El bautismo es una doctrina que ha creado mucho debate en la iglesia. La forma en que debe ser, quienes son los que deben ser bautizados, quien puede administrarlo, quien decide cuando, en fin…….. Fui criado en un ambiente eclesiástico donde el bautismo de los niños era casi visto como aberrante. He visto muchas reacciones a este tema, que van desde la repulsion y el rechazo, pasando por las burlas, y terminando en el odio, y la ruptura de relaciones. Muchos siervos de Dios han tenido que pagar bien caro el creer que el bautismo puede ser administrado a los hijos de los creyentes por la promesa de Dios. Me he dado cuenta tambien, que la repulsion de muchos al bautismo de los niños les hace forzar la Palabra de Dios a decir lo que no dice, y a interpretarla de una manera prejuiciada. En iglesias llamadas «bautistas», por el simple motivo de la repulsa al bautismo de infantes, son capaces de tener en poco el sacramento del bautismo, en el sentido de no darle la importancia que tiene, y en marcado espíritu anticatólico, desacralizan el bautismo para hacer un corte con los católicos, perjudicando así a los evangélicos paidobautistas.
Yo quise coger el toro por los cuernos, y me adentre a estudiar este tema. Para ello, hay que despojarse de todo lastre, de todo prejuicio, de todo pensamiento preconcebido, de toda opinion de «expertos», de toda atadura denominacional, tomar la Biblia en la mano, y pedir sabiduría al Señor, con el corazón dispuesto a obedecer la Escritura, cualquiera que sea su dirección. Hay que tomar la Biblia como Abraham salió de su tierra y de su parentela, sin saber a donde iba, solamente guiado por el llamado de Dios, esperando que Su Espiritu acomode lo espiritual, a lo espiritual. Si tomas la Biblia con la idea de que el bautismo de niños es una locura católica aberrante, no vale la pena. Ya decidiste antes de estudiar. Toma la Biblia, «sin saber», para que Dios te enseñe.
Como se ha dicho tanto en el primer tratado, son tantos los comentarios, y tengo algunas cosas mas que añadir sobre el tema, pues aquí tenemos el segundo tratado, que sintetiza lo que hemos expuesto en el primero, y tambien recoge otros argumentos que creemos importantes para que los hermanos analicen este fascinante tema, que unos consideran no fundamental, otros lo consideramos fundamental para entender la salvación, y la eclesiología …..y otros, no quieren ni tocarlo.
Sintetizando los argumentos expuestos en el primer tratado.
1.- Entendemos que el Pacto de Gracia, del cual Abraham fue hecho depositario en forma de promesa, hasta que llegara la simiente de Abraham, esto es, Cristo….ES EL MISMO PACTO EN EL CUAL ESTAMOS LOS CREYENTES HOY. (Gálatas 3: 15-17) No hay varios pactos, siempre ha habido un solo Pacto. Todos los pactos que aparecen en la Biblia son parte del Pacto de Gracia. Cada uno mostro algun elemento mas del Pacto. Pacto en Noe mostro que Dios salva a quien escoge. Pacto en Abraham mostro la promesa de un representante de una simiente santa para todas las naciones. Pacto en David mostro el reino eterno. Pacto en Cristo mostro al Mediador del Pacto que con su propia sangre sello el cumplimiento de todo lo que ya habia sido mostrado.
2.- Entendemos que Cristo se encarno, siendo El, la simiente de Abraham, dio cumplimiento a la promesa hecha a este, y sello con su sangre el Pacto. (Hebreos 13: 20-21)
3.- Entendemos que Pablo dice claramente que nosotros somos linaje, descendencia de Abraham en la fe (Gálatas 3:29), y esto es por estar en Cristo, que es la simiente de Abraham.
4.- Entendemos que Dios quiso un pueblo para sí, y ese pueblo seria una familia de fe, no necesariamente sanguínea.(Tito 2:14). Somos descendientes de Abraham, injertados por la fe. (Romanos 9:8). Somos el verdadero Israel de Dios (Gálatas 6:16). Somos los verdaderos israelitas. (Romanos 9: 6-8).
5.- Entendemos que Dios le ordeno a Abraham circuncidar el prepucio de todo varón nacido en su casa, y este rito era la señal del Pacto. Simbolizaba que Dios circuncidaría un día el corazón de ellos, y el de su descendencia (Deuteronomio 30:6).
6.- Entendemos que no podemos cuestionar a Dios en este mandamiento hecho a Abraham, de circuncidar a todo varón nacido de 8 días, viendo en eso el obstáculo de la inconciencia de los niños, que Dios no vio. La circuncisión de la carne solo era un símbolo que encerraba/anunciaba una promesa espiritual: la circunsición del corazón.
7.- Entendemos, que el Pacto hecho con Abraham en forma de PROMESA para su simiente (Cristo), es el pacto de gracia, y no ha cambiado, se mantiene hasta nosotros. La promesa se mantiene, QUE EN CRISTO SERIAN BENDECIDAS TODAS LAS FAMILIAS DE LA TIERRA, Y TODAVIA ESO CONTINUA EN LOS ESCOGIDOS QUE VAN ENTRANDO AL PUEBLO DE DIOS. Se cumplió la llegada de Cristo, pero ahora continua el resto de la promesa, en la bendición de los escogidos que van siendo salvos de entre todas las naciones sin acepción.
8.- Entendemos que la circuncisión, como rito, termino. Ya no se corta el prepucio. Pero el contenido espiritual de la circuncisión NO HA TERMINADO, PORQUE AHORA SE CIRCUNCIDA NUESTRO CORAZON, QUE ERA LO QUE REPRESENTABA LA CIRCUNSICION EN LA CARNE. En ese sentido espiritual no podemos decir que la circuncisión esta abolida completamente. Ahora somos tambien circuncidados, pero en nuestro corazón por el Espiritu Santo, en lo que Pablo llamo, “la circuncisión de Cristo” (Colosenses 2:11).
9.- Entendemos, que el bautismo del Espiritu es la circuncisión de Cristo, y el bautismo en agua es el símbolo externo del bautismo en el Espiritu, entonces podemos decir que siguiendo esa tipología, BAUTISMO EN AGUA = CIRCUNCISION EN LA CARNE, y que BAUTISMO EN EL ESPIRITU = CIRCUNSICION EN EL ESPIRITU. Los dos primeros son externos, y signos de los segundos. Es por eso que creemos que el bautismo del NT es lo mismo que la circuncisión del AT. EL BAUTISMO EN AGUA ANUNCIA y/o CONFIRMA LA CIRCUNSICION DEL ESPIRITU. El nuevo “rito” es una ceremonia sacramental que simboliza el cumplimiento de la circuncisión del Espiritu.
10.- Entendemos, que no hay ninguna violación doctrinal al recibir un pequeño el agua primero, porque el agua simboliza al Espiritu, y lo que esta anunciando de forma simbólica es, que esa vida recibirá de Dios, PRIMERO EL ESPIRITU, Y LUEGO TODO LO DEMAS……ver un obstáculo en la conciencia del niño para recibir el bautismo, es ver lo que Dios no vio, y que Jesucristo ratifico al decir: “….de los niños es el reino de los cielos” (Mateo 19:14) ¿Puede alguien entrar al reino de los cielos sin ser regenerado? (Juan 3:3)
11.- Entendemos que la ceremonia que da entrada oficial a la iglesia es el bautismo. Ningún niño, por muy hijo que sea de padres creyentes, si no es bautizado no forma parte oficial de la iglesia. El acto del bautismo lleva implícito tambien la membresía al pueblo del Pacto, que es la iglesia visible. Por muy familiar que sea el trato a ese niño en la iglesia, es tratado oficialmente como un extraño al negarle el agua del bautismo.
12.- Entendemos que la inmersión no es la forma mas bíblica de bautizar, y mucho menos en un bautisterio cerrado. ¿Que limpieza puede hacer un agua estancada? Solo revuelve la suciedad. La inmersión lleva implícita la idea arminiana de la salvación. El hombre no SE METE EN EL ESPIRITU, sino que EL ESPIRITU ES DERRAMADO SOBRE ESE HOMBRE. Si el Espiritu se derrama, el agua debe derramarse tambien. El símbolo debe ser tal como lo simbolizado. No hemos sido cuidadosos con el signo del bautismo, y eso es una forma de tenerlo en poco y desacralizarlo.
Nuevos argumentos bíblicos sobre el bautismo
¿EL BAUTISMO FUE ANTES QUE LA CIRCUNSICION? Sí 🙂
Es un tema fascinante donde quiero llevar a reflexionar a mis hermanos, y a todos los lectores que estan iglesiando.
Fue un pescador, a quien el Espiritu transformo en un predicador poderoso, el que nos da un detalle tremendo, que nos lleva a entender algo mas sobre el bautismo. Leamos en 1Pedro 3:20-21, «… los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua. El bautismo que corresponde a esto, ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo,…» (RV-60)
Aquí vemos otra equivalencia escritural: bautismo = diluvio. Pedro nos dice en el Espiritu que Noe y su familia fueron bautizados en el diluvio. El diluvio fue un tipo del bautismo del Espiritu. El texto griego usa la palabra ANTITIPO refiriéndose al bautismo del Espiritu, y eso quiere decir, que este es LA REALIDAD CORRESPONDIENTE A LA FIGURA TIPICA DEL DILUVIO.
Este texto es el que usan los católicos para sostener su doctrina de la regeneración bautismal, o sea, que el bautismo en agua salva, lo único que ellos no se dieron cuenta que el bautismo que esta hablando ese texto, no es en agua, sino en el Espiritu.
Por lo tanto, Noe y su familia fueron bautizados en el diluvio. Pero ellos no estuvieron bajo el agua, sino sobre ella, en el Arca (punto en contra de la inmersión), los que estuvieron dentro del agua fueron todos los impíos que perecieron. La lluvia que comenzó a caer se derramo sobre Noe y su familia (punto para el bautismo por afusión) mientras entraban al Arca de salvación (un tipo de Cristo). El agua en el bautismo simboliza limpieza, la inmundicia, el mal es arrastrado por el agua. Esa es la figura que usa Pedro en su mensaje, que el diluvio arrastro el mal, representado en este entonces en todos los hombres impíos que perecieron. Solo 8 personas (el texto griego dice ALMAS), fueron escogidas por Gracia, bautizadas en el diluvio, y salvadas en el Arca. Entonces, ¡el bautismo esta presente en la revelación divina antes que la circunsicion!!
¡hay mas!
Cada vez que vemos un arco iris en las nubes es la señal del pacto de Dios con Noe, como representante de todos los hombres, (Genesis 9: 13-17), la promesa de Dios permanece fiel, «HO HABRA MAS DILUVIO DE AGUAS….» …de aquí podemos sacar otra enseñanza.
diluvio = bautismo
1 diluvio = 1 bautismo
no re-diluvio = no re-bautismo.
el diluvio una sola vez = el bautismo una sola vez.
Si el bautismo en agua, es el signo de la promesa de Dios de recibir el bautismo del Espiritu, entonces no debe ser administrado a la persona mas de una vez, porque eso seria poner en duda la promesa hecha por Dios. Ninguno de los que ha sido bautizado mas de una vez, (de los rebautizados, yo el primero) quiere intencionalmente dudar de la promesa de Dios, pero el acto del rebautizo implica duda en esa promesa. Dios perdona tambien nuestra ignorancia.
Hay sabiduría en el AT……si, porque es ANTIGUO…..que no es lo mismo que decir VIEJO…... 🙂
¿FUE ISRAEL BAUTIZADO EN EL A.T? Sí. 🙂
Esta vez es Pablo quien nos da información sobre el tema. Leamos 1Corintios 10: 1-4….. «Porque no quiero que ignoréis, hermanos, que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron por el mar; y en Moisés todos fueron bautizados en la nube y en el mar; y todos comieron el mismo alimento espiritual; y todos bebieron la misma bebida espiritual, porque bebían de una roca espiritual que los seguía; y la roca era Cristo.» (LBLA)
¿Los hebreos estuvieron dentro del Mar Rojo o pasaron en seco? Dios abrió el Mar Rojo y el pueblo hebreo paso en seco al otro lado.
¿Quienes fueron cubiertos por el Mar Rojo? Los egipcios.
Pero el texto nos dice que los hebreos fueron bautizados en el mar, pero los hebreos no estuvieron dentro del mar (otro punto en contra de la inmersión). El agua del Mar Rojo abierto milagrosamente por Dios si se derramo salpicando las cabezas de los hebreos mientras pasaban a la otra orilla (punto para la afusión) ¿que significa entonces que ellos fueron bautizados en el mar?
Hay dos figuras aquí, el Mar Rojo arrastro a los egipcios, que simbolizaban el mal, y tambien simbolizaban la vida vieja, la esclavitud. El agua del Mar Rojo se llevo todo eso, y de forma simbólica, como un tipo del bautismo del Espiritu tambien nos deja saber que esta doctrina estuvo antes que la Ley fuera dada al pueblo a través de Moises.
Para un inmersionista, los que fueron «bautizados» en ese texto fueron los egipcios, que estaban dentro del agua, pero la Biblia es clara en decir que los bautizados fueron los hebreos, ¡que nunca estuvieron dentro del agua!
El texto dice que TODOS FUERON BAUTIZADOS. ¿Iban niños pequeños en el pueblo que paso el Mar Rojo? (Exodo 10: 8-9). Si Dios fuera antipaidobautista, hubiera mandado a sacar a los niños para que no fueran bautizados, pero no fue así. TODO EL PUEBLO FUE BAUTIZADO ESE DIA.
Hermanos, hay una repulsion al bautismo de infantes que bordea el asco, sin darse cuenta que el asco que sienten por el acto, tambien cae sobre los niños. Hay quien cree que los niños de la iglesia deben ser tratados diferentes hoy a como fueron tratados en Israel. Los hijos de los israelitas del AT eran parte del pueblo, los hijos de los creyentes hoy no son tomados en consideración oficial como parte del pueblo, y todo por un mal entendimiento de esta doctrina. Israel = la iglesia, es otra equivalencia escritural que nos dice que esto no debe ser así. A ningún niño israelita se le dejaba sin circuncidar, hasta que fuera grande y tuviera conciencia de lo que era la circuncisión. Eso es lo que nos enseñaron a hacer con nuestros hijos hoy. Hasta que no entiendan que cosa es el bautismo, no se bautizan, como si la salvación dependiera de entender.
Da pena decir que los católicos entendieron mejor la doctrina del bautismo que los evangélicos anabautistas. Después la corrompieron bautizando a cualquier niño, y dándole poder salvífico al agua, en eso estamos claros, pero en cuanto a la administración a los niños, lo entendieron mejor…..que pena!! 😐
¡…hay mas….! 🙂
¿PUEDE HABER ALGUNA PRESENTACION DE NIÑOS, ALTERNATIVA AL BAUTISMO? No. 🙂
Remito ahora a los lectores al conocido texto de Mateo 28: 19-20. «Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado; y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.»
Copiamos este mismo texto ahora, del griego original como fue escrito:
«Yendo pues, haced discípulos a todas las naciones, bautizándoles HACIA EL NOMBRE del Padre, del Hijo, y del Santo Espiritu…….» La forma en que esta escrito este texto en griego, denota que los discípulos debían ser bautizados HACIA EL NOMBRE, IMPLICANDO DEDICACION A LA TRINIDAD.
Por lo tanto, haciendo una interpretación de lo que el texto aquí quiere decir, vemos que NO PUEDE EXISTIR UNA PRESENTACION, O DEDICACION DE UN NIÑO A LA TRINIDAD, SIN QUE HAYA BAUTIZO, PORQUE EL BAUTISMO LLEVA IMPLICITA LA DEDICACION.
Además de que la presentación anabautista de los niños esta usando como base un rito judío que solo tocaba al primogénito varón de la familia, el cual era llevado al templo para presentarlo. Maria y Jose cumplieron ese rito al llevar a Jesus al templo para ser presentado (Lucas 1: 22-23). Los anabautistas usan ese texto para justificar la presentación de niños como alternativa «bíblica» al bautismo, sin tomar en cuenta que es un error grande de interpretación. A los que duden, les hacemos esta pregunta: SI SE ESTA SIGUIENDO EL RITO JUDIO DE LA PRESENTACION DE LOS PRIMOGENITOS, ¿POR QUE SE PRESENTAN HOY DIA TODOS LOS NIÑOS NACIDOS EN LA FAMILIA, POR QUE NO SE PRESENTA SOLO AL PRIMOGENITO VARON DE LA FAMILIA, SI LO HUBIERA????
Entonces….
NO HAY PRESENTACION, DEDICACION DE NIÑOS A LA TRINIDAD, SIN BAUTISMO, PORQUE EL BAUTISMO LLEVA IMPLICITA LA DEDICACION HACIA EL NOMBRE DE LA TRINIDAD. CUANDO BAUTIZAS A UN NIÑO LO ESTAS DEDICANDO A LA TRINIDAD, CUANDO PRESENTAS A UN NIÑO ESTAS VIOLANDO EL MANDAMIENTO DE JESUS, Y NO LO ESTAS DEDICANDO A NINGUNA TRINIDAD. DIOS ENCERRO TODO EN EL SIGNO.
La presentación de los niños a la forma anabautista, es un bautizo seco. Se hace todo igual que en el bautismo de un niño, solo que falta el agua. Aquellos que tienen en poco el bautismo de niños, en cierta forma estan teniendo en poco tambien a los niños, sin darse cuenta que Jesus mismo dijo palabras profundas sobre este tema:
«De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos. Y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe.» Mateo 18: 3-5
Mi propósito no es ganar adeptos a la doctrina, sino que los lectores al menos tengan estas ideas en su mente y las analicen para edificación del cuerpo de Cristo, que es la iglesia, el Israel de Dios.
No hay que ser reformado para creer la doctrina del bautismo según la Palabra. Todo depende de lo que estés buscando, y los lentes que tengas puestos a la hora de ver este tema. Hoy lo que mas abunda en el pueblo evangélico es el antipaidobautismo. No siempre la mayoría tiene la razón, si no me creen léanse la historia de los 12 espías (Números 13 y 14)…… 10 espías decían que NO, solo 2 decían que SI……y Dios aprobó el SI.
Y para terminar, dedico este texto a todos los hermanos que todavía dudan que el bautismo y la circuncisión es lo mismo, y tambien para los que piensan que nosotros estamos en un pacto diferente al de Abraham………
» Porque nosotros somos la circuncisión, los que en espíritu servimos a Dios y nos gloriamos en Cristo Jesús, no teniendo confianza en la carne.» Filipenses 3:3
SOLI DEO GLORIA.
Felipe, estaba leyendo una obra de R.C. Sproul cuando me encontré con la siguiente declaración:
La realidad a la que este sacramento apunta puede estar presente antes o después de que el signo del bautismo ha sido dado. En el Antiguo Testamento el signo de la alianza era la circuncisión. La circuncisión era, entre otras cosas, un signo de fe. En el caso de los adultos, como fue el caso de Abraham, la fe fue previa al signo de la circuncisión. Con los hijos de los creyentes, sin embargo, el signo de la circuncisión les era dado antes que su posesión de la fe, como fue el caso de Isaac. Del mismo modo, en el Nuevo Pacto, la teología de la Reforma requiere que los adultos convertidos deban ser bautizados después de haber hecho su profesión de fe, mientras que sus hijos reciben el bautismo antes de profesar la fe.
La validez del bautismo no depende del carácter del ministro que lo administra o del carácter de la persona que lo recibe. El bautismo es un signo de la promesa de Dios de salvar a todos quienes creen en Cristo. Como es una promesa de Dios, la validez de esta promesa depende del carácter fiel de Dios. Como el bautismo es el signo de la promesa de Dios, no debe ser administrado a una persona más de una vez. Ser bautizado más de una vez es poner una sombra de duda sobre la integridad y la sinceridad de la promesa de Dios. Sin duda que quienes han sido bautizados dos o más veces no intentan poner en duda la integridad de Dios, pero su acción, si la entendemos correctamente, comunicaría dicha duda. Es el deber de cada uno de los cristianos, sin embargo, ser bautizado. No se trata de un ritual sin ningún contenido, sino de un sacramento instituido por nuestro Señor.*
____________
* SPROUL,Las Grandes doctrinas de la Biblia, Editorial UNILIT, Miami USA, 1996, Cap. 80
Me gustaMe gusta
Muy bueno Juan, perooooo, ¿no habia yo leido aqui que alguien dijo (creo que fue Joel) que Sproul tambien rechazaba el bautismo de niños? Tengo ese libro que citas, y eso lo dijo Sproul en 1992, ¿cambio despues Sproul de manera de pensar? 😐 me parece que no, que yo sepa, Sproul es uno de los pocos teologos contemporaneos que sostiene una teologia reformada sin levadura. 🙂
Me gustaMe gusta
Me suena que alguien dijo eso pero no recuerdo quien. Tú tienes el libro de 1992 y yo lo saqué del 1996 y hasta donde yo sé sigue siendo tan presbiteriano como siempre y defiende la Teología del Pacto en la que va implícita el bautismo de niños.
Me gustaMe gusta
No Juanito, es el mismo libro, lo unico que la editorial UNILIT lo saco en español en 1996, pero la primera edicion de esa obra, fue en ingles, en el 1992, por eso dije que Sproul dijo eso en 1992, en su lengua de nacimiento, nosotros nos enteramos que lo dijo, 4 años despues cuando lo tradujeron al idioma de Cervantes….. 🙂
Me gustaMe gusta
Es que tú tienes el don de leer en lenguas extrañas 😆
El idioma de Cervantes era interesante pero el de Benito Pérez Galdós era mejor porque era canario igual que yo 😉
Me gustaMe gusta
Perdóname Felipe pero yo no dije eso, puedes leer todo lo que escribí y no dije nunca eso…
Me gustaMe gusta
Aunque he leído mucho a Sproul y lo admiro y es uno de mis favoritos, nunca he leído sobre su opinión del bautismo.
Me gustaMe gusta
Joel, entonces disculpame, es que con tantos comentarios, de pronto pense que habias sido tu, pero si lo lei que alguien de los comentaristas decia que Sproul estaba en contra del bautismo infantil…..luego lo busco. Pues si, tienes razon, y en eso coincidimos, Sproul es uno de los mejores teologos reformados contemporaneos……y esta a favor del paidobautismo.
Me gustaMe gusta
Nadie es perfecto, jajajajaj
Me gustaMe gusta
Acaso no manda Jesús a «Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.»(Marcos 16:15-16)???, «pareciera» que queda claro: 1)Predicarle al individuo, 2)Es preciso que crea(debe tener uso de razón y discernir lo que está bien de lo que está mal), 3) Ser bautizado. Saludos desde Buenos Aires!
Me gustaMe gusta
…..claro, te entiendo Joel, todavía te falta comprender esa gran verdad sobre el Pacto, porque es evidente que no la has comprendido aun, digo yo que no la has comprendido, porque si no, fuera desobediencia y rebeldía contra la Palabra de Dios.
Me gustaMe gusta
Hola Emmanuel, entonces, que hacemos con los niños? si ellos no pueden todavía tener uso de razón y discernir lo que esta bien de lo que esta mal, no hay salvación para ellos, van todos directo al infierno si mueren en edad infantil todavía??? Crees tu que Dios salva a un niño sin uso de razón? Si es asi, como lo hace? Explícame tu punto de vista, a ver…….
Me gustaMe gusta
Hola .Gracias por expresar su conocimiento de acuerdo a su forma de ver las cosas .Quisiera hacer una obsevacion ,si el bautismo no es por inmersion en el agua ,porque Yahshua(jesus)se bautizo en inmercion y Juan el bautista bautizaba por inmercion??
Me gustaMe gusta
Hola, ¿en que lugar dice que el bautismo de Jesus fue por inmersión? ¿Donde dice que Juan bautizaba por inmersión?
Me gustaMe gusta