entre la “BASE de la salvación” y el “medio de salvación”?”)
Estimados lectores este es el punto clave por el cual el arminianismo tiene el libre albedrio del hombre en el proceso de su salvación..
Estimados lectores si el arminianismo se diera cuenta que: la base de la salvación humana “NO” solamente corresponde o «NO» solamente está limitada a la obra consumada del Señor Jesús en la cruz del calvario sino que además de lo anteriormente dicho “Aclaro”…. es una obra consumada en el sentido trinitario porque está hecha por la Trinidad entera. (Monergismo)
Veamos:
1) Dios el Padre en la Salvación
Se expresa en los términos de elección, predestinación, llamamiento. Los pasajes clave son Romanos 8:28-30; 9:16-24; Efesios 1:3-6; 1 Pedro 1:1-2. Dios el Padre es la fuente o el origen de toda bendición que disfrutamos. Su iniciativa se advierte claramente porque él mismo es el sujeto de casi todos los verbos principales de estos versículos. Es él quien “nos ha bendecido” (v. 3), quien “nos escogió” (v. 4), y nos ha “predestinado para ser adoptados hijos suyos” (v. 5), quien “nos otorgó gratuitamente” su gracia, por lo tanto, hizo “sobreabundar” su gracia sobre nosotros (v. 8)… Más aún, él “hace todas las cosas según el designio de su voluntad” (v. 11)
Leer Efesios Cap. 1
Dios el Padre decidió elegirnos para la redención según el puro afecto de su voluntad. Nos Eligió por amor, no por necesidad. Esta es una expresión de esa comunidad trinitaria que hizo todo.
2) Dios el Hijo en la salvación
Si Dios el Padre es quien diseñó y planeó la salvación, el Hijo es quien la efectúa, y la lleva a cabo. Su sacrificio es Expiatorio y Específico a favor únicamente de los que el padre le dio su iglesia su esposa….
Cuando Cristo participó de la última cena con sus discípulos les dijo “esta es la copa del pacto en mi sangre que POR MUCHOS es derramada”.
Y cuando se presentó al Padre en oración en Juan 17 como “Sumo Sacerdote” de su pueblo, hizo intercesión solamente por “los que el Padre le había dado y por los que habían de creer”, no por el mundo sino “por los que del mundo me diste”.
Juan 17:
5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.
6 He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra.
Este es el cordero de Dios que quita el pecado del Mundo
¿A qué mundo se refiere?
¿A todo el mundo en General?
¿O aquellos que del Mundo el Padre le dio, o sea los suyos, sus ovejas?
¿Por quién se entrego el Señor Jesús?
Respuesta: Ver efesios 5:25
25 Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella,
¿Fue para Todos los hombres sin excepción incluyendo también a los que se van al infierno, o fue específicamente para su Iglesia, su esposa- su cuerpo- su pueblo- sus ovejas- los suyos?
Los Semipelagianos sostienen que no hay nada particular ni especial en la muerte de Cristo. Cristo murió, dicen ellos, tanto por Judas que está en el infierno como por Pedro, que se remontó al cielo. Ellos creen que para quienes han sido consignados al fuego eterno, hubo una redención tan verdadera y real, como para quienes se encuentran ahora ante el trono del Altísimo.
Algunos pensarán que es una doctrina cruel e injusta que Dios escoja solamente algunos y que solamente Cristo derrame su sangre y muera a favor de ellos y no por toda la raza humana. Lo cierto es que si Dios hubiera decidido salvar a solamente una persona o hubiera decidido salvar a ninguno, seguía siendo siempre justo.
“el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”, aunque los pecados de decenas de millones en el mundo no son quitados por El.
¿Entonces a quienes de ese mundo quita el Pecado Original heredado por Adán Y a quienes NO lo quita?
¿Podría una persona ser condenada al infierno habiendo El Señor Jesús ya derramado su Sangre y Hecho Expiación a favor de ella y removido o quitado el Pecado Original de Ella?
¿Quito el Pecado Original del Joven Rico? Marcos 10:17
Hechos 20:28 dice: “Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre”
¿Acaso el Señor Jesús Fracaso en su propósito?
6 He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra. Juan 17:6
Queda claro en los argumentos expuestos que el objetivo de la muerte de Cristo era limpiar los pecados de aquellos que Dios había elegido para salvación, cualquier otra forma de pensamiento hace al sacrificio de Jesús inservible y da la gloria al hombre por su salvación.
¿Por qué hemos de forzar la idea de que la palabra “mundo” en Juan 3:16 habla de todos y cada individuo en el mundo?
La misión de Cristo en su encarnación fue la de venir al mundo y “salvar a su pueblo de sus pecados” (Mateo 1:21). ¡Y eso exactamente es lo que Cristo hace triunfantemente! Ese pueblo, por supuesto, no es un pueblo de linaje sanguíneo sino un pueblo espiritual, escogido por gracia y conforme a la promesa.
3) Dios el Espíritu Santo en la salvación
El Espíritu Santo es la persona de la Trinidad que entra en contacto directo con el creyente.
1) regeneración (Jn. 3:1-8; Tito 3:5), 2) bautismo (1 Co. 12:13), 3) morada (1 Co. 3:16; 6:19), 4) sello (Ef. 1:13-14; 4:30; 2 Co. 1:21-22), 5) santificación (Ro. 8:1-27; 1 P. 1:2), 6) convencimiento (Jn. 16: 5-11). Todas estas obras tienen una relación directa con la obra redentora de la Trinidad.
También todas estas obras las aplica el Espíritu Santo en cada creyente de manera individual.
La Salvación Trinitaria es el resultado del diseño de Dios el Padre, la realización de Dios el Hijo y la aplicación de Dios Espíritu Santo
Qué inconsistencia más dañina y herética es… dar a Cristo la gloria por Su obra en la Cruz, y luego dar a los pecadores el crédito por la obra del Padre en la eternidad (elección) y la obra del Espíritu en nuestros corazones (regeneración).
Esta es una gran deshonra al Espíritu Soberano, dice el semipelagiano:
«El Espíritu Santo ejecutará Su obra milagrosa vivificando-regenerando al pecador tan pronto que este le de su permiso».
Es como uno parado en un cementerio diciéndoles a los muertos sepultados, «Yo les doy vida y los levanto de las sepultaras si ustedes solo toman el primer paso de fe y me piden que lo haga». ¡Qué negación de la inhabilidad espiritual total del pecador!
Dicen las Escrituras que nadie viene a Cristo a menos que el Padre lo lleve al Hijo pero en nuestros días se proclama el evangelio como si Cristo no pudiese tocar al pecador a menos que éste se lo permita.
continua…..
Me gustaMe gusta
A los lectores 2 parte:
Explica Miguel:
Ahora voy a darle un acercamiento de unos pasajes que ha traído a colación y que lo que lo ha interpretado de la manera más parcializada que ha podido. Se trata del Juan 10
Ante todo los textos:
Juan 10:11
“Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas”
Juan 10: 14- 15
v14 “Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen”
v15 “así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas”
Juan 10: 25- 27
v25 “Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí”
v26 “pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho”
v27 “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen”
MI COMENTARIO: Por supuesto que es Dios quien da su vida por sus ovejas, no conozco ser humano alguno sobre la faz de la tierra en toda la vasta historia de la humanidad, de cuya vida dependa la salvación de la humanidad. Es Cristo quien pone su vida por nosotros. Por todos aquellos en quienes hemos creído.
Es interesante que Ud. rápidamente haya identificado a esas personas como los NO-escogidos, claro las palabras de Jesús “PARECEN” decir ello: “NO Sois mis ovejas” porque sus ovejas oyen su voz y él (Cristo) la conoce. esto parece que tiene mucho sentido y a cualquier indocto en el tema serian capaces de convencerlo y engañarlo.
A esto respondemos nosotros:
La Biblia presenta solamente DOS clases de hombres, NO TRES: El “hombre natural” que no ha nacido de nuevo y que por ende “no entiende las cosas de Dios porque le son locura” (1 Cor. 2:14) y “el espiritual” que ha sido revivido por Dios y que sí entiende el evangelio. Ese ‘tercer’ hombre (medio salvado y medio perdido) no se encuentra en las páginas de la Biblia:
1 Cor 2:14-15 Pero el hombre natural no acepta las cosas del Espíritu de Dios, porque para él son necedad; y no las puede entender, porque se disciernen espiritualmente. 15 En cambio, el que es espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado por nadie.
El pueblo de Israel es el ejemplo de los efectos espirituales de esa depravación en el hombre:
Deuteronomio 29
3 «las grandes pruebas que vieron vuestros ojos, las señales y las grandes maravillas. 4 Pero hasta hoy Jehová no os ha dado corazón para entender, ni ojos para ver, ni oídos para oír.»
En estos versos vemos el contraste, el hombre puede ver naturalmente las cosas pero si no ha sido regenerado, no puede comprender espiritualmente las cosas.
Aun cuando el evangelio es presentado ocurre lo mismo, el hombre natural rechaza el evangelio. Ya he mencionado la declaración del apóstol quien en su primera carta a los Coritios dice que tanto judíos como griegos (gentiles) rechazan “la palabra de la cruz” (la predicación del evangelio) porque para ellos es ‘tropiezo’ o es ‘locura’ (1 Cor. 1:23). Pablo concluye en su exposición que “los llamados” (v. 24) tanto de los judíos como de entre los griegos, creen el evangelio y más dice que esos llamados son los que Dios escogió del mundo: lo necio, lo vil, lo menospreciado, etc.
Mientras el hombre no ha sido regenerado por Dios nunca vendrá a EL de todo corazón y fielmente. Esos versos prueban una vez más la corrupción total del hombre y la necesidad de la intervención divina en su corazón.
Ciertamente que se han presentado algunas objeciones a la idea de que Cristo vino a salvar un pueblo especifico,
Solo por mencionar una de esas partes de la Biblia donde la doctrina es explícitamente detallada invito a los lectores a que consideren detenidamente Juan 10. Cristo dijo que él es el buen pastor que da su vida “por las ovejas” y dice “conozco las mías y las mías me conocen” (v. 14). Más abajo en el mismo capítulo algunos no creían en el, Jesús les dice vosotros no creéis PORQUE NO SOIS DE MIS OVEJAS”. (v. 26)
y para acabar con la idea arminiana de que la salvacion se pierde: dice que la responsabilidad de que sus ovejas no se pierdan descansa en el poder del Padre por lo que las ovejas «no perecerán jamás» (v. 28). Ese es otro de esos pasajes que derriban fuertemente el afán de cualquiera por defender su Arminianismo.
Estimados lectores en ese pasaje aprendemos que:
1. Jesús no vino por todo el mundo sino “por sus ovejas”
2. No todo el mundo es parte del grupo de las ovejas de Cristo
3. Que hay ovejas en Israel (este redil) y fuera de Israel (las otras ovejas)
4. Que las ovejas no vienen, Jesus las debe traer
5. Jesús puso su vida solamente por las ovejas (expiación limitada)
6. Que las ovejas son ovejas ‘ANTES’ de creer –
7. Cristo trastorna el orden del pensamiento arminiano: No son ovejas porque creen sino que creen porque son ovejas.
Estimados lectores no hay manera de darle vueltas a ese asunto, es demasiado contundente para ser ignorado como algo de poco significado. En Juan 10 se resumen todos los llamados cinco puntos del Calvinismo en un solo capitulo. Es preciso ver que en realidad: NO ES CALVINISMO, ES BIBLICISMO!!!!
Sol ideo Gloria
Me gustaMe gusta
Muy buena tu aportación Denis. Respecto a la redención o expiación limitada está claro que el Señor solo pagó por las ovejas, los que antes había predestinado el Padre, y no por los lobos. Éstos son personas de todo el mundo aunque no todas las personas del mundo, aun así son MUCHOS.
Isa 53:11-12 RV1960
(11) Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a MUCHOS, y llevará las iniquidades de ELLOS.
(12) Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de MUCHOS, y orado por los transgresores.
Me gustaMe gusta
Padre Ochoa, usted cada dia se afila mas en el conocimiento de la Gracia, me gozo y me gozare aun mas, (deja darme un sorbo de este te amarillo muy espumoso para celebrar…..)
Juan, mira esto que lindo:
GENESIS 16
10 Le dijo también el ángel de Jehová [a Abraham]: Multiplicaré tanto tu descendencia, que no podrá ser contada a causa de la multitud.
GENESIS 17
4 He aquí mi pacto es contigo, y serás PADRE DE MUCHEDUMBRE DE GENTES.
APOCALIPSIS 19
9 Después de esto miré, y he aquí UNA GRAN MULTITUD, la cual NADIE PODIA CONTAR, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos;
10 y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero.
Juan,…..Dios es fiel, lo que prometio a Abraham, en Genesis lo vio Juan cumplido en la vision de Apocalipsis, tremendo!!!! Los escogidos (los descendientes de Abraham) somos una gran multitud!!!
Por esa gran multitud, y solo por esa gran multitud murió Cristo en la cruz…. gústele a quien le guste, o pesele a quien le pese!!!!
Me gustaMe gusta
Pero hno. Denis, ¿tuviste la osadía de citar este texto?
Deuteronomio 29
3 “las grandes pruebas que vieron vuestros ojos, las señales y las grandes maravillas. 4 PERO HASTA HOY JEHOVA NO OS HA DADO CORAZON PARA ENTENDER, NI OJOS PARA VER, NI OIDOS PARA OIR.”
¿como vas a citar ese texto, acaso no sabes que hay muchos hermanos que les molesta eso? hermano, tenga mas consideración de los hermanos arminianos, ya que se pueden pasar dos noches enteras sin dormir, porque según ellos el hombre puede ver, entender y oír el evangelio por si mismo, y aceptarlo o no,…..No, no, no, hermano Denis, se merece ud. una semana entera de penitencia en su celda, con voto de silencio, y con la burra dentro!!!!! 🙂
Me gustaMe gusta
Monseñor harley:
Hay muchos que no quieren la santificación y un espíritu recto y consideran esto como cosas sin valor entonces ¿por qué se quejan de Dios, que ha dado esas cosas a quienes Él ha elegido? Dios da abundantemente a todos aquellos que desean; y antes que nada, Él pone el deseo en ellos, de otra forma nunca lo desearían.
Quién es el arminiano para criticar a Dios, cuando es la propia voluntad desesperada del no elegido la que le impide amar estas cosas. ¿Cuando es su propio yo el que le hace odiarlas?
Esto no crea un concepto caprichoso y tiránico de Dios, sino que le presenta como el Dios amoroso que provee redención para los radicalmente corruptos seres humanos.
Antes que una persona pueda hacer una elección que sea agradable a Dios, debe tener primero el deseo de agradar a Dios. Antes que podamos encontrar a Dios, debemos tener primero el deseo de buscarle. Antes que podamos escoger el bien, debemos tener primero un deseo hacia el bien. Antes que podamos escoger a Cristo, debemos tener primero un deseo hacia Cristo. La esencia de todo el debate sobre la predestinación consiste plenamente en este punto: ¿Tiene el hombre caído, en y por sí mismo, un deseo natural por Cristo?
¡no!»
Para escoger a Cristo, el pecador debe tener primero un deseo de escoger a Cristo. O bien tiene ya ese deseo dentro de sí, o debe recibir ese deseo de Dios. si Dios no planta ese deseo en el corazón humano, nadie, por sí mismo, escogerá jamás libremente a Cristo. Los seres humanos rechazarán el Evangelio siempre y en todo lugar, precisamente porque no desean el Evangelio. Rechazarán a Cristo siempre y en todo lugar, porque no desean a Cristo. Rechazarán libremente a Cristo en el sentido de que actuarán conforme a sus deseos.
Una de las enseñanzas más importantes de Jesús acerca de este asunto se encuentra en el Evangelio de Juan. «Por eso os he dicho que ninguno puede venir a mí, si no le fuere dado del Padre” (Jn. 6:65).
El hombre no puede ver – hasta que él primero nazca otra vez. Juan 3:3.
El hombre no puede entender – hasta que a él primero le sea dada una nueva naturaleza. 1 Corintios 2:14.
El hombre no puede venir – hasta que él primero sea llamado eficazmente por el Espíritu Santo. Juan 6:44,45.
Me gustaMe gusta
Queridos hermanos buenas noche despues de estudiar un poco de historia eclesiatica y estudiar la predestinacion logro comprender que nuestros amigos arminianos(pentecostales) hacen un salto en el tiempo de 1800 años y si supieran que su campeon (jacobo arminio) era semipelagiano y su concepcion en el punto soteriologico fue atropologico y no biblico violando la poderosa GRACIA SOBERANA y la DEPRAVACIO TOTAL es decir cuen el cuento del falso libre albeldrio argumentan alegoricamente olvidandose que el hombre cayo en el eden y hacen caso omiso a la poderosa presiencia del DIOS viviente ( el creo los cielos por su SOBERANIA, creo la tierra por su SOBERANIA , el expresa todos sus atributos por su SOBERANIA es decir el ESCOGE , SALVA, SELLA por su SOBERANIA) AMEN
disculpen los errores de redaccion
Me gustaMe gusta
Saludos Cordiales, mi Nombre es daniel, y es un placer integrarme acá con ustedes, les deseo muchas bendiciones en el señor Jesucristo.
Hermano felipe
Soy cristiano por la gracia de Dios tengo 25 años de caminar en sus caminos
y he leído muchas veces la biblia, pero soy humano tengo limitantes y facultades tambien, y con la ayuda del E.S soy mas que vencedor.
su punto es apasionante y cada vez que leo esas porciones doy gracias A DIOS por ser hijo suyo, por haber fijado sus ojos en mi y traerme a su redil.
pero, a la vez de apasionante me entristece porque de acuerdo con lo manifestado y leido, he caido en una duda y me gustaria que me ayudaran a salir de ella.
La Biblia me ha enseñado esto:
romanos 5:18
5:18 Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a TODOS los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a TODOS los hombres la justificación de vida.
5:19 Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos.
5:20 Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia;
5:21 para que así como el pecado reinó para muerte, así también la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo, Señor nuestro.
Mi deseo siempre ha sido lo que Dios padre, Dios hijo, y Dios E.S ha querido hacer con su bella creación.
Juntarla así como la gallina junta a sus polluelos y muchas veces por supuesto.
Mateo 23:37
23:37 ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste!
Esto siempre me ha hecho creer que la salvación es condicional la cual es creer en el sacrificio que hizo Jesús en la cruz.
Esta condición es para TODOS LOS HOMBRES
EZEQUIEL 33:10
33:10 Tú, pues, hijo de hombre, di a la casa de Israel: Vosotros habéis hablado así, diciendo: Nuestras rebeliones y nuestros pecados están sobre nosotros, y a causa de ellos somos consumidos; ¿cómo, pues, viviremos?
33:11 Diles: Vivo yo, dice Jehová el Señor, que no quiero la muerte del impío, sino que se vuelva el impío de su camino, y que viva. Volveos, volveos de vuestros malos caminos; ¿por qué moriréis, oh casa de Israel?
33:12 Y tú, hijo de hombre, di a los hijos de tu pueblo: La justicia del justo no lo librará el día que se rebelare; y la impiedad del impío no le será estorbo el día que se volviere de su impiedad; y el justo no podrá vivir por su justicia el día que pecare.
33:13 Cuando yo dijere al justo: De cierto vivirás, y él confiado en su justicia hiciere iniquidad, todas sus justicias no serán recordadas, sino que morirá por su iniquidad que hizo.
33:14 Y cuando yo dijere al impío: De cierto morirás; si él se convirtiere de su pecado, e hiciere según el derecho y la justicia,
33:15 si el impío restituyere la prenda, devolviere lo que hubiere robado, y caminare en los estatutos de la vida, no haciendo iniquidad, vivirá ciertamente y no morirá.
Para finalizar tengo que hacerlo preguntándole
Teniendo en cuenta que el hombre sabe el bien y el mal porque nuestros padres comieron de fruto.
Génesis
2:17 más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.
Creo usted que la creación de Dios el HOMBRE, está capacitado o tiene la facultad de cambiar su condición o destino?
Muchas bendiciones mis hermanos
Me gustaMe gusta
Dios te bendiga Daniel,
Lo más probable es que en estos momentos Felipe todavía esté durmiendo o haya salido a trabajar, así que aprovecho el huequito para contestarte en lo que él llega.
Lo que dice Rom. 5 es que el pecado pasó a TODOS sin “excepción” pero que la justicia de Cristo pasó a TODOS sin “acepción”, haciendo referencia a personas de todas las naciones y no solo a los israelitas, por eso luego Pablo cambia la palabra TODOS por MUCHOS, porque no son todos sin “excepción” los que se salvan. Esta es la teoría universalista que piensa que Cristo reconcilió a TODA la humanidad con Dios y que es tan amoroso que al final nadie será condenado ni irá al infierno. Nosotros entendemos que esta RECONCILIAN es la de Dios con los que Él ha escogido para sí y abrazan a Jesucristo por la fe que Él mismo les imparte.
El texto de Mat 23.37 igualmente tiene su explicación. Aquí vemos en pugna la voluntad humana con la voluntad Divina. Dios quiso una cosa y ellos quisieron otra. Los hombres resisten constantemente la gracia de Dios y la rechazan. Nosotros no negamos eso, como tampoco negamos que el hombre en su “libre albedrío” siempre va en contra de Dios. Lo que decimos es que cuando Dios tiene un plan salvífico para alguien esta gracia se hace IRRESISTIBLE y Dios lo doblega al punto de que no puede negarse a recibirle como Salvador y Señor. En este caso se habla de los judíos a quienes Dios pasó por alto y los dejó en sus maldades negándoles esa gracia IRRESISTIBLE porque ya en sus designios estaba el desecharlos para que la salvación se hiciera extensible también a los gentiles.
¿Qué pues? Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy. Y David dice:
Sea vuelto su convite en trampa y en red,
En tropezadero y en retribución; Sean oscurecidos sus ojos para que no vean,
Y agóbiales la espalda para siempre. Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión vino la salvación a los gentiles, para provocarles a celos.
(Rom 11:7-11 RV1960)
En tercer lugar tenemos el pasaje de Ez. 33. Aquí se habla de lo que Dios quiere y no quiere pero hay que diferencia entre la VOLUNTAD DECRETIVA y LA VOLUNTAD PRECEPTIVA de Dios. Te explico. En la VOLUNTAD decretiva el dice y es: Hágase la luz y aparece la luz, aparezcan los animales y aparecen, le dice a un cojo “levántate y anda” y el cojo anda, es SI o SI. Es en esta voluntad que hace lo que quiere sin que nadie le resista (Sal 115.3). En la voluntad PRECEPTIVA Él expresa su deseo pero no hace nada para evitar que algo suceda, como en el caso de Ezequiel ¿Quiere o desea Dios la muerte del que muere? La respuesta es no ¿Se complace Dios en la maldad del hombre? La respuesta es no, pero en esta voluntad no hace nada sino que los pasa por alto para que hagan como quieran. Cuando Dios entrega su Ley a Moisés dice lo que es Su voluntad PRECEPTIVAMENTE, pero no obliga a los hombres a obedecerles sino que los pasa por alto a excepción de los que ha escogido ¿Quiere Dios que adoren a otros dioses? NO ¿Quiere que hagan imágenes de culto? NO ¿Quiere que los hombres se maten? NO. Sin embargo no hace nada para evitarlo para que el hombre sea conciente de que en su naturaleza solo quiere el mal y la ley actúa como un tutor, donde podemos ver nuestra naturaleza caída y la necesidad de ser salvados por el Señor.
El último texto es el de Génesis 2.17. Aquí vemos al hombre “antes de la caída” en su estado de justicia hecho moralmente a la imagen de Dios y con libertad para hacer lo bueno y lo malo. En este sentido solo Adán y Eva tenían un verdadero libre albedrío pudiendo comer también del árbol de la vida que les haría eternamente justos. Sin embargo, sin presión ni inclinación intrínseca hacia el mal, escogieron voluntariamente lo malo y en Adán todos pecaron y el pecado pasó a todos los hombres. A partir de ahí el LIBRE ALBEDRÍO del hombre está inclinado solamente al mal a menos que Dios, en su gracia irresistible y soberanía, disponga otra cosa. Entonces, bajo su propio destino, el hombre solo elige el pecado y el infierno quedando la salvación en manos de Dios al 100%. Por eso el lema de la reforma fue SOLA GRACIA. La única manera en que un pecador puede ser salvo es por la SOLA GRACIA y elección de Dios. Si no hay esto, el hombre siempre escogerá solamente el mal.
Espero haberme explicado bien Hno. Daniel. Ya Felipe te dirá algo.
Sigue estudiando hermano y cualquier cosa por aquí estamos.
Me gustaMe gusta
Muchísimas Gracias mi hermano en cristo Jesús, estudiare detenidamente lo que has expuesto y luego te molestare otra vez
Muchas Bendiciones a todos
Me gustaMe gusta
Hno. Daniel ¡Quiera Dios que todas las molestias que vienen a nuestras vidas sean como estas! Esto es bendición hermano. Tomar la Palabra e investigar es gloria bendita, así que molesta hermano, molesta todo lo que quieras 🙂
Me gustaMe gusta
Hermano Daniel, perdona no haber respondido a tus preguntas, estaba bien ocupado, pero ya el pastor Juan Sanabria te respondió con una claridad meridiana, por lo cual no me queda mas que levantar la diestra de mi aprobación. Solo para abundar en el ultimo punto que preguntas, te comparto lo dicho por Juan Calvino en su Institucion tratando estos temas:
«Porque aunque por la providencia eterna de Dios, el hombre haya sido creado para caer en la miseria en que esta, sin embargo este tomo la materia de si mismo, y no de Dios, pues la razon de que se haya perdido no es otra sino haber degenerado de la pura naturaleza en la que Dios lo creo, a la perversidad y la maldad.» Institucion, III, XXIII, 9
Pregunta todo lo que quieras….
Saludos y bendicines en Cristo.
Felipe.
Me gustaMe gusta
Hermano Daniel, quizá esto también te pueda servir de ayuda en tu aprendizaje como un agregado a lo que Felipe y juan ya te han explicado….
Aquellos que sostienen que el hombre es cooparticipe con mi Señor en su decreto de Salvación esta profesando la enseñanza heterodoxa llamada Semipelagianismo, un punto intermedio entre las Enseñanzas de Agustín de Hipona y Pelagio.
En otras palabras profesar que al ser humano Dios le ha dado la potestad de Elegir su destino Final, aceptando o rechazando la gracia especial o salvífica en Cristo; es negar la total corrupción que hay en el hombre por el pecado original y de esa manera se afirma la herejía pelagiana.
En el pacto de redención Cristo se comprometió a espiar los pecados de su pueblo, sufriendo el necesario castigo, y a satisfacer las demandas de la ley en lugar de ellos.
Entonces:
¿Qué hay que hacer para Ser Salvo?
Respuesta:
Cree en el Señor Jesús y serás Salvo tú y tu casa
¿Por qué a unos les es dada la Fe Salvadora como un Don de Dios y a otros no?
Respuesta:
Mi Señor dio su vida y derramo su sangre no por todos los hombres sin excepción, sino por todos los hombres sin distinción o sea los muchos.
Dice:
De Tal manera amo Dios al Mundo….
¿A que mundo Amo?, Al Joven rico de marcos 10:21 entonces Jesús mirándole le amo…. Claro que le amo; pero no fue con el amor especial y salvifico que Dios eligió dar según el puro afecto de su voluntad… única y exclusivamente a los que el padre le dio; o sea a la Iglesia Efesios 5:25… así como Cristo amo a su Iglesia y se entrego así mismo por ella….
Este es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo……
¿Quito el pecado Original del Joven Rico de Marcos 10:21?
La respuesta es no sin embargo, expresó Su amor por un hombre no salvo (y evidentemente no elegido) (Marcos 10:21) ¿No podría Dios tener compasión hasta del pecador condenado y concederle sus favores? No hay necesidad de contestar con incertidumbre, puesto que la Biblia enseña con claridad que Dios derrama indecibles bendiciones sobre todos los hombres, y también indica con la misma claridad que esas bendiciones son la expresión de la disposición favorable que hay en Dios, y que a pesar de todo no alcanza la dimensión de una volición positiva para perdonar sus pecados, levantarles la sentencia y concederles la salvación. Los pasajes siguientes señalan la disposición favorable de Dios indicada: Prov.1: 24; Isa. 1: 18; Ezeq. 18: 23, 32; 33: 11; Mat. 5: 43-45; 23: 37; Marc. 10:21; Luc. 6:35; Rom. 2: 4.
¿Entonces por quien derramo su sangre o a favor de quien?
Mi Señor derramo su sangre solamente y únicamente por su Iglesia, El cuerpo de Cristo de todas las edades Set, Enoc, Moisés, Noe, Isaias, David, Pablo, Pedro, Maria, Esteban etc.….
¿Libró la muerte de Cristo a todos los hombres de sus pecados?
Si decimos que la muerte de Cristo fue para todos, entonces no podríamos decir al mismo tiempo que fue sólo para aquellos que Dios había escogido. Si Cristo murió por todos, entonces Dios no tenía motivo alguno para escoger a un pueblo especial, ¿No es cierto?
La expiación de mi Señor es única y exclusiva para la Iglesia El cuerpo de Cristo, solamente para aquellos que les ha sido y les será añadida la Fe Salvadora en Cristo como un Don de Dios, o sea para los elegidos de Todas las edades.
¿Quiénes son ellos?
Solo Dios lo sabe, se refiere a todo el mundo sin distinción, no a todo el mundo sin excepción.
Mi señor le da la Fe Salvadora en Cristo como una virtud o Don de Dios a quien él Quiso o Eligio desde antes de la fundación del mundo, según el puro afecto de su voluntad con la finalidad de glorificarse a si mismo tanto en la elección para salvación como en la preterición o reprobación para condenación para hacer notoria su Justicia e ira.
Ver Romanos 9: 22-23.
¿Es injusto mi Señor?
Romanos 9:22 ¿Y que, si Dios, queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soporto….?
Romanos 9:20 Mas antes, oh hombre, ¿Quién eres tú para que alterques con Dios?…..
Louis berkhof explica en su teologia sistematica….…
No se puede acusar de injusticia. El hecho de que Dios favorezca, a algunos y pase por alto a otros no justifica contra Dios el cargo de injusticia. Podemos hablar de injusticia solamente cuando una parte tiene derecho sobre la otra. Si Dios les debiera a todos los hombres el perdón de pecados y la vida eterna, cometería una injusticia si solamente salvara a un número limitado de ellos. Pero el pecador no tiene en absoluto derecho o pretensión sobre las bendiciones que fluyen de la elección divina. De hecho, ha perdido estas bendiciones. No sólo no tenemos derecho de pedirle cuentas a Dios por elegir a algunos y dejar a otros; sino que también debemos admitir que habría El sido perfectamente justo si no hubiera salvado a nadie, Mat. 20:14 y 15; Rom. 9: 14 y 15. 3. El propósito de la elección. Esta elección eterna tiene un doble propósito: a. El propósito inmediato es la salvación de los elegidos. Está claramente enseñado en la palabra de Dios que el hombre es seleccionado o elegido para salvación, Rom. 11: 7 11; II Tes. 2: 13. b. El propósito final es la gloria Dios. Aun la salvación de los hombres está subordinada a ese propósito. Que la gloria de Dios es el más alto propósito de la gracia que elige, se declara enfáticamente en Ef. 1: 6, 12 y 14.
Espero que esto te pueda ser de utilidad
Dios te bendiga…
Me gustaMe gusta
creo que esta muy bien esta publicacion, pero debemos ademas de decir lo que creemos ir al contexto biblico e historico el porque pablo, isaias incluso el mismo Jesus dijo algo sobre predestinacion y eleccion. creo que las dos doctrinas tienen positivos y negativos si escudriñamos las escrituras nos daremos cuenta de esto. estoy convencido que soy salvo por la misericordia de Dios y que Dios puede salvar aquel que cree en el; Jesus no vino a condenar el vino a salvar, Dios es soberano y puede hacer lo que el quiere pero si predestino a unos para el infierno no es justo ni santo. textos 2 pedro 3:9, Juan 3;16-21.
Me gustaMe gusta
Hola Eliceo, saludos, bienvenido al blog!!
Yo estoy convencido de lo mismo, lo único que no se si tu lo entiendes igual que yo: somos salvos por Gracia, por la Misericordia de Dios, El salva a todo el que cree en El, y todo el que cree en El es porque El le da el don de la fe para que crea, y El le da ese don solamente a quienes el Padre escogió en su Soberana voluntad. No se si tu lo ves así, ya me dirás.
Jesús vino a salvar, eso es muy importante que lo tengas claro ya que por ahí anda una doctrina falsa que pasa por verdadera, que dice que JESÚS VINO PARA HACER POSIBLE LA SALVACIÓN. No es lo mismo.
Claro que Dios es Soberano y puede hacer lo que El quiere, de hecho lo hace y por eso salva a quien El quiso.
Yo comprendo tu incomodidad de que si Dios predestino a unos para ir al infierno ya no seria Justo ni Santo, pero eso es si lo ves desde el punto de vista SUPRALAPSARIO, o sea, que Dios lo primero en que pensó en sus decretos fue en mandar un grupo de gente para el infierno, y otro para la gloria, y después hizo todo lo demás para asegurar eso. Nosotros no creemos eso, creemos que Dios cuando eligió a los hombres para salvación, YA LOS CONTEMPLO A TODOS CAÍDOS EN PECADO, por lo tanto, no lo hace injusto ante nada, porque si eligió a unos para salvación, y otros fueron destinados al infierno por su propio pecado, Dios es Misericordioso en los primeros, y Justo en los segundos.
El problema del punto de vista supralapsariano es que hacen que Dios condene y salve a hombres que todavía ni existen.
Saludos y bendiciones en Cristo.
Felipe. «Escogido por Gracia»
Me gustaMe gusta
POR LO QUE LEO PIENSO QUE HAY DIFERENTES CLASES DE CALVINISTAS PORQUE ALGUNOS OPINAN DE DIFERENTE FORMA QUE OTROS, CREO QUE DE TODOS LOS COMENTARIOS ESTE ES MUY BUENO CASI Y CREEMOS IGUAL LO ÚNICO QUE NO COMPARTO ES ESO DE QUE LA SALVACIÓN ES PARA POCOS PUES LA MAYORÍA DE GENTE DICE QUE HA SENTIDO UNA NECESIDAD DE DE DIOS Y ESO ES OBRA DIVINA PERO EL HUMANO DEBE DECIR SI AL LLAMADO DIVINO. CREO QUE MUCHOS RECHAZAN ESA GRACIA. Y QUE PASO CON ADÁN Y EVA EN EL HUERTO DEL EDÉN ACASO NO DEJO DIOS QUE ELIGIERAN DE LO CONTRARIO DIOS ES EL AUTOR DEL PECADO.
Me gustaMe gusta
PUES LA MAYORÍA DE GENTE DICE QUE HA SENTIDO UNA NECESIDAD DE DE DIOS Y ESO ES OBRA DIVINA PERO EL HUMANO DEBE DECIR SI AL LLAMADO DIVINO. CREO QUE MUCHOS RECHAZAN ESA GRACIA……
Eliseo sobre esto que haces referencia quiero mencionar algunas cosas:
Miremos la parábola del Sembrador:
1. El mensaje que encontramos en mateo 13 se refiere a quienes reaccionan al llamado o la predicación del Evangelio, eso lo podemos ver en el contexto del capítulo (Capitulo 12: 38-50).
2. En el versículo 2 del capítulo 13 dice: Y se le juntó mucha gente;
dicho lo anterior,
¿¿¿Qué quiere enseñarles Jesús a sus oyentes y a nosotros?????
El versículo 8 dice: Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno.
¿¿¿Quien es esa clase de personas que acepta, que entendemos por «buena tierra»???
Ahora me adelantare a sus posibles respuestas:
diría: Estas personas (la buena tierra) es quien persevera en EL Señor.
Si tomamos la analogía esta persona es una semilla que germino y se convirtió en planta y la planta dio frutos.
Pero volvamos otra vez a las preguntas que hice anteriormente
¿¿¿Que quiere enseñarle Jesús a la gente presente????
¿¿¿Que quiere enseñarnos a nosotros???
Si leemos el contexto del capítulo, tiene que ver con el rechazó de muchos o algunos, es decir quienes aceptan y quienes lo rechazan. OK
analisemos:
La tierra son las personas; la Tierra es el corazón del Hombre efectivamente somos nosotros, pero no la semilla, esa es la palabra de Dios que es predicada,
la semilla para brotar, crecer y dar frutos, necesita de otras condiciones, condiciones que necesitaron las otras, por eso murieron, el corazón debe de estar preparado para recibir el Evangelio….
Fíjese lo interesante del asunto: antes de sembrar debe de estar preparada la tierra,
Hay otras condiciones: la lluvia, el sol, no es asunto del sembrador, no es asunto de la semilla, es asunto de Dios es asunto del Espíritu Santo???
el asunto aquí es de Salvación (Justificación), no de Santificación.
Entonces una vez preparada la tierra, la semilla que cae en ese corazón preparado por E. S (Regeneración), va a rendir frutos.
Lo que aprendemos en estas parábolas también es que todos los corazones están en la misma condición de pecado y necesitan la asistencia especial del Espíritu Santo.
Esta parábola está tomada de un sembrador de trigo, y según la historia y la práctica la semilla era aventada.
Mat 13:11 A ustedes se les ha concedido conocer los secretos del reino de los cielos; pero a ellos no, 12 Al que tiene, se le dará más, y tendrá en abundancia. Al que no tiene, hasta lo poco que tiene se le quitará.
Una pregunta Eliseo
¿Quiénes son ellos?
¿Que quiere decir: se les ha concedido?
¿Porque esto quiere decir que a otros no se les ha concedido?
En mateo 13:11 donde dice: «ELLOS NO» ¿Quiénes son esos?
¿Que determina que unos conozcan la verdad y otros no?
Para que la semilla nazca, crezca y de buenos frutos, se necesita buena tierra, hay que prepararla, acondicionarla etc…¿¿¿Quien lo hace????
¿¿¿ El Espíritu Santo o el Hombre???
Se que usted eliseo entonces me diria: diría, El Espíritu Santo, mas la tierra tiene que ser receptible a la semilla.
Pero como dije en mi respuesta anterior como entiendes cuando dice que a unos se le concede y a otros no, ¿¿¿quien concede eso??? ¿¿¿El hombre o Dios???
Como entendemos Juan 3:8 El viento sopla por donde quiere, y lo oyes silbar, aunque ignoras de dónde viene y a dónde va. Lo mismo pasa con todo el que nace del Espíritu.
Aquí El Señor Jesús está hablando sobre el nuevo nacimiento o regeneración.
20 Y el que fue sembrado en pedregales, éste es el que oye la palabra, y al momento la recibe con gozo;
¿¿Que podemos demostrar con esto????
Esta persona es aquella que al oír la palabra sea por un problema, enfermedad, o mera emoción la recibe, es momentánea como dice el mismo texto, da muestras de arrepentimiento, da muestras, repito, de «cambio» y «arrepentimiento» pero no es verdadero, por lo tanto si no es verdadero no hay perdón de pecados….
Mueren, no dan frutos, mejor dicho esas personas van al infierno porque no tienen el Espíritu santo, no acaso Jesús mismo dice que el buen árbol por sus frutos se conoce.
1. La parte cayó junto al camino – llegaron los pájaros y se la comieron
2. La parte cayó en terreno pedregoso – las plantas se marchitaron y, por no tener raíz, se secaron
3. La parte de la semilla cayó entre espinos – la ahogaron.
¿¿¿¿¿La Semillas (la palabra) dieron Fruto, vivieron????
¿¿¿Que dice de la que cayó en buena tierra (buen corazón)???
R= Dio una cosecha que rindió treinta, sesenta y hasta cien veces más de lo que se había sembrado.
¿¿Pero que se necesita para tener un buen corazón??
Espero entiendas la enseñanza hermano.
veamos algo mas
Sobre el versículo 21:
pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego tropieza.
La NVI dice: pero como no tiene raíz, dura poco tiempo.
Es como decir que no tiene lo necesario, te pregunto alguien que no tiene el Espíritu Santo, crecerá, dará frutos, han sido perdonados sus pecados, se salvará?????
Conclusion hay que nacer de nuevo primero para poder tener FE como Don de Dios.
La gracia de Dios es Irresitible….
¿O acaso pueden haber nacidos de nuevo o regenerados Incredulos?
Me gustaMe gusta
Continúo con Eliseo…
¿Cuando dice que es de poca duración, significará que por ese tiempo fue salva la persona?
¿¿¿Claro que NO verdad????
O ¿Quiza quera decir que el Espiritu Santo fracasa en su ayuda?
Rom 8:31 ¿¿¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?
¿¿¿Como entiendes este texto???
Y por ultimo
Rom 8:33 ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica.
Rom 8:34 ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.
Ese que intercede, ese que es abogado según su visión(con todo respeto) parece que no es un buen abogado, parece que no hace bien su trabajo, como podemos ser condenados de nuevo si ya recibimos la salvación y nuestros pecados ya han sido perdonados, creo que se equivoca hermano..
Hermano, ¿¿¿como sabes que en los casos (cayó junto al camino, cayó en pedregales, cayó entre espinos), fueron verdaderamente perdonados sus pecados?????.
¿¿¿Cuales son las condiciones para ser verdaderamente perdonados de sus pecados????
R= En verdadero arrepentimiento
Hubo un verdadero arrepentimiento en los casos antes mencionados?????’
Creo que no hermano.
La pregunta que debemos hacernos es:
Quien es esa clase de personas que acepta, que entendemos por «buena tierra»???
Para que la semilla nazca, crezca y de buenos frutos, se necesita buena tierra, prepararla, acondicionarla etc… ¿¿¿Quien lo hace????
¿¿¿¿El Espíritu Santo o el Hombre????
¿Qué dice la Biblia?
Mat 13:11 –A ustedes se les ha concedido conocer los secretos del reino de los cielos; pero a ellos no.
Ahora es posible que usted me diga entonces:
diria: ¿¿¿Si a ellos les fue concedido. Porque les tiene que explicar el significado de la parábola???
El mensaje lo recibieron todos, pero no todos lo entendieron, ¿¿porque?? Esa es la pregunta,
Una cosa es escuchar las cosas con oídos carnales y otras con oídos espirituales.
¿¿¿Que hace que unos hombres en igualdad de condiciones (en pecado), acepten el evangelio???
Veamos el relato de la conversión de lidia.
Hechos 16:14 Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía.
: 15 Y cuando fue bautizada, y su familia, nos rogó diciendo: Si habéis juzgado que yo sea fiel al Señor, entrad en mi casa, y posad. Y nos obligó a quedarnos.
La asistencia del Espíritu Santo, hermano, eso es lo que hace la diferencia, no está en nosotros, está en Dios.
Soli deo Gloria
Me gustaMe gusta
Exacto Eliceo. Cuando Dios predestina, preordena o destina al impío a la condenación es en base a la propia maldad humana, en la que su misericordia pasa por alto y los deja y entrega a sus propias pasiones en las que quieren vivir. Pero cuando predestina para salvación lo hace mudando el corazón del impío, tan impío como los demás, no porque haya algo bueno o especial en ellos, sino según el puro afecto de Su voluntad. Sin embargo debes aceptar que este afecto hacia los elegidos no hace a Dios injusto o parcial porque lo que el hombre merece es juicio e ira, sino que hace una demostración de la misericordia que tiene con quien quiere y por eso no hace nada malo sino bueno. No podemos obligar a Dios a que tenga misericordia con todos, porque Él ha declarado que tendrá misericordia de quien quiera tener misericordia y ahí no podemos pelear con Dios.
¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo mío? ¿O tienes tú envidia, porque yo soy bueno?
(Mat 20:15 RV1960)
Me gustaMe gusta
Hermano Eliseo Salgado si no me equivoco de Honduras?????? ¿Sí?
Pero bueno si usted no es el hermano Eliseo que yo conozco de honduras no importa
Hermano Eliseo agregando algo mas a lo explicado por felipe y juan:
Abran su Biblia en el evangelio de Juan 15: 16, y allí verán que Jesucristo ha elegido a Su pueblo, pues Él dice: «No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé.» Y luego en versículo 19: «Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero porque no sois del mundo, antes yo os elegí del mundo, por eso el mundo os aborrece.» Luego en el capítulo 17, versículos 8 y 9: «Porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste. Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son.» Leemos en Hechos 13: 48: «Los gentiles, oyendo esto, se regocijaban y glorificaban la palabra del Señor, y creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna.» Puede intentar retorcer este versículo, pero dice: «ordenados para vida eterna» tan claramente, que no cabe ninguna duda en su interpretación; y nos tienen sin cuidado los diferentes comentarios que se hacen sobre él. Creo que casi no es necesario que le recuerde el capítulo 8 de romanos, pues confío que usted conoce muy bien ese capítulo y lo entiende. En el versículo 29 y siguientes, dice: «Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó. ¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas? ¿Quién acusará a los escogidos de Dios?» Tampoco sería necesario leer todo el capítulo 9 de Romanos. En tanto que ese capítulo permanezca en la Biblia, ninguna persona será capaz de probar él; libre albedrio humano mientras eso esté escrito allí, ni los más violentos ajustes a esos textos podrán exterminar de la Escritura, la doctrina de la elección.
ahora bien hermano Eliseo si tomamos como base los versiculos anteriores podemos ver que Pablo hace ciertas declaraciones en referencia a “los escogidos” que van muy en linea con el mensaje de Juan 3:16. Veamos:
1. Dios amó al mundo de tal manera que…
Pablo dice o especifica quienes fueron el objeto del amor de Dios. El dice que fuimos “nosotros”: “Dios es por nosotros”, el amor de Dios es “a nosotros”. Mas abajo el dice “Quien nos separará del amor de Cristo…? y otra vez “a través de Aquel que nos amó”.
2. Envió a Su único Hijo (Jesús)
Pablo continúa diciendo para quién (o a favor de quien) fue enviado El Hijo. El dice “por nosotros”: “el no escatimó a Su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros”
3. Para que todos aquellos que creen en El Hijo
El sigue explicando quienes son los “nosotros” a los cuales se ha estado refiriendo en todo este pasaje y dice que son “los escogidos de Dios”: “Quien acusará a los escogidos de Dios, es Dios quién Justifica…” [La justificación es por la fe en Cristo- Romanos 5:1)
4. No se pierdan – sino que tengan vida eterna
Y Pablo concluye dicendo que “[nada] nos separará del amor de Dios que es en Cristo Jesús Señor nuestro”, lo cual implica obligatoriamente la “vida eterna”.
Me gustaMe gusta
Eliceo, entre los Reformados hay Supralapsarios e Infralapsarios pero los Supralapsarios o Hipercalvinistas son los menos y nuestras confesiones son Infralapsarianas.
En referencia a lo que dices: EL HUMANO DEBE DECIR SI AL LLAMADO DIVINO. Te contesto con nuestras confesiones. Harías mucho bien en leerlas y estudiarlas porque son extraídas de la Biblia.
________________________________________________
CONFESIÓN DE FE DE WESTMINSTER
Capitulo 10: Del Llamamiento Eficaz
I. A todos aquellos a quienes Dios ha predestinado para vida, y a ellos solamente, le agrada en su tiempo señalado y aceptado, llamar eficazmente (1) por su palabra y Espíritu, (2) fuera del estado de pecado y muerte en que están por naturaleza, a la gracia y salvación por Jesucristo; (3) iluminando espiritual y salvadoramente su entendimiento, a fin de que comprendan las cosas de Dios; (4) quitándoles el corazón de piedra y dándoles uno de carne; (5) renovando sus voluntades y por su potencia todopoderoso, induciéndoles hacia aquello que es bueno, (6) y trayéndoles eficazmente a Jesucristo; (7) de tal manera que ellos vienen con absoluta libertad, habiendo recibido por la gracia de Dios la voluntad de hacerlo. (8)
1. Romanos 8:30 y 11:7; Efesios 1:10,11.
2. 2 Tesalonicenses 2:13,14; 2 Corintios 3:3,6.
3. Romanos 8:2; 2 Timoteo 1:9,10; Efesios 2:1-5.
4. Hechos 26:18; 1 Corintios 2:10,12; Efesios 1:17,18.
5. Ezequiel 36:26.
6. Ezequiel 11:19; Filipenses 2:13; Deuteronomio 30:6; Ezequiel 36:27.
7. Efesios 1:19; Juan 6:44,45.
8. Cantares 1:4; Salmos 110:3; Juan 6:37; Romanos 6:16-18.
II. Este llamamiento eficaz es solamente de la libre y especial gracia de Dios y de ninguna otra cosa prevista en el hombre; (1) el cual es en esto enteramente pasivo, hasta que siendo vivificado y renovado por el Espíritu Santo, (2), es capacitado por medio de esto para responder a este llamamiento y para recibir la gracia ofrecida y trasmitida en él. (3)
1. 2 Timoteo 1:9; Tito 3:4,5; Romanos 9:11; Efesios 2:4,5,8,9.
2. 1 Corintios 2:14; Romanos 8:7; Efesios 2:5.
3. Juan 6:37; Ezequiel 36:27; Juan 5:25.
________________________________________________
SÍNODO DE DORT
CAPITULOS TERCERO Y CUARTO:
DE LA DEPRAVACION DEL HOMBRE, DE SU CONVERSION A DIOS Y DE LA MANERA DE REALIZARSE ESTA ULTIMA
I.- Desde el principio, el hombre fue creado a imagen de Dios, adornado en su entendimiento con conocimiento verdadero y bienaventurado de su Creador, y de otras cualidades espirituales; en su voluntad y en su corazón, con la justicia; en todas sus afecciones, con la pureza; y fue, a causa de tales dones, totalmente santo. Pero aparcándose de Dios por insinuación del demonio y de su voluntad libre, se privó a sí mismo de estos excelentes dones, y a cambio ha atraído sobre sí, en lugar de aquellos dones, ceguera, oscuridad horrible, vanidad y perversión de juicio en su entendimiento; maldad, rebeldía y dureza en su voluntad y en su corazón; así como también impureza en todos sus afectos.
II.- Tal como fue el hombre después de la caída, tales hijos también procreó, es decir: corruptos, estando él corrompido; de tal manera que la corrupción, según el justo juicio de Dios, pasó de Adán a todos sus descendientes (exceptuando únicamente Cristo), no por imitación, como antiguamente defendieron los pelagianos, sino por procreación de la naturaleza corrompida.
III.- Por consiguiente, todos los hombres son concebidos en pecado y, al nacer como hijos de ira, incapaces de algún bien saludable o salvífico, e inclinados al mal, muertos en pecados y esclavos del pecado; y no quieren ni pueden volver a Dios, ni corregir su naturaleza corrompida, ni por ellos mismos mejorar la misma, sin la gracia del Espíritu Santo, que es quien regenera.
IX.- La culpa de que muchos, siendo llamados por el ministerio del Evangelio, no se alleguen ni se conviertan, no está en el Evangelio, ni en Cristo, al cual se ofrece por el Evangelio, ni en Dios, que llama por el Evangelio e incluso comunica diferentes dones a los que llama; sino en aquellos que son llamados; algunos de los cuales, siendo descuidados, no aceptan la palabra de vida; otros sí la aceptan, pero no en lo íntimo de su corazón, y de ahí que, después de algún entusiasmo pasajero, retrocedan de nuevo de su fe temporal; otros ahogan la simiente de la Palabra con los espinos de los cuidados y de los deleites del siglo, y no dan ningún fruto; lo cual enseña nuestro Salvador en la parábola del sembrador (Mateo 13).
X.- Pero que otros, siendo llamados por el ministerio del Evangelio, acudan y se conviertan, no se tiene que atribuir al hombre como si él, por su voluntad libre, se distinguiese a sí mismo de los otros que son provistos de gracia igualmente grande y suficiente (lo cual sienta la vanidosa herejía de Pelagio); si no que se debe atribuir a Dios, quien, al igual que predestinó a los suyos desde la eternidad en Cristo, así también llama a estos mismos en el tiempo, los dota de la fe y de la conversión y, salvándolos del poder de las tinieblas, los traslada al reino de Su Hijo, a fin de que anuncien las virtudes de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable, y esto a fin de que no se gloríen en sí mismos, sino en el Señor, como los escritos apostólicos declaran de un modo general.
Léelo bien y ya nos dirás.
Dios te bendiga,
Juan
Me gustaMe gusta
si creo que tienen razon en la mayoria de lo escrito y si yo creo por la voluntad divina es que somos salvos pues nuestros pensamientos antes de aceptarle no eran el de buscarle si no seguir en los deleites mundanales, pero en su misericordia nos alcanzo pero tambien creo que yo pude negarme al llamado; en cuanto a la parabola pienso que Dios hubiera querido que esas personas fueran salvas pero ello se dedican a otras cosas y descuidan su vida espiritual creo que esas personas nunca nacieron de nuevo pero no fue causa de Dios si no de ellos, pregunta ¿si Dios ya sabe quienes se van a salvar porque predicar el evangelio que de la gente que quiere y si no es elegida? mucha gente me ha dicho eso quiero buscar a Dios pero quiza no soy elegida (o) si Dios llama es porque quiere salvarnos
Me gustaMe gusta
Dice eliseo
“creo que esas personas nunca nacieron de nuevo pero no fue causa de Dios si no de ellos”
Eliseo el nuevo nacimiento, o regeneración, es Dios dándonos la vida espiritual que nos capacita para hacer lo que tenemos que hacer (arrepentir y creer), Dios es un Dios Trino, y ninguno puede entender Su «salvación tan grande» hasta que vean cada Persona bendita de la Deidad tomando Su parte necesaria y distinta en Su salvación. Eliseo no podemos dejar afuera el amor de la elección del Padre soberano y el poder regenerador del Espíritu Santo como partes esenciales en la obra de Dios en salvar pecadores. Si desimos que la parte de Dios» en la salvación solamaente es o solamente consiste como en «proveer» el perdón, y la parte del hombre es como «siendo dispuesto» para aceptarla es ignorar, la obra del Padre en elección y la obra del Espíritu de regeneración.
Esto no solo hace al hombre un «compañero» completo con Dios en la obra de salvación, esto da crédito al hombre en jugar el papel decisivo en el trato. Qué horrendo, y ridículo, de dar a Cristo la gloria por Su obra en la Cruz, y luego dar a los pecadores el crédito por la obra del Padre en la eternidad (elección) y la obra del Espíritu en nuestros corazones (regeneración). Esto es una gran deshonra al Espíritu Soberano en decir, «El Espíritu Santo ejecutará Su obra milagrosa en viviéndote para vida tan pronto que le des tu permiso». Es como uno parado en un cementerio diciéndoles a los muertos sepultados, «Yo les doy vida y los levanto de las sepultaras si ustedes solo toman el primer paso de fe y me piden que lo haga». ¡Qué negación de la inhabilidad espiritual total del pecador! ¡Maravilloso!
«Entonces una mujer llamada Lidia, que vendía púrpura en la ciudad de Tiatíra, temerosa de Dios, estaba oyendo; el corazón de la cual abrió el Señor para que estuviese atenta á lo que Pablo decía» (Hechos 16:14).
Dios tiene que abrir el corazón de Lidia (o darle vida espiritual) de modo que sea hábil para creer. Su pensamiento natural está ciego, su corazón natural es adverso a Dios, y su albedrío está en esclavitud al pecado y la muerte espiritual. El dar esta vida y el poder es solamente la obra de Dios. Note que la Biblia explícitamente le da solamente a Dios el crédito de que el corazón de Lidia halla sido abierto. Es imposible no ver esto en este texto a menos que usted simplemente rehúse aceptar lo que Dios claramente dice. Mire a las palabras cuidadosamente…..»el corazón de la cual ABRIÓ EL
Eliseo Si tú tratas de negar que la única razón Lidia entendió y creyó al evangelio fue porque Dios deliberadamente abrió su corazón y la capacitó para que creyera, estás peleando con la Palabra de Dios. Si tú tratas de meter el «libre albedrío» del hombre como siendo el un factor determinante en este texto, estás corrompiendo la Palabra de Dios.
Derechos reservados John G. Reisinger
Me gustaMe gusta
Dios te bendiga Eliceo,
Permíteme responder a tus planteamientos con la Palabra de Dios para que no hayan confusiones.
TÚ DICES: CREO QUE YO PUDE NEGARME AL LLAMADO
Sobre aquellos que Dios ha predestinado y escogido para vida la gracia de Dios es irresistible porque si Dios nos dejara a nuestra elección siempre diríamos que no. Nuestra voluntad, después de la caída, está tan depravada que nunca diría que SI al llamamiento divino. Por eso Cristo dice que el ser humano NO QUIERE venir a Él (Jn 5.40).
Entonces, Dios, en su GRACIA IRRESISTIBLE nos muda la voluntad para que no podamos negarnos al llamamiento y produce en nosotros el quererla como el hacerla POR SU BUENA VOLUNTAD (Flp 2.13).
Quiero decir con esto que Dios ANTES de llamar al pecador escogido le pone un corazón de carne y le quita el de piedra para que no se oponga ni haga resistencia al llamamiento. Es lo que llamamos la regeneración o nuevo nacimiento. No es que el pecador en su maldad y corazón de piedra decida convertirse y DESPUÉS reciba el nuevo nacimiento, sino que PRIMERO recibe el nuevo nacimiento, la mutación de su corazón para ser traído a la conversión. El autor de este nuevo nacimiento es Dios Espíritu Santo y como dice en Juan 3 es como el viento, que sopla de donde quiere, es decir, le da este nuevo nacimiento a quien quiere Él, no quien quiera el hombre.
Te remito nuevamente a la Confesión de fe de Westminster y te aconsejo que la estudies con detenimiento.
Capitulo 10: Del Llamamiento Eficaz
I. A todos aquellos a quienes Dios ha predestinado para vida, y a ellos solamente, le agrada en su tiempo señalado y aceptado, llamar eficazmente (1) por su palabra y Espíritu, (2) fuera del estado de pecado y muerte en que están por naturaleza, a la gracia y salvación por Jesucristo; (3) iluminando espiritual y salvadoramente su entendimiento, a fin de que comprendan las cosas de Dios; (4) quitándoles el corazón de piedra y dándoles uno de carne; (5) renovando sus voluntades y por su potencia todopoderoso, induciéndoles hacia aquello que es bueno, (6) y trayéndoles eficazmente a Jesucristo; (7) de tal manera que ellos vienen con absoluta libertad, habiendo recibido por la gracia de Dios la voluntad de hacerlo. (8)
1. Romanos 8:30 y 11:7; Efesios 1:10,11.
2. 2 Tesalonicenses 2:13,14; 2 Corintios 3:3,6.
3. Romanos 8:2; 2 Timoteo 1:9,10; Efesios 2:1-5.
4. Hechos 26:18; 1 Corintios 2:10,12; Efesios 1:17,18.
5. Ezequiel 36:26.
6. Ezequiel 11:19; Filipenses 2:13; Deuteronomio 30:6; Ezequiel 36:27.
7. Efesios 1:19; Juan 6:44,45.
8. Cantares 1:4; Salmos 110:3; Juan 6:37; Romanos 6:16-18.
II. Este llamamiento eficaz es solamente de la libre y especial gracia de Dios y de ninguna otra cosa prevista en el hombre; (1) el cual es en esto enteramente pasivo, hasta que siendo vivificado y renovado por el Espíritu Santo, (2), es capacitado por medio de esto para responder a este llamamiento y para recibir la gracia ofrecida y trasmitida en él. (3)
1. 2 Timoteo 1:9; Tito 3:4,5; Romanos 9:11; Efesios 2:4,5,8,9.
2. 1 Corintios 2:14; Romanos 8:7; Efesios 2:5.
3. Juan 6:37; Ezequiel 36:27; Juan 5:25.
______________
TU SEGUNDO PLANTEAMIENTO ES: ¿SI DIOS YA SABE QUIENES SE VAN A SALVAR PORQUE PREDICAR EL EVANGELIO QUE DE LA GENTE QUE QUIERE Y SI NO ES ELEGIDA?
La respuesta es bien sencilla. El apóstol Pablo dice que a le Dios agradó salvar a los creyentes por la locura de la predicación (1 Co 1.21). Entonces, la predicación es el medio que Dios usa para llamar a sus ovejas y éstas vendrán a Él. Por este mismo motivo el Espíritu Santo prohibió a Pablo predicar en tal o cual sitio y dirigirse a otros lugares donde habían escogidos. Cuando quiso abandonar la ciudad de Corinto Dios le dijo que no se fuera porque allí había mucho pueblo suyo. Todavía no habían abrazado la fe pera ya estaban escogidos y por eso se quedó y hubieron muchas conversiones.
Y Crispo, el principal de la sinagoga, creyó en el Señor con toda su casa; y muchos de los corintios, oyendo, creían y eran bautizados. Entonces el Señor dijo a Pablo en visión de noche: No temas, sino habla, y no calles; porque yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano para hacerte mal, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad. Y se detuvo allí un año y seis meses, enseñándoles la palabra de Dios.
(Hch 18:8-11 RV1960)
______________
TU TERCER PLANTEAMIENTO ES: MUCHA GENTE ME HA DICHO ESO QUIERO BUSCAR A DIOS PERO QUIZA NO SOY ELEGIDA
Algunos hablan así para quedarse en la comodidad de su pecado y otros por verdadera duda de si son escogidos o no. La manera de saber si una persona es escogida es por la fe que Dios le ha dado. Nadie puede creer en Cristo como su único y suficiente Salvador por sí mismo porque Dios es el autor y dador de esa fe, y esa fe solo es dada a los escogidos. Entonces viene a ser como el eunuco cuando fue bautizado a quien Felipe dijo “si crees de todo corazón, bien puedes”.
Sobre esta fe nuestra Confesión dice:
CONFESIÓN DE WESTMINSTER
Capitulo 14: De La Fe Salvadora
I. La gracia de la fe, por la cual se capacita a los elegidos para creer para la salvación de sus almas, (1) es la obra del Espíritu de Cristo en sus corazones, (2) y es hecha ordinariamente por el ministerio de la palabra; (3) también por la cual, y por la administración de los sacramentos y por la oración, se aumenta y se fortalece. (4)
1. Hebreos 10:39
2. 2 Corintios 4:13; Efesios 1:17-19; 2:8.
3. Romanos 10:14,17
4. 1 Pedro 2:2; Hechos 20:32; Romanos 4:11; Lucas 17:5; Romanos 1:16,17
II. Por esta fe, un cristiano cree que es verdadera cualquier cosa revelada en la Palabra, porque la autoridad de Dios mismo habla en ella; (1) y esta fe actúa de manera diferente sobre aquello que contiene cada pasaje en particular; produciendo obediencia hacia los mandamientos, (2) temblor ante las amenazas, (3) y abrazando las promesas de Dios para esta vida y para la que ha de venir. (4) Pero los principales hechos de la fe salvadora son: aceptar, recibir y descansar sólo en Cristo para la justificación, santificación y vida eterna, por virtud del pacto de gracia. (5)
1. Juan 4:42; 1 Tesal. 2:13; 1 Juan 5:10; Hechos 24:14.
2. Romanos 16:26.
3. Isaías 66:2.
4. Hebreos 11:13; 1 Timoteo 4:8.
5. Juan 1:12; Hechos 26:31; Gálatas 2:20; Hechos 15:11.
III. Esta fe es diferente en grados: débil o fuerte; (1) puede ser atacada y debilitada frecuentemente y de muchas maneras, pero resulta victoriosa; (2) creciendo en muchos hasta obtener la completa seguridad a través de Cristo, (3) quien es tanto el autor como el consumador de nuestra fe. (4)
1. Hebreos 5:13,14; Romanos 4:19,20; Mateo 6:30, 8:10.
2. Lucas 22:31,32; Efesios 6:16; 1 Juan 5:4,5.
3. Hebreos 6:11,12; 10:22; Colosenses 2:2.
4. Hebreos 12:2.
__________________
Continúa estudiando Eliseo y a cualquier duda estamos para servirte.
Juan
Me gustaMe gusta
gracias por sus comentarios a todos ustedes hnos en Cristo me han servido de mucha ayuda en mis estudios teologicos pues cada dia anhelo mas del señor, algunos preguntaran y creeran que soy arminiano por lo que escribo pero no solo quiero aclarar mis dudas pues creo que es uno de los temas mas confusos de aclarar porque si bien es cierto hay muchos textos que no podemos lograr entender cual en si era el proposito del autor solo nos queda pedir sabiduria a Dios y lo mas importante la seguridad de que en Cristo hemos sidos salvos de condenacion y ya no vivimos en esclavitud otra pregunta para ustedes ¿que de las personas que uno les habla por años y no se convierten? uno dice no son elegidos pero resulta que en un momento ellos llegan y se convierten a Cristo. sobre el nuevo nacimiento no me queda claro pues personalmente creo que la regeneracion es progresiva despues de aceptar a Cristo y no antes de ello. gracias y bendiciones
Me gustaMe gusta
Eliseo quiza esto pueda aclarar algo de su pregunta pero esperemos mejor que regresen los demas hermanos para que ellos te lo expliquen mas ampliamente….
Lo que en relidad sucede eliseo es que la regeneracion o nuevo nacimiento es como el accionar del viento que no se sabe a donde va ni de donde viene por lo tanto las personas que se les habla por años y no se convierten entonses; solo Dios podria saber cuando llegara ese dia… puede ser en la niñes en la edad adulta o en la ancianidad, es algo que solo esta prederteminado cuando Dios lo quiere y efectua…
(«sobre el nuevo nacimiento no me queda claro pues personalmente creo que la regeneracion es progresiva»)
Hermano la regeneracion y nuevo nacimiento ocurre de una sola vez en la vida de aquel que fue eligido para salvacion, lo que es progresivo es la Santificacion que es un proceso que culmina en la glorificacion de nuestros cuerpos….
te dejo el siguiente link se que alli podras dar respuesta a muchas de tus preguntas.
Haz clic para acceder a Reisinger_Cristiano_Carnal.pdf
Soli deo Gloria
Me gustaMe gusta
Saludos Eliceo, no te sientas mal porque pensemos, porque no calculas tu la tremenda confusión de doctrinas que hay en el cristianismo, al menos tu eres honesto y manifiestas tener dudas y quieres aclararlas, otros al contrario quieren meterse todavía mas profundo en sus errores, y para eso le añaden mas errores. Lo cierto es que si la salvación no fuera por Gracia, por medio de la fe, y una total obra de Dios, el Senor tendría que poner solo «mesa para cuatro» en el cielo, porque si este dependiera de la doctrina que cada uno tiene habrían muchas bajas. Así que los hermanos arminianos y otros mas tienen que vivir agradecidos de la Soberanía de Dios, de su Gracia, de la Fe, y sobre todo de su Monergismo. La ironía es grande: su salvación se explica en todas estas doctrinas, y ellos las combaten y se oponen a ellas, ¿viste que gran ironía?
Hermano, paso a responderte tus inquietudes lo mas biblicamente posible.
¿que de las personas que uno les habla por años y no se convierten? uno dice no son elegidos pero resulta que en un momento ellos llegan y se convierten a Cristo.
porque el que convierte no es el predicador, sino Dios, y esa conversión se efectúa en el tiempo que El mismo ha establecido para esa persona, si es uno de sus elegidos. Llegado el cumplimiento del tiempo del llamado de esa persona, ocurre lo siguiente:
– El Espíritu Santo le regenera, esto es, le cambia su naturaleza dándole un corazón de carne, en lugar del corazón de piedra que tenia. Esa regeneración es la obra intima, secreta y poderosa del Espíritu en la cual pone los pecados de esa persona en la tumba de Cristo, y también le resucita con El, esto es, se le imputa o se le acredita a esa persona la muerte y la resurrección de Cristo, y sus pecados son lavados. Esa persona es sepultada espiritualmente en la tumba de Cristo y nace a una nueva vida.
– Sus oídos espirituales son abiertos para que escuche el mensaje del evangelio, y le es dada la Fe como un don para que crea a ese mensaje, y responda al llamado de la Palabra, cumpliéndose así en el (o ella) su elección y vocación, o sea, la de Dios.
Me gusto mucho la frase «en un momento» que usaste en tu pregunta, porque es así, en un momento, en el momento de Dios.
«sobre el nuevo nacimiento no me queda claro pues personalmente creo que la regeneracion es progresiva despues de aceptar a Cristo y no antes de ello»
Aunque ya toque el tema en la anterior respuesta, te quiero enfatizar que no, que la regeneración no es progresiva, es una obra puntual y única en el creyente, una sola vez. Es la marca (en el tiempo) del comienzo de esa persona como nueva criatura de Dios. La que es progresiva, después de recibir a Cristo (no aceptarlo) es la santificación, que comienza con leche y va progresando hasta la vianda, comienza cuando somos niños y va progresando hasta que somos adultos. (Hebreos 5: 12-14)
La regeneración es posible porque recibes a Cristo, y tu no haces absolutamente nada para eso, tu obra es nula, cero, nada. Estas muerto y Dios en Su Misericordia quiso traerte a la vida, para ello te da vida juntamente con Cristo y por eso naces a una nueva vida. Por eso decimos biblicamente que la frase «aceptar a Cristo» no es correcta ni esta en la Escritura, TU NO ERES EL QUE ACEPTA A CRISTO, SINO QUE ES AL REVÉS, EL ES QUIEN TE ACEPTA A TI PORQUE EL PADRE TE ELIGIÓ, LA FRASE BÍBLICA CORRECTA ES: «RECIBIR A CRISTO».
Eliceo, si quieres definir los términos, arminiano es aquel que dice que el acepto a Cristo, calvinista es aquel que cree que fue aceptado por Cristo. El arminiano siente que puso un granito de arena en su propia salvación, el calvinista es el que cree que puso una gran montaña de arena que era la que le separaba de Dios: SU PECADO, pero respecto a su propia salvación no puso nada, cree que todo proviene de Dios por Su Gracia.
Espero haberte ayudado en tus inquietudes. Persevera en el estudio y en la lectura de la Palabra, y aquí estamos para lo que podamos ayudarte. Lo principal de todo esto es que no seamos hallados dando coces contra el aguijón.
Dios te bendiga.
Felipe
Escogido por Gracia.
Me gustaMe gusta
DAVID ARIEL SOLORZANO sin querer.llegue asta aqui. y veo.que es el mismo problema desde hace 500 anos no se ponen de acuerdo,los dos puntos de vistas son bilicos,lo que pasa,es que aunque estudien mucho,y se metan en el griego,aun asi,mo encontraran la verdad,TODO EL PENSAMIENTO DE LA BIBLIA ES HEBREO NO ES GRIEGO,, POR FAVOR OSEA QUE NO ES GENTIL,ES HEBREO 100% ESO ES ASI SENORES USTEDES QUE debaten y rebaten,nunca han pensado,que ni los patriarcas, ni los profetas,ni los apostoles,NI YESHUA ,ellos no fueron gentiles osea griegos,fueron judios su lengua natural antigua era -el arameo -y mas tarde el hebreo la biblia origi
nalmente
fue escrita en hebreo,pero esto de doctrinas,lo unico que hace. los dividen,e encontrados en iglesias calvinistas a arminianos y en iglesias arminianas a calvinistas esos dos pensanientos son gentiles,osea,que no aparecen tal cuales como ellos dicen en la bilblia aunque lo hacen para sus creencias, y tratan el uno del otro en tener la razon AUNQUE ANBOS PENSAMIENTOS TIENEN QUE VER EN LAS RAICES HEBREAS –DIOS ha sido Y sera soberano simpre -LO QUE HAGA EL HOMBRE EN TIEMPO Y ESPACIO, NO LO INMUTA A EL SI EL HONBRE PIENSA AQUELLO O ESTO ESO NO HARA CANBIAR A DIOS solo por creencias o doctrinas basadas en sus habilidades de pensar — jehova DIOS EL TE PREDESTINA PARA QUE TU ELIJAS esto sonaria un poco contradictorio pero no lo es–busquen por ustedes mismo lo antiguio lo,que halaron los apostoles,YESHUA LOS PROFETAS LOS PATRIARCAS,Y BALLAN CON UNA MENTE y un corazon ‘como las palabras que YESHUA CITO CUANDO DIJO,—–en LUCAS 18-16 DEJAD VENIR LOS NINOS A MI POR QUE TALES ES EL REINO DE LOS CIELOS ——BNDICIONES
Me gustaMe gusta
Saludos David Ariel…..al menos yo no trato de ponerme de acuerdo con nadie en este tema, para mi esta claro. Si tu dices que «….los dos puntos de vista son bíblicos….» entonces consideras que la verdad no es una sola, sino varias, y tampoco estoy de acuerdo contigo en que «…nunca encontraremos la verdad…..» porque no es el hombre el que encuentra la verdad, sino que la Verdad es quien busca al hombre y lo saca de la mentira. El hombre pecador no encuentra nada porque esta incapacitado hasta de buscar, sino que es Dios quien le atrae hacia si.
Veo un poco contradictorio tu comentario, primero dices que los dos puntos son biblicamente ciertos (arminianismo y calvinismo), luego mas adelante dices que Dios nos predestina para que elijamos, como que ahi te acercas al calvinismo y te desmarcas del arminianismo que dice lo contrario, que es el hombre el que escoge.
David, no es el hombre el que acepta a Dios, sino al reves, es Dios quien acepta al hombre.
Creo que debes poner en orden tus ideas, si tu consideras que los dos puntos de vista son ciertos, es que entonces, la salvacion se pierde, a la misma vez que no se pierde, una total contradiccion.
Referente a los idiomas, tienes razon, aunque el NT este escrito en griego, la forma de pensar es hebrea, pero no puedes ir en contra de lo que la Providencia divina determino para las Escrituras, y es que el NT se escribiera en griego, eso no es algo casual sino que Dios asi lo determino. Aunque tengamos en cuenta que la forma de pensar es hebrea, LA FORMA DE MANIFESTARLO ES EN GRIEGO CON TODAS LAS CARACTERISTICAS Y PARTICULARIDADES DE ESE IDIOMA.
Por la forma en que te expresas, eres judio mesianico??
Saludos y bendiciones.
Felipe.
Me gustaMe gusta